Tecnología, Internet y juegos
38 meneos
239 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
China revoluciona la tecnología con una pila atómica que promete funcionar durante 50 años y está lista para su debut comercial

China revoluciona la tecnología con una pila atómica que promete funcionar durante 50 años y está lista para su debut comercial

El mercado tecnológico se prepara para recibir un avance que promete revolucionar sectores como la medicina, la industria aeroespacial y los dispositivos electrónicos personales. La empresa china Betavolt Technology ha presentado una batería de 15 x 15 milímetros que, gracias a su base de energía atómica, podría tener una vida útil de hasta 50 años.

| etiquetas: china , baterias , energía atómica
31 7 6 K 423
31 7 6 K 423
buena noticia para quien este asistido por sistemas criticos de salud en su casa como respiradores, monitores, dialisis, etc
#3 no sirve para esas funciones, la batería aporta 100 uW. 10.000 unidades para 1 W
#9 no lei nada de que no se pueda escalar la tecnologia que usa en el articulo, y si que habla especificamente de uso en dispositivos medicos
#10 esto lleva rodando tiempo por ahí. Incluso se intentó comercializar en usa de otra manera pero es inviable económicamente. Si quieres hacer baterías nucleares ya existen para tecnología espacial, pero obviamente no son de uso general.
#11 no conozco datos reales del costo sobre su viabilidad en dispositivos medicos asi que no puedo opinar sobre ello,
supongo que las baterias que comentas de la industria aeroespacial no son las rtg que siguen contaminando despues de su uso
y seran similares a estas que degradan los isotopos radiactivos, si no la comparacion no seria justa, en usa tambien se intentaron comercializar coches nucleares de chrysler y similares
#7 no sabían cómo hacerlo??? Pues la empresa de la noticia se llama Betavolt, y 6 meses antes había otra (Infinity Power) que decía haber conseguido lo mismo :-D

Jodios chinos, ya se copian hasta las noticias xD

www.lavanguardia.com/andro4all/tecnologia/la-pila-nuclear-ya-es-una-re

cc #3 #6 #7 #10 #14
#16 ¿Que tiene que ver este mensaje con #5?
#14 Desconozco el sector de baterías nucleares, yo me dedico a sensorizacion de muy baja potencia y sería genial disponer de una fuente así. Pero por ahora, si es efectivo y comercializable, sería para aplicaciones tipo retención de memoria o relojes o buses de comunicación de proceso interno muy específico y rebuscado. Nada de radio. Pero es todo muy límite. Ahora, cuando te enfrentas a algún experimento de este palo, se suele tirar de energy harvesting que ya te digo que es un dolor de pelotas porque un nW de más te lo tira abajo y hay que medir cada instrucción. en.m.wikipedia.org/wiki/Energy_harvesting
#3 Para todo eso que indicas no es necesaria la miniaturización de esta pila, ni almacenamiento para mas de unas horas. Aparte tampoco tendrá la potencia suficiente.
#13 supongo que sera un reclamo de venta que algo tan pequeño dure tanto,
pero no veo en ningun lado que ponga que no se puede escalar su potencia,
tienes algun link sobre ello? me gustaria informarme mejor, gracias
#15 Cualquier pila se puede escalar, pero entonces pierdes la miniaturización.
Entiendo que el sentido medico que podría tener esto es para insertar en el cuerpo para marcapasos y otros que requieren muy poca potencia.

Pero no tengo mas información de ello, la tecnología existe desde hace mucho, y mas bien suena a propaganda para inversores.
#17 yo la verdad lo veo mas para no tener sistemas de generadores auxiliares con sistemas de respiracion, o asistencia por bombeo de farmacos, etc.
lo de la miniaturizacion lo veo un buen reclamo para ciertos dispositivos, pero por ejemplo los marcapasos, depende de su uso, ya los hay que duran 25 años, no es un un avance tan exagerado, como el de poder seguir conectado a una maquina de asistencia en casa en caso de desastre natural o un fallo de energia grave en la zona
Próximamente en nuestros contenedores de basura, acuíferos, cunetas...
#2 sobre todo porque la pila sobrevivirá a la vida útil del aparato donde se inserte...
#8 esa quizás es otra historia.
deberíamos tener aparatos con una vida útil más extensa, quizás modulares.
pero no, teléfono nuevo cada año, coche cada 4 y consola cada 2

El modo de vida actual debe cambiar si queremos aguantar en el planeta un poco más, sobre todo teniendo en cuenta los miles de millones de personas que no tenían ese modo de vida y están llegando a el (que no es malo, lo malo son las consecuencias)
#2 ...convertida en isótopos estables de cobre: los isótopos radiactivos utilizados se desintegran en isótopos estables de cobre, eliminando riesgos de contaminación. A simple vista parece menos contaminante que las actuales, con cobalto o litio, tóxicos y difíciles de gestionar. Otra cosa será en caso de accidente o uso a mala leche... Prefiero tener que frenar un incendio a intentarlo con radiación...
Me encanta el simbolilto de arriba

Seguro que se van a vender a toneladas :-D

.  media
#1 En los hospitales y ambulatorios hay un montón de esos dibujos y si que están llenos de gente.
#4 si no las han sacado otros para el público general antes es porque no han querido, o no son recomendables por salud o ecología
#5 No son para el público en general. Si otros no las han sacado es por que no sabían como hacerlo.
#1 A ver, son para lo que son (que todavía no son) y no es el primer proyecto de pilas atómicas, si te ponen un marcapasos, como el que tiene una amiga mía, y cada siete años te tienen que abrir para cambiar la pila, eso es jodido, pero si la pila es para toda la vida y una vez caducada lo que queda es cobre normal y corriente (o carbono en el otro proyecto) ¿que tiene de malo? o sensores a los que no puedes estar quitando y poniendo las pilas cada poco tiempo, o naves espaciales (bueno, estas ya lo usan), etc...
#6 En los años 60 ya pusieron pilas atómicas en los marcapasos, el problema vino cuando se descubrió que podía provocar cancer si se inhalaba el polvo cuando se incineraba el cadaver, por lo que dejaron de instalarlas.

Creo que el último paciente murió en el 2004 con lo que, al menos, duró 35 años funcionando.
Esto no salió hace tiempo?
Milagro Chino del día.
Esto ya se meneó aquí hace más de 6 meses si no recuerdo mal
#20 pero no teniamos cubierto el cupo de la bateria milagrosa de la semana, se permite repetir

menéame