edición general
5 meneos
16 clics

YouTube introduce una función experimental para combatir la desinformación

YouTube ha anunciado el lanzamiento de una nueva función experimental denominada Community Notes, diseñada para combatir la desinformación en su plataforma. La iniciativa permitirá a los usuarios agregar notas debajo de los vídeos para corregir información inexacta o engañosa. La función se asemeja al programa Community Notes de la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter)

| etiquetas: youtube , desinformación
Aplaudo el esfuerzo, aunque deberían esas plataformas las que fuesen directamente responsables de controlar los contenidos.
#3 Eso es básicamente una quimera. Y además sería muy contraproducente.
#6 En absoluto, es solo cuestión de voluntad. Por otra parte no veo que puede tener de contraproducente para la sociedad y para la democracia el garantizar a los ciudadanos su derecho constitucional a recibir información veraz por cualquier medio. Este sería sin duda un paso importante en esa dirección.
#3 Muy delicado, terminaríamos con un discurso único.

Un respetuoso negativo.
#10 Si por único te refieres a que las plataformas web estarían obligadas a controlar que no se difundan discursos de odio, bulos o desinformación. Efectivamente, sería un único discurso, el de la verdad y la razón.
#12 La verdad, no se me ocurre ninguna réplica a tamaño alarde de argumentos.
#13 Te lo puedo explicar sin música:

El progreso se produce como resultado de la confrontación de ideas, su cuestionamiento y refutación.

Lo que tú propones es congelar ese progreso, en un modo al final muy semejante al integrismo religioso.

De hecho creo que si consideraras el alcance de lo que propones, no lo estarías proponiendo.

Y sí, eso abre la puerta a mucha basura, pero son gajes del oficio.

No apliquemos un remedio peor que la enfermedad.
#14 Tradicionalmente los medios de comunicación también han contado las noticias buscando cada cual el ángulo más favorable, incluso a veces han mentido, pero estábamos protegidos por una legislación que ha permitido atajar estas conductas y ofrecer a los ciudadanos información veraz.
En la actualidad estamos hablando de otra cosa, hablamos de el uso de la mentira, la tergiversación y el engaño orquestado y dirigido a un fin concreto como arma política, usando pseudo medios de comunicación…   » ver todo el comentario
#15 No, mira, no va como dices:
"estábamos protegidos por una legislación que ha permitido atajar estas conductas"

Hasta donde yo sé no ha habido ningún cambio de legislación, lo que nos protegía indirectamente era la independencia financiera de los medios, y aún así siempre ha habido "líneas editoriales".
Eso se ha evaporado hasta el punto de ver al periódico de Marhuenda darle un premio a Ayuso por la gesión sanitaria disfrazada de enfermera. El esperpento ya es…   » ver todo el comentario
#16 No comparto esa idea de que la verdad sea una quimera, como si cambiase según quien la mirase. Cuando hablamos de medios de comunicación, ya sean tradicionales o digitales hablamos de información, no de opinión. La información solo puede ser cierta o falsa, no hay más. Información solo es la que puede ser contrastada y verificada, lo demás es desinformación.
Por otra parte no es lo mismo opinar que la señora del presidente es un hombre que informar de que la señora del presidente es un…   » ver todo el comentario
#17 "La información solo puede ser cierta o falsa, no hay más."

Más o menos, también puede ser completa o incompleta. La pregunta que deberíamos hacernos es quién está en posición de discernir una cosa u otra. Porque vamos, lo que cuentan que vio Moisés quedaría en anécdota ante tal obrar. Claro que hay casos obvios, otros bastante claros... pero los hay realmente indiscernibles. La propia ciencia, que es lo que damos por hechos probados, es un ámbito de discusión.

En derecho…   » ver todo el comentario
Notas de los usuarios? Ejércitos de bots y palmeros Trolls llenando de notas de desinformación el contenido que no les guste. Con más desinformación todavía

Genius move
Más anuncios.
Recordad que era desinformación que el COVID era un peligro del que teníamos que protegernos

Era desinformación que las mascarillas fueran útiles para protegerse del contagio

Y a día de hoy es desinformación que en España hubo alguna vez un confinamiento....
Podrían volver a poner los negativos y dejarse de mierdas. Así sabríamos de un vistazo si un video es decente o basura infecta.
sí, muy preocupados están, solo puedes ver los votos positios y no cuantos negativos tienen, lo han ocultado hace un tiempo a proposito, eso es para combatir muy bien la desinformación.
Se apaga Youtub al pulsarla.

menéame