edición general
328 meneos
1062 clics
Cubrir de vegetación los colegios para bajar la temperatura en las aulas 6 grados

Cubrir de vegetación los colegios para bajar la temperatura en las aulas 6 grados

Para mejorar la adaptación de los edificios educativos al cambio climático el proyecto financiado con fondos europeos Life myBUILDINGisGREEN, testa desde 2018 varias soluciones basadas en la naturaleza en tres colegios de España y Portugal, ubicados en Solana de los Barros (Badajoz) y en las localidades lusas de Évora y Oporto. En España, la normativa establece que la temperatura en el interior de los centros de trabajo no debe superar los 27 grados, mientras que en los tres colegios en las aulas se alcanzaban 32°C en junio y septiembre...

| etiquetas: vegetación , temperatura , aulas , 6 grados
Comentarios destacados:                
#1 Han hecho el plan en el colegio de mis hijos.

El presupuesto sale a doscientos mil euros.

Cuando se proponga al ayuntamiento las risas se van a oír hasta en Japón (colegio municipal, laa decisiones las toma.el ayuntamiento)

¡Pero si no ponen dinero ni para cambiar los ventiladores rotos de las aulas!
Han hecho el plan en el colegio de mis hijos.

El presupuesto sale a doscientos mil euros.

Cuando se proponga al ayuntamiento las risas se van a oír hasta en Japón (colegio municipal, laa decisiones las toma.el ayuntamiento)

¡Pero si no ponen dinero ni para cambiar los ventiladores rotos de las aulas!
#1 200.000 euros? A ese precio mejor que vayáis ya a plantar mariguana, por conseguir algo de retorno economico
#3 #10 #15 #23 #29 #21 y los que me deje.


El presupuesto lo ha hecho una organización como la de la noticia, si no es la misma. Pidieron hablar con el colegio, se reunieron con el consejo, fueron haciendo el estudio...

No es que al colegio se le haya ocurrido y haya pedido presupuestos realistas a empresas del sector.
#10 #3 #15 A ver. Solo con el dato de 200k no sabes si es barato o caro. Hay que saber las actuaciones y el precio por metro cuadrado.

Por poner un ejemplo. Una casa por 200k€ puede ser un robo o un regalo. Si es poco más que una casita de aperos de 30m² con un baño es un robo. Si es un chalet de 200m² con buenas calidades es un regalo.
#1 Tiene que haber una mordida muy gorda para que cueste 200k plantar hierba en un tejado.
Montar un invernadero con goteo cuesta menos de la décima parte.
#1 Estoy de acuerdo con #10, ahí tiene que haber algo. No tiene ningún sentido que preparar la zona y plantar vegetales cueste casi un cuarto de millón de euros (salvo se trate de una escuela gigantesca, que aún así tengo dudas).

Que pasen más presupuestos.
#15 En el caso de la noticia, parece que no se refieren solo a poner césped en el tejado; mencionan que: "entre estas soluciones, destacan la instalación de cubiertas vegetales en los tejados (en sustitución de grava o loza) y en las fachadas que más radiación solar reciben en horario escolar (mediante la colocación de estructuras similares a andamios con macetas), o la ventilación programada de los edificios y la creación de charcas... En el centro de Oporto se han instalado también placas fotovoltaicas".
Y si, todo eso cuesta una pasta, pero imagino que esto debería ir financiado por la UE.
#23 Hay unos organísmos que se estructuran de forma similar a esos andamios con macetas que implememtan un sistema de riego por microcapilaridad muy eficiente para atrapar nutrientes del suelo. Creo que los llaman árboles pero no deben se muy eficientes porque en muchos sitios los mutilan a base de podas salvajes o directamente los talan.
#35 hombre, pueden probar a plantar árboles en las fachadas y tejados de los coles, pero no lo termino de ver claro...
En los patios, por supuesto; pero ahí dudo que enfríen mucho el edificio.
#39 en un colegio de 2-3 alturas, una fila de árboles por los lados puede refrigerar y mucho el edificio. Con la ventaja de que en invierno no bloquean el sol, con lo que es un aislante autorregulable.
#46 Es al contrario. En invierno el sol esta bajo y en verano alto. Los arboles en invierno no tapan el sol si son de hoja caduca.
Lo que hacen es evitar que se caliente el suelo que funciona como una pila térmica.
#39 Hay muchos árboles que si no son podados sistemáticamente pueden dar sombra a edificios de 4 plantas, requieren de ciertos cuidados, algunos deben hacerse por personal cualificado y otros no pero a fin de cuentas es sobretodo mano de obra y pocos contratos con proveedores. Quizá por eso tienen tan poco interés para gestores de urbanismo mas interesados en las mordidas.
#10 poner una placa para que no se venga abajo ya que la que tiene es para una cubierta ligera.
Si al invernadero le echas una solera de hormigón para poder usar macetas, cajas y vehículos, como un vivero, se va a ese precio.
#17 #19 #21
Cierto, no tuve en cuenta si hay que reformar el tejado. Estaba pensando en el tejado del instituto al que iba que podría plantarse hierba sin problema, pero si es una placa habría que hacer un tejado nuevo.

Aun así, pediría más presupuestos a otras empresas.
#33 Este tipo de actuaciones se plantean vía subvenciones; por ejemplo en el colegio que estudiaban mis hijos, han cubierto una parte del patio para que haya sombra cuando apriete el calor... esto se financia en gran parte con subvenciones, pocos ayuntamientos disponen de capital para acometer este tipo de reformas.
 
#10 Una cubierta verde no es barata precisamente, si se ejecuta correctamente para no tener problemas en el futuro; faltaría saber de cuanta superficie hablamos, pendientes, etc.
 
#10 #1 a ver, no tengo ni idea de presupuestos, pero hay que tener en cuenta que muy probablemente haya que preparar las cubiertas para que esa capa de tierra y hierba no se convierta en un foco de moho y filtraciones en los techos de las aulas, pues en principio tendrá que soportar una humedad mucho mayor que una cubierta normal (si quieres que no se te seque la vegetación a las primeras de cambio se entiende...).

Y sustituir/reforzar/aislar cubiertas es caro en general....
#10 #21 En este tema suele pasar algo y es que la gente no sabe manejar cifras a gran escala, a veces ni a escala doméstica, porque no solemos saber el precio de las cosas, cualquier tontería que quieras hacer tiene requisitos, gastos ocultos, y se dispara fácilmente para grandes cantidades.

Recuerdo que alguna vez salen iniciativas de ayuntamientos que ponen etiquetas de precios al mobiliario urbano, y la gente se sorprende de lo caros que son. Algo como lo que se ve en la imagen es más que poner unas cuantas macetas, y si no lo haces bien vas a tener seguramente algún desastre.
#21 Y el peso cuando llueve.
#10 hombre, un tejado normal no está preparado para aguantar el peso de llenarlo de tierra, plantas y el agua que se va a retener.
#10 Sin ser yo un lumbreras en temas arquitectónicos, entiendo que para poder "plantar" hierba en un tejado como mínimo tendrás que hacer algún refuerzo estructural para que el tejado soporte ese peso
#1 No es posible la gestión pública es la mejor. 
#1 Ah, que tenéis ventiladores??? Joer que puñetera envidia ...
#22 Y presupuestaron aire acondicionado hace tres años. Ya verás que bien cuando lleguen las próximas elecciones y el.politico de turno quiera publicidad.
#1 Os trae a cuenta traeros los geranios de casa.
#1 Pero si podrían instalar aires acondicionados + placas solares por menos que eso...

También se puede aislar el techo con otros materiales
#31 Las placas solares ya están.
#32 Pues que aprovechen el excedente de energía que seguro tienen en verano e instalen aires acondicionados...
Mira, en la Comunidad de Mandril pueden poner macetas encima de los barracones.

:troll:
#2 al final va a tener razón 7291
"En general, los alumnos de estos centros han señalado que les gusta mucho más "ver verde que ver cemento""

¿NO ME DIGAS?
#14 Si siguen pensando igual cuando sean adultos aún quedará alguna esperanza.
#24 posiblemente de mayores los que sean políticos les gustará mucho ver billetes verdes en sus bolsillos originados por el cemento de los constructores
Estamos descubriendo que la naturaleza es buena para el ser humano. Increíble.
Antaño los muy subnormales de 'harquitectos' quitaban parques de colegios como setas, porque claro, hay bichos, hierba y pueden 'herirse'. Toneladas de hormigón en cada colegio.

Nosotros en el recreo podíamos ir por campas de hierba con normalidad, molaba mucho. Piedras, bichos, palos...
#5 Doy fe, y pregunto si ha sido lo normal en todos los colegios?

el colegio donde estudiaba era de tierra donde crecían hierbas y arboles el unico hormigon que habia era la pista de de fubtol/baloncesto. No recuerdo muy bien en que fecha de los 2000 pasé de nuevo por el barrio y me asomé, y habian hormigonado todo el suelo y cortado la mitad de los arboles ya no sabria decir si los pares o los impares...., me dio la sensación de ver arquitectura hostil, que ya de por sí es mala, pero joder…   » ver todo el comentario
#5 ¿Cómo sabes que la idea de hormigonar los patios de los colegios fue de los subnormales de "harquitectos", y no los subnormales de "direztores de colegio" o los subnormales de la "hasociazión de padres de halumnos"?

No lo sabes, como es lógico, pero desde la ignorancia te atreves a insultar. Igual te interesa saber que ningún arquitecto hace patios de recreo de hormigón, si no se lo pide el cliente, que puede ser la Consejería de Educación (si es un colegio público) o los propietarios del centro (si es privado).
Quien iba a decir que la vegetacion protege del clima adverso. No se podia saber.
#34 El resto queda para interpretación del lector. :-) Siempre asumo adultos responsables capaces de sacar sus conclusione, que cada uno saque lo que quiera...
#45 ¿y cual es la tuya?
Me parece una iniciativa muy interesante y la verdad es que los datos son muy buenos. A ver si llega a muchos colegios, que algunos son simples zonas de cemento con mas bien poca sombra.
#11 y con que se riega eso? Porque en Andalucía para mantener eso tienes que gastar mucha agua, que no se tiene. Y en Asturias o Galicia supongo que no lo necesitan.
Yo estas soluciones siempre las veo como ideas de gente que no vive en los. Climas que es necesario, en Marruecos las casas no tienen césped en el techo no? Sino que son blancas e intentan coger sombra, como se ha hecho en Andalucía de siempre.
El Problema claro está es hacer un colegio de Chapas de container y poner eso en Córdoba. Pero la solución arquitectónica lleva inventada siglos
#44 Por lo que se ve en la foto, la mayoría son plantas crasas, no césped, que aguantan bastante bien la falta de agua. Asumo que la instalación también lleva alguna forma de riego por goteo u ósmosis.
#48 lo que se ve en la foto en Málaga de mayo a octubre esta marrón y muerto ya
#44 Bueno, no digo que no sea complicado pero en la web de los proyectos están los resultados y salen las mediciones de agua.
life-mybuildingisgreen.eu/resultados/
life-mybuildingisgreen.eu/shared-files/3689/?C3-Informe-y-resultados-d

Es decir, que lo han tenido en cuenta y saben de esa dificultad. Es evidente que hay que adaptarlo a cada contexto, pero no es que no se tengan en cuenta estas cosas.
Los tejados planos son muy bonitos, pero son problematicos en cuanto a estanqueidad, son mas caros y requieren mantenimiento.
que hagan las puertas redondas y nos pongan orejas puntiagudas. Yo los pies ya los tengo llenos de pelos
El problema de las plantas es el mantenimiento y el riego con la falta de agua.
#6 Y que un niño se pinche con una plantita. Vendrán los padres enfurecidos pidiendo la cabeza del director.
#28 como él fútbol...
Lo de las cubiertas está bien, pero es caro. De momento en mi instituto han ampliado un poco la zona de jardín, han plantado árboles de esos que se hacen enormes para dar sombra, y han puesto una fuente en el patio. No es mucho pero algo es algo.
Lo de los árboles es fundamental, en otra fachada hay varios que tapan las ventanas y llegan al tejado y se nota muchísimo en las clases
testar (Del lat. testāri)

1. intr. Hacer testamento.

2. tr. Tachar, borrar.

3. tr. desus. Declarar o afirmar como testigo.
#7 la rae no dice eso para la tercera acepción  media
#7 Baja un poquito en la página porque te has dejado la acepción que te dice #9
#18 pone un 3 en la palabra "testar", es el enlace de la tercera acepción
#40 Sí, sí, está claro. Se lo recuerdo al que ha puesto las acepciones de forma parcial.
#9 Un matiz, ahí pone claramente que viene del inglés.
Paneles solares y aire acondicionado. Que estáis hechos un jipis!

Un edificio públcio que funciona solo durante el día, blanco y en botella. Y con muuuuuuuuuuuuuucho menos mantenimiento que estar plantando arboles en tu tejado. Y aún asi, por mucho que los mantengas, que filtre agua dentro del edificio y se lie una gorda es cuestión de tiempo.
Y en invierno como se comporta? Porque si también baja 6 grados igual lo que se ahorran en refrigeración lo gastan en calefacción? Que me parece cojonudo si funciona, pero me sorprende que no digan nada al respecto
#38 la vegetación no es que baje la temperatura, es que aísla, por lo tanto islará también del frío
#38 piensa en una cueva, suelen tener temperatura estable... por eso en verano son frescas y en invierno refugio del frío.

Otro tema es que lo implementen fatal y metan humedades a raudales...

menéame