Comunidad sobre las vacunas
20 meneos
64 clics
BioNTech/Pfizer confirma que su vacuna necesitará una tercera dosis de refuerzo

BioNTech/Pfizer confirma que su vacuna necesitará una tercera dosis de refuerzo

La vacuna desarrollada por #Pfizer·BioNTech, que se administra en dos dosis, necesitará de una tercera dosis al cabo de 9 meses del segundo pinchazo para consolidar la protección contra el coronavirus. Así lo aseguró el doctor Ugur Sahin, cofundador de la empresa farmacéutica alemana BioNTech, en un encuentro virtual este miércoles con corresponsales extranjeros acreditados en Alemania. Se declaró también “confiado” en la efectividad de su vacuna contra la variante de la covid-19 detectada en India."

| etiquetas: biontech , pfizer , vacunas , covid
17 3 2 K 121
17 3 2 K 121
  1. #0 Añado en la entradilla esta información por su relevancia: :-)
    "El fundador y director del laboratorio BioNTech, Ugur Sahin, se declaró también “confiado” en la efectividad de su vacuna contra la variante de la covid-19 detectada en India. Si bien las pruebas al respecto están aún realizándose, “la variante india tiene mutaciones que ya hemos estudiado y contra las cuales nuestra vacuna funciona, lo cual nos da confianza”, afirmó Sahin."
  2. Pastaaaa, quiero paaaaasta, he encontrado el filón, mucha paaaaasta

    Esto va a ser el cuento de nunca acabar :take: :take:
  3. Tras una tercera dosis a los 9 meses o como muy tarde al cabo de un año, hará falta otro pinchazo "probablemente después cada año o quizá cada 18 meses"

    Negocio!!!

    48 millones de personas X 15,6 por dosis = 748.800.000 euros anuales
  4. #3 Pasta? Si buscas aquí verás que China ya está experimentando con la tercera y ha autorizado la cuarta  media
  5. #4 Es de esperar que al final bajen de precio, al final acabarán costando como la de la gripe + la logística de las neveras.
  6. se ha quedado corta la cuenta de ingresos ...
  7. #3 #4 Qué pesados sois los del negocio de las farmacéuticas. ¿Para cuándo empezáis con el negocio de la industria alimentaria, por poner un ejemplo? ¡La gente tiene que comer todos los días varias veces! ¡¡Negociazo!! ¡¡Hijosdeputa!!
  8. #3 y #4 Suerte que con otras enfermedades, por ejemplo la gripe, no es necesario vacunarse cada añ... ah...
  9. Normal que sea así (de momento).
    Y mucho más, todavía, con un virus y vacunas tan nuevas, que no se ha tenido ni un año para hacer pruebas desde que hay vacunas...
  10. #4 esperemos que las vacunas nacionales nos salven...
  11. #9 la gripe muta cada año, y la gran mayoría de la población no se vacuna porque la mortalidad en general no es alta. Esto NO es la gripe, probablemente la mayoría de la población tendrá que vacunarse cada año (ya nos van preparando el cuerpo) y además el motivo de la revacunación no parece ser mutaciones del virus sino pérdida de inmunidad adquirida por la vacuna. Que en algunas pasaba y te ponían un refuerzo, pero no cada año. Así que no, no es lo mismo.
  12. #3 Pues no te vacunes y corre el riesgo de enfermar, qué quieres que te diga.
    Yo he perdido gente, tengo claro que prefiero 3 vacunas que perder a más, o enfermar.
    No sé, igual tienes estudios que digan que no hace falta esta tercera dosis.
    Qué pesados, de verdad.
    c/c #4 #7
  13. #12 La antitetánica también son 3 dosis de inicio y un recordatorio cada 10 años (aunque estos recordatorios ahora están en duda).
  14. #13 No, si yo no digo si que me la voy a poner o no, no estoy diciendo eso.
    Lo que digo es que "parece" que se sacan del bolsillo una tercera, una cuarta... etc. por sacar pasta.
    No sé si se me entiende...
  15. #13 lamento tu dolor y tu pérdida, de verdad. Créeme que no soy para nada antivacunas (es más, no los soporto) que ya lo he dicho un millón de veces: una vez que ves las consecuencias de la polio no hay narices a hablar mal de las vacunas, jamás.

    Yo iba por otro camino: que en todo este asunto se va a cumplir como nunca lo de "a río revuelto, ganancia de pescadores". Es como poco muy sospechosa la campaña de publicidad un tanto exagerada mediáticamente sobre los efectos secundarios de UNA vacuna en concreto que resulta que es mucho más barata y que poco después ya se nos esté preparando el cuerpo para lo que parece un tratamiento "crónico" de la población en masa, que generará un beneficio brutal.

    Pero, de verdad, no hacía falta que ejercieras tanta vehemencia en tu respuesta, iba en contra del mercantilismo, no del tratamiento.
  16. #14 te lo suelen poner si vas a urgencias por un corte con un apero de labranza o material en contacto con tierra o heces. Llevo unos cuantos de esos, por desgracia.
  17. #17 No, lo que te ponen es una dosis de gammaglobulina antitetánica, que no sustituye a la inyección de inmunización o recuerdo. Es un "por si acaso" que sirve para heridas recientes.
    Mucha gente cree que eso sirve como recordatorio, pero no lo es.
  18. #18 No siempre. Sé lo que es una dosis de recuerdo y sé lo que es una gammaglobulina (que te da una inmunidad temporal e inmediata, en plan "antiveneno"). Si estás vacunado del tétanos y tienes recuerdos puestos pero hace algún tiempo del último, a veces te ponen un recuerdo más y carretera.

    Lo pregunté específicamente la última vez. En cortes de riesgo normal o bajo sencillamente aprovechan para ponerte otra dosis de recuerdo porque se supone que todavía conservas cierta inmunidad del último y así "lo van renovando" y tampoco hay un riesgo muy evidente actual. En concreto yo me había cortado con una chapa de perfilería de pladur que estaba "limpia". Si hubiera sido un azadón, un arado, hubiera entrado tierra en la herida, etc... y no tuvieran muy claro que el último recuerdo era reciente, pondrían la gammaglobulina para curarse en salud (nunca mejor dicho). Eso es lo que me dijeron.
  19. #13 no se de donde te has sacado tu que yo no me quiero vacunar ... o_o o_o
comentarios cerrados

menéame