edición general
477 meneos
768 clics
La contestación social a la celulosa de Altri empieza a ganar la batalla del relato a la Xunta y a la multinacional portuguesa

La contestación social a la celulosa de Altri empieza a ganar la batalla del relato a la Xunta y a la multinacional portuguesa

El movimiento contra la fábrica de Palas ha superado por completo el ámbito local y ha conseguido desenmascarar la imagen verde con la que la compañía y el Gobierno de Alfonso Rueda pretendían ocultar su carácter contaminante.

| etiquetas: altri , fábrica , palas , xunta , contaminación
Podían haber ganado la batalla cuando fueron a votar
#1 en realidad no. Los que se preocupan pueden ser tranquilamente el 40% de la poblacion...y seguirán perdiendo contra el pp.
#4 #1 La cuestión es que la gente puede estar en general alineados con el gobierno del PP aunque en desacuerdo con algunas de sus medidas, como está en concreto.

Pero si la distancia ideológica a otros partidos es aún mayor, habrá más medidas con las que no estén de acuerdo si gobernaran otros.

En resumen, la gente puede votar al más cercano ideológicamente y protestar por medidas concretas con las que no esté de acuerdo.

Hasta aquí la teoría. La práctica es que la gente vota según le hayan lavado el cerebro, por coacción del cacique, por inercia, por un trozo de empanada... y una minoría vota de forma informada y de acuerdo a sus ideas e intereses.
#1 Si los medios de propaganda no lo hubiesen ocultado habrían ayudado a los ciudadanos a tomar una decisión más acertada.

En esto el Bloque no ha estado hábil para ponerlo en el debate.
Altri se dedica a la fabricación de papel y pasta de celulosa. Cuando presentó su proyecto en Galicia hace dos años, lo vendió con el aval de la Xunta como una factoría sostenible de fibras textiles vegetales, e incluso logró que el Parlamento de Galicia apoyara por unanimidad una declaración en su favor a propuesta del PP, que de inmediato facilitó la declaración de proyecto estratégico para acelerar la concesión de permisos.
Fue un engaño. No será una factoría de tejidos naturales,

…   » ver todo el comentario
Muy buen artículo, totalmente en la línea contraria a la prensa subvencionada que menosprecia el movimiento ciudadano. Esto de Altri es cada vez menos justificable de cara a la mayoría de la población.
#5 Estoy en contra de esta factoría. Pero creer que la mayoría de la población está en contra cuando la realidad es que la mayoría lo aprueba en la urnas votando a los que si la defienden, no tiene mucho sentido. Nos guste o no, la mayoría de la población gallega está a favor y así lo expresan en las urnas.
#11 En unas elecciones se votan muchas cosas distintas dentro de un mismo paquete. Si quieres saber lo que cree la mayoria de la poblacion sobre un tema en concreto lo mejor es preguntarle a la gente directamente. Nuestra democracia tiene mecanismos que lo permiten.

Creer que por votar a un partido automaticamente hace que estes 100% de acuerdo con todas sus propuestas te convierten mas en miembro de una secta que en ciudadano.

Dicho eso. Por supuesto que el PP con su mayoria parlamentaria…   » ver todo el comentario
#13 "Creer que por votar a un partido automaticamente hace que estes 100% de acuerdo con todas sus propuestas te convierten mas en miembro de una secta que en ciudadano"

No creo esto, pero si tengo que estimar cual es el porcentaje de apoyo a este tema en Galicia, creo que evaluarlo en base a los resultados electorales es mucho mas consistente que hacerlo en base a unas manifestaciones. Y por supuesto, que tenemos derecho a manifestarnos por ello. Pero no tenemos derecho a imponer a…   » ver todo el comentario
#14 Sacar esta conclusión de la secta me ha parecido muy desproporcionado (parece aquello de que sino piensas como yo eres un sectario).

Que chorrada es esa? No te digo que seas de una secta por no pensar como yo. Te digo que creer que hay que estar al 100% de acuerdo con el partido que se vota es mentalidad de secta (no cuestionar al lider, si a todo, etcetcetc). Cualquier persona medianamente racional sabe que vota a un partido porque es el que mejor representa lo que cree. No porque…   » ver todo el comentario
#17 "Repito. En las elecciones se vota un paquete. No existe la posibilidad de "Voto al PP en todo excepto en la planta de celulosa". Del mismo modo que no existe la posibilidad de "Voto a Podemos en todo excepto en el lenguaje inclusivo"." A mi me parece una forma de escurrir el bulto. No se trata de que estés al 100% o al 70% de acuerdo con un partido (eso es absurdo). Se trata de que si apoyas un cierto tipo de políticas, luego pretender decir que si se llevan…   » ver todo el comentario
#13 "¿O acaso nos hemos olvidado de los cientos de veces que partidos que ganan elecciones hacen propuestas que terminan retirando al ver la reaccion social?"

¿cientos de veces? yo solo recuerdo 2. Realmente lo que vemos es que nuestros políticos ignoran la mayoría de los movimientos/protestas sociales. Por ejemplo, el Mar Menor ha sido contaminado durante décadas a pesar de multitud de protestas hasta el punto de que nos ha llamado la atención de Europa.

"el PP con su mayoria…   » ver todo el comentario
#11 pero tú que dices, que coño van a estar los gallegos a favor de las celulosas, que llevan 40 años manifestándose en contra allá donde las quieran poner.
#21 soy gallego.....recuerdo que cuando se hicieron las manifestaciones para eliminar el peaje de rande todo el morrazo acudió...fue masivo......en las dos siguientes elecciones ganaron (en las elecciones autonómicas y en las municipales) los mismos que mantuvieron el peaje durante casi doce años más....mi conclusión es que no he vuelto a una manifestación......¿para qué? los gallegos estamos a favor o en contra de lo que sea (tampoco tu tienes la potestad de decidir por nosotros de forma…   » ver todo el comentario
#26 pero si la gente va a votar y ni sabe lo que defiende tal o cual partido.
#31 entonces ¿cuando va a manifestarse si sabe lo que hace pero cuando va a votar no?.....esto de tratar a la gente como niños pequeños no me parece buena idea
#34 no es "tratar como niños pequeños", es que lo son... La gente, en general, es idiota.
#11 La mayoría de la población gallega está en contra de los catalanes, perrosachez, los comonistas, y los maricones.
Esa mayoría representa a una población gallega de bajo nivel cultural, lobotomizada por la TV y prensa pagadas por el PP la Xunta.
Votan al PP porque piensan que las otras opciones son satanás.
#39 y?...imagino que eso mismo se puede decir de otras zonas ...pero.....siguen siendo personas con derecho a votar como los demás.....no?
Lo que pasa es que en Ias úItimas eIeccioes Ia gente votó a Ios partidos que estaban a favor de AItri y Ias formaciones que estaban en contra se quedaron sin ni siquiera diputados. Las eIecciones y eI voto deI puebIo sirve para aIgo? O gana eI que más gente es capaz de reunir para protestar? ¿Puede imponerse una minoría?
#4 Lo que pasa es que en Ias úItimas eIeccioes Ia gente votó a Ios partidos que estaban a favor de AItri y Ias formaciones que estaban en contra se quedaron sin ni siquiera diputados

¿Que elecciones son esas donde la gente en contra se quedaron sin diputados? Si tan convencidos estais de vuestro argumento... no deberiais mentir.
#4 Pues de hecho el BNG, principal partido que se opone ha obtenido infinitamente mas diputados que antes, paso de 0 a 1.
Habría que analizar bien el impacto, es fácil posicionarnos contra la implantación de industria en zonas rurales en decadencia poblacional y económica desde zonas ya industrializadas y dinámicas.
#6 se crítica mucho la expulsión de población de los barrios urbanos por aumento del sector terciario pero no se habla apenas de la expulsión de población del rural por eliminación del secundario.
#6 Muchos de los que protestan son gente de otros ambitos economicos en zonas rurales y de decadencia poblacional que van a ser impactados por esto. ¿O tambien vas a llamar a los pescadores de la ria de Arousa "zonas ya industrializadas y dinamicas"?
#10 El problema es que los estudios de impacto medioambiental suelen tener un sesgo de la leche según se quiera afinar para que salga o no salga. La empresa y el gobierno suele mentir por intereses. Los que protestan se huelen el marrón pero muchas veces es simple desconfianza ante engaños pasados y no información veraz frente al problema actual lo que les lleva a exagerar las repercusiones.

Saber quién tiene la razón en estos temas es muy difícil porque toda la información viene sesgada.

La…   » ver todo el comentario
#15 bueno el CO2 nos lo comemos todos que va a la atmósfera y es de afección global (no como otros gases de combustión). No obstante, tendrá que cumplir, como mínimo, la misma legislación ambiental que otras industrias: directiva de emisiones industriales, límites de la confederación hidrográfica (que son super restrictivos), etc. En cuanto a la corrupción de técnicos y políticos, habela haina, pero eso se aplica a todos los ámbitos.
#15 el estudio de impacto ambiental lo aporta la empresa y basándose en eso y en multitud de informes preceptivos de distintas instituciones los técnicos de la administración (autonómica o estatal dependiendo del proyecto) publican la declaración de impacto ambiental, en la cual se establece si el impacto es aceptable y bajo que condicionantes. Posteriormente tendrá que recibir una autorización ambiental integrada dónde recibe todo el condicionado ambiental que debe cumplir en base a la legislación vigente y las mejores técnicas disponibles. Sinceramente, me dedico al sector y te digo que el control actual que hay de las instalaciones industriales ojalá lo hubiera para el sector primario, otro gallo cantaría.
#10 #10 #22 pues se analiza el impacto ambiental, económico y social y se resuelve si en cómputo global es aceptable o no, es un proceso técnico. Qué la producción de celulosa es contaminante?, pues como otras muchas, luego todos nos queremos limpiar el culo con papel.
#24 el impacto lo analizarás desde un punto de vista técnico, pero la decisión es política...
Claro que necesitamos papel, pero como se sostiene una celulosa más en Galicia, donde ya tenemos suficientes celulosas y suficientes problemas ambientales derivados de las mosmas, así como plantaciones de eucalipto para abastecernos. Y encima afectando a espacios progegidos.
Ojalá se examinase el impacto ambiental de manera minuciosa, y así se vería a las claras que traer este tipo de industria es un desastre.
#30 no debería, a no ser que sea una concesión pública como la de Ence, pero creo que no es el caso.
#10 los mismos pescadores que se manifiestan contra las restricciones ambientales a la pesca y los cupos, que esquilman los caladeros y aportan la mayor parte de los plásticos que hay en el mar (aunque no se cuente porque está mal señalarlos)...
#6 El impacto de una celulosa es conocido desde hace décadas. Tanto que la han intentado pasar por otra cosa. En Galicia llevamos 40 años luchando para que no nos monten celulosas. ¿Qué quieres analizar? ¿Que te la han intentado clavar?
Al igual que la Administración no puede "dar licencia" a quien no cumple los requisitos, tampoco puede denegársela a quien los cumpla... aunque sea el maligno y le caiga mal a todos sus vecinos.
#8 Todo esto esta muy bien pero cuando llegan las elecciones quien gana en Palas y en los concellos donde afecta la factoria? Pues el PP cada uno tiene que hacerse responsable de lo que vota.
#44 No dice nada que te guste leer. Los datos que aportan los obvias y los llamas cuñados :palm:
#57 El que vive en una cueva eres tú y no te has enterado de que estamos en el siglo XXI que hay una emergencia climática y que ya no se toleran las industrias extractivas que dañan gravemente el medio ambiente.
#67 Negativo y denunciado por insultos directos.
#74 El Fracking es un buen ejemplo del buen hacer medioambiental estadounidense.

Qué hagan películas denunciando los abusos de sus corporaciones debe ser cosa de niños de papá aburridos en su cómoda vida:

revistadiners.com.co/cultura/cine/76233_el-precio-de-la-verdad-una-pel

Y documentales:

www.youtube.com/watch?v=zsdLhRFb0hw
#86 Nadie presta atención a lo que dice alguien que se dedica a insultar. Es el recurso del que no tiene razón ni argumentos. Los lectores si se toman la molestia de leer nuestro pequeño debate van a comprobar hasta donde eres capaz de ponerte en evidencia por defender lo indefendible por puro egoísmo.

Nueva denuncia y esta vez vas derechito al ignore.
"La firma portuguesa ha pedido acogerse a las ayudas a través de los programas estratégicos de descarbonización, para los que debe cumplir estrictas condiciones de protección ambiental. Y la suya será una fábrica que consumirá agua limpia y árboles para devolver a la naturaleza agua contaminada y polución."

Desvergüenza nivel Dios.
#29 supongo que no consumirás papel, no?
#38 Supones bien pero aunque lo hiciera no se puede permitir que un negocio privado impulsado con dinero público destroce todo un ecosistema para que sus dueños se enriquezcan.

La ruina colectiva para el beneficio privado no es admisible ni sostenible.
#41 destroce todo un ecosistema?, cual exactamente?, te has leído la DIA o te lo ha contado Greenpeace?
#43 jajaja informate y me manda dos artículos tendenciosos dónde no se dice nada de impactos irreversibles sobre el medio. Green cuñadism.
#43 Mira que me considero de izquierdas y ecológista, y de hecho me dedico a ello, pero es que la postura irracional de la izquierda contra cualquier proyecto es ridícula, así nos va electoralmente. Encima luego vienen quejándose de la desindustrialización de Galicia y el despoblamiento rural, te tienes que reír...
#45 Tú tienes de ecologista y de izquierdista lo que yo de cura.

" la postura irracional de la izquierda contra cualquier proyecto..."

Si, muy irracional:

"...contará con tres calderas para la quema de madera, dos turbogeneradores eléctricos, un horno de cal y una planta de regasificación de gas licuado. A través de una chimenea de 75 metros, las calderas y el horno expulsarán a la atmósfera 60 millones de toneladas anuales de CO2 y otras cantidades indeterminadas

…   » ver todo el comentario
#47 Oh dice que tendrá una chimenea que emitirá gases de combustión (como cualquier otra, tubo de escape de coche o calefacción) y que consumirá agua (como cualquier otra industria o población) y que tendrá un vertido respetando los límite de la DH, como cualquier otra.
#48 Qué consumirá agua en cantidades industriales en un contexto de calentamiento global y que daña un río clave en el ecosistema gallego.

La ciudadanía tiene derecho a decidir que tipo de industria quiere en su territorio. Extractiva y contaminante, no gracias.
#54 claro, la escasez de agua es un problemón en Galicia. Ya lo decidió en las elecciones:

www.google.com/amp/s/www.lavozdegalicia.es/amp/noticia/galicia/2024/06
#58 Es un problema si te cargas una ría como la de Villagarcía que tiene muchas más riquezas de las que podría generar ese engendro que además va a saquear recursos públicos y un medio natural que es de todos para beneficio de unos pocos.
#62 qué datos tienes de que se van a cargar la ría?, sinceramente no creo que tenga más impacto que los pesqueros arrasando con todo lo que pillan.
#66 "Altri se instalará en el límite de un espacio de Red Natura junto al río Ulla, del que prevé extraer 46 millones de litros diarios de agua, el equivalente a lo que consume una población de más de 300.000 personas. De esa cantidad, devolverá 30 millones de litros a una temperatura de 27 grados tras someterla a un proceso de depuración. Pero no la devolverá limpia sino "cumpliendo todos los parámetros exigidos en el Plan Hidrológico Galicia Costa".…   » ver todo el comentario
#71 Ahí no dice nada, solamente que consumirá agua y que el embalse ya está contaminado por el sector agrario.
#76 Ah pues como ya está contaminado, barra libre!

Y es una idea genial verter millones de litros a 27 grados...todo el mundo sabe que el agua del río Ulla tiene esa temperatura.
#79 habrá que ver lo que influye en la tra final, pero vamos, como sea de cierto como lo de los 65000 millones de toneladas de CO2... {0x1f602}
#47 en cuanto a emisiones tendrá que cumplir como mínimo, los límites de la directiva de emisiones industriales y en cuanto a vertido los límites de la CH, que ya te voy avanzando que son muy estrictos, prácticamente agua limpia.
#49 Una buena normativa para negarles cualquier financiación o licencia.
#55 ya veo que no tienes ni puta idea de cómo funciona la normativa
#59 Ya veo que con 10 mensajes de réplica como mínimo que has escrito te va algo personal en ello y por eso defiendes lo indefendible.
#63 me afecta como persona proveniente del rural, profesional del medio ambiente y harto de la hipocresía e ignorancia de alguna gente como tú, niños de papá que viven con todas las comodidades de la sociedad pero públicamente rechazan la industria porque contamina. Idos a freír espárragos.
#47 yo sinceramente no sé cómo pensáis que se producen los bienes y servicios que consumís, igual pensáis que se crean por arte de magia...
#50 Me da igual como se creen, si dañan el medioambiente prescindimos de ellos, máxime cuando no son bienes de primera necesidad ni estratégicos.
#53 jajaja seguro que vives en una cueva, te limpias el culo con hojas de parra y estás escribiendo estos comentarios con un móvil de piedra que te has hecho tú mismo. Mi madriña.
#47 lo de los 60 millones de toneladas es directamente mentira, esas son las emisiones totales de toda la industria manufacturera de España {0x1f602} . Como mucho 60.000 tn, que es lo habitual en empresas grandes con procesos térmicos. Green cuñadism de manual.
#51 Claro porque emitir 60.000 tn solo de CO2 te parece fantástico y que contribuye a combatir el cambio climático :roll:

Eso sin contar el resto de porquería que vierte.
#56 pues depende de la cantidad que produzca, si es más eficiente que otras papeleras en cuanto a emisiones/tonelada de producto, sí. Así de sencillo.
#60 Eficiente para ellos y nocivo para su entorno. No, gracias.

Si es tan fantástica seguro que hay cola en medio mundo para que se instalen en otra parte.
#64 claro, no se toleran, por eso los principales exportadores de celulosa del mundo son EEUU, Alemania y Japón, el tercer mundo oigan {0x1f602} .
#65 EEUU y Japón no destacan por su respeto por el medio ambiente.

Cuántos años tienen las celulosas instaladas en Alemania? Por qué cerraron sus centrales nucleares?
#70 depende con qué lo compares, realmente EEUU es pionero en legislación ambiental, de hecho es el creador de los espacios naturales protegidos. Los siguientes mayores productores son Canada, Suecia y Finlandia, de los cuales podemos decir lo mismo.
#70 las centrales nucleares se cerraron más por un tema de seguridad para la salud humana, de hecho en Alemania subió la huella de carbono tras esta moratoria (producen casi la mitad de la electricidad con carbón y gas)
#64 pues por supuesto que sí. Mira mapas de porcentaje de PIB industrial y comparalo con el de IDH y estándares ambientales, verás que sorpresa. El problema de Galicia es que no hay ningún tipo de regulación ni protección de los usos del monte pero eso es culpa de la administración autonómica y la población local, que les apoya mayoritariamente.
#68 No hay regulación pero no es culpa de la mafia PPera que te da de comer a ti y que llevan toda la vida gobernando en Galicia :palm:

Los Eucaliptos están infestando Galicia contra los titánicos esfuerzos PPsunos por evitarlo :roll:

Venga, a pastar.
#73 Que me da de comer a mí el PP? {0x1f602} Que tierno eres. Pero si he dicho que es culpa de la administración autonómica, que a lo mejor no lo sabes, pero en Galicia es del PP. Si aún no has aprendido a leer no es mi problema.
#78 No has dicho eso o redactas fatal. Tampoco tienes una gran comprensión lectora porque mi mensaje deja claro que soy perfectamente consciente de quién gobierna y resulta que soy gallego. Con fijarte un poco te habrías ahorrado este patinazo porque hasta mi avatar lo deja claro.

¿Con que lumbrera estoy debatiendo?
#82 Nueva denuncia por insultos directos. Has quedado retratado con esa actitud faltona y prepotente.

Los insultos llegan cuando se agotan los argumentos y se es consciente de haber perdido el relato.

Suerte mañana. No me vuelvas a escribir.
#83 jajaja venga, reconoce que la cagaste llorón. Ciao.
#84 5 de karma y sigues insultando :roll:

Algunos no aprendéis ni a palos.
#85 Sinceramente me la suda el karma, no sé ni cómo funciona. Todo el mundo puede ver tu ineptitud en los comentarios y sigues sin reconocer tu error. Eres ridículo.
#47 Están tan confusos que se contradicen a ellos mismos:

Eso que significa que la huella anual de carbono de la fábrica a máximo rendimiento será de unas 60.000 toneladas de CO2.

www.publico.es/sociedad/altri-admite-emitira-co2-21500-coches.html
Si es eficiente para ellos es eficiente para todo el mundo ya que las emisiones de CO2 van todas al mismo sitio y el calentamiento es global, serías consecuente si apoyaras la abolición de la industria y volver a vivir como en el paleolítico pero no lo creo dado que te estás expresando a través de un instrumento creado gracias a ella.
Lo que van a ver es que eres un dogmático desinformado que no aporta absolutamente nada de interés al debate y sólo repite cual papayo titulares que ha leído en sus diarios de cabecera escritos por un periodista igual de lego en el tema. Por no hablar de errores de comprensión varios y comportamientos infantiloides de "me voy a chivar a la profe". Totalmente penoso.
El proyecto, apoyado por la Xunta y apadrinado por la consultora propiedad del exministro socialista José Blanco, natural de Palas, está pendiente de que el Gobierno de Alfonso Rueda tramite la solicitud de autorización ambiental, cuyo estudio de impacto ha recibido más de 23.000 alegaciones.

¡Home! Pepiño Blanco,otro sociolisto luchando por los intereses de su pueblo. :clap:
#18 Esta era la consultora a la que se quería unir el fusible quemado Alberto Garzón.

menéame