edición general
203 meneos
2383 clics
Cómo la Dieta Estadounidense Estándar de la posguerra desembocó en la actual crisis de los alimentos ultrapocesados

Cómo la Dieta Estadounidense Estándar de la posguerra desembocó en la actual crisis de los alimentos ultrapocesados

El desempleo era moneda corriente y las filas para conseguir un plato de comida eran interminables. Era un Estados Unidos difícil de imaginar hoy en día, pero la pobreza y el hambre andaban a sus anchas durante la Gran Depresión, el período posterior al crac de la bolsa de valores de Nueva York en octubre de 1929. Tampoco se podía imaginar antes: EE.UU. era el país de la prosperidad y la abundancia. “Hasta ese entonces había una actitud de laissez faire, no era un rol del gobierno alimentar a la gente, incluso si estuviera hambrienta”.

| etiquetas: dieta , alimentos
Leído , no es un artículo , es una jodida historia de terror.
Y esta si que esta basada en hechos reales, no como las pelis de los domingos por la tarde.
#6 Luego tienes a la parte de la poblacion que come todo sano y se pegan 3 horas de entrenamiento al dia. Es un pais de contrastes.
#17 La parte con dinero. Muchos no tienen esas horas porque sólo trabajan o van y vuelven al trabajo.
#23 No... tienes a todos los adolescentes haciendo deportes como majaras... que son mayormente negros.
#24 "Mayormente negros" .... ¿ los adolescentes o los majaras ? ... :popcorn: :popcorn: :popcorn:
#28 Pues mayormente Africanos-americanos, porque en las zonas pobres es su pasaporte a salir de esos barrios. 
#17 ¿sólo tres horas? Hasta más si te descuidas. Y, aun comiendo todo sano, su concepto de sano es digno de estudio: echar polvos de suplementos alimenticios al desayuno, al yogurt griego... Vamos, a una youtuber que sigo le puse en un comentario que por favor dejara de comer esa cosa que llamaba comida "sana" y se comiera un plato de judías verdes cocidas con patatas del asco que me dió el mejunje que se hizo :ffu:
#17 Los muy ricos que pueden permitírselo...
#17 Las clases medias-altas valoran mucho la alimentación y la salud como diferenciacion de las clases más bajas.

La palabla "Wealthy" (adinerado) y "Healthy" (saludable) se parecen bastante.
#30 Es lo que tiene hormonar ganado con quimicos que afectan a toda la cadena trófica
#6 Es un iceberg de mierda asomando la punta y ciertamente es de las cosas mas horribles de contemplar. Sobretodo porque nadamos en las mismas aguas. Y pienso que justo bajo la línea de flotación se ocultan algunos vendedores de remedios que han dejado una firma inequivoca de estafador vendehumos del que ahora maman las grandes marcas alimemticias que todos conocemos.
#12 Caminar una milla en EE.UU no es lo mismo que caminar una milla aquí en España, como bien señala #22 .
Por no hablar de que se trata aquí de negocios donde tengan productos frescos (carne, verduras, fruta, pescado), no simplemente tiendas o supermercados. En esas zonas en rojo lo que sí vas a encontrar son tiendas como Dollar General, Family Dollar, o Dollar Tree, donde en cuanto a alimentación lo que tienen son productos procesados o ultraprocesados. Por supuesto, esas zonas son también las más pobres, donde es menos probable que sus habitantes tengan coche, con lo que ir a hacer la compra de tal manera que uno pueda disponer de productos frescos se vuelve aún más complicado.
¿Actual crisis? ¿No la tienen permanente?

Si esta es una de las razones por las que las clases media y baja tienen una esperanza de vida de país en vías de desarrollo. Yo diría que es premeditado.
#15 ¿Te suenan las conspiraciones sobre control mental? Acaban de encontrar que esa alimentación puede provocar atontamiento, incluso hablan del alzheimer como una diabetes del cerebro www.reddit.com/r/StrangeEarth/comments/1cxd3d3/this_study_should_make_
"...y para que fueran atractivos al paladar les agregaron azúcares, sal y grasas de mala calidad." Y hasta hoy.
#1 Se refiere a largo plazo

CC #2 #3 #4 #5 #7 #10
#2 Esa cultura viene claramente de los charlatanes ambulantes que se dedicaban a la venta de remedios, no se los menciona directamente pero queda claro desde el principio cuando declaran que los "medicamentos" no pueden sustituir una dieta equilibrada. Entonces esos vendedores de humo se ponen a la tarea para crear la estafa alimenticia con la que hasta hoy en día dominan en el mercado occidental.
#0 una pena que no haya comentarios sobre la raíz del problema que fue la gran depresion y todo lo que cita el envío… vamos a hacer algo… calorías! Y después (vuelta de tuerca) “metamos algunas vitaminas”
Artículo a favoritos. Gracias!
#37 En parte fue por la depresión y en parte por la guerra. Sin necesidad de soldados fuertes para enviar al frente les habría dado igual dejar morir de hambre a unos cuantos millones mas.
A mi me resulta mas revelador que empezasen por descartar los remedios medicinales que debian estar haciendo su agosto entre tanta miseria, mas o menos como ahora con el fentanilo. Lo que demuestra el poder que tenían esos vendedores de pseudo remedios para mantenerse a flote a pesar de los cambios. Ahora fabrican comida chatarra con efectos no muy diferentes www.reddit.com/r/StrangeEarth/comments/1cxd3d3/this_study_should_make_
#45 claro, es que usa engancho la depresión, el new deal y la guerra
#_9 aquí cada uno a hablar de su libro
"Fue entonces que el gobierno de EE.UU. se dio cuenta de que estaba ante un terrible problema.
Sus hombres jóvenes, aquellos que podía enviar a combatir, estaban desnutridos."
Literal solo se preocuparon por las personas porque no tenían gente para mandar a la guerra o sino les daba igual si los ciudadanos morían de hambre.
#27 sinceramente, me da que salvo los romanos con los repartos de grano gratuito porque sabían que si no habría linchamientos, creo que al resto de gobiernos les dio un poco igual hasta que hubo que luchar contra el "comunismo".
La manera más directa de perderles el respeto inmerecido a los usanos es ver lo que comen y la cantidad de basura que generan. Luego ya puedes ahondar en la lista interminable de mierdas que traen. Peli relacionada sobre cómo la propaganda de Hollywood obra maravillas, en este caso sobre la comida chatarra: La chica del valle (1983)
#3 unos amigos de mi suegra africanos, gente de pasta (ambos trabajan para en bolsa), estuvieron viviendo unos años allí y se volvieron vegetarianos de lo que se engordaron durante su estancia. Cuando vinieron a vivir a España volvieron a comer carne sólo por la diferencia que encontraron con lo que comían allí.
La comida ultraprocesada no es barata
#1 En EEUU es lo más barato.
#1 ¿Cómo que no? Además es súper adictiva.
#5 Porque en gran parte es mas una droga que un alimento. Contiene muchas calorias pero carece del resto de nutrientes, para compensarlo le añaden vitaminas pero el conjunto tiene tantos efectos perjudiciales que eso no hace mas que empeorar una dieta que aunque parezca supervariada gracias a la mercadotecnia del envasado resulta de convertir casi toda la agricultura a dos monocultivos: soja y trigo.
#1 En EE.UU es más asequible que los productos frescos, que además mucha gente no los tiene accesibles a una distancia razonable.
Aquí el caso de la accesibilidad de tiendas con productos frescos en Chicago. En rojo, los "desiertos alimentarios".  media
#7 ahi se juntan dos cosas: el coche para todo en USA y a ver quien se mete a abrir supermercados en el sur de chicago sin tener que defenderlo con un ejercito.
#7
En USA por lo visto una milla de distancia a una tienda del barrio o un supermercado se considera desierto alimentario?.
No han aprendido a caminar o una milla es una distancia insuperable a pie ?.
Me recuerda a la película de dibujos animados, una población de obesos mórbidos en el espacio constantemente movidos de un lado a otro por maquínas como carritos porque ya no se pueden mover ni usar las piernas.
#12 Ya, pero.. a ver... el norte de EEUU en invierno es muy jodido. Si las aceras estan heladas, a ver como te andas una milla con un macuto. Y eso sin entrar en que muchas zonas no tienen un supermercado a una milla. Tengo un amigo que vive en un estado "civilizado" de la costa este y tendria que caminar algo asi como 2 horas para llegar al supermercado mas cercano. Eso si, tiene osos negros de vez en cuando por su barrio. Y digo barrio. Es una ciudad con casas, no es el puto campo.
#14 El urbanismo en EEUU es el que es. Está diseñado para moverse en coche, y las zonas comerciales están separadas de las residenciales (no hay una tienda de alimentación en cada manzana como en Europa).
El centro de Chicago tiene mucha más densidad y ahí si que hay peatones, es normal que haya más densidad de comercios también.
Ese mapa no significa que la población de las zonas rojas no tenga acceso a alimentos frescos, como se quiere sugerir. Significa que en EEUU hay que ir en coche a comprarlos, como TODO.
#25 hay que tener en cuenta un detalle también, las aceras, fuera del centro de las ciudades, son prácticamente inexistentes. Es un deporte de riesgo ir andando por ahí.
También que allí tienen dos cosas, precios altos a los productos frescos y poca costumbre de consumirlos.
Me acuerdo de unos compañeros, en una empresa que estuve de prácticas, que tuvieron que ir a NY tres semanas por trabajo y les acababan regalando fruta en el postre porque eran de los pocos que la cogían y se les iba a poner mala de todas formas.
#12 Posiblemente no puedas caminar hasta dicho supermercado sin morir atropellado.
#12 En gran parte de estados unidos no puedes andar por la acera porque no hay o no puedes cruzar la carretera porque son 4-6 carriles y ni hay paso de peatones, ni se le espera (aunque tengas la tienda en frente)
#12 Eso iba a decir, una mísera milla xD
Vivo en un pueblo cuya tienda más cercana está a 7-8 km y la gente no vive a base de ultraprocesados. Me parece un pretexto de mierda.
#12 No me parece que una milla (1,6 Km) sea una distancia ideal para ir con la compra a cuestas, a poco que conozcas cómo es EEUU...
#12 Una milla es mucho. Joder, aquí tenemos supermercados a cuatro pasos estemos donde estemos. Al menos en la mayoría de barrios.
#12 Es EEUU, pocas aceras y vallas por todas partes para que no se acerquen a tu propiedad.
#12 El urbanismo de USA está planteado para ir en coche a todas partes. No esperes pasos de cebra, no esperes aceras, los coches pueden saltarse el semáforo rojo (con el consiguiente peligro para peatón) en giros a la derecha... Y a todo eso hay que sumarle que si te ven caminando, como es atípico es muy probable que un vecino avise a la policía.
#7 Ingerir calorias ultraprocesadas es lo mas barato pero sin el resto de nutrientes el coste para la salud acaba siendo mucho mayor, en EEUU no es difícil que acabe en la ruina o directamente al hoyo por los problemas económicos que provoca el paso por su sanidad privada.
#1 En España no, en otros países si, yo en Reino Unido flipé, generalmente es mucho más barato comer comida ultra procesada o incluso comer comida rápida que cocinar
#10
Es un win-win, en la comida chatarra el beneficio es por el enorme volumen de ventas, en la comida natural por los precios ultracaros.
Sacan beneficio en cualquier caso, es el mercado, la salud de la población no es de su incumbencia.
#10 Yo siempre difiero en este tema con respecto a EEUU. Es mas barato siempre comprarte una libra de muslitos de pollo y hacertelos en el horno, o simplemente un fileton y hacertelo en una sarten, simplemente por precio por peso.
#16 Pero es que en usa no lo es, te lo estoy diciendo, sobretodo lo mides en términos de calorías/$, una bolsa de nuggets de pollo es muchísimo mas barata que una bolsa de muslitos congelados y tiene más calorias
#49 No... es mas barato comprar carne cruda y hacertelo. El problema es que a la gente le encanta comer algo "preparado"" con "verdes" (greens) como dicen los nortenios, en vez de comer ensaladas de vez en cuando.
Cuando estoy en EEUU siempre  me asombra que la gente en plan sano me pregunta: "Y no vas a ponerle "greens"? No, como fruta y ensaladas, y carne. Y eso es barato. 
Una bolsa de nuggets no es mas barata si compras simplemente los muslos y te los haces. 
 
#1 Es baratisima, al vivir en un pais donde hay tiendas en cada esquina y los productos frescos son economicos no estas viendo todo el conjunto. Cuando compras ultraprocesados todo lo que necesitas para comer un mes es un unico viaje al supermercado, un arcon congelador y un microondas.En usa puedes vivir en un camping de caravanas y eso sera lo unico que te puedas permitir.
No necesitas perder tiempo cocinando, multiples recipientes, herramientas, una cocina, la comida no se pone mala y muchisimo mas importante Un unico viaje; en un pais donde no puedes ir a hacer la compra andando y el transporte publico a los centros comerciales no existe puedes comprarlo todo de golpe para un mes usando los los bonos de comida.
#1   ¿De dónde sacas eso?
#1 El artículo dice que en EEUU gastas tres veces menos comiendo basura.
#1 Pero disimula muy bien los sobrecostes ocultos.
#1 Poco conoces EEUU...
#1 No que va, he visto hamburguesas por un dólar. 
Si calculas los muertos causados por la gran depresión y sus consecuencias que aún se mantienen ,como comenta el artículo, la gran hambruna china en los primeros años del gobierno comunista, que fueron causados por la mala planificación y los desastres naturales ; no por un crack de la banca, no deja tan lejos los muertos de las últimas décadas causadas por una alimentación desastrosa ,pero en esta ocasión causada por en capitalismo ,que busca el máximo beneficio.

es.m.wikipedia.org/wiki/Gran_Depresión

es.m.wikipedia.org/wiki/Gran_hambruna_china
#9 "la gran hambruna china en los primeros años del gobierno comunista, que fueron causados por la mala planificación y los desastres naturales", pero es que en un escenario el gobierno no se metia, y en el otro el gobierno se metio a cargarse gente. Son dos escenarios completamente diferentes.
#9 Pero qué quieres ¿Pensar antes en las personas que en el dinero? Las decisiones de palacio se toman en beneficio de los que viven en palacios, no en cajas de cartón pladur.
Libertad y opciones para el consumidor, si es que comemos mal porque queremos y yo preocupándome por el paté de oca embuchada.

menéame