(...) La gran ironía de Bluesky, todo está tan estructurado para que la gente se sienta cómoda, que se ha convertido en un lugar donde la conversación muere por asfixia. El diseño descentralizado y la falta de algoritmos agresivos hacen que el contenido apenas circule. Es como intentar encender una fogata con hielo. Bluesky tiene usuarios, sí, unos 32 millones según las últimas cifras que lo convierten en el mayor pueblo fantasma digital.
|
etiquetas: bluesky , red social , linkedin , humor , twitter
En Bluesky, tus publicaciones caen en un vacío existencial digno de un documental sobre sobre la soledad de los peces abisales narrado por Werner Herzog.
Veo que siguen confundiendo saber escribir con ser grandilocuente.
Fascinante que se vea el drama, las broncas y la polémica como algo positivo
Twitter tenía contenido interesante y contenido tóxico.
El cambio a X aumentó la visibilidad del contenido tóxico.
En Bsky hay un 20% menos del contenido interesante, si, pero también un 80% menos de contenido tóxico
Compensa.
X es la red para quien quiera ponerse de mala hostia con la actualidad.
Blsky es la red para quien quiera estar informado sobre temas más de
… » ver todo el comentario
Porque eso es lo que hacen las plataformas privadas, EXAGERAR el uso de la app mediante mentiras y popups acosadores que nunca se acaban de cerrar.
Prefiero mil veces la calma que la ansiedad de exagerar para vender.
Gracias Bluesky por no inflar las cosas y deformarlas para que parezcan mas atractivas.
(Recuerden que el poder paga mucho para que hablen mal de la competencia)
Es que soy escéptico por naturaleza
¿De verdad que da para 200 comentarios + 200 citas criticando al autor y al medio?
Y al final mil redes para lo mismo y todas con la misma pega
Actualmente Bluesky da un servicio más que suficiente a muchos usuarios.
Cómprate un videojuego a ver si te entretiene.