edición general

encontrados: 6434, tiempo total: 0.044 segundos rss2
17 meneos
90 clics
Vivir en la calle en Buenos Aires

Vivir en la calle en Buenos Aires

Aumenta el número de personas en situación de calle en la principal ciudad de Argentina. Ante la crisis y la indiferencia: ¿el Estado que hace?
11 meneos
410 clics

El mapa del precio del alquiler, calle a calle: descubre dónde podrías vivir para gastar menos de un tercio de tus ingresos

¿En qué ciudades y barrios de España el precio del alquiler está por debajo del 30% de tus ingresos actuales? En el mapa puedes ver cuáles son estas zonas y dónde están. Al seleccionar los ingresos netos de tu hogar, el mapa va a pintar qué porcentaje de tus ingresos tendrías que gastar para permitirte el alquiler mediano de cada sección censal, de más asequible a más caro.
22 meneos
516 clics
Los golpes que tumbaron al doctor Esteban: de pasar consulta a vivir en la calle

Los golpes que tumbaron al doctor Esteban: de pasar consulta a vivir en la calle

Juanjo duerme en los soportales de un edificio de Abenarabi en Murcia, y sobrevive en la calle, alejado de su adicción, mientras espera el momento de cobrar su jubilación. Juan José Esteban Manzanares tiene 65 años, está separado con dos hijos y nietos.Es médico de profesión y vive en la calle desde hace cuatro años.
2 meneos
16 clics

Nadie sabe lo que es vivir en la calle… Ellos sí y te lo cuentan

En el lugar exacto donde no se mira, Nani duerme sobre cartones en un parque de los suburbios de la ciudad, con los brazos cruzados y las manos escondidas para proteger el anillo de su padre y la medalla de su madre. (...) Tiene 40 años y es la tercera vez que vive en la calle. Primero abandonó el hogar materno con «una simple mochila» por «problemas muy gordos con mi familia», asegura Nani, en un banco frente a unos comercios y una parada de autobús. Allí pasa el día con una decena de personas que duermen a la intemperie.
1 1 0 K 16 actualidad
1 1 0 K 16 actualidad
796 meneos
1043 clics
Feijóo propone seguir contaminando el planeta hasta alcanzar temperaturas que permitan a los jóvenes vivir bien en la calle

Feijóo propone seguir contaminando el planeta hasta alcanzar temperaturas que permitan a los jóvenes vivir bien en la calle

“Las viviendas se inventaron para combatir el frío, pero si a partir de ahora va a hacer calor, en lugar de quejarse tanto deberíamos aprovecharlo y animar a los jóvenes a asentarse en las calles”, ha sugerido ante los aplausos de los miembros de su grupo. A Feijóo le resulta hipócrita que el Gobierno se queje de la contaminación y del cambio climático y al mismo tiempo de la dificultad de los jóvenes para acceder a una vivienda. "Cuanto más se contamine, menos falta harán las casas, dos más dos son cuatro”, ha reflexionado.
299 497 12 K 346 ocio
299 497 12 K 346 ocio
260 meneos
2165 clics
Vivir en el centro de Madrid se ha convertido en un "circo": "Nadie piensa en los vecinos"

Vivir en el centro de Madrid se ha convertido en un "circo": "Nadie piensa en los vecinos"

Los residentes del centro de Madrid, sobre todo los del Barrio de las Letras y Sol, denuncian que desde hace años se están convirtiendo en una "especie de parque temático" con todo tipo de tours, representaciones en la calle y carritos turísticos que perjudican al tráfico
21 meneos
207 clics

¿Cómo vivir en la calle? (You Tube)  

Las personas pueden vivir en la calle por muchas razones, a menudo porque no tienen otra opción. Aunque vivir en la calle parece imposible, hay estrategias que pueden hacer que sea factible.
28 meneos
544 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plantarse frente a la cámara y soltar aquello de:  

"eso sí, un calor que agradecerán las personas que viven en la calle".
5 meneos
282 clics

El hermano de Joaquín Prat, Federico, pide limosna en la calle y un trabajo para vivir  

Joaquín Prat y su hermano, Federico Prat, posan en una imagen familiar.Joaquín Prat y su hermano, Federico Prat, posan en una imagen familiar.INSTAGRAM Federico Prat es el hijo menor del periodista y presentador Joaquín Prat y Marianne Sandberg, pero a diferencia de sus hermanos, como Joaquín Prat hijo o Alejandra Prat, ha tomado un rumbo diferente de la televisión y ha vivido siempre alejado del foco mediático. Su situación actual también difiere mucho de la de su familia, ya que se encuentra sin trabajo, vive de alquiler en un pequeño piso...
4 1 13 K -30 actualidad
4 1 13 K -30 actualidad
13 meneos
21 clics

Vivir en la calle en una ola de calor: "Es insoportable, te asfixia"  

Diego Medina (63 años) vivió durante cuatro años en la calle. Ante la ola de calor que está viviendo España, denuncia las duras condiciones que sufren las personas que están en esta situación. "Quien tiene casa no sale a la calle y el que no la tiene, no puede ir a ningún sitio: es insoportable", lamenta. Según datos de Médicos del Mundo, las personas sin hogar ven reducida su esperanza media de vida en 20 años respecto el resto de la población.
20 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dragó: "Con Franco había libertad en la calle; ahora vivimos más vigilados y legislados que antes"

¿Era posible, realmente, una vida plena bajo el franquismo? “Eran años felices porque no había el control de ahora, donde todo está legislado y somos espiados continuamente. Estamos más controlados, más legislados, más vigilados. Entonces había libertad en la calle y en la costumbres. Libertad de usos, no política, de acuerdo, pero en lo relativo a la literatura, por ejemplo… bah. La censura era muy relativa. Allí se crió Cela y Torrente Ballester. No pasaba nada”, chasquea.
38 meneos
53 clics

La Policía multa a un sintecho por estar en la calle pese a que los recursos de Madrid están llenos

El Ayuntamiento de Madrid ha hablado durante estos días de un "efecto llamada" en la capital. "Hay personas que han venido de fuera de Madrid", aseguró el lunes el alcalde José Luis Martínez-Almeida durante una entrevista en la Cadena Ser. La vicealcaldesa, Begoña Villacís, apoyó este planteamiento. Sin embargo, Mayi lleva más de 25 años sin hogar en Madrid. No llega de otras provincias, como muchas otras personas. Lleva casi un mes sin poder ducharse. Antes iba a la Casa de Baños de Embajadores a asearse, pero ahora está cerrada. No tiene…
9 meneos
55 clics

De vivir en la calle a protagonizar una pelicula

Con motivo del día de la Constitución, hemos repasado algunos de los derechos y deberes fundamentales que tenemos todos los ciudadanos. El artículo 47 de nuestra Carta Magna dice: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada”. Sin embargo, son muchas las personas que, al no tener un hogar, viven cada día en la calle.
727 meneos
2965 clics
Un matrimonio y sus dos hijos menores viven desde hace dos semanas en la calle tras su desahucio

Un matrimonio y sus dos hijos menores viven desde hace dos semanas en la calle tras su desahucio

En Alicante, una familia lleva dos semanas en la calle y no cuenta con ninguna ayuda por la larga lista de espera para una vivienda social. El padre pasa todo el tiempo en un rincón de un parque para poder custodiar los enseres que consiguieron sacar del piso que tuvieron que abandonar. La familia Miralles se encuentra en el barrio alicantino de Requena desde hace 16 días. La familia declara que están pasando una situación muy difícil ya que se encuentran atados
3 meneos
6 clics

Además de vivir en la calle, tienen que soportar agresiones machistas: el drama de las mujeres sin hogar

Un 24% de las mujeres sin hogar ha sufrido violaciones y un 40%, algún tipo de agresión violenta. "Me amenazaban con rajarme la cara si decía algo y con abusar de mí". Pero no son las únicas, porque mientras una recuerda que "un señor y me golpeó en el pecho en el autobús". Desde la Asociación Moradas aseguran que muchas se echan pareja para sentirse más seguras. La presidenta de la asociación, cuenta que muchas "dicen que prefieren que les viole o les pegue una persona antes de estar sometidas a un hostigamiento constante.
2 1 8 K -53 actualidad
2 1 8 K -53 actualidad
4 meneos
30 clics

Menores en Ceuta: en el limbo entre el norte y el sur

Finalmente, durante la puesta de sol del decimoquinto día del Ramadán, cuando se rompía el ayuno, Mohamed consiguió entrar en Ceuta por la aduana de Marruecos, escondiéndose sobre el motor de un autocar. Asegura que llevaba cinco años intentando entrar en la ciudad autónoma. Desde los 11, considerando que ahora dice que tiene 16 y medio. Durante este tiempo de espera viviendo alrededor de la frontera entre Marruecos y España, en uno de los muchos intentos por entrar en Ceuta, Mohamed explica que vio morir a su amigo Ahmed, de 14 años.
10 meneos
221 clics

Un chaval en un portal, de la calle principal...

Joseba, de 52 años, perdió su trabajo ( y tal vez el rumbo ) hace 10 años y ahora vive de la " solidaridad " de los bilbaínos. Apalancado bajo un puente, recibe avituallamiento e intendencia regularmente gracias a la ayuda de paseantes y vecinos. Pero este ultimo sábado, el ayuntamiento ha hecho limpieza y le han confiscado todas sus pertenencias ; es por "seguridad " dicen. Muy conocido en la zona este " cèlebre " dice que no se marchará de ahí. Preguntado por los albergues municipales dice.: Tu.. vé, mira y luego me dices ! </b

45 meneos
49 clics

Personas que vivían en la calle piden a la RAE incluir 'aporofobia' en el diccionario

Un grupo de personas de la Fundació Arrels ha pedido a la Academia que se incluya este término para visibilizar el odio a la gente pobre.
9 meneos
10 clics

El 47% de las personas que viven en la calle ha sufrido agresiones

El racismo y la homofobia son delitos de odio que proliferan en España. Son los más conocidos pero también existe el odio a las personas sin hogar, se trata de un odio irracional a la pobreza, se llama aporofobia. En nuestro país 23.000 personas viven en la calle, de las cuales el 47% ha sufrido agresiones y el 90% de los agresores son jóvenes menores de 35 años.
7 2 0 K 83 actualidad
7 2 0 K 83 actualidad
17 meneos
23 clics

Una ONG denuncia que Madrid condena a vivir en la calle a los inmigrantes menores solos

La Fundación Raíces censura las supuestas malas prácticas del Gobierno regional en la determinación de su edad, lo que vulneraría sus derechos. También denuncia que la Fiscalía no reconoce sus pasaportes y partidas de nacimiento, por lo que son tratados como adultos y excluidos del sistema de protección.
11 meneos
13 clics

Hungría vuelve a penalizar con multas y cárcel a quienes viven en la calle

El Parlamento húngaro ha aprobado una nueva legislación que permite a los Ayuntamientos establecer en qué zonas de los municipios está prohibido vivir en la calle y castiga a los sin techo con multas de hasta 500 euros y 60 días de cárcel.
10 1 0 K 121
10 1 0 K 121
10 meneos
52 clics

Yo te salvo, tú me salvas

Breve relato más una colección de fotos sobre la relación vital entre Jesús Bravo, otra víctima de la crisis que ha perdido incluso su hogar y vive en las calles de Madrid, y Daisy, una gata que encontró en un contenedor de basura y a quien ha cuidado desde entonces.
6 meneos
48 clics

24 horas en la calle  

Recorrido por varias calles de Pamplona para conocer la situación de las personas que tienen que vivir en la calle.
5 meneos
13 clics

Espacios públicos para el Buen Vivir

...El potencial de hacer cambios en nuestra forma de vida está en gran parte en como podamos cambiar el espacio público para lograr el sueño de la ciudad que queremos. De ciudades insostenibles, hacia ciudades sostenibles; de ciudades inhóspitas hacia ciudades hospitalarias; de ciudades agresivas, violentas e inseguras, hacia ciudades amigables y seguras; de ciudades contaminadas, ruidosas, productoras de desechos, hacia ciudades saludables...
7 meneos
26 clics
La Corte Suprema de Estados Unidos prohíbe a la gente sin techo dormir en la calle

La Corte Suprema de Estados Unidos prohíbe a la gente sin techo dormir en la calle

Dormir es una necesidad biológica, no un delito”, dijo la jueza Sonia Sotomayor, leyendo desde el estrado un disentimiento a la que se unieron sus colegas liberales.
5 2 4 K 21 politica
5 2 4 K 21 politica
37 meneos
111 clics
Están Vivos de John Carpenter: la subversiva sátira del capitalismo y el consumismo

Están Vivos de John Carpenter: la subversiva sátira del capitalismo y el consumismo

Considerado a día de hoy como cine de culto y clasificada como película de Serie B, no deja de ser un título que ha envejecido increíblemente bien, ya que el mensaje claro y conciso que trata de enviar sigue vigente en la actualidad. El propio director ha admitido en varias ocasiones que se trata de una crítica a los excesos del capitalismo.
4 meneos
34 clics

Juegos de Lucha y Calles de Fuego  

tertulia sobre juegos de "yo contra el barrio" y luego repasaremos la película "Calles de fuego".
59 meneos
1136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tú verás si quieres o no vivir en Matrix  

Tú verás si quieres o no vivir en Matrix..................
13 meneos
82 clics
Bólidos, fans del asfalto y vecinos indignados: la tarde en que la F1 se adueñó del centro de Barcelona

Bólidos, fans del asfalto y vecinos indignados: la tarde en que la F1 se adueñó del centro de Barcelona

Diversos monoplaza han recorrido Passeig de Gràcia ante la mirada de unos miles de asistentes y centenares de manifestantes que han protestado contra la contaminación ambiental y acústica de la carrera
17 meneos
108 clics
La izquierda contra la izquierda [Artículo de opinión de Javier Gallego "Crudo"]

La izquierda contra la izquierda [Artículo de opinión de Javier Gallego "Crudo"]

El peor enemigo de la izquierda española en este momento es la propia izquierda. Ya no necesita que vengan las cloacas y los medios, la derecha y la ultraderecha a destruirla, ella se basta y se sobra para devorarse sola. […] El único camino para resucitar a este enfermo agonizante es volver al origen, a los barrios y a las bases, a los territorios y a los cuadros, al diálogo y la escucha frente al ruido y la furia de los abducidos. Eso requiere que los de arriba se sienten a hablar y que los de abajo nos levantemos y nos pongamos en marcha…
26 meneos
28 clics
Medio centenar de vecinos denuncia al Ayuntamiento de Santander ante la Fiscalía por mantener las calles dedicadas a dos militares franquistas

Medio centenar de vecinos denuncia al Ayuntamiento de Santander ante la Fiscalía por mantener las calles dedicadas a dos militares franquistas

Los firmantes piden la intervención de oficio del Ministerio Público para que el equipo de gobierno del PP retire los nombres de General Dávila y Camilo Alonso Vega del callejero de la capital cántabra.
13 meneos
137 clics

Los especialistas advierten del peligro de la tendencia del “callo solar”, que anima a tomar el sol sin protección

Vuelve el verano y, con él, los bulos sobre tomar el sol y las cremas solares. Ahora, una tendencia que se difunde en TikTok, Facebook y X aboga por tomar el sol sin protección de forma progresiva en el tiempo “para hacer callo solar” y generar tolerancia al daño por luz ultravioleta (UV). Pero los especialistas afirman que esta práctica puede ser peligrosa. ¿Existe el “callo solar”? María Luisa Martos Cabrera, del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de la Princesa, explica a Newtral.es que el “callo solar” no es un término...
22 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Madrid dedica a los coches el 61% del espacio disponible en sus calles

Madrid dedica a los coches el 61% del espacio disponible en sus calles

La gran mayoría de las calles de Madrid están dedicadas a los coches. Se puede dar cuenta cualquiera que pasee por la ciudad pero para ser consciente de la magnitud de este reparto hay que acudir a las grandes cifras que maneja el Ayuntamiento, que indican que el 49% del espacio disponible de las calles de la ciudad está destinado a que circulen estos vehículos a motor y más del 12% a que puedan aparcar. En total, el 61% de las vías de la ciudad.
427 meneos
1299 clics
Un joven con discapacidad del 88% duerme en un parking de Gran Canaria desde hace 15 días

Un joven con discapacidad del 88% duerme en un parking de Gran Canaria desde hace 15 días

Pedro es un joven canario con una discapacidad del 88% causada por un ictus que sufrió en el año 2018. La enfermedad vascular le dejó en silla de ruedas y, desde entonces cobra un pensión de 600 euros al mes con la que no puede costearse una vivienda (si quiere comer). Hasta hace poco tiempo, vivía en casa de un amigo pero éste no pudo seguir acogiéndole, por lo que se fue a vivir con otra persona que "le ha echado a la calle". Desde hace 15 días, no tiene donde vivir y se encuentra en estado de indigencia, pidiendo limosna en Playa del Inglés.
1 meneos
 

Una convocatoria propone exponer en la calle arte en apoyo de Palestina

El próximo 13 de junio se pretende sacar dibujos, collages, fotos y otros objetos artísticos a la calle en la tetuanera de Marqués de Viana. La organización advierte que será la expresión artística de todo el mundo, independientemente de la edad o la experiencia
1 0 1 K 17 actualidad
1 0 1 K 17 actualidad
7 meneos
88 clics

Arden seis vehículos en una calle de Pozuelo de Alarcón

Cinco de los coches están totalmente calcinados, mientras que uno se ha visto afectado por las llamas solo en la parte delantera
29 meneos
332 clics
Críticas a Collboni por ir en bici en una calle donde está prohibido (Cat)

Críticas a Collboni por ir en bici en una calle donde está prohibido (Cat)  

Fue su propio gobierno el que prohibió circular por esa calle.
478 meneos
1003 clics
"Con 89 años me han dejado en la calle al cambiar la cerradura y me aporrean la puerta para que deje mi alquiler de renta antigua"

"Con 89 años me han dejado en la calle al cambiar la cerradura y me aporrean la puerta para que deje mi alquiler de renta antigua"

La plataforma de afectados por la hipoteca (PAH) de València pone una denuncia por el acoso inmobiliario que está sufriendo Carmen Débora, de 89 años, a quien tratan de amedrentar para que abandone su casa, cuyo propietario alquila por habitaciones todas las viviendas del edificio.
9 meneos
61 clics

“Te falta calle”: ¿y si el problema no es el exceso de pantallas, sino el escaso tiempo al aire libre?

Algo se empezó a torcer a partir de 2010. Las tasas de depresión y ansiedad entre adolescentes se dispararon un 50%. Las de suicidio lo hicieron en un 32%. Los miembros de la generación Z —nacidos a partir de 1996— empezaron a padecer ansiedad, depresión y otros trastornos mentales, alcanzando niveles más altos que cualquier otra generación en la historia. Uno de cada 10 niños y jóvenes —o lo que es lo mismo, 293 millones en todo el mundo— empezaron a desarrollar un trastorno mental, según un estudio publicado en la revista JAMA Psychiatry. Los
7 meneos
18 clics

Lo que el callejero dice sobre nuestros valores culturales: más mujeres y menos santos

Los nombres de las calles no son aleatorios. Una gran parte de ellos han sido elegidos para conmemorar personalidades, eventos y méritos que se consideran importantes para la colectividad, por lo que nos pueden contar mucho sobre los valores culturales de la población. No es casualidad que Cervantes sea el personaje no religioso más conmemorado en el callejero español, con 1 943 calles, seguido de Ramón y Cajal (1 387) y Antonio Machado (895). Ni tampoco que las denominaciones religiosas sean numerosísimas.
10 meneos
111 clics

Maria Callas canta Habanera de la ópera Carmen  

Maria Callas interpreta Habanera de la ópera Carmen de Bizet. Hamburgo, Alemania 1962.
2 meneos
22 clics

Dr Nutrillermo: La dieta controversial para vivir 100 Años: ‘¡El Gobierno no quiere que vivas más!’  

En este podcast, Jaime Higuera se sienta con Guillermo Navarrete (@Nutrillermo ), nutricionista y eminencia en el mundo de la salud. Juntos hablan de las tendencias mundiales de la alimentación, consejos para vivir una vida longeva, mentiras de la industria y también sobre las famosas “Zonas Azules” del planeta. Una imperdible conversación para todos aquellos que quieren llevar una vida saludable y estén interesados en mejorar su calidad de vida.
1 1 12 K -72 cultura
1 1 12 K -72 cultura
2 meneos
37 clics

Vivir en las alturas

Hablamos con vecinos de azoteas; con trabajadores en rascacielos o con personas que vuelan en parapente. ¿Cómo es la vida en las alturas y, cómo ha cambiado el perfil de quiénes habitan unos espacios que cada vez se cotizan más?
237 meneos
4588 clics

Cómo caminar por la calle siendo judío [EN]  

Jacob Berger nos enseña cómo se puede caminar por la calle siendo judío
100 137 4 K 509 ocio
100 137 4 K 509 ocio
1 meneos
94 clics

El edificio premiado en 1914 como el "más artístico y mejor construido" de Madrid

En el número 38 de la calle Almagro de Madrid se encuentra este edificio que consiguió aumentar su altura alegando "patriotismo". Fue el primer edificio que llevó a cabo el arquitecto Augusto Martínez de Abaria y, según la falta de otro más en los archivos, el único. Comenzaron en 1912 y terminaron en 1914, año el que el ayuntamiento de Madrid le dio el premio al edificio "más artístico y mejor construido" de la ciudad, galardón que ahora se puede leer en una placa en la entrada de estas viviendas de Chamberí.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
30 meneos
33 clics
Reino Unido prohíbe la exportación de animales vivos

Reino Unido prohíbe la exportación de animales vivos

El proyecto de ley para prohibir la exportación de animales vivos desde Reino Unido acaba de superar su última etapa en el Parlamento y pronto se convertirá en ley. Antes de la prohibición, hasta 1,6 millones de animales eran exportados cada año desde el Reino Unido, soportando viajes largos y llenos de dolor. Hacinados en camiones con poco espacio para moverse, estos animales sufrían de hambre, deshidratación, lesiones, agotamiento y angustia mental. Las condiciones extremas, incluyendo temperaturas excesivas, solo agravaban su sufrimiento.
31 meneos
65 clics
Recordando Están vivos, la película más política de John Carpenter

Recordando Están vivos, la película más política de John Carpenter

En el año 1988, el cineasta John Carpenter estrenaba en las salas de cine "They Live", la película con mayor contenido político de su carrera. En ella, nos muestra una invasión alienígena que nos controla con mensajes subliminales. Carpenter nos expone a su particular manera, una crítica al reaganismo vigente en aquellos años, al sistema capitalista y a la contaminación de los medios por parte de las grandes empresas en beneficio propio. En definitiva: una cinta de culto que todo amante al cine de ciencia-ficción no debería perderse.
211 meneos
7633 clics
Descubren a una mujer sin hogar viviendo dentro del letrero de un supermercado, con ordenador, impresora y cafetera

Descubren a una mujer sin hogar viviendo dentro del letrero de un supermercado, con ordenador, impresora y cafetera

Una joven de 34 años que residía en el establecimiento comercial de supermercado de Michigan (EEUU), con suficiente espacio para un ordenador, una impresora y una cafetera, ha señalado el Departamento de Policía de Midland, en el norte de Detroit.
« anterior1234540

menéame