edición general
9 meneos
89 clics

Hacienda frena la reforma fiscal para eliminar la declaración del IVA a los autónomos

El Ministerio de Hacienda frena la reforma fiscal para eliminar la obligación de presentar la declaración del IVA a los autónomos con ingresos anuales por debajo de los 85.000 euros.

| etiquetas: hacienda , ministerio de hacienda , reforma fiscal , autónomos , iva
Básicamente era quitar la obligación de poner el IVA en las facturas a particulares a cambio de no desgravarse el IVA en sus compras, una forma de quitar papeleo a las pequeñas empresas y autónomos.

Se están jugando muy seriamente mi voto... Ni ley mordaza, ni rebaja de horas semanales y ahora tampoco esto...
#2 pero quitar el IVA significa que no se le cobre al cliente? Bajarán los servicios un 21% o simplemente será más margen para.el autónomo?
Si fuese asi, lo que conseguirán es que haya dos tipos de autónomos, el que te casca un +21% porque factura más de 85k y el que sale un 21% mas barato...
No se, a mí esto se me hace muy "raro"
#3 el impacto imagino que viene también por cuanto IVA te puedas deducir, que sería la otra parte que pierdes al no declararlo.

Si tu facturas ese IVA pero no te lo deduces, es una cosa por otra, pero ahorrándote el papeleo.
#5 es que son dos conceptos no relacionados. El IVA deducible de lo que compras y el IVA que repercuten de lo que vendes. Parecen relacionado pero no lo son.

Ponte en por ejemplo un trabajo que no requiera material, un conferenciante que no viaje. No tendría casi nada de IVA que deducir, pero si podría estar "cobrando" 17000 euros extra...
#7 Si, lo sé. Inicialmente pensé que había puesto que solo aplicaba a los que "compraban" pero una cosa es lo que pensé y otra lo que tecleé (:
#7 o el caso contrario
Todos los autónomos que trabajamos facturando a empresas fuera de España, que ya podemos no incluir el IVA en nuestras facturas emitidas, pero seguimos teniendo IVA en nuestros suministros de negocio
#10 hombre sí, pero dudo que el porcentaje del total de autónomos que sois autónomos que facturan fuera de España y menos de 85k al año sea tan relevante como para que tenga sentido este cambio...
#3 Es como se funciona en muchos paises de Europa. Los precios no van a variar, solo que los que facturen menos de 85k tendrán más margen de beneficios. Esto podría reducir la economía sumergida y lo que no se pagie de IVA se pague de IRPF.
#6 que se funcione así en europa no lo convierte ni en bueno ni en razonable.

No vas a compensar 17k en IRPF con una facturación de 85k en la vida. Sería subirle un 21% adicional al IRPF del autónomo
#8 Supuestamente en conjunto a esta medida, se iba a ampliar las deducciones a las que tienes derecho en el IRPF, lo dice la propia noticia. Facilitando sobre todo deducciones a las que tienen acceso grandes empresas, pero autónomos y PYMES no.

Por cierto, la medida es la transposición de una ordenanza europea, ergo se aplica igual en toda la UE.
#3 Básicamente.

También es una ayuda a las pequeñas empresas y autónomos frente a las grandes empresas.

Y como te dice #6 ya se aplica en muchos sitios en Europa.
JA! Se veía venir xD xD xD
Yo no acabo de entender esta propuesta, ¿quiere decir que un autónomo que facture menos de 85.000 euros no va a tener que declarar el iba de esos 85.000 euros, es decir que se queda con el IVA que han pagado sus clientes (17850€)?
comentarios cerrados

menéame