“Quien quiera postear algo tendrá que pedir primero un certificado digital a la Fábrica de Nacional de Moneda y Timbre, posteriormente ese certificado se valida y compulsa en el ordenador o dispositivo móvil del usuario y en un plazo no superior a quince días la Administración le da el permiso para postear al usuario lo que había solicitado”, explicó el dirigente.
|
etiquetas: pedro sanchez , anonimato , redes sociales
* se que esta linuxae.org.es/ para hay que ser valiente a veces
hou, hou, hou...
ya si me pasas tus datos bancarios, por privado si puede ser, mejor que mejor, nos repartimos el dinero y luchamos contra la pobreza
Es un archivo pk12, lo cargas en chrome y volando.
incluso lo he usado para firmar pdfs y tal
tambien es buena solucion, la verdad
Antes que nada, para mi el DNIe funciona perfectamente, hasta que te da algún problema y entonces tienes dolores de cabeza, y eso para un usuario avanzado.
A partir de ahí, tienes que tener en cuenta que ya no es solo la dificultad de usarlo, tienes que pasar por tener un ordenador, y todo lo que ella implica. A veces el propio proceso de usar una web y el cómo llegas a la validación ya es complicado o tiene sus matices...
Control total por parte del gobierno.
Siguiente paso : los gulags y la reeducacion de los disidentes.
Pedro Mao Tse Tung