edición general
2 meneos
76 clics

Cromopianos, órganos de color y cromatófonos: así fracasó la música para los ojos

El clavecín ocular de Louis-Bertrand Castel, creado en 1725, fue concebido como un órgano que se tocaba a la vez que una pieza musical, proyectando sobre una pantalla que llevaba incorporada los colores que animasen las notas y completando, así, un recital audiovisual. Y aquí, en el arranque mismo de esta disciplina artística que algunos llegaron a sumar a los siete órdenes clásicos, es cuando surge, por supuesto, la pregunta fundamental: qué color corresponde a cada nota

| etiquetas: alexander rimington , alexander scriabin , sinestesia , clavecín.cromopiano

menéame