edición general

encontrados: 5450, tiempo total: 0.218 segundos rss2
8 meneos
26 clics

Minería del Cobre y Electrificación de Vehículos | Informe de la IEF [ENG]

El cobre es el mineral más fundamental para el futuro humano porque es esencial para la generación, distribución y almacenamiento de electricidad. La disponibilidad y la demanda de cobre determinan el ritmo de electrificación, que es la base de la política climática actual. Muchos estudios han planteado preocupaciones de que el suministro de cobre no pueda satisfacer las demandas de cobre tanto de la transición energética verde como del desarrollo global equitativo, pero persiste la presunción aparentemente universal de que el cobre necesario p
6 meneos
49 clics

¿Por qué España no avanza en la instalación de cargadores para coche eléctrico?

Un motivo ya lo he esbozado, la burocracia. Pero también hay que señalar la falta de financiación. Es necesario un esfuerzo conjunto por parte de las diferentes administraciones públicas y el sector privado, ya que, sin una suficiente red de cargadores, no será posible aumentar el número de coches eléctricos.
14 meneos
42 clics
El coche eléctrico choca con la paradoja fiscal de la transición verde: cada vez más gobiernos le suben los impuestos

El coche eléctrico choca con la paradoja fiscal de la transición verde: cada vez más gobiernos le suben los impuestos

En 2023, los coches eléctricos impidieron que se recaudara, a nivel mundial, 11.140 millones de euros vía impuestos sobre la gasolina y el diésel. Por contra, el dinero recaudado por las tasas sobre estos vehículos ascendió a los 1.860 millones de euros, es decir, que se perdieron 9.280 millones de euros. Si bien estas cifras pueden parecer pequeñas en términos mundiales, al ritmo de crecimiento actual del mercado de coches eléctricos, este volumen de pérdidas alcanzará los 102.090 millones de euros en 2035 a nivel global.
55 meneos
112 clics
La energía solar se instala más rápido que ninguna otra tecnología en la historia

La energía solar se instala más rápido que ninguna otra tecnología en la historia

Andrew Blakers, catedrático de Ingenierías de la Universidad Nacional de Australia (ANU), concluye en un artículo en el portal australiano de energías renovables Renew Economy que “la nueva capacidad solar se instala más rápido que cualquier otra cosa en la historia”. Su capacidad instalada global acumulada superó 1,4 teravatios (TW), 10 veces más que hace 10 años, se duplica cada 3 años. Superó a la nuclear en 2017, eólica en 2022 e hidráulica en 2023. Al ritmo de crecimiento actual (20% anual), pasará al gas fósil en 2024 y al carbón en 2025.
14 meneos
32 clics
El CEO de Aramco denuncia el fracaso de la transición energética y pide replantear la estrategia

El CEO de Aramco denuncia el fracaso de la transición energética y pide replantear la estrategia

La actual estrategia de transición energética, centrada en sustituir hidrocarburos por otras fuentes de energía más que en reducir emisiones, “está fracasando visiblemente”, según el presidente y consejero delegado de la petrolera Saudi Aramco Amin Nasser, para quien es necesario replantear con urgencia la estrategia y abandonar “la fantasía” de eliminar gradualmente petróleo y gas. Advertió de que la narrativa de la transición energética “estará cada vez más escrita por el Sur Global”, "que no puede permitirse soluciones energéticas costosas".
12 meneos
88 clics
Skoda fabricará su nuevo SUV eléctrico Epiq en Pamplona, el primero de la marca en producirse en España

Skoda fabricará su nuevo SUV eléctrico Epiq en Pamplona, el primero de la marca en producirse en España

Se venderá con un precio de entrada de unos 25.000 euros y será el segundo de los seis nuevos modelos eléctricos del fabricante.
7 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gente deja de confiar en las energías verdes, en especial las rentas más bajas

Menos de un tercio de los 100.000 consumidores encuestados en los 21 países de la muestra, entre ellos España, afirma estar dispuesto a invertir más tiempo y dinero en sostenibilidad, es decir, casi un 70% de los ciudadanos cree haber hecho ya todo lo que estaba en su mano por la causa.
2 meneos
10 clics

Hay suficiente hidrógeno subterráneo para cubrir la demanda durante varios siglos, afirman geólogos de Estados Unidos

Los geólogos han descubierto reservas naturales de hidrógeno, lo que abre la puerta a una fuente de energía limpia y sostenible con el potencial de abastecer a nuestra civilización durante varios siglos. El estudio, presentado en la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), encontró que hay hasta 5,5 billones de toneladas de hidrógeno almacenadas en depósitos subterráneos alrededor del mundo. Esta cantidad es equivalente a 100 veces la cantidad de energía que se consume actualmente en el mundo cada año.
2 0 0 K 26 actualidad
2 0 0 K 26 actualidad
20 meneos
39 clics
La cotización del litio cierra minas: los precios son tan bajos que no cubre los costes de producción

La cotización del litio cierra minas: los precios son tan bajos que no cubre los costes de producción

El precio del carbonato de litio para la producción de cátodos en baterías de iones de litio, experimentó un auge superior al 1000% entre agosto de 2020 y noviembre de 2022, cuando alcanzó el nivel máximo de los 597.500 yuanes la tonelada. Esto coincidió con el incremento en la producción de gigantes como Tesla y BYD, impulsando el precio del oro blanco al alza. Sin embargo, su precio ha caído desde un 84,2% hasta los 95.500 yuanes la tonelada. Paralelamente, el precio del hidróxido de litio, ha descendido un 80% en el año pasado.
3 meneos
75 clics

Mitos sobre la transición energética

Más energía es mayor calidad de vida.Existen energías renovables, que permitirán reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.Las energías “renovables” no tienen efectos nocivos en la salud de los seres vivos.Estamos realizando una transición energética. Las renovables sustituyen a las fósiles.Es posible electrificar nuestro consumo actual.El extractivismo puede ser sostenible.Las energías renovables son energías democráticas y no implican el mantenimiento del expolio del Sur global y de la España Vacilada.
2 1 6 K -25 actualidad
2 1 6 K -25 actualidad
10 meneos
57 clics
‘Tierras raras’, un nombre poco afortunado para el talón de Aquiles de la transición energética

‘Tierras raras’, un nombre poco afortunado para el talón de Aquiles de la transición energética

De la misma forma que a la localidad manchega de Puertollano se la conoce coloquialmente como “la ciudad de las dos mentiras”, en alusión a que ni tiene puerto ni es llana, podríamos decir que el conjunto de elementos de la tabla periódica agrupados bajo la denominación genérica de “tierras raras” tampoco cuenta con un nombre muy adecuado. Especialmente durante la última década, este grupo de elementos ha sido objeto de gran atención y debate debido su inclusión en el listado elaborado (y actualizado anualmente) por la Comisión Europea de....
9 meneos
26 clics
En busca de un futuro verde para el acero: "Supone el 8% de las emisiones de CO2 en el mundo"

En busca de un futuro verde para el acero: "Supone el 8% de las emisiones de CO2 en el mundo"

Nuestra civilización consume 1.900 millones de toneladas de acero al año. "Cada tonelada que se produce emite el doble de toneladas de CO₂ solo en el proceso de producción". Carola Celada-Casero expone didáctica en una videollamada desde su despacho la necesidad de conseguir el ansiado "acero verde". Forma parte del grupo Materalia en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM) del CSIC y, para ella, el objetivo no forma parte de una estrategia empresarial, es un desafío científico: "Supone el 8% de las emisiones de CO₂ en el mun
17 meneos
61 clics
Cómo España está dominando la transición energética [ALE]

Cómo España está dominando la transición energética [ALE]

Los alemanes conocen España principalmente como destino turístico. Lo que pocos saben: el país está muy por delante en lo que respecta a la transición energética. En 2023, los ibéricos cubrieron casi el 60% del consumo eléctrico a partir de fuentes renovables. La proporción de electricidad alimentada con carbón fue recientemente sólo del 1,4%; este año se espera que desaparezca completamente del mix eléctrico. En Alemania la proporción del carbón sigue siendo casi del 20%. Probablemente lo seguirá quemando para generar electricidad hasta 2030.
136 meneos
706 clics
La crisis obliga a EDF a retrasar la planta nuclear de Hinkley Point C que costará hasta 13.000 millones de euros más de lo previsto

La crisis obliga a EDF a retrasar la planta nuclear de Hinkley Point C que costará hasta 13.000 millones de euros más de lo previsto

Lo de la energía nuclear en Europa es digno de estudio. Ni un proyecto sale como se prevé, todos resultan más caros y se retrasan continuamente. Según la eléctrica estatal francesa, el proyecto nuclear británico se poidría retrasar hasta su puesta en marcha en el año 2031, Hasta ahora, el grupo indicó el 19 de mayo de 2022 que el inicio de la producción de electricidad estaba previsto para junio de 2027. y que el coste del proyecto una vez finalizado se estimó entre 25.000 y 26.000 millones de libras de 2015.
14 meneos
152 clics
Seis bulos negacionistas sobre la transición energética

Seis bulos negacionistas sobre la transición energética

Los datos desmontan las fantasías sobre la posibilidad de un regreso a la energía nuclear o las centrales térmicas. Vicenini Gallardo, titulado “el Co2 es el mejor de los gases para el desarrollo de la naturaleza” Este argumento demoledor ha sido secundado por un alumno aventajado como es el diputado asturiano Javier Jové que no tuvo otra ocurrencia que aparecer en comisión parlamentaria con una planta para defender la idea de que si todos tuviéramos dos plantas
11 meneos
28 clics
Los petroestados, en riesgo económico por la caída de ingresos ante transición energética

Los petroestados, en riesgo económico por la caída de ingresos ante transición energética

Unos 28 petroestados, en especial Venezuela, corren el riesgo de perder más de la mitad de sus ingresos previstos procedentes de los combustibles fósiles de aquí a 2040 a medida que avanza la transición energética, con una bajada de los precios que dejará un importante agujero en las finanzas públicas, publicó hoy la organización Carbon Tracker. Añadió que hasta 2040, los ingresos del petróleo y el gas de 40 países petroleros podrían pasar de los 17 billones de dólares previstos a sólo 9 billones en una transición compatible con la limitación d
13 meneos
11 clics
Países de la OPEP defienden los combustibles fósiles en un acto sobre el clima en Riad

Países de la OPEP defienden los combustibles fósiles en un acto sobre el clima en Riad

"Los tres que estamos aquí, como grandes productores de hidrocarburos, también tenemos la responsabilidad ante el mundo de proporcionar a la transición suficientes recursos de hidrocarburos para asegurarnos de que estamos haciendo la transición a un precio responsable", declaró el ministro de Energía de EAU, Suhail al-Mazrouei.
26 meneos
109 clics
España, a la cola de Europa en el uso de bombas de calor, la 'solución' de la UE para reducir emisiones

España, a la cola de Europa en el uso de bombas de calor, la 'solución' de la UE para reducir emisiones

Su tecnología es clave para la transición energética porque reduce eficientemente las emisiones de gases de efecto invernadero. La nueva Directiva de Eficiencia Energética de la UE publicada el día 20 de septiembre está contemplado que será imposible obtener un certificado energético en las viviendas donde haya calderas de gas. Hay 14,84 millones de bombas de calor en Europa. España cuenta actualmente con 1,25 millones, un dato muy bajo en relación a su población y se encuentra por debajo de la media europea.
13 meneos
23 clics

La transición mundial a energías renovables podría amortizarse en sólo 6 años, según un estudio [ENG]

Transicionar casi todo el mundo hacia un sistema de energía eficiente y renovable costaría casi 62 billones de dólares, según el análisis realizado por investigadores de la Universidad de Stanford. Sin embargo, toda esa nueva y avanzada infraestructura también ahorraría billones en costos energéticos cada año después, lo que significa que toda la transición podría amortizarse en menos de seis años.
4 meneos
6 clics

Las energías renovables crean más de 100 puestos de trabajo cada hora

Según los datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables, las fuentes limpias están generando más de 100 nuevos puestos de trabajo cada hora, impulsando la economía y transformando la forma en que el mundo trabaja.
19 meneos
34 clics
La demanda mundial de petróleo alcanza un nuevo máximo histórico

La demanda mundial de petróleo alcanza un nuevo máximo histórico

Para el conjunto del año, la AIE prevé que la demanda mundial de petróleo registre una expansión de 2,2 mb/d, hasta alcanzar los 102,2 mb/d, su nivel anual más alto de toda la serie histórica, que superará en 2024, aunque la agencia anticipa una sensible desaceleración del crecimiento del consumo de crudo, hasta 1 mb/d a medida que la transición energética se acelera.
8 meneos
48 clics

Debate electoral sobre la energía organizado por Elperiodicodelaenergía 19/07/23

Debate electoral sobre políticas energéticas en España organizado por Elperiodicodelaenergía con representantes de PP, PSOE, Sumar y VOX. Los políticos explican sus propuestas a nivel energético para las elecciones del 23J y debaten entre ellos
5 meneos
33 clics

Las baterías no eliminarán los vertidos de energía renovable hasta 2035, y necesitarán ayudas de entre el 73-88%

Los vertidos (curtailments, en inglés) por exceso de generación renovable en algunas horas del día están provocando un auténtico quebradero de cabeza en los inversores del sector. Sin embargo, según el estudio 'El almacenamiento de energía de larga duración en España' de Aurora Energy Research, consultora especializada en energía, no se conseguirá eliminar esos vertidos renovables hasta 2035. Algunos activos de almacenamiento necesitarán una subvención que garantice entre el 73% y el 88% de los costes durante su vida útil.
3 meneos
21 clics

«La relación entre el ámbito urbano y el rural es mucho más interdependiente y próxima de lo que se pueda pensar»

La transición energética y el cuidado del medioambiente no es que estén introduciendo cambios en nuestras sociedades: las están revolucionando. El modelo de ciudad de la Revolución Industrial y el desarrollismo se está quedando atrás definitivamente, mientras que las áreas rurales experimentan una modernización tecnológica sin precedentes. Como toda transformación, puede afectar a amplios sectores de la población que temen no adaptarse a la nueva situación o quedarse descolgados en los nuevos modelos productivos.
21 meneos
26 clics

Una economía de combustibles fósiles requiere 535 veces más minería que una economía de energía limpia

La transición a la energía limpia reduciría drásticamente el volumen y el daño de la minería. Descarbonizar la economía mundial requerirá una enorme cantidad de minerales como cobre, litio, níquel y cobalto. Pero la transición a la energía limpia significará que ya no tendremos que minar y extraer grandes cantidades de combustibles fósiles cada año. Una transición de energía limpia nos ayudará a evitar los peores efectos del cambio climático; salvará millones de vidas que actualmente se pierden por la contaminación del aire cada año
6 meneos
7 clics

Bebidas energéticas y EBAU: ni mejoran la concentración ni el rendimiento

El consumo de estas últimas entre los jóvenes ha aumentado casi un 10 % en los últimos diez años y el 50 % de ellos afirma consumirlas con regularidad, según apuntan desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas y Nutricionistas (Cgcodn). Con todo, los profesionales alertan de que la ingesta de las mismas, sobre todo aquellas con alto contenido en cafeína y sustancias estimulantes, puede ocasionar efectos negativos sobre la salud a corto y medio plazo, especialmente entre los niños y jóvenes.
22 meneos
31 clics
Casi 1.200 millones de personas carecen de electricidad

Casi 1.200 millones de personas carecen de electricidad

Al menos 1.180 millones de personas son pobres energéticamente, en tanto que no revelan evidencia estadística del uso de electricidad desde el espacio. La conclusión del estudio ofrece las primeras clasificaciones computacionales de la pobreza energética en el mundo en desarrollo, combinando imágenes satelitales diurnas y nocturnas para evaluar las firmas de emisión de luz a lo largo de hasta 3.000 noches en todos los asentamientos humanos en el mundo en desarrollo. Ese total es un 60% más alto que la estimación mundial oficial de 733 millones
30 meneos
37 clics
Brasil ayuda a Argentina con Petrobras y evita colapso energético en el país [POR]

Brasil ayuda a Argentina con Petrobras y evita colapso energético en el país [POR]

El día 22, Argentina contrató apresuradamente un barco con 44 millones de metros cúbicos (m³) de gas licuado (GNL) de Petrobras para mitigar una repentina escasez de combustible en el país. El gobierno de Milei corría contrarreloj, pues la escasez de gas ya comenzaba a paralizar parte de la actividad industrial argentina y provocar colas y cierres de gasolineras. La crisis se produce tras un aumento del consumo en las últimas semanas, debido a un frío atípico que no se registraba desde hacía décadas en el período, y en vísperas del invierno, c
16 meneos
15 clics
La UE adopta nuevas normas para reducir las emisiones de metano en el sector energético

La UE adopta nuevas normas para reducir las emisiones de metano en el sector energético

Nuevas medidas contra uno de los gases de efecto invernadero más contaminantes. La Unión Europea ha adoptado este lunes nuevos requisitos para medir, reportar y verificar las emisiones de metano en el sector energético y limitar el impacto climático de un gas 30 veces más potente que el dióxido de carbono (CO₂).
22 meneos
251 clics
Suiza hará realidad el invento del nobel Carlo Rubbia: una central nuclear que reduce el 80% de residuos radiactivos

Suiza hará realidad el invento del nobel Carlo Rubbia: una central nuclear que reduce el 80% de residuos radiactivos

El invento del ex director del CERN podría aplicarse al 99% de los desechos nucleares ya existentes.
44 meneos
95 clics
Crisis energética en Argentina: cortes de gas a la industria por escasez en plena ola de frío

Crisis energética en Argentina: cortes de gas a la industria por escasez en plena ola de frío

Argentina se sume en una crisis energética en medio de una ola de frío otoñal que ha desplomado las temperaturas por debajo de los 10 grados. El Gobierno ha suspendido la entrega de gas natural a las grandes industrias de todo el país, incluidas aquellas que pagan un coste extra para garantizar que serán las últimas en sufrir costes, ante la escasez del producto. También ha prohibido a las gasolineras vender gas a los vehículos que operan con gas natural comprimido (GNC), común en el país sudamericano para taxis o autobuses.
38 meneos
36 clics
"Toda la cadena agroalimentaria depende de los combustibles fósiles, no somos conscientes de esta vulnerabilidad"

"Toda la cadena agroalimentaria depende de los combustibles fósiles, no somos conscientes de esta vulnerabilidad"

Vivimos en ciudades que tienen garantizado el acceso a la comida. No sabemos muy bien cómo ni por qué, pero por lo general casi nadie cuestiona este modelo. Los alimentos que importamos recorren una media de 4.000 kilómetros antes de llegar a nuestras mesas. Estamos "comiendo" combustibles fósiles con una naturalidad muy perturbadora.
3 meneos
20 clics

14.000 millones, el coste para España de calmar la fiebre de los países del Golfo por nuestras energéticas

El Estado español vuelve al accionariado de Telefónica, donde, en breve, alcanzará su objetivo de poseer el 10% de la compañía a través de la SEPI. Un movimiento estratégico frente a la entrada en la operadora de Saudi Telecom Company. Con este mismo razonamiento, ¿debería o no el Estado participar de las energéticas españolas que cotizan en el Ibex y en las que están especialmente interesadas los países del Golfo Pérsico?
10 meneos
20 clics

De aquí a 2035, el mundo sólo podrá producir el 50% del litio necesario para la transición energética

Según un informe de la Agencia Internacional de la Energía publicado el viernes 17 de mayo, los proyectos actuales y anunciados no podrán satisfacer la demanda de cobre, níquel, cobalto y litio necesaria de aquí a 2035 para cumplir los objetivos climáticos. A pesar de un aumento del 10% de las inversiones en 2023, se necesitarán 800.000 millones de dólares en el sector minero de aquí a 2040.
1 meneos
7 clics

Cronistas de la Transición

Con Victoria Prego desaparece una de las cronistas más lúcidas de la Transición política a la democracia. Periodista de amplia trayectoria, tan vinculada a una transición que quiso olvidar el guerracivilismo que, hoy, la izquierda, quiere resucitar. Nos contó la Transición a distintas generaciones de españoles, escribiendo casi sin saberlo las mejores páginas de nuestra historia colectiva. En aquel entonces, nuestro futuro democrático estaba en juego, lo que ha generado en muchos de nosotros una fascinación por aquellos momentos.
8 meneos
39 clics

Canibalismo energético: los ingresos del mercado eléctrico caen a mínimos de hace 20 años en abril

Los precios cero y negativos registrados el pasado mes de abril en el mercado mayorista de la electricidad por la elevada producción renovable ya tienen una consecuencia clara. Según el análisis de la situación que ha llevado a cabo el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (Omie), el sector registró el menor volumen económico desde el año 2001 en abril. En total, las ventas de energía supusieron en España y Portugal unos ingresos de 327 millones, lo que supone un 77,3% menos que el año anterior (1.440 millones).
8 meneos
72 clics
Científicos chinos crean una batería de agua con el doble de capacidad que las de litio

Científicos chinos crean una batería de agua con el doble de capacidad que las de litio

El grupo liderado por el Prof. Li Xianfeng y el Prof. Fu Qiang, también del DICP, ha utilizado una solución mixta de iones de yoduro (I-) y bromuro (Br-) como electrolito. Durante el proceso de carga, los iones de yoduro se oxidan a yodato (IO3-) en el lado positivo, mientras que los protones generados se transportan al lado negativo como electrolito de soporte. El cátodo desarrollado logró una capacidad específica de más de 840 Ah/L y una densidad energética de hasta 1200 Wh/L, según un estudio publicado en Nature Energy.
290 meneos
964 clics
Muere a los 75 años Victoria Prego, la periodista que retrató la Transición

Muere a los 75 años Victoria Prego, la periodista que retrató la Transición

Victoria Prego, periodista y adjunta al director de El Independiente, ha fallecido esta madrugada en Madrid a los 75 años. Ella rehuía el título de cronista oficiosa del cambio político que se ganó desde que pusiera voz, rostro y conocimiento a la serie que entre 1987 y 1992 realizó con Elías Andrés para Televisión Española. La Transición quedó como un documento ineludible, fiel a los acontecimientos y atado a los testimonios de sus protagonistas, para conocer lo sucedido en aquellos años decisivos. Pero Prego siempre quiso dejar claro que....
441 meneos
883 clics
Historiadores para desmontar el mito de la Transición pacífica: "La policía importó métodos violentos del franquismo"

Historiadores para desmontar el mito de la Transición pacífica: "La policía importó métodos violentos del franquismo"

Que de la Transición se salió “sin un solo roce de violencia salvo ETA” o que “no hubo sometimiento ni miedo”, solo “grandeza moral y reconciliación”. Son dos frases pronunciadas hace algunos años por dos figuras políticas relevantes –Carmen Calvo y Pablo Casado respectivamente–, pero suenan a un relato que todavía hoy sigue en pie: el de un paso de la dictadura franquista a la democracia incruento y pacífico. Eso a pesar de lo que, frente al olvido institucional, llevan años demostrando los historiadores.
170 271 9 K 503 cultura
170 271 9 K 503 cultura
563 meneos
2563 clics

Hoy es un buen día para recordar las palabras de Mertxe Aizpurua en la investidura de Sánchez  

El entramado político, judicial y mediático que hoy se revuelve y actúa contra la voluntad popular no aceptará nunca renunciar a los privilegios que el régimen del 78 les otorgó. threadnavigator.com/thread/1783458670346383571/
10 meneos
66 clics

Victor Manuel con Rosendo - Canción de la Esperanza (En Directo)  

Siempre había soñado que se irían de una vez · Nunca había soñado con un rey · Es muy desigual esta partida de ajedrez · Ellos tienen votos y el poder · Prosigamos con la lucha · Siempre viva en la oficina o el taller · Que la historia nos empuja maldiciendo en una mesa de café · Que no cese la esperanza acorralada con un voto no cambiamos casi nada · Que no cese la esperanza acorralada Muerto el perro no se fue con él la rabia. Álbum "Soy un corazón tendido al sol" de 1978
11 meneos
20 clics
Ecuador decreta el Estado de excepción a 36 horas de que se abran las urnas

Ecuador decreta el Estado de excepción a 36 horas de que se abran las urnas

El estado de emergencia tendrá una duración inicial de 60 días. La Policía y las Fuerzas Armadas protegerán las instalaciones del sector energético, después de que el gobierno atribuyera a sabotajes eléctricos la crisis de los últimos días.
23 meneos
39 clics
Ecuador: la insólita decisión de suspender durante 2 días la jornada laboral por la crisis energética que vive el país

Ecuador: la insólita decisión de suspender durante 2 días la jornada laboral por la crisis energética que vive el país

Ecuador sufre una grave crisis energética con apagones en varias zonas, entre ellas las ciudades de Quito y Guayaquil. Este miércoles la oficina del presidente Daniel Noboa anunció varias medidas de choque para hacer frente a esta situación, causada en parte por la sequía que afecta a los embalses del país. Según informó el gobierno en un comunicado, se decretó "la suspensión de la jornada laboral los días jueves 18 y viernes 19 de abril". Y agregó que en estos dos días "los sectores estratégicos del gobierno estarán operativos y enfocados a
339 meneos
916 clics
El 29% de españoles es negacionista climático y más del 50% duda del coche eléctrico, no cerraría las centrales nucleares y abriría más

El 29% de españoles es negacionista climático y más del 50% duda del coche eléctrico, no cerraría las centrales nucleares y abriría más

Un 58% de los españoles está favor de que se extienda la vida de las centrales nucleares que funcionan en España y un 52% apoya incluso la apertura de centrales nuevas, según una encuesta que muestra que el 70% que cree que el Gobierno "no está haciendo lo suficiente" para garantizar una transición "justa" y que el 29% puede definirse como "negacionista" del cambio climático, bien porque cree que no es obra de la acción humana (23%) o porque, directamente, niega su existencia (6%).
9 meneos
32 clics

Una ‘isla energética’ de H2 y amoniaco se probará en la Bahía de Santander

El prototipo transformará el agua de mar y el aire en combustible y servirá para probar el futuro diseño de alta mar En pocas semanas se empezará a construir en Degima una barcaza que llevará en su interior una planta de purificación y electrolisis de agua de mar, para obtener hidrógeno y oxígeno; un separador para conseguir nitrógeno del aire y un reactor que producirá amoniaco con estas materias primas. Una vez fondeada en la Bahía de Santander, se convertirá en un laboratorio de pruebas para uno de los proyectos más ambiciosos...
278 meneos
5694 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las campanas tocan a muerte

Las campanas tocan a muerte

Se están dando situaciones que vistas de forma global, advierten de un proceso mortal. No es solo una señal perniciosa, sino un conjunto de indicadores que nos avisan de un empeoramiento drástico de la dinámica "cenit de la civilización". La serie de factores que vigilamos se centran en aspectos energéticos, económicos y políticos. Cada uno de ellos ha empeorado gravemente en los últimos años y desde la pandemia, es posible ver un camino ascendente en la consecución de objetivos que describirán la caída de nuestra forma de vida.
« anterior1234540

menéame