edición general
9 meneos
61 clics

“Te falta calle”: ¿y si el problema no es el exceso de pantallas, sino el escaso tiempo al aire libre?

Algo se empezó a torcer a partir de 2010. Las tasas de depresión y ansiedad entre adolescentes se dispararon un 50%. Las de suicidio lo hicieron en un 32%. Los miembros de la generación Z —nacidos a partir de 1996— empezaron a padecer ansiedad, depresión y otros trastornos mentales, alcanzando niveles más altos que cualquier otra generación en la historia. Uno de cada 10 niños y jóvenes —o lo que es lo mismo, 293 millones en todo el mundo— empezaron a desarrollar un trastorno mental, según un estudio publicado en la revista JAMA Psychiatry. Los

| etiquetas: pantallas , calle
... Y a la calle le faltan árboles, aceras amplias, parques, plazas y espacios adecuados.
#1 Si pero se pueden tomar las calles, algo tan sencillo como cortar una calle a los coches y se llena de vida, por otro lado hay que dejar a los niños salir a la calle, si hay niños en la calle las calles son más seguras porque la gente vigila más, además si hay más niños en las calles hay más viejos, los viejos y los niños son los que mejor se retroalimentan, ya que son los que más tiempo libre tienen, eso hace los adultos ocupados al hablar con niños y viejos se enteren mejor de lo que pasa y creas un tejido social importante, suena a coña pero a menos coches más amigos y por tanto menos depresión debido a que hay más apoyo social.
#1 ... por no mencionar una temperatura anterior a la revolución industrial
#3 La lista es larga, sí.
#3 Pues yo creo que de lo más relevante es que los niños ya no pueden irse solos hasta que son muy mayores. Eso implica que tiene que haber un adulto con ellos todo el rato y, por lo tanto, se limita mucho ese tiempo de calle porque los adultos o no tienen tiempo o no tienen ganas.
#1 Me has recordado esto:  media
#7 en mi barrio estaba, no sé si la original o una inspiración
#8 Hay otras peores pero no las tenía a mano, en lugar de prohibido jugar a la pelota venían un montón de prohibiciones más.
Estamos locos, o queremos un país para viejos o no sé, la cuestión es que, en mi humilde opinión, los niños tienen que pasar tiempo en la calle, hacerse costras en las rodillas y llegar llenos de mierda a la casa. Seré antiguo pero es mi idea de una infancia sana.
#10 Hablan de pantallas para no hablar del contenido de mierda que se consume. A eso me refiero, no a la tecnología en si. Eso sería como quejarse de los libros en blanco (o algo). La culpa es de los padres... www.youtube.com/watch?v=ZCGSByR1sV0
Jabiertzo sacó un video sobre ese tema en China. www.youtube.com/watch?v=ZLJ3GnGgLso
Esto suena como la excusa de la comida basura estadounidense: "El problema no es que comas mierda, es que no la quemas". Claaaro. Demasiado dinero y talento utilizado en comerle la cabeza a los niños. Difícil competir.
#6 me parece un poco rebuscado atribuir al capitalismo el argumento de " el problema no les tecnologia, es no jugar en la calle" cuando el estudio recomienda hacer algo que es gratis.

El problema son ( o somos) los padres, que llenamos las tardes de los niños de actividades en lugar de dejarlos bajar a la plaza.
Y es un dilema del prisionero imposible, porque ahora que no hay nadie en la plaza ¿ quien baja a los suyos?
Me ha parecido interesantísimo. No entiendo por qué tiene tan pocos meneos, supongo que porque es largo y el titular no es muy impactante.
comentarios cerrados

menéame