Comunidad sobre las vacunas
11 meneos
120 clics

Recomendaciones sobre qué 'NO HACER en vacunas contra la COVID-19' | semFYC Doc 42

Grupo de Prevención de Enfermedades Infecciosas del PAPPS - Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC)
Descarga aquí la publicación Doc 42
{0x1f534} 1) No se deben intercambiar las diferentes vacunas contra la COVID-19 para completar la pauta de #vacunación; [...]
{0x1f534} 4) No se debe reiniciar la pauta de vacunación una vez que haya comenzado, aunque se hayan alargado los intervalos entre dosis más de lo recomendado; [...]
{0x1f534} 7) No se debe administrar sistemáticamente paracetamol para prevenir los posibles efectos secundarios de las vacunas contra la COVID-19.
Continuación del resumen de las 13 recomendaciones en #1.

| etiquetas: publicación semfyc , no hacer en vacunas contra la covid-19 , vacunación
  1. 1) continuación entradilla...
    2) No se debe dejar de vacunar porque haya habido reacciones posvacunales leves en anteriores ocasiones.
    3) No se debe dejar de vacunar porque la persona presente enfermedades agudas leves, con o sin fiebre, o porque esté tomando antibióticos.
    4) en entradilla
    5) No se debe administrar la vacuna contra la COVID-19 a las personas en cuarentena por contacto estrecho, con síntomas ospechosos de COVID-19 o con COVID-19 confirmada hasta que hayan finalizado el aislamiento.
    6) No se debe solicitar serología ni antes ni después de la vacunación de forma sistemática.
    7) No se debe administrar sistemáticamente paracetamol para prevenir los posibles efectos secundarios de las vacunas contra la COVID-19
    8) No se aconseja rechazar un tipo u otro de vacuna porque no se puede elegir qué vacuna administrarse.
    9) No se debe dejar de cumplimentar las medidas de protección general aconsejadas, pese a estar vacunado.
    10) No se debe administrar una vacuna frente a SARS-CoV-2 antes de 7 días de haber administrado cualquier otra vacuna.
    11) No se debe dejar de vacunar por el hecho de haber pasado la infección.
    12) No se debe desaconsejar sistemáticamente la vacunación por presentar previamente alergias a alimentos o medicamentos.
    13) No se debe dejar de vacunar a un paciente con cáncer o inmunosupresión por la falta de información específica.
  2. #1 Yo pondría un "Qué" al principio del titular.
  3. #2 Y lo puse al inicio, pero luego lo quité, veo que es mejor volverlo a dejar. ¡Gracias!
    Añadi a #0 "Recomendaciones sobre qué...."
    ¡pero la publicación la llamaron así, sin el qué inicial)
  4. #1 es curioso porque la recomendación que más he escuchado, y de boca directamente de sanitarios (incluso de la ¿enfermera? que me la puso) es eso de "tomar un paracetamol, antes o inmediatamente después de la vacuna, y a lo largo de la tarde, noche y al día siguiente...".
    Desde luego, es para flipar... o indignarse.
  5. #4 Efectivamente, los políticos no escuchan a los verdaderos expertos cuando hacen sus "recomendaciones".
    Así no va :-/
  6. "7) No se debe administrar sistemáticamente paracetamol para prevenir los posibles efectos secundarios de las vacunas contra la COVID-19"

    Pues es lo que le dijeron a mi padre cuando le vacunaron la semana pasada. "si mañana te encuentras mal, te tomas un paracetamol"
  7. #6 No, a tu padre le dijeron que se tomara el paracetamol cuando se encontrara mal. Lo que están haciendo muchos, que es de lo que va el punto 7, es tomarse el paracetamol antes de notar ninguna molestia, solo para prevenir. Es más, justo hoy me han dicho de gente que va al centro de vacunación con el paracetamol tomado de casa.
  8. #7 Cierto, es un matiz importante.
  9. En el mismo PDF, al respecto del punto 7:
    No se recomienda de forma general el uso de paracetamol preventivo para disminuir los efectos secundarios de la vacunación (fiebre)7. En el ensayo clínico en fase 1/2 de la vacuna de AstraZeneca8, utilizaron paracetamol a dosis de 1 g/6 horas para minimizar los efectos secundarios y así queda reflejado en la guía técnica (Guia_Tecnica_AstraZeneca.pdf; mscbs.gob.es). Pero en la práctica habitual no debe emplearse de forma sistemática y, si fuera necesaria su uso con el fin de evitar el rechazo vacunal, se recomienda la dosis de 650 mg/6 horas. No hay información de que su uso interfiera en la respuesta vacunal.
  10. ¿Alguien sabe qué vacuna es la más adecuada después de un caso grave de corona? Gracias
  11. #1 «No se debe dejar de vacunar por el hecho de haber pasado la infección.»
    Ahora mismo lo que se está haciendo es poner una sola dosis a los menores de 65 que han pasado la infección en los últimos 6 meses.
  12. #10 Puedes consultar la efectividad de cada una de ellas actualizada aquí: www.meneame.net/m/vacúname/mapas-mundo-paises-estan-inoculando-ocho-v
comentarios cerrados

menéame