edición general

encontrados: 10874, tiempo total: 0.033 segundos rss2
11 meneos
245 clics
Baterías?¿Qué Baterías? - Beamspot’s Substack

Baterías?¿Qué Baterías? - Beamspot’s Substack

Claro que… según Tesla, esas baterías duran 20 años. Una barbaridad… menos de la mitad de lo que dura una central de ciclo combinado, por ejemplo. Eso implica que sale a 37207M€ cada año. Sólo en amortización de baterías. Impuestos, mantenimiento, costos de capital, costos de operación, acometidas, etc aparte.
55 meneos
112 clics
La energía solar se instala más rápido que ninguna otra tecnología en la historia

La energía solar se instala más rápido que ninguna otra tecnología en la historia

Andrew Blakers, catedrático de Ingenierías de la Universidad Nacional de Australia (ANU), concluye en un artículo en el portal australiano de energías renovables Renew Economy que “la nueva capacidad solar se instala más rápido que cualquier otra cosa en la historia”. Su capacidad instalada global acumulada superó 1,4 teravatios (TW), 10 veces más que hace 10 años, se duplica cada 3 años. Superó a la nuclear en 2017, eólica en 2022 e hidráulica en 2023. Al ritmo de crecimiento actual (20% anual), pasará al gas fósil en 2024 y al carbón en 2025.
14 meneos
33 clics
El CEO de Aramco denuncia el fracaso de la transición energética y pide replantear la estrategia

El CEO de Aramco denuncia el fracaso de la transición energética y pide replantear la estrategia

La actual estrategia de transición energética, centrada en sustituir hidrocarburos por otras fuentes de energía más que en reducir emisiones, “está fracasando visiblemente”, según el presidente y consejero delegado de la petrolera Saudi Aramco Amin Nasser, para quien es necesario replantear con urgencia la estrategia y abandonar “la fantasía” de eliminar gradualmente petróleo y gas. Advertió de que la narrativa de la transición energética “estará cada vez más escrita por el Sur Global”, "que no puede permitirse soluciones energéticas costosas".
17 meneos
61 clics
Cómo España está dominando la transición energética [ALE]

Cómo España está dominando la transición energética [ALE]

Los alemanes conocen España principalmente como destino turístico. Lo que pocos saben: el país está muy por delante en lo que respecta a la transición energética. En 2023, los ibéricos cubrieron casi el 60% del consumo eléctrico a partir de fuentes renovables. La proporción de electricidad alimentada con carbón fue recientemente sólo del 1,4%; este año se espera que desaparezca completamente del mix eléctrico. En Alemania la proporción del carbón sigue siendo casi del 20%. Probablemente lo seguirá quemando para generar electricidad hasta 2030.
13 meneos
23 clics

La transición mundial a energías renovables podría amortizarse en sólo 6 años, según un estudio [ENG]

Transicionar casi todo el mundo hacia un sistema de energía eficiente y renovable costaría casi 62 billones de dólares, según el análisis realizado por investigadores de la Universidad de Stanford. Sin embargo, toda esa nueva y avanzada infraestructura también ahorraría billones en costos energéticos cada año después, lo que significa que toda la transición podría amortizarse en menos de seis años.
4 meneos
6 clics

Las energías renovables crean más de 100 puestos de trabajo cada hora

Según los datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables, las fuentes limpias están generando más de 100 nuevos puestos de trabajo cada hora, impulsando la economía y transformando la forma en que el mundo trabaja.
5 meneos
33 clics

Las baterías no eliminarán los vertidos de energía renovable hasta 2035, y necesitarán ayudas de entre el 73-88%

Los vertidos (curtailments, en inglés) por exceso de generación renovable en algunas horas del día están provocando un auténtico quebradero de cabeza en los inversores del sector. Sin embargo, según el estudio 'El almacenamiento de energía de larga duración en España' de Aurora Energy Research, consultora especializada en energía, no se conseguirá eliminar esos vertidos renovables hasta 2035. Algunos activos de almacenamiento necesitarán una subvención que garantice entre el 73% y el 88% de los costes durante su vida útil.
13 meneos
16 clics

Renovables con el territorio, una hoja de ruta

Recientemente, la Organización Meteorológica Mundial pronosticaba que la sequía crónica y las olas de calor que estamos viviendo de forma cada vez más frecuente serán nuestra nueva realidad en los próximos años, lo que nos obliga a tomar medidas tanto de adaptación como de mitigación frente al cambio climático. Una de las medidas clave será cambiar nuestras fuentes de energía, ya que son responsables del 75% de las emisiones a nivel global.
17 meneos
33 clics

Estos son los pueblos 'solares' que luchan contra la crisis energética

Cedillo (Cáceres) es desde 2022 el primer municipio convertido en una comunidad energética, Chiclana del Segura (Jaén) rebaja la factura de la luz a todos sus vecinos y Monachil (Granada) comparte el excedente de energía con las familias necesitadas.
10 meneos
53 clics

El año pasado (España) fue el primer país de Europa y quinto del mundo por capacidad instalada, con un total de 8,1 GW (Energía solar)

En el último informe Snapshot of Global PV Markets, publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica (PVPS), España es el primer país de Europa y quinto país del mundo por potencia fotovoltaica instalada en 2022, con un total de 8,1 gigavatios (GW) y el séptimo por capacidad fotovoltaica acumulada, con un total de 26,6 GW. Además, la AIE le otorga a nuestro país el primer puesto mundial por mayor penetración fotovoltaica, con una tasa del 19,1%.
9 meneos
74 clics

Energías renovables sí, pero así no. Entonces, ¿cómo?

Necesitamos una planificación vinculante para desplegar parques eólicos y fotovoltaicos y que sus beneficios repercuten directamente en la población afectada.
21 meneos
26 clics

El PP tumba en Andalucía la moratoria renovable que pedían 70 ayuntamientos

La mayoría absoluta de que dispone el Partido Popular de Andalucía en el parlamento regional ha evitado la toma en consideración de la proposición de ley (tramitada como iniciativa legislativa municipal) que promovían 70 ayuntamientos de las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla. Los gobiernos municipales de esos 70 municipios solicitaban "la regulación de una moratoria para los megaproyectos de energías renovables hasta la aprobación del Plan de Transición Energética en Andalucía".
12 meneos
98 clics

La noche temática - La cara oculta de las energías renovables  

El cambio climático se ha convertido en una preocupación mundial. Los ciudadanos exigen a sus representantes soluciones específicas para luchar contra la contaminación del aire y el aumento de las temperaturas. La era del "petróleo para todo" da un vuelco y abre el camino a las tecnologías limpias como la eólica y los paneles solares. Una transición energética nos aleja de los combustibles fósiles, pero que ha empezado a generar alteraciones medioambientales y conflictos industriales y políticos. [Programa de 2020]
17 meneos
74 clics

El multimillonario proyecto verde del hombre más rico de Asia que quiere construir en Marruecos

Gautam Adani, la persona más rica de Asia, está en conversaciones exploratorias para un gigantesco proyecto de energías renovables en Marruecos, cuyo objetivo sería suministrar electricidad y combustible libre de emisiones a Europa. El conglomerado de carbón de Adani está considerando construir plantas de generación eólica y solar en la nación del norte de África e instalaciones para producir hidrógeno verde para la exportación, según personas familiarizadas con las propuestas y que solicitaron el anonimato para discutir detalles privados.
19 meneos
134 clics

Salir del Tratado sobre la Carta de la Energía: la construcción de una pesadilla legal para la industria renovable

El pasado 12 de Octubre, el Gobierno anunciaba discretamente que España se retiraba del Tratado de la Carta de la Energía (TCE). Este Tratado representó el culmen del paradigma neoliberal aplicado a las inversiones extranjeras sobre infraestructuras energéticas. España es actualmente el firmante que más ha sufrido el litigio empresarial derivado de la firma de este tratado, llegando a perder más de 1.228.000.000€ sumados a otros 1.000.000.000€ en gastos de procedimiento hasta la fecha
5 meneos
140 clics

Estos son los diez países con más potencia solar fotovoltaica instalada

La Agencia Internacional de la Energía ha publicado su última radiografía del sector fotovoltaico mundial. 175 gigavatios de nueva potencia fotovoltaica (el mejor año de todos los tiempos) han sido instalados en el mundo en los doce meses del año 2021, lo que supone que la capacidad FV total acumulada en todo el mundo a finales de ese ejercicio ha alcanzado al menos los 942 gigavatios. España ha sido Top 7 en potencia solar instalada y es Top 9 en potencia acumulada. Estos son los datos.
18 meneos
28 clics

El Banco de España alerta sobre el efecto que puede tener la transición verde sobre las rentas bajas

El supervisor pide compensar a los hogares con menos recursos por los impuestos verdes, la mayor inflación y los cambios en los patrones de consumo que generarán la lucha contra el cambio climático
14 meneos
44 clics

Alemania y su modelo de transición energética

Ahora, a raíz del conflicto ruso, Alemania ha acelerado el abandono de los combustibles fósiles desde el plan original con final en el año 2038 al 2035, y con posibilidades reales de adelantarlo al año 2030. Esto llevaría a Alemania a obtener la totalidad de su energía de fuentes renovables en un plazo récord, y a convertirse en la primera gran economía mundial en lograrlo.
13 meneos
40 clics

El gran atasco

El atasco que padecen las administraciones es de tal calibre que todos los actores del sector de las renovables coinciden en identificar la palabra maldita del momento: “retrasos”. No hay personal suficiente para tramitar adecuadamente la cantidad de proyectos que se presentan. Da lo mismo que sean grandes plantas o instalaciones de autoconsumo. El problema amenaza con ralentizar el ritmo exigido por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), ahora que parecía haber logrado velocidad de crucero.
7 meneos
28 clics

La transición energética mundial pasa por India

Pasar de ser uno de los países más contaminantes del mundo a ser uno de los líderes en la descarbonización del sistema energético global. Este es el horizonte a medio plazo que le espera a India. Se espera que China e India, por sí solas, acumulen más de la mitad del aumento de potencia renovable instalada en todo el mundo en los próximos años. Liderará este aumento la tecnología solar fotovoltaica seguida de cerca por la eólica.
28 meneos
42 clics

Baleares, pionera en España al producir y vender energía renovable pública para abaratar la factura de la luz de las familias

"Es un hito a nivel estatal. Estamos hablando del primer pueblo en que una comunidad de autoconsumo pública produce y comercializa su propia energía. Es un pequeño paso de los muchos que vendrán", dice el Vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes (Podemos).
4 meneos
18 clics

Una mirada prospectiva sobre la transición energética

La transición energética es un proceso que vale la pena, especialmente para los españoles, y cuyos beneficios son mucho mayores que los costes. Nuestra generación carga con una responsabilidad histórica con las nuevas y con el resto de las habitantes del planeta, y eso debe estar presente en cada paso que tomemos. Pero también, como miembros de una sociedad democrática, no podemos ignorar los costes y lo que hagamos debe basarse en la seducción y la aceptación de la mayoría. Podemos y debemos hacerlo, y no tenemos un solo minuto que perder.
9 meneos
95 clics

Plataformas flotantes con turbinas como la Torre Eiffel

La plataforma eólica flotante para aguas profundas de la empresa española Beridi ha superado los ensayos realizados por los expertos del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria. Las pruebas han consistido en simular las condiciones máximas previsibles de oleaje, viento y corriente en el emplazamiento donde se instalará el prototipo en Canarias. Los resultados de las tensiones en las líneas de amarre, aceleraciones y escoras han sido especialmente satisfactorios para la empresa al encontrarse todos ellos por debajo de lo
14 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Turiel: "Los parques eólicos son polígonos industriales en montañas y los solares el infierno en el campo en verano" -

El físico leonés advierte de las consecuencias de la Transición Energética tal y como está planteada por los políticos. "Es ineficiente e inviable", asegura. Y también alerta de las consecuencias de la invasión de los molinos de viento en las montañas "con camiones, caminos y construcciones de hormigón" y los espejos solares en los campos, "que aumentan notablemente la temperatura local" y sus residuos "que pueden tardar siglos en recuperarse y ser altamente tóxicos".
227 meneos
1945 clics
La transición energética es crucial, pero es imposible el mero cambio de energías fósiles por renovables

La transición energética es crucial, pero es imposible el mero cambio de energías fósiles por renovables

Pensar que la transición energética consiste en sustituir energías fósiles por renovables es irreal. Su mera sustitución es imposible, dice Joan Martínez Alier, nuestro más ilustre experto en economía ecológica. Hace falta un cambio de mentalidad, lo que, desde luego, no es una cuestión de angelismo individual, sino una acción política colectiva imposible sin iniciativas públicas, planificación, y estricta cooperación internacional. Imposible, quizá también, sin una catástrofe que abra los ojos a ese bicho humano colectivo que solo aprende...
3 meneos
23 clics

La extracción de uranio natural de los océanos convertiría a la energía nuclear en una fuente renovable

Estados Unidos, Japón y China compiten por ser la primera nación en obtener energía nuclear renovable extrayendo uranio del agua de mar. EEUU lideró inicialmente la investigación con avances de laboratorios del Departamento de Energía, pero investigadores de la Universidad Normal del Noreste en China han logrado progresos significativos. El objetivo es hacer viable la extracción de uranio del agua de mar.
2 1 7 K -29 ciencia
2 1 7 K -29 ciencia
47 meneos
140 clics
La revolución solar fotovoltaica, incontestable

La revolución solar fotovoltaica, incontestable

La revolución FV es, sencillamente, incontestable. La UE27 ha doblado en apenas dos años su producción solar fotovoltaica (FV). Estados Unidos ha instalado en los doce meses de 2023 más potencia que nunca antes en un año. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que China va a instalar entre 2023 y 2028 cuatro veces más potencia FV que la Unión Europea y cinco veces más que Estados Unidos. En fin, incontestable.
6 meneos
88 clics
La Transición española según los espías: la conexión Madrid-Washington

La Transición española según los espías: la conexión Madrid-Washington

...el surgimiento del sistema electoral de representación proporcional (...) La decisión de Suárez de implantarlo, aunque positiva para el avance del país, respondía a una mera estrategia electoral. (...)Si no instauraba este sistema, Manuel Fraga le impediría la victoria en junio de 1977. "
315 meneos
2592 clics

El coche eléctrico no solo no está rompiendo la red eléctrica, sino que está ahorrando millones de euros a todos

Desde hace años los críticos con el coche eléctrico esgrimen que la llegada de millones de vehículos enchufables al mercado supondrá el colapso de la red eléctrica. Un mito que no solo no se está cumpliendo, incluso en las zonas más desarrolladas, sino que además está sucediendo lo contrario al reducir el coste de la energía, y además lo está haciendo para todos.
7 meneos
18 clics

EEUU, China y Reino Unido, los mercados más atractivos para invertir en baterías: España, ni sale y pierde fuelle en renovables

El Índice de Atractivo de Países de Energías Renovables de EY revela en esta edición las lucrativas oportunidades que ofrece el almacenamiento. EEUU, China y Reino Unido son los mercados más atractivos para invertir, según un nuevo ranking de EY sobre almacenamiento en baterías que ha sido publicado como una parte del ya tradicional informe sobre los países más atractivos para invertir en renovables o índice RECAI, en su edición 63. El almacenamiento de energía, incluidos los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), puede des
4 meneos
20 clics

Cómo Alemania perdió otra guerra mundial [ENG]

Mientras el plan Messmer convirtió a Francia en un gran productor y exportador de energía, Alemania fue pionera en el uso y desarrollo de energías renovables pero, tras múltiples vicisitudes, ahora está incrementando sus emisiones de CO2 y se ve obligada a provisionar grandes cantidades para pagar por este exceso de liberación de gases de efecto invernadero. Macron, por su parte, ya ha lanzado la construcción de nuevos reactores pese a que Francia produce mucha más electricidad de la que necesita y exporta por valor de 3000 millones de dólares
3 1 7 K -27 actualidad
3 1 7 K -27 actualidad
36 meneos
65 clics
El sorpasso energético ya se ha producido: siete empresas solares chinas generan más capacidad que las petroleras

El sorpasso energético ya se ha producido: siete empresas solares chinas generan más capacidad que las petroleras

Multiplicando la capacidad de la industria solar china por la vida útil de sus células fotovoltaicas, las siete grandes empresas que lideran el sector superan en producción de energía útil a todas las reservas geológicas desarrolladas por las empresas petroleras, incluso teniendo en cuenta una degradación del 1% anual para los paneles solares.
5 meneos
14 clics

La cumbre para renovar la cúpula de la UE acaba sin acuerdo aunque sin candidaturas alternativas

La cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) para negociar la renovación de la cúpula de la UE ha concluido esta noche sin un acuerdo sobre los nombres para ocupar los cuatro puestos institucionales en juego. Los líderes de los 27 volverán a intentarlo en su cumbre, ya formal, prevista para la próxima semana (27 y 28 de junio).
11 meneos
60 clics

El auge de las energías renovables amaga con modificar el mapa industrial en España

Igual que los grandes centros industriales tradicionales surgieron en torno a centrales energéticas y materias primas como el carbón o el petróleo y donde había un puerto; el auge de las renovables amaga con generar el mismo proceso en torno a la llamada España Vaciada, donde se encuentran la gran mayoría de los paneles solares y aerogeneradores instalados en el país. Se anticipa, así, un cambio en el mapa industrial que podrá derivar en un reparto más equilibrado de la riqueza que genera esta actividad o en un intercambio de influencias.
32 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuca Gamarra: "Es importante para la democracia renovar el CGPJ cada 5 años"  

Cuca Gamarra: "Es importante para la democracia renovar el CGPJ cada 5 años"
21 meneos
32 clics
Pedro Sánchez anuncia para finales de junio la propuesta para renovar el CGPJ si no hay acuerdo: "Será respetuosa y constitucional"

Pedro Sánchez anuncia para finales de junio la propuesta para renovar el CGPJ si no hay acuerdo: "Será respetuosa y constitucional"

"Todos podemos estar de acuerdo que el día de la marmota ha durado demasiado: 2.000 días. El partido de la oposición tiene que decidir si quiere ser constitucional o no. No hay excusas que valgan", ha dicho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la renovación del CGPJ, que continúa enquistada. Por eso, ha explicado que de no llegar a un acuerdo, el Gobierno de coalición tiene intención de presentar una propuesta para poder llevarlo a cabo.
8 meneos
28 clics

Minería del Cobre y Electrificación de Vehículos | Informe de la IEF [ENG]

El cobre es el mineral más fundamental para el futuro humano porque es esencial para la generación, distribución y almacenamiento de electricidad. La disponibilidad y la demanda de cobre determinan el ritmo de electrificación, que es la base de la política climática actual. Muchos estudios han planteado preocupaciones de que el suministro de cobre no pueda satisfacer las demandas de cobre tanto de la transición energética verde como del desarrollo global equitativo, pero persiste la presunción aparentemente universal de que el cobre necesario p
672 meneos
709 clics
La organización de magistrados europeos insta a renovar ya el Poder Judicial: “Es un inaceptable incumplimiento constitucional”

La organización de magistrados europeos insta a renovar ya el Poder Judicial: “Es un inaceptable incumplimiento constitucional”

La organización Medel pide que se garanticen "las condiciones que permitan a la Fiscalía General del Estado, órgano de relevancia constitucional integrado en el Poder Judicial, ejercer sus funciones de forma autónoma e independiente"
36 meneos
228 clics
La CNMC estudia cambiar los horarios de la tarifa de la luz para ajustarlos a la nueva era renovable

La CNMC estudia cambiar los horarios de la tarifa de la luz para ajustarlos a la nueva era renovable

Admite que trabaja con los distintos agentes del sector en una posible actualización tras que la generación 'verde', sobre todo la solar fotovoltaica
10 meneos
28 clics
La fotovoltaica bate récord de producción diaria y roza el 30%

La fotovoltaica bate récord de producción diaria y roza el 30%

Fue el día 24 de mayo cuando el Sol hizo que la solar fotovoltaica se apuntase un nuevo récord diario con 199 gigavatios hora (GWh), la producción más alta de su historia en estructura de generación diaria. Este dato se suma a la generación renovable, y en especial fotovoltaica, del mes de mayo que ha sido de 13.520 gigavatios hora y 63%, y 5.098 GWh y 23,8% del total, respectivamente. Según los datos provisionales disponibles de Red Eléctrica (REE) a día de hoy, la eólica es la segunda tecnología con mayor producción eléctrica de mayo...
48 meneos
163 clics
La electricidad renovable made in Spain, la más atractiva para los grandes compradores de energía de Europa

La electricidad renovable made in Spain, la más atractiva para los grandes compradores de energía de Europa

Vayamos por partes. Uno: hasta 46 contratos PPA se han firmado al sur de Pirineos en los doce meses de 2023, cinco más que en Alemania, que se sitúa en segunda posición, con 41. Y dos: en lo que se refiere a la potencia, la "reina mediterránea" -por seguir con la terminología de Pexapark- también ha sido la primera (4.600 megavatios), muy por delante de la gran nación del norte, Alemania, que ha quedado también en este caso en segunda posición, con 3.700 megavatios (MW).
22 meneos
90 clics
La lotería de las renovables dibuja un nuevo futuro para la industria en España

La lotería de las renovables dibuja un nuevo futuro para la industria en España

España quedó al margen de la primera revolución industrial y llegó tarde a la segunda. Un decalaje que ha arrastrado durante décadas y que explica, en gran medida, la brecha de renta con los países más ricos de Europa. Hoy, a caballo entre la tercera y la cuarta revolución industrial, la suerte le sonríe: con uno de los menores costes de la electricidad del Viejo Continente, tiene una oportunidad de oro no solo para frenar su temida desindustrialización sino para atraer actividades que hoy optan por otros países.
310 meneos
1071 clics
El precio de la electricidad toca fondo en el mercado mayorista: 12 horas a cero euros

El precio de la electricidad toca fondo en el mercado mayorista: 12 horas a cero euros

Junio abre en clave de Sol y tras un mes de mayo histórico, en tanto en cuanto ha sido el primero en que la energía solar se erige en la fuente de electricidad más generosa del sistema eléctrico nacional. Nunca antes la solar produjo más energía eléctrica que la nuclear y la eólica y el gas y la hidráulica. Más que ninguna otra fuente, más que ninguna otra tecnología. Los ecologistas consideran que el precio negativo "manda señales de interés para acelerar la electrificación". Si queremos terminar de descarbonizar hace falta más almacenamiento
31 meneos
57 clics
Hito histórico en la generación de energía: las renovables reducen por primera vez el uso de combustible fósil

Hito histórico en la generación de energía: las renovables reducen por primera vez el uso de combustible fósil

Un tercio de la electricidad global. Las energías renovables, lideradas por la solar y la eólica, representan ya un tercio de la producción eléctrica mundial, según el último informe de Ember. En el 2000, las renovables aportaban un 19% de nuestra energía, y hoy superan el 30%.
8 meneos
16 clics

España solicita anulación del laudo de E.ON

El 23 de mayo de 2024, España solicitó la anulación del laudo lo que produce la suspensión de la ejecución del laudo. Las alemanas E.ON Finanzanlagen GmbH, E.ON Iberia Holding GmbH, E.ON SE presentaron la demanda de arbitraje de inversiones ante CIADI en agosto de 2015 invocando el Tratado de la Carta de la Energía. La compañía reclamaba más de 324 millones de euros. Las anulaciones de los laudos en los arbitrajes de inversiones de renovables contra España han sido una máxima en la estrategia conducida por la Abogacía General del Estado.
38 meneos
49 clics
La generación mundial de energía solar y eólica pronto superará a la nuclear y la hidráulica

La generación mundial de energía solar y eólica pronto superará a la nuclear y la hidráulica

En la última década, la generación mundial de energía solar se ha multiplicado por nueve, mientras que la eólica se ha triplicado. En la última década, la generación mundial de energía solar se ha multiplicado por nueve hasta alcanzar los 1.500 Teravatios-hora (TWh) anuales, mientras que la generación eólica se ha triplicado hasta los 2.300 TWh anuales (Gráfico 1), según informa el profesor Andrew Blakers, profesor de Ingeniería en la Universidad Nacional Australiana (ANU) en el portal asutaliano de energía Renew Economy.
38 meneos
38 clics
"Toda la cadena agroalimentaria depende de los combustibles fósiles, no somos conscientes de esta vulnerabilidad"

"Toda la cadena agroalimentaria depende de los combustibles fósiles, no somos conscientes de esta vulnerabilidad"

Vivimos en ciudades que tienen garantizado el acceso a la comida. No sabemos muy bien cómo ni por qué, pero por lo general casi nadie cuestiona este modelo. Los alimentos que importamos recorren una media de 4.000 kilómetros antes de llegar a nuestras mesas. Estamos "comiendo" combustibles fósiles con una naturalidad muy perturbadora.
24 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
The Oil Crash: Chispazo

The Oil Crash: Chispazo

Quizá sería el momento de empezar a decir unas cuantas verdades incómodas más. Que la electricidad es un bien indispensable hoy en día y que se tiene que priorizar la calidad de su servicio. Que intentar mantener un sistema de mercado en un contexto de oligopolio natural no tiene sentido y lleva a estas aberraciones. Que favorecer la introducción masiva de energía renovable probablemente implica incrementar enormemente su potencia instalada para compensar su intermitencia, y eso implica que no se puede hacer rentable en el sentido económico...
21 meneos
215 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
REE detuvo anoche el suministro eléctrico a la gran industria para evitar un gran apagón en toda España

REE detuvo anoche el suministro eléctrico a la gran industria para evitar un gran apagón en toda España

Red Eléctrica tuvo que interrumpir el suministro eléctrico a la gran industria para poder equilibrar el sistema. Según indica la compañía en su propia web, el operador desconectó a las 21.14 horas un total de 609 MW, es decir, la capacidad máxima del llamado Sistema de Respuesta Activa de la Demanda, el SRAD, para poder seguir garantizando el suministro a los hogares.
« anterior1234540

menéame