edición general
371 meneos
1197 clics
Bruselas anuncia la imposición de aranceles a fabricantes chinos de coches eléctricos

Bruselas anuncia la imposición de aranceles a fabricantes chinos de coches eléctricos

Considera que su penetración en el mercado interior daña a los productores europeos por estar subvencionados

| etiquetas: bruselas , ue , china , comercio , aranceles
Comentarios destacados:                                  
#9 #3 Si china responde con un arancel de exportación de baterías a europa, o tierras raras, se termina la industria europea. Todo sea por salvar el muy subvencionado sector automovilístico europeo

"Libre mercado, el que tengo aquí colgado" {0x2122}
Como que los fabricantes europeos no están subvencionados aquí xD xD .
Algo me dice que van a salir trasquilados estos burócratas de la UE
#3 Si china responde con un arancel de exportación de baterías a europa, o tierras raras, se termina la industria europea. Todo sea por salvar el muy subvencionado sector automovilístico europeo

"Libre mercado, el que tengo aquí colgado" {0x2122}
#9... Sector automovilístico alemán.
#45 De hecho Alemania a presionado por evitar estos aranceles: el margen no es lo mismo fabricando en Europa que importando desde China.
#45 alemania te paga las ayudas. Si alemania se hunde, se acaba el dinero caído del cielo para paseos marítimos y fiestas del pueblo.
#9 Si casi todo lo que consumimos viene de China. Como nos dejen de mandar todo de golpe (desde tornillos a PCBs), el shock en Europa será impresionante.
#51 :Ellos son los que se quedan sin clientes. Sería genial implementar un período de consumo local en Europa. Una temporada sin productos chinos de baja calidad no estaría nada mal para el medio ambiente.
#66 claro,como si eso fuera viable.
Primero les ponemos el precio al gas/petróleo ruso por qué somos muy chulos, y si no se quedan sin cliente, que siempre tiene la razón...
Y lo acabamos recomprando vía India,etc al 150% de lo que pagábamos a Vladimir.
Ahora vas tú a mandas a toda Europa a la edad de piedra(mira a ver cuantas cosas encuentras aún componentes chinos en la cadena de fabricación...con suerte algún modelo de escoba...).
Pero eso sí, a chulos no nos gana nadie!
:wall: :wall: :wall:
#66 Claro. Solo son 1400 millones de personas.
#66 tornillos se fabrican en Europa. Concretamente, en Italia y en Francia tienes plantas de un grupo que se dedican a eso.
Es barato y fábricas a millones. Lo único que pesan como un muerto.
Edito: era para #51, sorry.
#9 Ya nos echará un mano USA, la mano derecha.
#3 Que poca vergüenza y cuánta hipocresía por parte de la UE, lo peor es que es un tiro en el pié (el enésimo) y el tiro de gracia para muchas empresas automovilísticas europeas que tienen en China uno de sus principales mercados (porque es evidente que China no se va a quedar de brazos cruzados).


"Actualmente sus cifras (de VW) distan mucho de aquellas, pero China sigue siendo clave en su modelo de negocio, pues es allí donde genera prácticamente el 40% de sus ventas totales. Es algo

…   » ver todo el comentario
#3 Hablas como si China no fuera proteccionista.
#56 China no solo es proteccionista. China tiene una economía planificada y el estado intervendrá en el sistema productivo cuando y como estime oportuno.

Sin cortapisas.
#3 si si.. los burocratas van a salir trasquilados
#3 Como con el diésel en los 90 y 2000? Que tuvimos que achatarrarlos después de que Europa nos dijera que eran lo mejor!
Los únicos que van a salir trasquilados aquí son los consumidores.
#3 Los únicos que van a salir trasquilados somos nosotros que nos podemos olvidar de comprar coches eléctricos a precios razonables.
Aunque bueno, tampoco es sorpresa porque todos sabíamos que no iban a permitir la entrada de coches decentes y económicos a europa.
#3 En la mayoría de fabricantes de automóviles chinos, parte del accionariado es el propio Estado chino y luego esas empresa compran empresas occidentales. A mi me parece normal cierta protección, como ha pasado con Telefónica y los saudies.
#3 trasquilados? los de la UE??? ni de coña! tendrán sus paguitas...
Los trasquilados serán los fabricantes de por aquí, que por pedir o exigir, aranceles, como China haga lo mismo con baterías y demás, se comerán sus mierdas con patatas...
#3 los burócratas no saldrán lastimados, ellos cobrarán lo suyo pase lo que pase. pero la economía y la sociedad si, ; sin necesidad de manejar contrapartidas.
: la economía de la sociedad (personas) por pagar duros a 4 pesetas. la economía general por malgasto de tener que gastar más en una cosa (y dónde va esa diferencia? pa la saca de déficit), que no da para comprar otras cosas ,
y la competencia de intentar hacer cosas mejores y más baratas también es importante; si no eres capaz y llegan y te subvencionan y les ponen aranceles a otros te olvidas de mejorar, y al día siguiente necesitas otra subvención más grande, o que pongan aranceles a quienes te han comido la tostada

pd.- y ahí vamos, ¿que ya no se habla de recesión?
Muy bien, después de sancionar a nuestro principal proveedor de energía barata y fertilizantes, ahora la UE va a comenzar una guerra arancelaria contra nuestro principal proveedor de manufacturas... un plan sin fisuras (si nos quieren llevar a la mierda, claro)
#14 Poner medidas proteccionistas contra China es algo que se debería haber hecho hace mucho tiempo.

El problema es que se está haciendo ahora para proteger a empresas poco eficientes de una industria china más avanzada tecnológicamente, lo cual al final conduce a estancamiento tecnológico y sistemas clientelares... y resulta que no se hizo hace dos o tres décadas, para proteger a la industria europea que entonces era la más avanzada tecnológicamente para protegerla de (en aquel momento) una competencia desleal china a base de salarios de miseria y falta de regulación laboral (y que es cuando se tenía que haber hecho).
#19 te refieres a la famosa "deslocalización" de hace 20-30 años???
xD xD xD
#20 Justo. De aquellas deslocalizaciones, estos lodos. Con el problema de que ahora los aranceles no protegen de competencia desleal (China se está poniendo mucho las pilas desde medio ambiente a regulación laboral), sino de los avances tecnológicos. No se pusieron cuando se debían haber puesto, y se ponen ahora que ya no se debería.
#23 la competencia es "desleal" cuando no le interesa al empresariado europeo, por lo que veo
#19 competencia desleal dice...

Actualizate. Hace tiempo que los salarios chinos son bastante altos. Ya no estamos en el 2000.
#14 Para mí cualquier sector que tenga que ser protegido del exterior debería ser nacionalizado como sector estratégico.

No me hace puta gracia que para que algunos sigan ganando millonadas otros tengamos que pagar más caros los mismos productos. Ahora si al menos los beneficios van a las arcas públicas podríamos bajar impuestos o mejorar servicios.
#80 de acuerdo 100%
#14 Cuando Europa se VAYA A LA MIERDA (porque es así de sencillo), nadie se acordará de esto, y le echarán la culpa a los comunistas, a los moros, al socialismo o a su puta madre... pero lo que NADIE hará será acordarse de que estas cosas la han provocado los fascistas, y esos mismo serán los que llegarán a decirnos "NOSOTROS SOMOS LA SALVACIÓN DE EUROPAHH", y todos a votarlos en masa otra vez.
#14 En breve nuestro principal proveedor de manufacturas será la India.
#14 La presidenta lo dijo muy claro hace un par de años "lo importante es joder a rusia". Jamás habló ni de la UE ni de los ciudadanos de la UE. Y eso es porque se las suda.
Lo mismo ahora. A los que gobiernan la UE, se las suda la UE y nosotros. Ni una mierda le importamos.
¿Bruselas no sabe que VW vende a China por un tubo?

Verás las risas...
#2 Yo diría que VW ya está fabricando en China para el mercado chino, o por lo menos estaba montando sus fábricas. (No tiene sentido pagar salarios europeos para vender en China).
#18 Dile a MG que fabrica en Europa que pague aranceles...jajaja
#1 El arancel debería ser igual al que impone China a la importación... sería lo justo. Sería ridículo que se quejasen.

#2 VW vende mucho pero fabricados en China y obligados a asociarse con una automotriz China.
#25 Tesla fabrica en China, pregunto: estan asociados con una matriz de alli?
#39 por ley sí. Entiendo que no puedes montar una empresa 100% capital extranjero.
#58 Actualiza tu info: hace años que se puede.
#58 no. Tesla fue una excepción a esa norma porque solo fabrica coches eléctricos (de nueva energía o NEV)
#25 el arancel de China es menor al arancel que va a poner europa...
#53 De momento.
#53 Claro, solo hay que mirar la diferencia entre exportación e importación. Antes cuando no les convenía no era así.
#25 China impone socios del 51% para operar en China, hasta ahora la balanza siempre ha estado de su lado.
#92 no si solo fábricas coches eléctricos, caso de Tesla.
#25 Lo justo es mirar hasta qué punto están subvencionados los coches chinos, mirar hasta qué punto están subvencionados los coches europeos, y ajustar los aranceles.

Los aranceles, tras la investigación que han realizado, ha sido

BYD: 17,4 % (que recibió una subvención directa del Gobierno chino de 3400 millones de euros)
Geely: 20 %
SAIC: 38,1 %


¿son justos y ajustados a la teórica diferencia de subvenciones públicas en comparación al coche europeo? Pues no lo sé.

forococheselectricos.com/2024/04/byd-recibio-3-400-millones-euros-chin
#25 Así sera.
Y China ya fabrica en Europa, con la legislación de Europa.
#2 europa no puede competir con china en productividad
#40 No puede ni debe competir en miseria.

europa no puede competir con china en productividad
#52 en España no hay miseria?
#59 Claro que la hay, ¿No vamos a discutir sobre el nivel de vida medio en China o en un país europeo? toda nación que se precie tiene que proteger sus intereses, y los empleos.
¿China fabrica más barato? Si ¿Cómo son salarios chinos? ¿Y los derechos laborales? Pues no son homologables a los europeos, si tu permites a esos productos competir de tú a tú, estas aniquilando tus industrias y tus empleos de calidad.
#59 sí, pero no la hay entre la mayoría de los trabajadores de automoción
#59 la misma oiga! Y trabajan igual! :troll:
#40 Eso no es cierto.
#40 Ni en horas al año de cada operario o derechos laborales.

Lo mejor es cargarte puestos de trabajo directos e indirectos que hay por Europa vinculados a la automoción y pasarse al rebranding. El sueño húmedo de accionistas y empresaurios, ya ves.
Nota: Eso mismo se puede aplicar a TODA la industria.
#40 porque no quiere. pero hasta ahora hemos producido más, mejor,... no sé por qué ya no ( :troll: :take: )
#2 si... y no. Hasta hace poco los chinos compraban marcas europeas porque las asociaban con "calidad"... pero eso está empezando a cambiar, y los chinos ya empiezan a valorar sus propias marcas. Y eso es malo, muy malo para VW.

Es un poco suma cero... mientras lo que ganabas en china era mas de lo que perdías aquí, pues adelante, pero creo que ahora es al reves y se va a empezar a perder mas aquí de lo que se gana allí.
#65 Los productos de marcas de lujo seguirán teniendo mercado. Los que no lo tendrán serán los productos mediocres europeos, como varios del grupo Volkswagen.
#2 Diría que China ya se ha estado preparando abriendo factorías en Europa con la idea de ensamblar piezas aquí y venderlo sin aranceles como producto europeo. Eso sí, evitará que marcas más pequeñas (y más baratas) y con menos poder de expansion lleguen al mercado interior.
#2 VW o cualquier marca extranjera cada vez venden menos en china
#2 VW produce en China lo que VW vende en China...
#2 VW fabrica en china. Lo fabricado en el país no tiene aranceles.
#2 De hecho afecta a todos los coches EV fabricados en China; como algunos BMW. Por eso Alemania a presionado en contra de los aranceles.
Realmente son aranceles a los compradores de coches, que son los que lo van a pagar, ya que... o bien en el extra en el coche chino o en lo que no van a tener que bajar los coches europeos gracias a la Eli inacción artificial de la competencia
#1 Cierto, además dos cosillas: puertas giratorias y son patéticos.
La mejor democracia posible, el capitalismo es igualitario.
¡Por los cojones!
#15 Esto no es capitalismo, es intervencionismo/proteccionismo.
#15 Poner aranceles es de las cosas más anticapitalistas que existen.
#1 Pues compraré un coche chino por Aliexpress para que se jodan...ni el iva voy a pagar.
#81 ya sabes, que de lo que pides a lo que te llega...  media
#90 Ese Range Rover es indio hace ya muchos años.
#90 los expertos en automóviles explican por qué debería evitar comprar estos 8 coches de lujo que se estropean más rápidamente que el promedio.
Jaguar XF. ...
Jaguar F-Pace 2023. ...
Jaguar XJ. ...
Audi A8. ...
Audi A6 2016 y 2019. ...
SUV de lujo Range Rover. ...
2020-2022 Tesla Modelo S. ...
Maserati Quattroporte.
#81 Por Aliexpress, el IVA ya va incluido en el precio y después prepárate a pagar al pasar por aduanas.
#81 Tendrás que ir a recogerlo a Marruecos
#1 Montaré una empresa en Marruecos que importe coches chinos y luego los reventa a Europa. Así se evitan los aranceles y me gano un dinerillo.

Lo mismo han hecho los chinos: Vender a EEUU a través de Mexico para evitar los aranceles.
#89 un entrepreneur!
#89 Está previsto. No es lo mismo el origen de la mercancía (donde se fábrica) que desde dónde llega
#96 ¿Como el "iphone" español de la bellotita? Anda que no nos la cuelan con eso cuando quieren.
#89 Eso es que no has visto los aranceles para coches en Marruecos, una locura.
#1 Además, es que va a afectar entre poco o nada para bien a la industria europea automovilística.

Recordemos que China también produce y vende híbridos enchufables, y para estos vehículos no se va a implementar ningún arancel nuevo, más que los que ya existen.

Es decir, Europa va a penalizar, de la noche a la mañana la industria del VE que tanto está forzando a los europeos a aceptar, simple y llanamente porque los fabricantes europeos han insistido estúpidamente a dormirse en los laureles y…   » ver todo el comentario
#1 Sí, bien que vamos a perder el culo para salvar a los fabricantes franchutes y alemanes de los malvados extracomunitarios pero para las frutas y hortalizas podemos importarlas de Saturno si hace falta. Ya veo por dónde vamos.
#1 en mi sector sufrimos la entrada de productos chinos y no hicieron nada...ahora que se jodan.

Sube la luz, sube la gasolina...sube el alquiler...ah no vamos a prohibir las licencias de alquiler vacacional de los particulares...

Me da la sensación que estamos tardando en crear un lobby de los "particulares". Siempre nos dan por culo a los mismos
#1 así nada baja de precio.
#1 Los aranceles en la teoría: Sirven para dar tiempo a la industria nacional para que se modernice, mejore y optimice sus procesos, invierta en investigación y desarrollo logrando diferenciarse y mostrarse bien competitiva.

Los aranceles en la práctica: Es para mantener a cadáveres empresariales todavía con vida, no mejorarán para nada sus procesos, hasta se vuelven mucho más burocráticos, sólo tiran de sobres para comprar políticos para que se mantengan los aranceles a perpetuidad, y las empresas mantienen a CEOs idiotas pero toca porque es el familiar tonto que se debe ubicar en algún lado o el codicioso acosador que sólo piensa en su bonificación.
Lo suyo sería obligar a las empresas chinas a fabricar aquí en asociación con empresas europeas. Vamos, los mismo que hicieron en China, pero ahora aquí.
#6 y copiarles la tecnología
#29 y los sueldos y jornadas laborales... :troll: :troll: :troll: :troll:
#29 Y desplegar por allá nuestra implacable red de comercios "todo a un euro".
#6 "hicieron".

A dia de hoy puedes montar una empresa sin china sin necesidad de tener un social local.
#54 Efectivamente, a día de hoy.
#6 les saldrían los precios de los coches tan caros como los nuestros? con nuestros salarios
Pero ¿no habia que salvar al planeta?
#5 Hay que salvar el planeta, si, pero llenándonos los bolsillos durante.
#5 Solo si sale rentable.
#10 #5 Creia que la prioridad era que eliminar los coches termicos lo antes posible para que sobrevivamos todos
#38 Es enternecedor comprobar cómo hay gente que ha comprado lo de que el cambio climático es culpa principalmente de los automóviles, y que eliminándolos se soluciona algo importante .

Y luego, aún hay gente que se sorprende de que otros compren los bulos de Alvise Pérez y le voten.
#5 Otra más de las hipocresías de los burócratas corruptos de la UE.
#5 Hoy no, mañana.
Esto es el fin para las empresas automovilísticas europeas.
#4 no,no lo es
Libre mercado...ah no, que esto no son naranjas de Sudáfrica.
#27 Y uva. Si el obrerete automovilístico español no se come las 12 uvas en diciembre que se vaya con los BRICS, los TRICS o que se joda.
Viva el libre mercado y el liberalismo comercial mientras me venga bien..

Este tipo de políticas van en contra del espíritu que la GATT y la OMC impusieron hace décadas. Al final los jodidos son los consumidores que pagan el extra.
"El arancel iría desde el 17,4 % al fabricante BYD, hasta el 38,1 % a SAIC, pasando por un 20 % a Geely, según explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado. La Unión Europa ultimaba aranceles del 25% al coche eléctrico chino siguiendo la estela de Estados Unidos, lo que supone declarar la guerra comercial a China. Y eso lo van a pagar los consumidores. Se trata de una medida que han liderado Francia y España y que justo estaba previsto que se anunciara este mismo miércoles y a entrar en vigor el mes que viene."

¿por qué distintos aranceles por fabricante?
#12 Los que "colaboraron en el estudio" = soborno y los que no. Y ojo que MG es del grupo que tiene el 38.1%
#12 cualquier malpensado diria que el arancel es una excusa para poner un precio suelo de 35/40ks donde los fabricantes europeos se sientan cómodos.
#12 Necesitarán que no haya ningún modelo más asequible que el equivalente europeo para establecer precios mínimos que aseguren las ganancias de los accionistas, aunque se carguen el mercado de los coches asequibles.
#36 Entiendo, si SAIC pone el precio más barato, le pongo un arancel más grande...
#12 Porque se supone que se ha estudiado caso por caso y se quiere sancionar a aquellos que están haciendo más daño al mercado comunitario
#12 Pues empresas como Geely lo tiene fácil si le fuerzan. Construye el coche en China, lo lleva a Suecia a ponerle el logo de Volvo, y te lo vende como coche europeo sin aranceles y a precio casi-europeo. Win-win.

CC #17
¿Y cuando los chinos empiecen a desplegar fábricas aquí, qué van a hacer?

Por cierto, la industria automovilística europea está hipersubvencionada via PERTE, MOVES y demás
#21 Esos coches no serán chinos, serán europeos
#21 Aplaudir, ya están tardando.
A las naranjas sudafricanas no, que eso es bueno para los alemanes, ahora si llega competencia para la industria alemana, es no puede ser, aranceles!!!
Un tiro en el pié, en vez de "ponerse las pilas" y dejar de hacer el canelo con los putos hibridos enchufables y pollas en cebollas, a ver si son capaces de construir coches eléctricos que compitan realmente con los chinos, por que de eso se trata, de que los coches chinos no es que sólo sean más baratos que los europeos, es que además tienen mayor autonomía, mejor tiempo de carga y más innovadores.
La transición ecológica siempre será más fácil si los curritos tenemos que pelearnos por coches caros y aranceles, lo llevan diciendo los de Greenpeace un chorro de años. Es todo un hábil estímulo para que nos descarbonicemos, sí señor.
Perfecto. Propongo también aranceles del 38% a:
- Los fabricantes asiáticos que fabrican para Inditex
- Las marcas estadounidenses de zapatillas deportivas como Nike que compiten contra marcas españolas como Kelme
- A las patatas israelíes que compiten con las subvencionadas alavesas
- A las sandías de Marruecos
- A los iPhone que compiten contra los fairphone holandeses
España ha sido capaz de sortear el arancel impuesto por Estados Unidos al aceite de oliva e incluso suben respecto al ejercicio anterior, aunque el aumento tiene “truco”: las empresas recurrieron a producto de origen extranjero.

Así se desprende de los datos oficiales que manejan tanto el sector como el Gobierno, y que reflejan cómo las aceiteras españolas dispararon sus compras a Portugal y Túnez -entre otros países- para envasarlo y mandarlo a Estados Unidos.

Esta estrategia permite evitar el impuesto adicional, ya que el arancel -fijado en un 25%- sólo afecta al producto de origen español.

Estrategia que es y será usada a los coches electricos
#17 con el aceite es fácil ocultar su origen (lo mandas a un tercer país en barricas y allí lo etiquetan), ¿cómo vas ha hacer algo semejante con un coche chino?
#42 con un ensamblaje final (fino) en alguna fábrica en suelo europeo. Los mandan en cajas y sólo falta ponerle las ruedas.
#44 exacto... por ejemplo Omoda ensamblará las últimas piezas en Barcelona.

Nada nuevo... Midea lleva toda la vida haciendo lo mismo. Prácticamente es imposible encontrar un microondas (por poner un ejemplo) donde ellos no han fabricado las partes esenciales. Eso sí, después Balay dice muy orgulloso que fabrica sus microondas en España.
#42 montas todo salvo las ruedas, lo mandas a vietnam (pegado a China). Pones las ruedas ahi (un trabajo super basico), y lo mandas a Europa como "montado en Vietnam".

O sino tienes verguenza, directamente vas con el barco a Vietnam, y sin descargar nada, pagas una mordida, te dan los papeles de "Made in Vietnam" y sigues para europa.
#63 Hasta donde yo se Daimler hace lo mismo, envían hasta los tornillos y allí se ensambla. En una joint venture con un socio chino
#42 Se me ocurre un italiano que está recientemente importando una marca china y le hace un ligero restyling y a volar. Lo comercializa bajo su nombre. No recuerdo su nombre ahora.
#87 DR automobile
#17 Y así nos va, sin aceite de oliva aquí o en su defecto carísimo. Balanza comercial y el petróleo cada día mas barato.
Vaya, nos quedamos sin coches baratos. Nos obligan a comprar a los de siempre, no vaya a ser que el "libre mercado" en Europa beneficie por una vez a alguien más que a las empresas de toooooda la vida .
Que excusa mas tonta para poner aranceles. Pero si toda la economia mundial esta subvencionada de una manera o de otra.
Tan fácil como que no saben cómo mantener todo el tinglado presupuestario europeo si ahora se les hunde la industria automovilística. Medida de pánico para darse tiempo y que la burocracia europea encuentre una solución, que todos sabemos que no encontrarán ni en 15 años porque la burocracia ni encuentra soluciones ni es rápida en intentarlo.
Como si los vehiculos europeos no estuvieran subvencionados, en Palencia conocemos bien las subvenciones que cada año recibe Fasa Renault
Europa no puede competir con china en casi nada
#41 En fúrgol.
Aquí quien no tiene manera de acceder a un coche eléctrico a un precio razonable es el que lo va a usar. Es evidente que les sacan mucho beneficio, que se queda en los bolsillos de unos pocos.
Pues nada, ahora China mete aranceles a productos europeos y todos a llorar porque nos la ha devuelto.

Más tontos y no nacen los de la UE.
#43 En realidad somos nosotros la que se la estamos devolviendo.
¿Libre mercado? El que tengo aquí colgado.
Creo esto más por motivos geoestratégicos junto con EEUU y en relación a Taiwán, Ucrania, etc.
Es muy bueno e importante que occidente le plante cara a la dictadura China de verdad.
¿puede la industria europea sobrevivir sin imponer aranceles a China? ¿que ocurriria a los trabajadores si las empresas de coches europeas colapsan ?
#28 Pues, por ejemplo, lo mismo que les ocurrió a los trabajadores de empresas europeas de electrodomésticos, de electrónica, etc.... cuando se deslocalizó la producción a China...
#28 Lo mismo que hicieron los fabricantes de hielo cuando llegaron las neveras, aprender.
#28 Revolución. Por si acaso tegámoslos contentos, no vaya a ser que discutan.
Lo llaman "libre mercado", "democracia y libertad", "economía libre"... y hay imbéciles que les creen.
¡Que cagones! Solo del 38%
Na, ya lo hicieron en los años 80/90 en muchos países con los coches japoneses e igualmente se comieron el mercado de todas formas..
Pum! USeuropa
Estos burócratas europeos se van a sorprender mucho cuando aparezcan aranceles para los coches europeos que se quieran vender en china.
#24 ya existen, hijo. Casi todos los coches europeos de venta en China se han fabricado allí, con muy pocas excepciones.
Hace una década, la calidad del producto hacia que te decantaras por el producto europeo, pero ahora incluso en algunas marcas el producto chino supera al europeo. Y el problema es ese, poco a poco toda la industria se va ir a china, como ya ha pasado con otros sectores como los antibióticos, porque las diferencias socioculturales son insalvables para los europeos
«123

menéame