edición general

encontrados: 11122, tiempo total: 0.041 segundos rss2
12 meneos
50 clics

25 de Marzo, orgullo bellotero

Bellotero, yuntero, Reforma Agraria. Palabras sin las que no se puede entender la historia de Extremadura. Palabras que deberían enseñarse o recordarse en las escuelas, porque quienes pierden sus orígenes pierden su identidad y quienes olvidan de dónde vienen acaban atrapados en el imaginario de los poderosos. Durante más de un siglo la palabra bellotero no era, como ocurre hoy, una alusión ya sea amistosa o burlesca a la condición de extremeño. No se refería al paisaje de encinas ni a la riqueza porcina de Extremadura.
452 meneos
2312 clics

¡Frente a quienes defienden al señorito y a los terratenientes, la tierra para quien la trabaja!  

El campo ha estallado por culpa de un modelo agrario que beneficia a los grandes propietarios y machaca al sector primario tradicional. Explico nuestro trabajo durante estos años en el Parlamento Europeo y la necesidad de tomar medidas para garantizar la soberanía alimentaria con una producción de calidad y sostenible. La extrema derecha, que intenta capitalizar estas protestas, es la que ha votado a favor de todas las reformas de la PAC que castigan a nuestro campo.
10 meneos
39 clics

‘La revolución y la tierra’: 90.000 peruanos no pueden estar equivocados

El general Juan Velasco Alvarado lideró en Perú una reforma agraria inaudita. Un documental de éxito masivo recupera esta historia, silenciada durante años.
26 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Francisco Garrido Barrera, primer alcalde republicano de Espera (Cádiz), eficiente planificador de la reforma agraria asesinado por los nacionales en su pueblo en 1936

Francisco Garrido Barrera, nació en Espera (Cádiz), en 1893. Era hijo de Cristóbal, secretario Republicano del Ayuntamiento de Espera en Cádiz. Se casó en 1918 con María Luz Troncoso Armenta, tuvie…
10 meneos
36 clics

El campo sufre una reconversión digital y ecológica con la nueva reforma agraria

La nueva Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea para el periodo 2023-2027 'regará' el campo español con cerca de 25.000 millones de euros. En el año 2023, primer año de aplicación de la renovada norma, los aproximadamente 715.000 agricultores y ganaderos españoles receptores de la PAC percibirán 4.800 millones de euros. Pero la nueva PAC trae consigo una serie de exigencias medioambientales -el 23% de la ayuda está destinada a los llamados 'ecoesquemas'- y de digitalización que ‘asustan’ a un campo español todavía no preparado.
22 meneos
44 clics

La reforma agraria, el proyecto truncado de la Segunda República

Los campesinos estaban esperanzados porque la República resolviera de una vez por todas el problema agrario. No se podía permitir que unos pocos propietarios se quedaran con la mayor parte de la tierra mientras los jornaleros se veían privados de ella. Por ello, el gobierno provisional de la República trató de poner en marcha una reforma agraria desde un primer momento. Era un proyecto fundamental ya que el 45% de la población activa de los años 30 se dedicaba al sector primario.
9 meneos
10 clics

Nela Martínez Espinosa (1912 – 2004) Mujeres de lucha, mujeres en lucha

En este tercer estudio analizamos la vida y el legado de Nela Martínez Espinosa, una luchadora popular ecuatoriana. Escritora y militante comunista desde temprana edad, con una amplia trayectoria internacionalista, fue la primera diputada electa del Ecuador, creó una de las primeras organizaciones políticas amplias de mujeres en 1938 y como primera ministra de Gobierno mujer, en la práctica estuvo al mando del país en los caóticos tres días que sucedieron a la insurrección denominada La Gloriosa en mayo de 1944.
16 meneos
28 clics

25 de marzo, el día que estalló la revolución en Extremadura

El 25 de marzo de 1936 entre 60.000 y 80.000 campesinos ocuparon y araron pacíficamente alrededor de 3.000 fincas en la provincia de Badajoz. El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y el Instituto de la Reforma Agraria, intentó primero evitar que se produjeran esas ocupaciones pero luego se vio obligado a reconocerlas ante la magnitud del movimiento. Se producía así un conflicto entre la legalidad republicana y el resultado de una acción de desobediencia civil de gran alcance frente a situaciones de "injusticia social" acumulada...
9 meneos
21 clics

Reforma agraria para redistribuir la PAC en Extremadura

Los principales beneficiarios de la PAC en Europa son grandes terratenientes —a menudo de forma hereditaria— y grandes industrias agrícolas, en lugar de los pequeños agricultores y agricultoras a los que, supuestamente, pretende ayudar. En los últimos años han aterrizado en el mercado de la tierra empresas y fondos de inversión muy alejados del sector agroalimentario.
24 meneos
48 clics

Reforma Agraria para alimentar Extremadura

La reforma agraria en Extremadura es urgente y la propuesta concreta debe pasar por asegurar el acceso a la tierra a la población extremeña, o de cualquier procedencia, para poder instalarse en una región desangrada por la emigración. El latifundio es el peso muerto de la dominación de siglos que inmoviliza el presente de Extremadura y bloquea cualquier transformación posible. Casi cuarenta y dos mil hectáreas en manos de cinco personas -además de una cifra con muchos ceros en subvenciones púbicas de la PAC.
3 meneos
5 clics

Paraguay: “Los pueblos indígenas también necesitamos de una Reforma Agraria”

Beatriz Rivarola es Coordinadora General de la Organización de Mujeres Rurales e Indígenas, pertenece a la comunidad Tekojoja, del distrito de Yasy Cañy (Canindeyú) y formó parte de la presentación de la propuesta de Reforma Agraria planteada por diversas organizaciones campesinas integrantes de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – Vía Campesina. Beatriz conversó con BASE-IS y nos dejó la mirada de los pueblos indígenas sobre la Reforma Agraria.
9 meneos
121 clics

El Plan de Reforma Agraria de Carlos III y el Fuero de las Nuevas Poblaciones

El despotismo ilustrado de Carlos III supuso el fortalecimiento del poder del monarca, el más apto para impulsar el progreso en una paradójica unión de absolutismo y liberalismo. Siguiendo a los fisiócratas franceses –economistas de mediados del Setecientos que defendían que la agricultura era la única fuente generadora de riquezas-, los ilustrados españoles abogaron por rentabilizar el campo colonizando y repoblando zonas factibles de ser cultivadas y que estaban siendo desaprovechadas.
1 meneos
 

La cuestión agraria en Colombia: la necesidad estructural de una reforma agraria

En cuanto a lo que a cuestión agraria se refiere, es muy conocido el hecho de que la región hispanoamericana se caracteriza por una extrema desigualdad en el acceso a la tierra agrícola (Comité Interamericano de Desarrollo Agrícola, 1965; Berry, 2002). Dicha desigualdad hunde sus raíces en el modelo de señoríos o de hacienda propio de la España medieval, la cual se caracterizaba por una muy rigorosa jerarquización social, auspiciada por una burocracia bastante compleja y un régimen social de creencias religiosas católicas. Una jerarquización en
1 0 8 K -64 cultura
1 0 8 K -64 cultura
20 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Teresa Rodríguez echa en falta en el programa de Podemos una reforma agraria para un reparto más equitativo de la tierra

En un comunicado, Rodríguez ha recordado que "en Andalucía tenemos una situación insostenible con un 35% de paro" ante la que el documento plantea "cosas de sentido común como la derogación de la jornada laboral"
10 meneos
64 clics

Soberania Alimentaria  

Esther Vivas nos explica qué es la Soberanía Alimentaria, sus propuestas y los motivos que hacen necesario un cambio estructural en el sistema de producción ...
2 meneos
17 clics

“El Estatuto refuerza la expropiación”

El experto recuerda que la Constitución ampara restringir el derecho a la propiedad
2 0 19 K -213
2 0 19 K -213
3 meneos
9 clics

Campesinos paraguayos piden justicia a un año de la matanza de Curuguaty que motivó el juicio político a Lugo [VÍDEO]

Curuguaty (Paraguay), 16 jun (EFE).- Un año después de la matanza que causó la caída del presidente Fernando Lugo en Paraguay, familiares de las víctimas campesinas acudieron este sábado a las tierras donde ocurrió el enfrentamiento entre labriegos y policías para reclamar justicia para los suyos, en cuya memoria sembraron plantas de aguacate.
11 meneos
9 clics

Las FARC anuncian un acuerdo con el Gobierno de Colombia sobre la reforma agraria

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han alcanzado un acuerdo con el Gobierno colombiano sobre la , uno de los seis principales puntos de negociación en las conversaciones de paz de La Habana, según informó el portavoz guerrillero, Ricardo Téllez, en declaraciones recogidas por Telesur.
10 1 0 K 118
10 1 0 K 118
13 meneos
12 clics

El Gobierno y las FARC logran acuerdos en la cuestión agraria

El Gobierno de Colombia y las FARC han pasado "de las aproximaciones a los acuerdos" en la cuestión agraria durante el diálogo de paz en Cuba, dijo hoy Humberto de la Calle, jefe de los negociadores del presidente Juan Manuel Santos. Las dos partes han avanzado en el "diseño de instrumentos de recuperación de tierras en manos de ilegales y acceso por parte de los campesinos que carecen de ella o que la poseen de manera insuficiente", agregó De la Calle.
13 0 0 K 155
13 0 0 K 155
21 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

IU resucita la reforma agraria

IU ha elevado al Congreso una de las propuestas claves de su programa electoral en Andalucía y del Gobierno en coalición con el PSOE en la Junta: el banco de tierras. La iniciativa, promovida por el secretario general del PCE, defiende que actualmente existen extensiones de suelo propiedad del Estado, muchas de ellas encomendadas al Ejército, que podrían ser dedicadas a uso agrícola y cultivadas por cooperativas. IU reclama un estudio de las propiedades estatales y de particulares que posean tierras abandonadas o subexplotadas.
19 2 11 K 34
19 2 11 K 34
7 meneos
8 clics

Honduras: Mujeres en lucha por la tierra en un marco de violencia y asesinatos

Campesinos y campesinas del Valle del Aguán, Honduras, sufren una violenta represión tras haber emprendido acciones organizadas para retomar sus tierras, que les habían sido entregadas como parte de una reforma agraria truncada, que data de inicios de la década del setenta.
4 meneos
126 clics

Historia de la finca "Las Arroyuelas" de la Casa de Alba, durante Reforma Agraria

Historia del intento fallido de expropiación y reparto de tierras de esta finca, llevado a cabo durante la Reforma agraria de la Segunda República. Es la finca propiedad de la Casa de Alba, donde medio millar de jornaleros se han presentado hoy (16/12/11) pidiendo trabajo, después de las críticas declaraciones de Cayetano Martinez de Irujo hacia la actitud relajada de los andaluces en el trabajo (entrevista de Jordi Évole en el programa "Salvados")
59 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recogida de firmas por la expropiación forzosa de las tierras de la Duquesa de Alba

Pedimos que este u otro gobierno promueva la aprobación de las figuras legales necesarias para dar cuerpo a una urgente reforma agraria que permita la expropiación forzosa de grandes latifundios en poder de unas pocas familias, con el fin de transferir dicha propiedad al colectivo de jornaleros españoles . El terrateniente latifundista más representativo es la Duquesa de Alba, propietaria de 34.000 hectáreas de tierras en territorio nacional, de ahí lo de ilustrar el título de la propuesta con su nombre.
53 6 15 K 149
53 6 15 K 149
5 meneos
19 clics

Andalucía subasta la reforma agraria

El Gobierno de Griñán vende fincas expropiadas hace más de dos décadas. La falta de demanda pone en entredicho el objetivo de ingresar 75 millones. La reforma agraria fue una bandera de movimientos sociales y políticos en los primeros años de democracia que apenas cuajó y, solo de forma parcial, en Andalucía y Extremadura. La Junta andaluza inició en 1985 las expropiaciones de fincas para su uso público. La crisis económica precipita ahora el camino de vuelta a la propiedad privada.
5 meneos
11 clics

"Los alimentos no son una mercancía, son un derecho principal"

Entrevista a Paul Nicholson, coordinador de Vía Campesina en Europa. Es agricultor y miembro de sindicato agrario vasco EHNE.
3 meneos
35 clics

El alegato de un joven empresario de 21 años: "Para generar empleo, hay que generar empresas y no poner limitaciones para constituirlas

El joven empresario inmobiliario afirmó en laSexta Xplica que "la realidad es que se ponen limitaciones para el emprendimiento, para generar empleo y poner viviendas en el mercado".
2 1 8 K -24 actualidad
2 1 8 K -24 actualidad
207 meneos
543 clics
Sumar no garantiza su apoyo a la reforma del Poder Judicial registrada por PSOE y PP

Sumar no garantiza su apoyo a la reforma del Poder Judicial registrada por PSOE y PP

La negociación para renovar el Consejo General del Poder Judicial ha generado malestar en distintos sectores de Sumar por sentirse ninguneados por los socialistas, aunque el equipo de Yolanda Díaz se esfuerza por reivindicar su influencia en los nuevos nombramientos.
20 meneos
47 clics
Detenido el dueño del Medusa Beach por el derrumbe en el que murieron cuatro personas en s'Arenal

Detenido el dueño del Medusa Beach por el derrumbe en el que murieron cuatro personas en s'Arenal

La Policía Nacional ha detenido hoy al empresario austriaco Christian Arnsteiner, propietario del Medusa Beach Club, local de s'Arenal en el que murieron cuatro personas y otras 16 resultaron heridas el pasado 23 de mayo al derrumbarse la terraza, que según la investigación se utilizaba de forma ilegal y había sido sometida a reformas irregulares. Está acusado al menos de cuatro delitos de homicidio imprudente y seis más de lesiones. Relacionada: www.meneame.net/story/derrumbe-restaurante-platja-palma-provoca-menos-
63 meneos
71 clics
La "estabilidad" que Meloni quiere para Italia y que gusta a Felipe González pasa por una reforma constitucional que debilita al Parlamento

La "estabilidad" que Meloni quiere para Italia y que gusta a Felipe González pasa por una reforma constitucional que debilita al Parlamento

Más de 200 juristas han firmado una declaración en contra del cambio de forma de Gobierno llamado "premierato", con una elección directa del primer ministro que, como tal, no tiene aplicación en ninguna parte del mundo y que pone en riesgo, según los expertos, el equilibrio entre los poderes del estado
22 meneos
95 clics
El modelo autonomista de Meloni tensa la división norte-sur en Italia. Meloni logra la aprobación de la reforma autonómica "rompe-Italia" que da más poder a las regiones

El modelo autonomista de Meloni tensa la división norte-sur en Italia. Meloni logra la aprobación de la reforma autonómica "rompe-Italia" que da más poder a las regiones

El rico norte y el frágil sur, las dos Italias que conviven —sin entenderse mucho— en un país que apenas tiene 163 años de historia, han entrado en colisión directa esta semana. El enfrentamiento no había sido tan frontal en mucho tiempo. La razón ha sido la aprobación parlamentaria de una reforma que permitirá a las regiones despojar al Estado central de numerosas competencias (y dinero, en síntesis) para quedárselas. Era lo que pedía el norte —sobre todo a través de la Liga de Matteo Salvini—, y ha apoyado en bloque el Gobierno de Meloni.
37 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Congreso salva la reforma del subsidio de desempleo tras doblar Podemos el brazo a Yolanda Díaz

Podemos ha presumido desde la tribuna del Congreso de su "valentía" para plantar cara a la vicepresidenta segunda. "Si ustedes han tardado meses en reconocer que el recorte existía, pues problema de ustedes", ha señalado Noemí Santana. La diputada morada ha aprovechado la ocasión para ajustar cuentas contra aquellos que, según ha dicho, convirtieron a Podemos en "diana" de las críticas y de una "campaña de desprestigio".
6 meneos
30 clics
¿Dónde ha caído la tasa de temporalidad en España?

¿Dónde ha caído la tasa de temporalidad en España?

Uno de los pilares sobre los que se está apoyando la resiliencia de la economía española en los últimos años es el notable dinamismo del mercado laboral. No solo se han alcanzado cifras récord de ocupación, sino que se ha avanzado de forma intensa en la corrección de la elevada tasa de temporalidad, uno de los principales hándicaps del mercado laboral español y uno de los objetivos que perseguía la última reforma laboral aprobada en diciembre de 2021.1 La reducción de la temporalidad ha sido generalizada por sectores, grupos de edad o regiones.
19 meneos
52 clics
El Senado italiano aprueba la reforma que dará mayor poder a Meloni

El Senado italiano aprueba la reforma que dará mayor poder a Meloni

El Senado italiano ha dado luz verde este lunes a la reforma impulsada por el gobierno de Giorgia Meloni que incluye, entre otras novedades, la elección directa del primer ministro. El camino hacia la aprobación definitiva de la “madre de todas las reformas”, como la definió la líder de Hermanos de Italia Con 109 votos a favor, 77 en contra y una abstención, el proyecto de ley constitucional bautizado en Italia como premierato –porque concentrará en el primer ministro algunos poderes que actualmente son prerrogativas del jefe del Estado
38 meneos
38 clics
La reforma laboral reduce la temporalidad entre los jóvenes el doble que en la población general

La reforma laboral reduce la temporalidad entre los jóvenes el doble que en la población general

Un informe de la Fundación La Caixa señala que "lejos de provocar una ola de destrucción de empleo", la reforma ha bajado la temporalidad juvenil "de forma notable", acercándola a la media europea
2 meneos
3 clics

Sánchez da un ultimátum al PP para renovar el CGPJ: si en junio no se desbloquea el gobierno presentará una reforma para quitar competencias

Sánchez ha lanzado este ultimátum en una entrevista en TVE en la que ha subrayado, ante el bloqueo existente, que "el día de la marmota ha durado demasiado. Esto -ha apostillado- se ha acabado". Se cumplen más de cinco años con la renovación del Consejo General del Poder Judicial bloqueada por el PP.
2 0 0 K 40 politica
2 0 0 K 40 politica
225 meneos
695 clics
'Ministro' Google: Javier Milei usará Inteligencia Artificial para reformar el Estado

'Ministro' Google: Javier Milei usará Inteligencia Artificial para reformar el Estado

El presidente de Argentina, Javier Milei, anuncio que pondrá en marcha una reforma para hacer más "eficiente" el Estado y citó un supuesto "módulo para hacer reforma del Estado con Inteligencia Artificial" desarrollado por la empresa tecnológica estadounidense Google. "Tuvimos una charla con la gente de Google, ellos tienen de hecho un módulo para hacer reforma del Estado, pero con inteligencia artificial, así es que vamos a estar avanzando en eso", comentó Milei en una conversación con periodistas en la Casa Rosada (sede del Gobierno).
39 meneos
329 clics

Si eres agricultor, tienes que oír a Diego Cañamero  

Si eres agricultor solo te pido que escuches a Diego Cañamero. Luego ya puedes decidir votar lo que quieras.
32 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La importancia de las elecciones europeas para los trabajadores

Muchos trabajadores ni siquiera sabrán que el próximo domingo hay elecciones europeas. De los que lo sepan, la mayoría ni se molestarán en ir a votar. De los que voten, la inmensa mayoría decidirá su voto o contra Perro Sanxe o con Perro Sanxe. Todos ellos demostrarán ignorar por completo que las elecciones europeas son tanto o más importantes que las españolas para los derechos de los trabajadores y que nada tienen que ver con el panorama político nacional, como vamos a demostrar inmediatamente.
702 meneos
799 clics
La OCDE respalda al Gobierno: la reforma laboral redujo la temporalidad y subir el salario mínimo no destruyó empleo

La OCDE respalda al Gobierno: la reforma laboral redujo la temporalidad y subir el salario mínimo no destruyó empleo

El organismo internacional señala que la productividad creció entre 1991 y 2021 por debajo de la media y provocó un "estancamiento de los salarios reales"
64 meneos
274 clics
Oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros podrán cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo

Oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros podrán cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo

Esta flexibilidad entrará en vigor en 2025 tras el primer año de cobro de la prestación. Podrán beneficiarse de esta compatibilidad aquellos trabajadores que perciban un salario que no supere los 18.900 euros brutos al año (es decir 1.350 euros/mes) y que irá decreciendo en el tiempo y en función de la jornada realizada. También se incrementa el subsidio de 480 a 570 euros después de los seis primeros meses. También se amplia el subsidio para mayores de 52, hasta los 45 años y se aumenta la renta para percibirlo a los mayores de 52
10 meneos
17 clics

El Gobierno acelera la reforma judicial que impedirá a los partidos políticos ejercer la acusación popular

La nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal que propone el Ejecutivo excluye de la acción popular también a los sindicatos y las administraciones públicas.
225 meneos
534 clics
Macron suspende la reforma del censo que inició las revueltas de Nueva Caledonia y dejaron 6 muertos

Macron suspende la reforma del censo que inició las revueltas de Nueva Caledonia y dejaron 6 muertos

Macron suspendió ayer jueves la polémica reforma del censo electoral que propició hace 12 días la revuelta de independentistas en Nueva Caledonia, con 6 muertos y "colosales" daños materiales. "Tras escuchar a todos, me comprometo a que no entre en vigor en el contexto actual. Nos damos unas semanas para retomar el diálogo". Pone como condición "el levantamiento de piquetes y bloqueos". El "nuevo acuerdo global" deberá incluir reforma del censo, economía menos dependiente del níquel y "un voto de autodeterminación", del que no dió más detalles.
26 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy se cumplen 30 años de la reforma laboral del “PSOE bueno”.

El “PSOE bueno” de Felipe González hizo una reforma laboral, publicada en el BOE del 23/5/1994, que es la segunda más perjudicial para los trabajadores tras la que hizo el PP de M.Rajoy en 2012. Cuidado, que no es solo cuestión de no olvidar la historia, sino de que sepáis que muchos elementos perjudiciales de esa reforma siguen vigentes. Os resumimos los más importantes. se eliminaron los pluses de antigüedad (del 10% hasta el 60%), nocturnidad (25%) y horas extras (75%). Hasta entonces, esos pluses eran comunes para todos.
9 meneos
89 clics

Hacienda frena la reforma fiscal para eliminar la declaración del IVA a los autónomos

El Ministerio de Hacienda frena la reforma fiscal para eliminar la obligación de presentar la declaración del IVA a los autónomos con ingresos anuales por debajo de los 85.000 euros.
48 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Moncloa aprobará hoy la reforma del subsidio de paro dictada por Podemos

Moncloa aprobará hoy la reforma del subsidio de paro dictada por Podemos

Se mantiene además en el 125% del salario mínimo interprofesional (SMI) la base de cotización para los subsidios de mayores de 52 años, frente a la rebaja que introducía la primera reforma y que motivó el rechazo de Podemos, al considerar que se recortaban los importes de la pensión futura. Con esta decisión, se allana el camino para que la reforma reciba el visto bueno en el Parlamento.
2 meneos
10 clics

Los 27 abogan por una reforma de las reglas para juguetes con más control de importaciones y más tóxicos prohibidos

Los Veintisiete han acordado este miércoles sus líneas rojas para negociar con el Parlamento Europeo la reforma de las reglas que regulan la producción y venta de juguetes en la Unión Europea y que incluirá una ampliación de las sustancias químicas nocivas prohibidas en la fabricación de los juguetes, por ejemplo los disruptores endocrinos, y un mayor control y obligaciones sobre los operadores en la cadena de importación y distribución.
26 meneos
75 clics
Trabajo y los sindicatos llegan a un acuerdo para la reforma del subsidio por desempleo

Trabajo y los sindicatos llegan a un acuerdo para la reforma del subsidio por desempleo

Tras conocerse que Trabajo mantendría finalmente la cotización de los mayores de 52 años al 125%, una exigencia de Podemos, que también compartían los sindicatos, Belarra celebró que el Ejecutivo “haya rectificado”. “Una vez más se demuestra que pelear y hacer ruido sirve para seguir avanzando en derechos”, dijo a través de un mensaje en su cuenta de X. El Gobierno consideraba que mantener esa sobrecotización, que se justificó en su momento por el bajo importe del salario mínimo interprofesional, generaba, con las últimas subidas del SMI, “disf
11 meneos
14 clics
Las pymes argentinas, en alerta por la reforma laboral: "Con este Gobierno solo tenemos tristeza"

Las pymes argentinas, en alerta por la reforma laboral: "Con este Gobierno solo tenemos tristeza"

"Esto no va a hacer más que deteriorar el poder de negociación de los trabajadores y, por lo tanto, su poder adquisitivo", señaló el titular de APYME. "ningún mecanismo que deteriore el ingreso de los trabajadores, o que deteriore el mercado interno, puede ser positivo para las pymes". "Las pymes vivimos, en su gran mayoría, del mercado interno. Ninguna vive de la exportación, algunas lo hacen esporádicamente", aclaró.
32 meneos
63 clics
Yolanda Díaz da marcha atrás en el recorte del subsidio de desempleo para ganar el apoyo de Podemos

Yolanda Díaz da marcha atrás en el recorte del subsidio de desempleo para ganar el apoyo de Podemos

(...) La más relevante en cuanto a la consecución de los votos necesarios en el Congreso es que la cartera de Díaz cede al planteamiento de Podemos y de los sindicatos y mantendrá en el 125% la cotización a aplicar sobre la base mínima de las personas que perciben el subsidio de mayores de 52 años. El texto anterior rebajaba esta cotización al 100%, lo que redundaba en un recorte en la pensión de personas cercanas a la edad de jubilación. (....)
290 meneos
1022 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cuatro medidas para evitar el lawfare

Cuatro medidas para evitar el lawfare

Primera: la superación de la figura del juez de instrucción en favor del fiscal investigador y el juez de garantías. Segunda: Regular el ejercicio de la acción popular. Tercera: Recuperar la responsabilidad civil de jueces y magistrados por sus propios actos. Cuarta: Transformar los juzgados en tribunales de instancia para que los jueces recién incorporados a la carrera lo hagan de forma colegiada dentro de las salas de justicia de las audiencias y tribunales.
« anterior1234540

menéame