edición general
290 meneos
3028 clics
"Cambié de Windows a Linux hace un año y no quiero volver nunca más". Este usuario cuenta cómo ha sido el gran cambio

"Cambié de Windows a Linux hace un año y no quiero volver nunca más". Este usuario cuenta cómo ha sido el gran cambio

“Hace un año me cambié de Windows a Linux y no quiero volver nunca más. ¿Que Linux es solo para nerds? Yo llevo usándolo a diario desde hace un año y creo que Linux es para todos y que Windows debería estar preparado para la competencia”. Así comienza el relato de su migración a Linux, Mathias Dietrich, periodista del medio alemán GameStar, compartiendo su experiencia como ex-usuario de Windows. Ahora, está convencido de que es una opción viable para la mayoría de los usuarios.

| etiquetas: mathias dietrich , cambio , windows a linux , linux , gamestar
Comentarios destacados:                                  
#1 #0. Un año dice. Yo llevo más de una década sin pelear ni tener que reinstalar un Windows gracias a Debian, a Ubuntu, a sus variantes y hoy gracias a Linux Mint. De hecho ya ni siquiera tengo que reinstalar el Linux Mint, se actualiza el solito entre versiones LTS sin problemas. El "Software Libre" es lo mejor que le ha pasado al planeta desde la formación de la luna. linuxmint.com/
#0. Un año dice. Yo llevo más de una década sin pelear ni tener que reinstalar un Windows gracias a Debian, a Ubuntu, a sus variantes y hoy gracias a Linux Mint. De hecho ya ni siquiera tengo que reinstalar el Linux Mint, se actualiza el solito entre versiones LTS sin problemas. El "Software Libre" es lo mejor que le ha pasado al planeta desde la formación de la luna. linuxmint.com/
#1 Estás desfasado. Ahora lo que lo peta es BSD. Ya empieza a haber distros y forks diferentes xD
#2 Todos los BSD actuales vienen de una rama común, siempre han sido forks diferentes de la misma rama original. Por contra en Linux no existe una distribución "Linux" primigenia de la que extiendan todas las demás, tienes el árbol Debian, el árbol Red Hat, el árbol Slackware, ..., pero no hay un ancestro único.
#6 Al principio en Linux no había distros, la cosa era muy artesanal. Supongo que parecido a lo que ahora es LFS. En BSD están las ramas NetBSD, OpenBSD o FreeBSD que actúan como esos núcleos primigenios. Empieza a haber "distros" de gente que monta un FreeBSD más fácil de instalar, o con ports actualizados, etc. Están en ese punto exacto.
#7 No, no tiene nada que ver la evolución de uno con lo otro.

Eso de que al principio no habia distribuciones ni es cierto, que cualquiera lo pudiera montar, y siga pudiéndolo hacer desde cero, no implica que no existieran.

Las primeras, si no contamos la que distribuyó el propio Linus para demostrar como arrancar un sistema con su kernel aparecieron a los pocos meses cuando la licencia pasó a ser GPL.

La más antigua que todavía sigue activa, Slackware, apareció en menos de dos años y ya…   » ver todo el comentario
#16 Los BSD de ahora se apoyan en gran medida en el ecosistema GNU, incluyendo GCC. Buena parte del código que se programa para GNU/Linux compila y funciona bien en BSD también. Hay casi los mismos entornos de escritorio y todo.
#23 es verdad. desconozco como es ahora, pero la primera vez que instalé FreeBSD hará 15 o 20 años. Probé otra que se debía llamar KFreeBSD que venía con el KDE integrado. Bastante común si tenías nociones de sistemas BSD, como la mayoría de Unix de ese tiempo.
#16 Me pareció leer hace no mucho que el tal Patrick Volkerding ¿Se curraba él solo Slackware aunque ahora son pocos más? Ufff (que curro).
#16 la primera distribución que usé fue una Slackware... Tuve que comprar el CD por correo a EEUU :foreveralone:
#64 mi primera distribucion tambien, me venia con un libro que compre hace decadas xD
#68 que conste que ya sabía donde me metía, ya había trabajado con IRIX (poco, no era fácil acceder a un SGI) y con Minix
#70 yo lo hice por puro frikismo xD llevo en el irc desde los 90s
#64 me suena que me vino en una revista que compre en el Simo
#64 recuerdo que Ubuntu me las envíaba por correo desde la 3 o 4
#1 #2 #6 #16

Una noticia de que Linux lo puede usar cualquiera y los primeros comentarios se llenan de jerga rara de informático :troll:
#2 Me has hecho recordar que en su momento instalé PC-BSD y, aunque en un primer momento me sentí único, vaya tengo BSD en el escritorio, luego me sentí más que perdido que un pulpo en un garaje con aquello de los backports y la que había que liar para instalar programas GNU/Linux en BSD. Toda una experiencia.
#8 Siempre lo he dicho: cuando Linux sea mainstream, me paso a BSD :-|

xD
#2 Yo sigo en Debian desde Etch 4.0.
Tuve la Desktop BSD que era sencilla de instalar y bien... pero tenia una comunidad pequeña y la documentación era casi la oficial. Ian Murdock lives!
#2 Si MacOS
#2 ¿Por qué lo peta bsd?
#1 yo mientras sigo con mi ubuntu mate. Muy parecidos la ultima vez que los comparé, así que no sé si habrá diferencias a día de hoy.

Pero funciona perfectamente en un portátil de una decena de años (menos cuando le apreto con blender o parecidos, pero ahí rasca porque está pidiendo la hora más que nada) y cero problemas de ningún tipo. La LTS
#1 Yo me cansé de tener que conectar por ethernet al router y recompilar el kernel con los drivers del wifi actualizados cada cierto tiempo. Espero que eso haya cambiado.
#11 En la vida me ha tocado hacer eso con una distribución Linux. Y llevo más de 15 años.
#63 Si nunca conectas por wifi y siempre conectas por ethernet, es lo que tiene. :troll:
Tenía un "pincho usb" del que los drivers no venían en la distribución, en mi caso ubuntu.
#90 No. Yo me conecto con wifi desde hace más de una década y nunca he hecho eso que dices.
#63 Yo solo una vez, para poder usar un módem USB. Bendita la hora que empezaron a entregar routers las operadoras
#63 Depende, como tuvieras una atheros en su momento...
#11 Yo llevo un año con Ubuntu y no lo he vivido.
#11 que recuerdos…
#11 recuerdo un driver experimental (nw-noseque) para conectar con una wifi usb... Tela ..
#1 no se que le harias tu a tu windows, yo el mio jamas he tenido que reinstalarlo
#12 +1, no he reinstalado windows desde .... Win2000 creo
#18 yo desde Windows 3.11

:troll:
#26 Aquí está el manual del Windows que tengo instalado desde hace 40 años, como nuevo, siempre duerme en garaje.

Edit: Por si no queda claro, es el manual del primer Windows que existió, Windows 1.0 (que usé en su tiempo) xD  media
#18 Desde XP en mi caso.
#18 #12 Sin desmerecer a GNU/Linux que lo uso. Toda esta gente esta completamente desfasada y te dan una opinion de WindowsXP. No hay nada que hacer, solo repiten lo mismo de la epoca de los 90.
#18  tenia la opción de reinstalar ?  lo mejor que a echo windows es obligar al usuario a meter las actualizaciaciones. En caso que falle faillback.  A lo contrario alguno estaría en msdos. 
#18 el que "regalaron" con la pcworld???
#12 Seguro que tampoco se te ha tirado nunca dando la turra un año para que te actualizaras al nuevo Windows.
Que al caso es lo puto mismo.
#48 yo es que no evito instalar las aplicaciones, evito reiniciar cuando las instalo eso si suelo tener uptimes de 2 meses por no reiniciar xD
#49 yo en windows 10 desactive actualizaciones, tengo uptime de 9 meses
#48 No, no es lo puto mismo tener que reinstalar porque te ha reventado el 98-XP que actualizar a una nueva versión, empezando porque lo primero supone semanas o meses de problemas previos y lo segundo es algo opcional.

¿A qué te refieres con dar la turra? En mi curro hay más de 20 windows y no han dado la turra en ningún momento para pasar a win11. En su momento vi algún mensaje para cambiar el 7 al 10, pero lo desactivé hasta que decidí actualizar yo y listo. De hecho, todavía quedan por ahí un par de win7 que probablemente jubile junto con sus usuarios.
#12 ¿pero lo has encendido alguna vez?, no sea que estés como ptinto haciendo traralí traralá .....
#60 normalmente 1 vez cada 2 meses que es cuando reinicio para que se instalen las actualizaciones :troll:
#12 Yo valoro mi tiempo y privacidad. Quedarme mirando la pantalla a la espera que algo se actualice no es lo mio. Saber que estan enviando datos y recibiendo de empresas con IP yanki tampoco.
#12 Tu no has conocido Windows ME...
#12 Son comentarios para rascar votos y karma. Me pregunto si realmente tiene algún Linux en casa, porque las cosas que cuenta tienen como mínimo 20 años y son ya tópicos manidos, sobados y sobre todo, superados.
#12 Yo uso una placa base con chip x99 y cuatro canales de memoria ram con una banda ancha de 68400 mb/s. Procesador de 40 líneas y dos gtx 1080ti en puente sli. Pues resulta que actualizando los controladores de la gráfica, se me congelaba windows al inicio. Y arrancando con Garuda Linux no he tenido ningún problema. Para que no se me congelase windows he tenido dos opciones, quitar un canal de memoria y dejar actualizado el controlador de las gráficas o dejar la versión del controlador del…   » ver todo el comentario
#1 Yo lo tengo instalado en un portátil que no sé los años que tendrá (4GB de RAM) y va como un tiro.

Además de los Linux que he probado es el que más se puede configurar. Con esto me llevé una decepción con Ubuntu, que antiguamente podías configurar casi todo, y no hacé mucho por probar, lo instalé en un equipo, y una cosa es que no quieras complicar al usuario para que parezca más un Windows, pero es que en el tema configuraron te deja cambiar 4 mierdas solo, es más restrictivo que Windows.
#21 El terminal es tu amigo ;)
#21 pues a mí PC le añadi algo de RAM (ahora tiene 8-D y desde que pasé de kubuntu 20.04 a 22.04 me va como una carraca, y en cuanto tengo abiertas unas cuentas pestañas en Firefox, me empieza a hacer swapping y lo tengo que reiniciar
#1 a ver, hoy en día no hace falta reinstalar Windows dura años si no eres un cafre. Tengo que hace unos meses intenté pasarme a Ubuntu, pero como la facilidad de Windows hasta ahora nada, fue ponerme a instalar qbittorrent y dije lo siento, esto no es para mí.
#27 Vas a la store de linux, buscas qbittorrent y haces click en instalar. No hay mas secreto.
#32 pues me fui a la pagina oficial y lo hice desde ahí, quizás las costumbres de Windows...
#46 Te bajas el .deb y doble click :hug:
#46 Yo llevo un año con Ubuntu y la verdad es que me acostumbré rápido a pillar snaps o flatpaks de tiendas oficiales. El problema es que después pueden tardar más en actualizarlos. Pero igualmente la gestión de actualizaciones con cualquiera de esos dos paquetes ( y también deb) es más cómodo que en Windows.
#46 Pues no se por que os vais a la web, si está en el gestor de software, lo tienes en dos versiones, el sistema mas fácil de instalar, te dejo la captura de pantalla, en linux mint, llevo con el escritorio mate desde 2011 y encantado, sencillo de actualizar y lo mas importante, no se rompe.  media
#46 A mi tambien me ha pasado muchas veces. ¿ App o Store ?
#27 mejor kubuntu.  aunque consume mas memoria que ubuntu.  Me quedo en windows prefiero creer que no tengo virus. 
#27 Pues yo tengo Linux Mint y qBitorrent y me van perfectamente los dos, qBittorrent con su buscador incluido es de lo mejor que hay
#1 Lo de andar reinstalando Windows se acabó ya con el XP.
#1 pues yo utilizo tanto Windows como Linux y llevo más de una década sin tener que reinstalar mi Windows.
#1 Bueno, según los puristas, ni Ubuntu ni Mint se consideran software libre... :professor:
#1 Si es por eso, yo también llevo más una década sin reinstalar windows gracias a windows. He instalado w10 nuevos y he actualizado directamente de 7 a 10, pero reinstalar porque se fuese a la mierda...

Ya el 7 me daba poca guerra y el 10, ninguna. Creo que lo de reinstalar se me acabó allá por el xp sp3.
#86 No pasaste por W8, verdad.
#1 Yo utilizo Windows o Linux indistintamente según el ordenador. Incluso en los ordenadores con Windows no necesito reinstalar.

Mi distribución de preferencia es Mint, pero le dedico mucho más tiempo a Red Hat por motivos laborales.

Eso de que el Windows hay que reinstalarlo es un mito.

Y de todas maneras el sistema operativo que me hizo de verdad feliz fue BeOS, pero ese tranvía no volverá a pasar. No digo el de BeOS, sino que me vuelva a ilusionar por de esa manera por un componente software.
#1 O sea que en una década has tenido que cambiar al menos 3 veces de distro?
#1 Yo voy ya para dos décadas con Linux. Y muchos menos problemas que los que tenía con Windows.
#1 $AllBuilds | Sort UpdateTime | ft UpdateTime, ReleaseID, Branch, Build, ProductName
04/10/2019 14:13:06 1903 19h1_release 18362 Windows 10 Pro

Windows 10 Pro sin reinstalar, 22H2 build 19045.4529 actual sobre la versión de 2019 que aparece en el comando Powershell anterior (si, también tiene una shell muy potente) incluso Linux Mint sobre WSL2, lo mejor de los dos mundos.
#1 Todos los que decis "llevo más de X usando linux" ¿usais el PC para algo serio a parte de cosas frikis? Porque no hay ni un programa serio que funcione en linux. El mercado de aplicaciones es windows y Mac. Linux es un SO para frikis así que <s>los desarrolladores</s> las empresas de software no tienen ningún interés en invertir en Linucs. Por supuesto que nada ayuda la formidable ensalada de ochocientosmilmillones de distros y repositorios incompatibles entre sí. Hay que sacar un master en informática para hacer correr una puñetera aplicación. 
#1 yo llevo unos 5 años sin reinstalar Windows 10, habiendo cambiado de placa, procesador y tarjeta gráfica varias veces. Y el sólito me cambiaría a Windows 11 si lo quisiera.
No estoy diciendo que Windows sea mejor ni peor, simplemente que por un usuario que te diga cosas buenas de uno, tienes a otro que te dirá lo mismo del contrario.
#1 Idem aquí. Fedoriano de toda la vida, pero hace 4 años le di el salto con Manjaro y desde entonces mi laptop i7 con 8 Gb de RAM de 2015 va como un puñetero tiro, mejor que el primer día con su Windows 10 de serie.
#1 Un par de décadas llevo y suscribo tus palabras.
#1 Reinstalar Windows?
Are you from the past?
#235. Como puedes deducir por mi comentario #1 a poco de los inicios del 'Windows 7' puse freno a los de Redmond. Por temas laborales a abé lidiando con 'Windows 8' y en ocaciones con 'Windows 10' y pude "experimentar" de nuevo que no me perdía gran cosa. Varias personas han comentado ya en el hilo que al menos a partir del 'Windows 8' o 'Windows 10' no se han visto en la necesidad de reinstalarlo, y sin embargo algún comentario he llegado a leer de petadas y reinstalaciones de…   » ver todo el comentario
#1 Estamos en la misma situación, aunque yo quite el arranque dual y Windows cuando Steam saco Proton, un poco mas tarde. Añado un punto que a los fans de Windows les parecera ciencia ficción: Actualizar Linux Mint a una versión posterior en 15 minutos, con reinicio al terminar la instalación y navegando por la web mientras realiza el proceso.
Los linuxeros, los veganos de la informática.
#28 Algunos llegan a incels. :troll:
#28 veganos, escaladores, submarinistas, biciclistas... el ser humano, que es asi. :shit:
#28 me acabas de joder la vida
#28 los linuxeros son activistas contra la explotación animal?
#28 espera a cruzarte con algún usuario de OpenBSD pesadito y me cuentas :professor:
#28 usted señor se ha pasado el internet
#28 No te pases. Ovolactovegetarianos es la forma correcta. :troll:
#28 menuda tontería... Aunque es graciosa
#156 Opinión impopular pero bastante honesta que comparto, aunque con matices. Linux está muy versado para cosas de trabajo, y es ahí donde lo uso. Sin embargo, en casa utilizo un poco de todo. Algunas aplicaciones las ejecuto en Mac, otras en Windows (la mayoría) y algunas cosas de programación y servicios, en Linux. Pero la mayor parte del tiempo que no estoy trabajando ni programando funciono desde Windows o desde aplicaciones web, y me da la impresión de que la mayoría hacemos eso, aunque no lo vayamos pregonando (como dice #28 o #14).

#124 Yo me planteo si realmente en los 90 llegaron a usar Linux o si repiten los mantras del PC Actual y del IRC
#28 Y Xataka/Genbeta siempre recurren a estas cuñadeces cuando llega el verano.

Cada junio lo mismo, ahora toca la de "me he montado mi propio Google Photos en casa con un pincho oxidado y un Pentium 100 y no tiene nada que envidiar al de Google ... hasta para el reconocimiento facial utilizo a la tía Marisa que tiene buen ojo"
Es entrar en cualquier noticia Linux/Windows y ves a usuarios de muchos sabores de Linux defendiendo que su color es el mejor. Me recuerda a los del Frente Popular de Judea contra el Frente Judaico Popular.
#14 Disidente!
#14 Es un buen motivo para relacionarse dentro de la comunidad, y además forma parte constitutiva del Software Libre. Y si no te gusta ninguna distro, lo mejor de todo, es que te puedes montar la tuya propia "from scratch!".
#50 #56 Entiende que la mayoría de la gente usa el ordenador para navegar, jugar, ofimática... Si le hablas de montar distros por aburrimiento o compilar kernel huyen espantados.
Si le viene Windows con el ordenador es difícil que cambien porque hoy en día todo va bien, lo de BSD ya hay chavales que no saben ni lo que es, no puedes asustarles con eso.
#65 Toda la razón.
#65 BSD me suena a Bondage; Sumisión y Dominación. Es un grupo de prácticas y fantasías eróticas. :troll:
Como ex maquinero diré que Mac OS X es BSD ¿o BSD es un linux MacOx darwiniano?
#65 Los chavales de ahora son muy despiertos, nunca los subestimes.
#50 A mi me gustaba mucho "tunearlas" ahora apenas tengo tiempo para ello.
Dejo por aquí esta maravilla para programadores por si a alguien le interesa:

omakub.org
#50 - Hay 25 distros libres
- ¡No puede ser! Necesitamos una única distro libre para que todos vayamos a una y las apps vengan preparadas para ella.
- Conclusión: Hay 26 distros libres

PD: (sí, me he copiado el chiste de XKCD)
#14 Cuando estás aburrido o desmotivado nada mejor que probar una nueva distro.
#14 Yo recuerdo cuando uno de los argumentos que me soltaban era: es que fíjate, vas a Windows y tienes mil versiones distintas, así cómo no va a tener incompatibilidades? (sic)
Otro argumento era que en Linux todo era más seguro porque tenías los fuentes y podías compilar tu propio kernel. Cuando les preguntaba para qué habían compilado ellos su propio kernel respondían con evasivas... Cuando les preguntaba si habían revisado el fuente de algún módulo del kernel o de alguna de las aplicaciones ya dejaban de molestar.
#57 No pretenderás que te programen un controlador USB desde cero en solo 3 horas para el panel frontal de Apple Xserve
www.youtube.com/watch?v=IXBC85SGC0Q
#14 película sobrevalorada en extremo.
Este sí que es el año de Linux en el escritorio. xD
#35 Ya está en el escritorio, WSL. Esto es otro artículo en el que alguien ha descubierto que puede poner un Libre Office en Linux después de que desde MS le dijeran que tiene que apoquinar si quiere trabajar con MS-Office, fijo; o quizá un artículo clickbait para subir posicionamiento del medio.
#62 la semana pasada por fuerza mayor me vi obligado a usar la mierda del word oficie 365 versión web para el primer documento de mi hijo en el cole. Vaya puta mierda.

Ahí voy aprendiendo como es que funciona LateX, a ver si logro en un futuro próximo enseñar a mi prole y que jamas tengan que enfrentarse a la basura esa de Word.
#35 he entrado a los comentarios solo para asegurarme de que alguien lo había dicho. Ya puedo irme tranquilo. Gracias :hug:
Cada cosa tiene su público, si eres alérgico al terminal, a tope con Windows y listo.
Si te gusta investigar y cacharrear y conseguir buenos rendimientos, pues Linux sin dudar.

No es ninguna religión cada uno elige lo que le conviene y los demás deberíamos abstenernos de opinar sobre esas decisiones.
#39 #52 Disidente!

La verdad es que yo he usado Linux y tenido que dejarlo por algún error crítico.

Creo que Windows y Android son bastante más estables para el usurio medio.
#93 Claro, ni un pero a lo que dices.

Si no eres mecánico pues te compras un coche de serie y a disfrutar. Si lo eres pues lo mismo prefieres algo con lo que trastear.

A lo que iba ¿Quién es nadie para juzgar las decisiones de otros?
Encima pensando que todos son ingenieros.

Si no tienes drivers para tal o cual tarjeta y no sabes programarlos, pues a Windows de cabeza y que les den a los enteráos.
#52 exactamente igual que con el coche... cuantos conductores saben abrir el capo y distinguir algo?

Pues lo mismo aquí... ni saben, ni les aporta nada... usan lo que necesitan y si tienen algún problema llaman al mecánico.
Un artículo digno del "gabinete de publicidad en el que xataka ha convertido todo lo que toca"...
Es decir, un artículo que no dice nada más allá de lo que un amigo cuenta a otro en la barra de un bar mientras se toman una caña y unas aceitunas...

Así se degrada Internet... dejando la creación de contenidos en manos de empresas como esta... que fabrica píldoras de colores, homeopáticas...
#74 se tenía que decir y se dijo.
El meneo cipotesco de la semana donde vienen los "listos" a decir por qué usan Linux y no Windows en base a argumentos que dejaron de tener sentido hace más de 20 años. xD

Madre mía, menuda pedrada...
El notas se queja de que Ubuntu es kk (estoy de acuerdo) pero luego se sale por la tangente yéndose a distros derivadas de Arch. Que son más fáciles, dice :shit:
#3 Manjaro es super fácil, hasta mi hermano ha sabido instalarla. Es una delicia y funciona de maravilla. Le da veinte mil vueltas a Ubuntu. Y sí es derivada de Arch. También hay derivadas de Gentoo fáciles de instalar y usar.
#20 ¿No hay que hacer las particiones "a mano"?
#43 No. Ni siquiera Arch te pide eso ya con el instalador.
#96 pero te dara la opcion por si no eres retarded y prefieres particionar tu el disco.
#20 Es escuchar Gentoo y me recorre una sacudida eléctrica por la espina dorsal... Creo que es la distribución que más me ha hecho sufrir ( igual era demasiado novato ). La más rápida, pero la más chunga, al menos en mi experiencia.

Dicho esto, en aquél momento sólo conocía Debian, y no yo no era para nada experto.
#20 Manjaro es la distro en la que finalmente trabajo desde hace muchos años. Me encanta cacharrear y he probado de todo, pero Manjaro ha superado todas mi expectativas. Lo tengo en todos mis equipos sobremesa y portátiles. Por ahora no me ha dado problemas. Rápido y preparado para trabajar, sin distracciones. Cuando arranco windows parece que el equipo es otro... mucho menos ágil y bastante lento.
#20 Pero Manjaro es KDE, que para mí particularmente es peor
#112 #29 #20 Hoy en día, incluso las distros que no dedicaban mucho esfuerzo a montarse un instalador en condiciones usan Calamares. Ya solo eso ha bajado el listón una barbaridad. Además, las Arch tienen siempre el software más actual y por tanto no suelen tener problemas de drivers. Algunas derivadas también mantienen repositorios muy completos para que no sea necesario recurrir a paquetería no oficial como AUR, de calidad dudosa.

Dicho esto, está lo que dice #204 . El tener software a la última conlleva ciertos riesgos y es frecuente que haya "roturas" en cuanto te dedicas a hacer algo más que navegar y jugar.
#209 Hay una distro rusa basada en Gentoo que iba genial en su día. Calculate Linux. Una joya.
#20
#3 son más fáciles, sí.
#3 Si quieres prueba EndeavourOS derivada de Arch pero casi, casi Vanilla Arch. Solo le falta enchufar sola el USB para instalarse
#3 yo hace unos años probé Arch y muy bonito y tal, pero ¡Ay que no te leyeses antes las instrucciones de actualización de la web si habían hecho cambios gordos, que después te tirabas media tarde arreglando el pifostio, desde entonces la evito y la dejo para los más geeks esa es otra razón por la que no he probado ni probaré Gentoo que es la gran olvidada cuando se habla de linux
Yo desde que bloquee las actualizaciones de windows no he tenido ningún problema, ahora, hasta que lo conseguí sudé porque no se dejaba bloquear y cuando actualizaba eran dos largas horas y en el momento más inoportuno. Ahora estoy desactualizado pero feliz... y no, no me puede pasar a linux porque uso software de producion músical que no hay en linux.
#5 Los que se lo tienen que estar pasando pipa con tu PC son los creadores de botnets.
#10 Si veo uno se lo pregunto :-)
#5 puedes programar las actualizaciones, para que lo haga en el momento que a ti te venga mejor.
#51 asi lo tenia hasta que un dia estuve trabajando en la hora de la programacion :wall:
#51 cuando tienes decenas de ventanas abiertas durante semanas nunca es buen momento para cerrar todo y actualizar
#51 El problema es cuando nunca te viene bien xD
#5 Estoy con el mismo dilema, he intentado cambiar a Mint y a otros S.O. pero vuelvo a WIndows porque no me manejo con el software libre para diseño. Me quedo por aquí por si alguien se sabe algún apaño.
#98 ¿Qué software usas en Windows para diseñar?
Muchísimos de los plugins que uso para producción musical no tienen drivers para Linux.
E incluso alguno de los programas "grandes", esenciales, tampoco.
#34 Suscribo lo que dices, llevo años intentando pasarme de Mac a Linux para temas de música y sonido y aún no lo veo claro.
#73 De Mac, que funciona todo como un reloj y apenas hay que configurar nada, a Linux, donde ya desde los drivers de la tarjeta de sonido añadida puedes empezar a tener problemas.
Actualmente, no es recomendable, no vale la pena. Es añadir problemas a un ecosistema ya complicado de por sí (tarjeta sonido, drivers, drivers vst, latencia 0, secuenciador, sampler kontakt o similar, librerías, sibelius o similar para notación, plugins de efectos, cada uno de un fabricante si no usas los nativos del secuenciador...) Da miedo pensarlo.
#76 Mmmm... Estoy de acuerdo en lo general, pero en cuanto a la latencia, discrepo. Latencia cero no puedes tener ya que depende del procesador, y normalmente la gente no instala ni tiene ese tipo de procesadores, ni creo que puedas instalarlos en Mac ( de esto no estoy seguro ). Veo más posibilidades de un setup hardware personalizado y configurado bajo linux.

De todos modos, no soy para nada experto en el tema, pero me he topado con este problema algunas veces, y en todos los sitios donde he…   » ver todo el comentario
#73 Con un Mac todo mejor, yo ni me lo plantearía.
#34 tal cual, la única razón por la que tengo un Mac (asio drivers para Windows son una auténtica basura)
Llevo escuchando lo mismo 20 años y Windows sigue siendo dominante en PC.

Yo mismo he estado en grupos de usuarios de Linux que incluso publicabamos nuestra propia distro, he usado distribuciones de todos los colores (Slackware, Gentoo, Mandraake, Debian, Ubuntu, Arch ...) y a dia de hoy me quedo con Windows, no quiero volver de traabajar y tener que pelearme porque me funcione la grafica, que una actualizacion me destruya mi instalacion o que el escritorio que estoy usando deje de actualizarse y tener que aprender a usar otro.

Linux para servidores o moviles esta muy bien, para escritorio no ha estado preparado para el usuario domestico nunca.
#45 dominante, pero perdiendo cuota, chromebooks, macs, etc ... hoy en dia no todo el mundo tiene un PC, con el movil hoy en dia practicamente haces todo y esos funcionan todos con unix.
#45 solo quiero hacer notar que yo estoy con Arch (dual con windows) en mi portatil, mi hija de 11 años con linux mint en mi portatil de 10 años, y mi mujer con kubuntu en un mac de mid-2009... Y ese problema con un driver específico o similar no lo hemos tenido.

Sí que lo tuve en el portatil que usa mi hija cuando para mi era nuevo, hace 10 años, pero ya está.
#45 Entiendo lo que dices en general, pero existen más experiencias que la de uno mismo:

no quiero volver de traabajar y tener que pelearme porque me funcione la grafica, -> Me ha pasado unas cuantas veces con Windows

que una actualizacion me destruya mi instalacion -> Idem, varias veces, sin hacer nada raro. Lo último que me ha pasado no es que se haya destruído, pero un proyecto que tengo con IA ha pasado a ser un 25-40% más lento de media nada más actualizar... Esto…   » ver todo el comentario
Me alegro por el tipo del artículo, pero si te dedicas a temas creativos, si quieres usar mods que necesitan programas externos y dlls en juegos como Skyrim o Fallout 4, si juegas online competitivo (por los anticheats), en realidad virtual o casi cualquier cosa que se salga de sota, caballo y rey, Linux puede ser una auténtica pesadilla, y generalmente lo es.
#95 No me dedico al diseño gráfico y la realidad virtual me parece muy virtual, no juego en la computadora (puede ser porque soy viejo...); y seguro que no te faltan razones; porque yo sospecho que para los que se dedican a teclear código sucio (CryptoLocker, WannaCry, Ryuk...); Linux también es una pesadilla...
Yo me pasé completamente a Linux después de comprar un portátil con Windows Me pre-instalado y que no conseguí nunca arracar sin errores.
He probado muchas distribuciones pero ya hace unos años que uso Linux Mint porque no da problemas y es muy práctico. Ayer por ejemplo pude instalar un lector de DNI electrónico de manera fácil y rápida.
#53 Autofirma y los certificados digitales funcionan sorprendentemente bien en Ubuntu. Era de lo que más me preocupaba al principio, pero después ya vi que no.
#85 misma experiencia hace poco. Me dio un poco más de guerra en una Debian testing y un par de versiones no cuadraban, pero ni tan mal.
No se que le haces a Windows pero nunca he tenido que reinstalarlo. Claro si te pones a descargar mierdas pues jodes el sistema y la culpa es de Windows, no tuya por descargar basura
Creo que el sweet spot para Los desarrolladores es Mac. Todo funciona a la primera, todo el software molón se desarrolla primero para Mac y luego es un unix con bash por lo que casi cualquier tutorial para Linux te va a servir
#89 Si quieres jugar Mac está por debajo de Linux y ya es decir.
#99 Linux no está tan mal para jugar desde que Valve sacó Proton, además hay muchos juegos que ya salen de forma nativa para Linux, jodido era hace 20 años xD. Mac está muy, pero muuuuy por debajo.
#89 Gracias por el consejo, que imagino que viene de todo corazón y por experiencias gratas.

Pero antes de desarrollar otra vez para Mac/iOS prefiero que me practiquen una vasectomía con una retroexcavadora.
Por dios, qué dolor de cabeza con las mierdas del jardín cerrado que se ha montado Apple. Qué toda build para Mac o iOS haya de pasar por un cochino Mac y XCode, aunque todas las demás plataformas puedan hacer compilación cruzada.
Que Apple nos trate a los desarrolladores de juegos…   » ver todo el comentario
para el usuario medio esto no es noticia la usa ilusas de linux no es compatible para la gente sin experiencia
Es que a ver... yo puedo entender muchas razónes para usar windows por parte del grueso de la población que pasa de los pcs tres kilos y que los tiene por tener. Y que aunque sea posible usar steam y apps win en linux, de pereza.

Pero no hay color si te gusta la informática. Solo por la consola vale la pena.
#15 Ahora puedes tener un terminal ubuntu en windows.
#22 si lo se, pero ya a estas alturas, me quedo con el "original". Hay ciertas cosas que no deja hacer. Y lo uso. Tengo ambos sistemas operativos en distintas maquinas. Nunca se sabe para que puedes necesitar según que cosas y como no soy fanboy, voy a lo práctico, me da pereza meterme en wines y parecidos. Supongo que me di de bruces cuando empezó y aunque ahora esté mas maduro, ya paso.
#15 El usuario común no sabe ni lo que es la ventana del cmd en Windows...
#25 Llamáis usuario a cualquiera... hay muchos que no saben diferenciar el explorador de archivos del navegador de internet (que seguramente confundan con 'el google'). Ni diferencian entre una aplicación o una página web 'una app en la nube'. Yo no los considero ni usuarios.
#33 Pero lo son.
Son usuarios.
#44 no, son 'consumidores' o 'clientes'. Es el equivalente del 'pasajero' en un coche o en un autobús. No son 'usuarios de ordenadores', como mucho llegan a 'usuarios de aplicaciones' y eso con suerte. Les iría mejor con un tablet o un móvil, donde el fabricante es el 'dueño' del sistema.
#58 yo "uso" el autobús. Eso significa que consumo autobuses, o soy consumidor colateral de combustibles?
No me venga a marear.
#58 Esos usuarios ya no tienen ordenador. Con la tablet les basta.

Y to soy partidario de eso. Para consumir contenido no hace falta un PC. Yo fuera de mi trabajo quiero ser usuario tonto y no tengo ordenador personal.

Y no son consumidores ni clientes. Son usuarios de toda la vida. Antes llenaban sus PC de mierdas porque no sabían usarlo, y ahora están felices con una pantalla con apps.

Salu3
#33 "usadores"? :-D
(y los móviles deberían llamarse movibles) :roll:
Cc #44
#33 Claro que si ¡Que se jodan los usuarios poco avanzados! Que el desarrollo de Linux estuviese dominado por gente como tú impidió su crecimiento durante demasiado tiempo.
#25 Depende del año de nacimiento, sí, si les dices "La del MSDOS".
"Además mola poder llevarlo en el bolsillo", añadió.
Fijo que hasta folla más y todo
Llevo usando linux desde debian Potato , la unica vez que se me ha colgado linux fue usando una libreria de Borland-C y el sistema operativo me advirtio que si usaba ese comando, el sistema se quedaria frito. Se colgo!! Pues llevo 25 años sin cuelgues aleatorios
#94 y el sistema operativo me advirtio que si usaba ese comando, el sistema se quedaria frito

Pero tenías que tocar el botón rojo... xD

Entiendo que a veces no hay otra salida que jugársela, pero no deja de ser gracioso tu relato.
en 2024...has descubierto el fuego hamijo!!!!
«123

menéame