edición general

encontrados: 23, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
28 clics
El sector conservero espera por la anchoa patagónica y ya sufre las importaciones

El sector conservero espera por la anchoa patagónica y ya sufre las importaciones

“Si quieren que bajemos los precios podrían reducir los costos de producción. La factura de luz vino con fuerte aumento. De un mes para otro, gastando menos de la mitad pagamos el doble. Los costos están, hay un 40% de impuestos que se llevan la Nación y las provincias. Hay una incertidumbre muy grande porque todo esto no se termina de estabilizar”.
11 meneos
369 clics
Patagones, los «gigantes de tres metros de altura» que Magallanes encontró en el extremo sur de América

Patagones, los «gigantes de tres metros de altura» que Magallanes encontró en el extremo sur de América

Seis meses después de zarpar de España, la flota de Magallanes fondeó en la bahía de San Julián, en territorio de la actual Argentina, donde los expedicionarios se encontraron con un pueblo indígena cuyos miembros eran de gran estatura y por ello les llamaron patagones. La fantasía sobre el tamaño de aquellos indígenas, a los que se llegó a adjudicar hasta tres metros de estatura, continuaron durante los siglos siguientes por parte de todos los marinos que recalaban allí. Pero, aunque altos, no lo eran tanto.
222 meneos
2359 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
No, el bocata de calamares no existe

No, el bocata de calamares no existe

Un emblema de Madrid es el bocadillo de calamares. En los próximos días, en torno a la fiesta de San Isidro, se despacharán miles en las calles. Y sin embargo, un 99,9% de ellos… no serán de calamares: llevan anillas de otro cefalópodo, se llamen como se llamen. “Si hiciéramos bocadillos con calamares de verdad habría que cobrar a 12 o 14 euros cada uno. La grandísima mayoría de los bocatas se preparan, en realidad, con pota patagónica (‘Dosidicus gigas’) que llega a los restaurante desde el Pacífico Sur ya cortada en anillas.
89 133 21 K 382 ocio
89 133 21 K 382 ocio
15 meneos
182 clics

El hallazgo que aporta nuevos detalles sobre por qué los Tyrannosaurus rex tenían los brazos pequeños

El paleontólogo argentino Juan Ignacio Canale es uno de los científicos que descubrió en la Patagonia una nueva especie de dinosaurio carnívoro con brazos desproporcionadamente cortos.
Los investigadores lo llamaron Meraxes gigas, una referencia a un dragón ficticio de la serie Game of Thrones ("Juego de tronos").
"Hallamos a M. gigas el primer día de búsqueda", afirmó Canale, experto del Museo Paleontológico Ernesto Bachmann de la provincia de Neuquén, en Argentina. El científico es autor principal del nuevo estudio sobre el hallazgo publica
406 meneos
1391 clics
Retrocede la capa de nieve de los picos de la cordillera de los Andes en medio de una sequía histórica

Retrocede la capa de nieve de los picos de la cordillera de los Andes en medio de una sequía histórica

Imágenes satelitales revelan que la capa de nieve de la cordillera de los Andes ha retrocedido en numerosos lugares en el transcurso del 2021.
22 meneos
208 clics

Fueguinos y patagones en zoológicos humanos: el exterminio como espectáculo

El estado chileno, el cual desplegó un discurso en el que los trataba de “barbaros”, “salvajes fuera del tiempo” y que incentivó su deshumanización. Hasta inicios del siglo XX matar a un kawésqar no era matar a una persona, pues el Estado los había declarado “en la frontera de la humanidad y animalidad”, "no podían ser sujeto de derecho”, explicó Harambour en una entrevista. El historiador Christian Báez examina otra forma que adoptó este exterminio. Se trata de la exhibición de estos “salvajes fuera del tiempo” en zoológicos itinerantes.
150 meneos
6237 clics
Los patagones: el peor trago por el que tuvo que pasar Magallanes

Los patagones: el peor trago por el que tuvo que pasar Magallanes

Cuentan que un tal Magallanes, visionario, piloto y cartógrafo portugués al servicio de la Corona de Castilla, en su viaje de circunnavegación en torno al globo, al pasar por el sur del continente americano, avistó a unos gigantescos hombres de apariencia sobrenatural que se devoraron a una buena parte de la tripulación así como quien no quiere la cosa y en plan parrillada.
6 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confirman que el dinosaurio Titán Patagónico es el animal más grande que habitó la Tierra

El Patagotitan mayorum, la criatura más grande que caminó sobre nuestro planeta, habitó suelo argentino hace unos 95 millones de años. Este vertebrado perteneció al grupo de los saurópodos, esos grandes dinosaurios herbívoros, con cabeza pequeña, movimientos lentos, cuello y cola larga. En términos comparativos, el Patagotitan mayorum o Titán Patagónico de la familia Mayo, para ser considerado el animal más grande de la Tierra, alcanzaba una longitud de 40 metros, doce más que la ballena azul o el equivalente a dos camiones con acoplado.
15 meneos
243 clics

Dicen quienes los conocieron en tierras patagónicas, que eran unos gringos adorables, de buen humor, muy corteses

La famosa banda criminal de los estadounidenses Butch Cassidy y Sundance Kid se hicieron pasar por estancieros para esconderse en un remoto rincón de Argentina a principios del siglo pasado, una historia que pocos conocen, repleta de anécdotas insólitas.
16 meneos
55 clics

Las serpientes perdieron sus extremidades para vivir en madrigueras, no en el agua (ING)

Las comparaciones entre imágenes de tomografía computarizada (TC) de un cráneo fósil de 90 millones de años de 'dinilysia patagonica' y reptiles modernos indican que las serpientes perdieron sus piernas cuando sus antepasados evolucionaron para vivir y cazar en madrigueras, algo que muchas serpientes aún hacen hoy en día, y no para vivir en el agua como se creía. Los canales y cavidades óseas de sus oídos son como los de serpientes excavadoras modernas. Más: goo.gl/UScj4n En español: goo.gl/JnpI1T
2 meneos
28 clics

Construyendo el universo a través de un sonido

Breve entrevista a Juan Manuel Cidrón, pionero de la música electrónica en España. Se trata de un recorrido por la carrera de este músico, desde sus comienzos en los años 80 hasta la actualidad, revelando sus planes para el próximo año.
9 meneos
20 clics

Glaciares patagónicos podrían desaparecer en apenas 50 años por el calentamiento global  

El inexorable calentamiento global podría provocar en los próximos 50 años, o aún antes, la desaparición de miles de pequeños glaciares ubicados en la Patagonia continental y Tierra del Fuego. Y las consecuencias del cambio climático también determinarían una reducción significativa en las grandes masas de hielo como los célebres Perito Moreno y el Upsala. Rabassa respaldó su explicación sobre el retroceso de varias formaciones de hielo por el cambio climático entre 1850 y la actualidad, con registros fotográficos...
5 meneos
40 clics

El fundador de Patagon lanza una red social donde la banca sí da dinero

Constancio Larguía ha puesto en marcha Weemba, una plataforma donde entidades y clientes se ponen en contacto con la ventaja de negociar directamente el producto y las condiciones que uno y otro necesitan, sin gastos de marketing, ni interminables jornadas dedicadas a recorrer sucursales. Relacionada: www.meneame.net/story/weemba-red-social-bancos-pelean-convencer-client
5 meneos
8 clics

Glaciares patagónicos, los más afectados por el cambio climático

El informe de Naciones Unidas es fatal y contundente. Los glaciares de la Patagonia argentina están sufriendo el mayor impacto del cambio climático de todo el planeta y se están derritiendo con mayor celeridad. Así lo consigna el documento del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) que fue revelado ayer en esta cumbre de Cancún. Junto a los glaciares argentinos otros de los más afectados son los del sur de Chile y Alaska. Entre 1960 y 2003, los glaciares patagónicos se redujeron en 35 metros, los de Alaska 25 y en Asia unos 10 metros
6 meneos
 

El pinchazo de la burbuja de Internet, en versión española

Hace ahora diez años, el mundo volvía a frotarse los ojos viendo cómo se le deshinchaba en las narices otra burbuja especulativa, la de las empresas de Internet. Después de llenar numerosos bolsillos, de recibir financiación bancaria a espuertas con sólo llevar el apellido puntocom, aquellos proyectos de un futuro aún en mantillas perdieron la confianza de las bolsas, esas eternas maniacodepresivas.
7 meneos
 

Jemmy Button el patagón que inspiró a Charles Darwin

¿La Patagonia, relacionada con la Teoría de la Evolución de las Especies, imbricada en el origen de "El origen de las especies" de Charles Darwin? Sí, sí sucedió... Con todo, Charles Darwin es un personaje secundario en esta historia, porque el verdadero protagonista se llama Jemmy Button. O al menos así le pusieron los británicos, porque su nombre nativo en realidad era Orundellico (O'run-del'lico). Su historia es la siguiente.
5 meneos
 

Sequía extrema en la Patagonia Argentina

La sequía extrema que se padece allí generó que técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) afirmaran que la zona ya tiene las mismas características que el desierto del Sahara, en Sudáfrica, sobre todo en los alrededores de la localidad de Stroeder.
7 meneos
 

El Beagle desenmascaró a los gigantes

El Beagle partió de Davenport el 27 de diciembre de 1831 con un equipo de botánicos, naturalistas, físicos.La Corona británica patrocinó esta expedición científica y de exploración geográfica.Bordearon las islas Canarias y cruzaron el Atlántico hasta llegar a las costas brasileñas. Despúes de explorarlas siguieron hacia el el estrecho de Magallanes y desembarcaron en la Patagonia para comprobar la veracidad de las crónicas de Antonio Pigafetta.Según estas crónicas los patagones eran gigantes con enormes pies.
3 meneos
 

Quiso hacer su casa y rompió el puente

Operarios debieron reparar un severo daño que la acción de un linyera -sumada a otras causas- provocó en la estructura del puente Ferrocarretero que une esta ciudad con Patagones.
5 meneos
 

Reinterpretando la Historia: ¿El fracaso de Patagon?

Historia de Patagon, primer portal inmobiliario de Latinoamérica
17 meneos
 

Retroceden los glaciares patagónicos

"Estamos observando un proceso de extinción generalizada de los glaciares patagónicos de montaña, del que sólo escapan los grandes glaciares que, por su posición topográfica, se encuentran por encima de la línea de las nieves permanentes", dijo a LA NACION el doctor Jorge Rabassa, geólogo del Centro Austral de Investigación Científicas (Cadic) del Conicet, con sede en Ushuaia.
17 0 0 K 159
17 0 0 K 159
9 meneos
 

Los cóndores de Pailemán

A mediados del siglo XIX, naturalistas como Charles Darwin, Enrique Hudson y Perito Moreno, avistaban cóndores en la costa atlántica patagónica, en la desembocadura del Río Negro y en lugares que este nuevo milenio los encontró extintos. En la actualidad grupos conservacionistas intentan devolver estas aves a sus antiguos dominios, con el objeto de contribuir a la conservación de la especie.
106 meneos
 

Juicio a un internauta que descubrió un fallo en la web de Patagon y supuestamente pidió dinero por solucionarlo

«Oswaldo C. de G., acusado de amenazar con colgar en la página web de Patagon Bank frases como "somos unos ladrones" si los responsables de la entidad financiera no le entregaban 60.000 euros a cambio de solucionar un fallo informático, negó hoy los hechos y aseguró que fueron los responsables del banco quienes le ofrecieron dinero, unos 3.000 euros, como gratificación.»
106 0 1 K 481
106 0 1 K 481

menéame