Convivencia de bicis y coches en la carretera

Después de tantos meneos, comentarios y notas sobre que si los ciclistas esto, los coches aquello, etc, sobre todo últimamente con el tema de la limitación a 30km/h en ciudad, voy a escribir un artículo primero hablando sobre algunas normas algo desconocidas y que por tanto generan cierta polémica, y además debatiendo diversos argumentos que se suelen leer.

¿Quién tiene prioridad en una rotonda? He oído tanto a conductores de coches como a ciclistas decir que la prioridad la tienen siempre los ciclistas. Muchos otros dicen que la prioridad la tiene el que ya está dentro de la rotonda. Pero ninguno de los dos grupos termina de tener razón. Hay quien dice que si los ciclistas van en pelotón, entonces estos. Tampoco es exacto. La respuesta es sencilla.

Cuando un ciclista llega a una rotonda, ya sea él solo o a la cabeza de un pelotón, tiene que seguir la regla general, vamos, el que está dentro de la rotonda tiene preferencia, así que debe ceder el paso a los vehículos de dentro. Pero, si cuando llega no hay vehículo al que moleste y entra a la rotonda, todos los ciclistas que van detrás de él van a tener preferencia de paso sobre cualquier otro vehículo que aparezca en la rotonda. Vamos, que si vas en coche y ves que un pelotón de ciclistas está entrando a la rotonda, este pelotón no se tiene que partir para cederte el paso los que van por detrás. Es como si se considerara el pelotón un solo vehículo, y esto se hace así por seguridad, para no partir el pelotón en 2 y dejar un coche en medio.

Adelantamiento a los ciclistas. Bueno, supongo que aquí la mayoría de la gente sabrá lo de que hay que dejar 1.5 metros de distancia. Pero ojo, no solo eso, sino que al adelantar un ciclista u otro vehículo, si un ciclista viene en dirección contraria y vas a invadir su carril (no su trayectoria, el carril) tampoco puedes adelantar y debes esperarte. A mi me ha pasado que un autobús ha pasado a escasos centímetros de mi cuando estaba adelantando en dirección contraria y me puso los huevos por corbata. Y es que esto del metro y medio no es solo por seguridad, para que si hay un desvío no darle al ciclista, es también para evitar en lo posible crearle una ráfaga de viento temporal que podría desequilibrarlo. Así que nada de "mira, le dejo medio metro pero estoy seguro de que no le voy a dar y no pasa nada", que eso sigue siendo muy molesto. Y ojo, otra cosa importante, si ves un pelotón de ciclistas, adelántalos a todos de golpe cuando puedas, no te pongas a adelantarlos a medias y obligar al pelotón a partirse porque te tienes que ir a la derecha antes de tiempo. Por cierto, los ciclistas deben ir de 2 en 2 como mucho, y aconsejable en muchas ocasiones ir de 1 en 1. Que si no van bien, o aunque vayan bien crees que es conveniente avisarles del adelantamiento, da un par de toques al claxon para avisarles, pero un par de toques cortos, que no sean largos para que no suenen a queja.

Por cierto, un par de normas nuevas que no sé si son ya aplicables. Si la vía por la que vas tiene doble carril, debes usar el segundo carril para adelantar al ciclista, no basta solo con el metro y medio. Y además piden que limites la velocidad 20km/h por debajo del límite establecido. Bueno, esto último lo veo polémico, porque si el límite está a 50km/h y el ciclista va a 30, no podrías adelantarlo. Pero vamos, si lo adelantas a 40 supongo que no pasaría nada.

He visto por menéame comentarios de gente diciendo que los ciclistas no deberían ir por carretera porque es un peligro adelantarlos y tal. Pues no, no es un peligro adelantarlos siempre que respetes las normas de circulación y los adelantes manteniendo la distancia establecida y tal, sin hacer ninguna burrada. Cuando es un peligro adelantarlos es cuando el coche no cumple con la ley. Y sí, es cierto que pueden retrasar la circulación y tal, pero tienen su derecho. Que si las carreteras son para los coches... bueno, las bicis llevan yendo por carreteras antes que los coches de ahora. Y por mi experiencia con conductor cuando he visto a ciclistas, respetando distancias y tal y esperando no me ha supuesto tanto retraso. Quizá por ciertas carreteras de montaña de estas que son tan estrechas que ya te acojona solo el ir en coche y cruzarte con otro pues joda más, pero es lo que hay.

Uso obligatorio o no de los carriles bici. Esto es algo polémico, porque en la normativa no viene claro si es obligatorio o no. Lo que dice es algo así como que sino hay carril bici, hay que ir por el arcén si es posible, y si no lo más pegado a la derecha. Pero no dice que si hay carril bici haya que ir por él. Hay quien esto lo interpreta como que es obligatorio, hay quien dice que no, es un poco lioso. Por si fuera poco en camino urbano es más complicado todavía, porque la obligatoriedad del carril bici la puede decidir el ayuntamiento, por lo que en suelo urbano no se puede hablar de una norma general. En fin, al final lo normal es guiarse por las señales, y suelen haber estas:

El de la izquierda, redondo en un principio indicaría obligatoriedad de usar el carril bici, y el de la derecha recomendación. Ojo, recomendación no implica obligatoriedad. Así que el carril bici sería obligatorio en caso de tener la señal redonda. Aunque incluso aquí hay algo de polémica ya que en algunos sitios se habla de la redonda como uso exclusivo, pero no obligatoriedad. En cualquier caso hay que tener en cuenta una cosa, que puede que un carril bici sea obligatorio de usar, pero sin embargo no haya que usarlo. ¿Por qué? ¿Os habéis fijado que cuando vais en coche normalmente el carril está bastante limpio pero el arcén suele estar lleno de piedras e incluso tornillos y similares? Pues en muchos carriles bicis pasa esto, pero diría que en muchos casos peor aún, porque si circula algún tractor lo va a hacer por ahí (cosa que no debería) y lo va a ensuciar más. Así que muchas veces el carril bici obligatorio es intransitable y por tanto la bici tiene todo el derecho a no ir por él, ya que podría ser hasta peligroso, sobre todo si es bici de carretera sin amortiguación. Yo en particular por ciudad no suelo ir por carril bici, porque en mi ciudad son horribles, bueno, salvo si voy con bici de montaña que sí puedo coger algunos. Por carretera pues depende, pero por una zona por la que paso mucho sí que lo cojo, aunque mucha gente lo que hace con este carril es si lo están haciendo en ascenso, en el último tramo que es con curvas de poca visibilidad abandonan el carril bici por el peligro que puede haber al cruzarte con una bici que está bajando a bastante velocidad. Este carril que digo suele estar limpio, pero he visto otros carriles bici que no cojo por lo mal que están, y es que a veces parece que ponen carriles bici por motivos electorales y luego pasan de ellos.

Así que cuando veáis a un ciclista que va por la calzada en lugar del carril bici, antes de recriminarle nada pensad en si ese carril bici es obligatorio utilizarlo y además si está en buenas condiciones. Que normalmente el ciclista si no coge el carril bici no es por simple capricho, y seguramente cuando no lo coge además no tendrá obligación de ello. Recuerdo una vez, íbamos 4 por ciudad, y una mujer en un semáforo en rojo se nos pone al lado y nos recrimina que no fuéramos por el carril bici que teníamos a la derecha. Pues nosotros habíamos llegado a ese semáforo por una calle en la que no estaba dicho carril bici, y además el carril bici torcía justo ahí en el semáforo (con el paso de peatones) y nosotros no íbamos en esa dirección. Vamos, que no tenía sentido que lo hubiéramos cogido.

Por cierto, hace poco salió por aquí una noticia de un policía que paró a un ciclista para multarlo por no usar el carril bici. Cuando el ciclista le argumentó que ese carril bici no era obligatorio, y más aún en su caso que por donde llegó para acceder al carril bici habría necesitado cruzar una línea continua, al final sí que le cayó una multa, pero por no llevar timbre en la bici. Sí, el timbre es obligatorio, y muchas bicis no llevan, aunque la verdad es que el timbre en carretera no sirve de mucho, para ciudad es donde lo veo útil, por si se cruzan peatones por donde no deben.

Oye, que las bicis tendrían que pagar un impuesto de matriculación. ¿En serio? Hay muchos coches que no los pagan, por ejemplo cuando emiten menos de cierta cantidad de partículas, en particular es el caso de los eléctricos, ¿qué sentido tiene que lo pague una bici? Además el impacto sobre la carretera de la bici es mínimo, apenas la estropea. Por otro lado, ¿por qué tanta gente exige el pago de este impuesto? Es solo por odio, porque el pago de este impuesto no cambia nada. Además sería un jaleo, ¿se paga como en los coches por bici? ¿Y los niños pequeños? ¿Y el que coge la bici solo en el pueblo para ir a por el pan? ¿Y el que solo usa carril bici?

¿Y el seguro qué? Que paguen seguro, eso sí que sí. Pues esto para empezar sería difícil establecerlo. ¿Todos los ciclistas deberían pagar seguro? ¿Incluso el niño de 5 años que sale en bici con su padre al lado andando? ¿El que lo usa para el pan? ¿Carril bici? Etc. En cualquier caso, olvidándonos de lo problemático que sería regular esto, aunque bien sea cierto que un ciclista puede causar daños a terceros, en general los daños que podría ocasionar va a ser mucho menor que el que pueda ocasionar un coche. De hecho el conductor de coche que la líe, es muy posible que económicamente para él no sea viable el poder afrontar los daños ocasionados y de ahí que necesite un seguro. En el caso del ciclista es poco probable que pase esto, si bien puede pasar, no digo que no, la puede liar mucho, pero es más difícil. Por cierto, yo sí tengo seguro, que me cubre a mi y a terceros, con unas cantidades enormes de dinero. Pero eso, no creo que tenga sentido que sea obligatorio, si bien yo recomiendo que el que vaya a usar mucho la bici se lo haga.

¿Y qué me dices de la matrícula? ¡Que lleven matrícula! Bueno, si un ciclista la lía, el poli en coche o moto lo pilla fácil, eso es una diferencia importante. Sí que es verdad que ante una cámara de tráfico no es ya tan fácil identificarlo. Pero vamos, también puede liarla un peatón y no lleva una matrícula en la espalda. Y sería meterse en mucha regulación, que si tengo una bici mía de cuando era pequeño y se la quiero regalar a mi sobrino, ya tendría que estar con papeleos para asociar la matrícula a él y cosas así. En cualquier caso, ¿conocéis muchos casos de ciclistas que hayan escapado de la justicia por no llevar matrícula? ¿O es que os habéis quedado con ganas de denunciar a alguno? Si es esto último, ¿a cuántos conductores de coche habéis denunciado? En el caso de ser a 0, no me digáis que es que nunca habéis visto a un coche cometer una infracción.

¿Y qué me dices de los que hacen bici por deporte? Si es para ir al trabajo me vale, pero por deporte no deberían usar la carretera. Espera, espera, ¿me estás diciendo que tú solo coges el coche para ir al trabajo, medico, compra o situaciones similares digamos obligatorias? ¿No lo coges para ir al gimnasio a hacer deporte? ¿O para ir al cine? ¿O para irte a la barbacoa que organiza un conocido? ¿O en general para ir a cualquier sitio para disfrutar de un tiempo de ocio? Pues eso, que yo sepa los coches tampoco usan las carretera por necesidades, sino que muchas veces es por ocio, en general ocio en el destino. Pues no creo que estos viajes de ocio sean prioritarios respecto a los viajes en ocio en bici, solo por el hecho que el ocio aquí se da durante el viaje.

Terminando, la cosa es tan sencilla como tener unos respetos por los otros. Ojo, que también he visto ciclistas quejarse de lo que hacen algunos coches cuando estos hacen lo correcto, no digo que los de los coches sean malos y los de las bicis buenos. El que es gilipollas, es gilipollas independientemente del vehículo que conduzca. Y si te molesta en ciertas carreteras la circulación de ciclistas porque te hace ir más lento, pues ten paciencia, y la culpa no es de ellos, en todo caso será por la falta de infraestructura. Y ojo, si más gente cogiera la bici, el tráfico iría mejor, sobre todo en ciudad. Que aquí en España no tenemos costumbre de bicis, pero en otros países te ves que se coge mucho más la bici y no ves que haya problemas, la gente se respeta más. Es más, si en esas ciudades los de las bicis fueran en coche, entonces los atascos serían mucho mayores.

En fin, abajo tenéis los comentarios para opinar, a ser posible de forma civilizada, claro.