edición general

encontrados: 142, tiempo total: 0.025 segundos rss2
466 meneos
729 clics

Cancelado un superviviente del Holocausto por apoyar a los palestinos [EN]  

Mehdi habla con René Lichtman, que fue retirado de la lista de oradores de un museo del Holocausto de la zona de Detroit tras protestar contra la guerra de Gaza. En diciembre, un museo del Holocausto de la zona de Detroit retiró de su lista de oradores a un superviviente del Holocausto de 86 años porque se le encontró protestando contra la guerra de Israel en Gaza. Ese hombre, René Lichtman, se unió a Mehdi en una entrevista especial esta semana, para hablar de lo que le ocurrió, de lo que piensa de todo esto y de cómo el significado de "Nunca
5 meneos
124 clics

Hombre con periódico

Magritte repite la misma imagen cuatro veces en cuatro viñetas casi idénticas, excepto en la primera de todas, en la que aparece el señor leyendo el periódico del título. Por cierto, el pintor hace aquí una excepción y busca un título bastante concreto —por no decir vulgar— en comparación con los enigmáticos títulos del resto de su producción. En todas las viñetas estamos en un interior con dos sillas y una mesa, una estufa, un sombrero y un cuadro en la pared y el jarrón en la ventana que da al jardín. Uno de esos agradables interiores...
11 meneos
107 clics
Residente y Silvia Pérez Cruz 313

Residente y Silvia Pérez Cruz 313  

Se trata de uno de los temas más personales y emotivos del artista puertorriqueño, que llevaba seis años sin lanzar álbum. Está dedicada, como contó René Pérez, a su amiga Valentina, fallecida hace un tiempo. "Valentina, desde que te fuiste me empezó a salir el número 313 por todos lados: en las habitaciones de hotel, en el teléfono, en los relojes, en el microondas, en las direcciones, en todos lados. No sabía que el número 313 estaba conectado contigo",
8 meneos
107 clics

Astérix en Bretaña: ¡Aúpa Camulodunum!

René Goscinny y Albert Uderzo nos llevaron a Gran Bretaña de la época romana con los dos galos más conocidos del mundo.
14 meneos
167 clics
“Una porquería macabra”: así es la película mexicana que contó por primera vez la tragedia de los Andes

“Una porquería macabra”: así es la película mexicana que contó por primera vez la tragedia de los Andes  

Estrenada en 1976, ‘Supervivientes de los Andes’ se adelantó a ‘¡Viven!’ y ‘La sociedad de la nieve’ y fue acusada de explotar y falsear los acontecimientos del célebre accidente, aunque tiene sus defensores.
12 meneos
249 clics

Hachette creó un Conflicto por Asterix en castellano: ¿quiénes son los auténticos majaretas?

Artículo sobre las dos traducciones de Astérix que hay en castellano, a raíz de la concesión de derechos a Salvat para la venta en quioscos en Argentina. Es un artículo del 2018 pero es igualmente vigente, por los ejemplos que expone de las dos traducciones. Y es que el texto es algo capital para entender el humor que marcó Goscinny en estos cómics
15 meneos
166 clics
El Lirio Blanco: provechosa aventura de Astérix

El Lirio Blanco: provechosa aventura de Astérix

Reseña del último cómic de Astérix, que supone el debut de Fabcaro al guion.
342 meneos
1209 clics
Hemos creado un sistema educativo en el cual damos el título de bachillerato a jóvenes que ni siquiera saben escribir "bachillerato" correctamente [FR]

Hemos creado un sistema educativo en el cual damos el título de bachillerato a jóvenes que ni siquiera saben escribir "bachillerato" correctamente [FR]

Básicamente, llamamos al pedagogismo un conjunto de doctrinas, teorías pedantes y recomendaciones delirantes que le dan la espalda al sentido común educativo. El pedagogismo a menudo se resume en la fórmula de que el estudiante debe ser el autor de su propio aprendizaje. Sin embargo, hay una parte real en esto, porque el estudiante que aprende de memoria cosas que no entiende obviamente no es educado.Entonces tiene que poder diseñar para sí mismo lo que le enseñan.
122 220 1 K 463 cultura
122 220 1 K 463 cultura
7 meneos
79 clics

Jane Fonda relata que un director de cine pidió que se acostase con él para "ver cómo eran" sus orgasmos para una escena

La actriz ha afirmado que la propuesta se la hizo un director de cine francés en 1964: "Fingí que no lo había entendido"
150 meneos
3892 clics
René Lavand: la lentitud como inmortalidad

René Lavand: la lentitud como inmortalidad

La cocaína circula en platos servidos por mujeres desnudas. Sobre tacones de diez centímetros, ellas la ofrecen a los invitados mientras bailan sin sincronía alrededor de una piscina. Algunos rozan sus senos con armas, otros esnifan. Todos flotan en la fiesta demoníaca, pero el capo mafia necesita algo más de magia. «Para la próxima contraten al manco ese de los naipes», exige a sus hombres mientras besa alternadamente a dos chicas salpicadas por esa nieve blanca.
4 meneos
33 clics

Científicos desarrollaron robots del tamaño de la yema del dedo para navegar dentro del cuerpo  

Renee Zhao, ingeniera mecánica (Uni. Stanford, EE.UU.) creó milirobots inalámbricos capaces de navegar y distribuir medicamentos dentro del cuerpo humano y tratar afecciones médicas complicadas, como cardiovasculares o cáncer. Del tamaño de la yema del dedo, están preparados para convertirse en futuros salvavidas de la medicina, asegura Zhao, ya que pueden gatear, girar y nadar para entrar en espacios estrechos para investigar el funcionamiento interno o dispensar fármacos. [Paper en Nature: www.nature.com/articles/s41467-022-30802-w ]
5 meneos
222 clics

René Houseman y el gol del borracho

A la tercera ducha, ya solo quedaba insuflarle otro termo de café. Porque él seguía canturreando en voz baja y dando tumbos por el vestuario. Se había ausentado de la concentración del equipo la noche anterior, excusándose en que se había llevado al hotel por error las llaves de su casa y su mujer le aguardaba, impaciente, en el portal del edificio. Pero, en realidad, lo que pretendía René Houseman era unirse a la farra por el cumpleaños de su hijo.
10 meneos
80 clics

René Robert y el suicidio de la sociedad indolente

La prisa, el ensimismamiento, el egoísmo, el desdén hacia la vida de los demás, a los problemas de los otros, la creencia cada vez más extendida de que uno sólo debe prestar atención a lo que a uno le sucede, la incapacidad creciente para cultivar las cualidades solidarias que diferencian a los seres humanos de otras especies, el control que ejercen las redes sociales sobre nuestro comportamiento, la desidia y la indolencia están fabricando una sociedad de bestias incapaces siquiera de hacer lo que los elefantes hacen con los suyos,
192 meneos
3994 clics
Yo tampoco habría socorrido a René Robert, el fotógrafo francés que ha muerto congelado en una calle de París

Yo tampoco habría socorrido a René Robert, el fotógrafo francés que ha muerto congelado en una calle de París

Yo tampoco habría socorrido a René Robert, el fotógrafo francés que ha muerto congelado en una calle de París tras pasar nueve horas tirado en el suelo sin poder moverse. Habría pasado a su lado apartando la mirada, como si no existiera, como tantas otras veces en tantas otras ciudades. Lo habría dejado allí, tirado, por muy centro de París que fuera y muy concurrida la hora de la noche, llena de bullicio. No me quiero considerar mejor persona que los cientos -quizá miles- de parisinos y turistas que hicieron precisamente eso, ignorarle,
621 meneos
4038 clics
El fotógrafo René Robert muere congelado ante la "indiferencia de los transeúntes" tras sufrir una caída en pleno centro de París

El fotógrafo René Robert muere congelado ante la "indiferencia de los transeúntes" tras sufrir una caída en pleno centro de París

El fotógrafo René Robert, de 84 años, murió congelado en una calle principal de París el pasado martes luego de sufrir una caída y perder el conocimiento, quedando tendido en el suelo por varias horas. Robert había salido a dar un paseo después de cenar en la calle Turbigo, en pleno centro de la capital francesa, alrededor de las 9 de la noche (hora local). En un momento dado, se desplomó inconsciente en la acera y permaneció allí hasta las 6:30 de la mañana, cuando un indigente llamó a una ambulancia para socorrer al anciano.
276 345 4 K 451
276 345 4 K 451
10 meneos
73 clics

La Crátera de Vix, el mayor recipiente de bronce de la Antigüedad, se encontró en la tumba de una princesa celta

El 6 de enero de 1953 un agricultor y arqueólogo aficionado llamado Maurice Moisson se encontraba ayudando a René Joffroy en las excavaciones que éste llevaba a cabo en el castro de Mont Lassois, cerca del pequeño pueblo de Vix al norte de la Borgoña francesa.
10 meneos
52 clics

Descubierto el guion inconcluso de una historia de Astérix

La hija del guionista de la famosas historietas de Astérix, Anne Goscinny, ha revelado el descubrimiento de un boceto escrito de una historia no terminada realizada por su padre antes de su muerte, acaecida en 1977. Se trata de 20 páginas, la mitad de un álbum. La obra, de 20 páginas, se titula 'Astérix en el circo' y debió aparecer después de 'Astérix en Bélgica'.
126 meneos
5548 clics
Veinte fotografías submarinas que iluminan a las criaturas de las profundidades [ENG]

Veinte fotografías submarinas que iluminan a las criaturas de las profundidades [ENG]

La fotografía submarina no es tarea fácil, especialmente en la oscuridad. Pero los fotógrafos presentados en la competición anual "Fotógrafo submarino del año" logran iluminar las oscuras profundidades, descubriendo solo un fragmento de las criaturas que habitan debajo de la superficie, son las fotografías ganadoras y finalistas.
162 meneos
815 clics
Ayer se cumplieron 425 años del nacimiento de René Descartes; x,y,z [ENG]

Ayer se cumplieron 425 años del nacimiento de René Descartes; x,y,z [ENG]

René Descartes nació hace exactamente 425 años. Es el responsable de proponer el uso de letras al final del alfabeto para incógnitas y letras al principio para cantidades conocidas.
239 meneos
6002 clics
René Lavand - La belleza de lo simple

René Lavand - La belleza de lo simple  

Actuación del Maestro de maestros de la magia de cerca.
116 123 3 K 426 ocio
116 123 3 K 426 ocio
4 meneos
143 clics

La mujer que venció a la muerte  

Lucía un punto en el centro de su frente, como un tercer ojo, una marca que la identificaba como una mujer con poderes extraordinarios. Tras Koringa, nombre artístico de «la única mujer faquir del mundo», se escondía Renée Bernard (1913-1976), una mujer del espectáculo que se inició como bailarina en Burdeos, Francia. Aquella extraordinaria mujer, a mediados de los años treinta, alcanzó una gran fama por sus arriesgados números junto a cocodrilos y serpientes, caminando sobre ellos, hipnotizándolos o introduciendo su cabeza entre las fauces...
2 meneos
541 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Higuita le hace el escorpión a Maradona  

Partido despedida de Maradona en noviembre de 2001. Diego le tira la pelota para que René Higuita haga el famoso escorpión.
7 meneos
75 clics

Renea, la isla donde nacían y morían los habitantes de Delos

Renea (o Rinia) es una pequeña isla situada al oeste de Delos, en el archipiélago de las Cícladas, de la que la separa un canal de unos 700 metros. Allí era donde, en la Antigüedad, se refugiaban las mujeres que iban a dar a luz, y a donde se trasladaba a aquellos que estaban a punto de morir en Delos, pues en ella estaban prohibidos tanto el nacimiento como la muerte.
2 meneos
93 clics

Allan Lichtman, el oráculo invicto de las elecciones estadounidenses

El profesor neoyorquino logró predecir con casi dos años de antelación que Ronald Reagan se impondría a Walter Mondale en 1984 y revalidaría su cargo al frente de la Casa Blanca. Desde entonces no ha errado, ni siquiera en el año 2000, cuando su método indicó que Al Gore ganaría el voto popular frente a George W. Bush. En aquella cita con las urnas, los denominados “estados pendulares” (los más igualados) dieron finalmente la victoria al republicano en votos electorales. Lichtman acertó en el voto popular.
11 meneos
118 clics

René Descartes para principiantes: “Pienso, luego existo”

René Descartes, para muchos el fundador de la filosofía moderna, pensó que para estar seguros de poder conocer algo sobre el mundo, primero teníamos que dudar de todo. Sí: de todo. Hasta de nuestra propia existencia. Nicolás Olszevicki explica por qué Descartes destruye todas tus certezas.
« anterior123456

menéame