edición general

encontrados: 2437, tiempo total: 0.021 segundos rss2
9 meneos
91 clics

Las tablillas Rongorongo de la Isla de Pascua (Rapa nui)

Sólo quedan dos docenas de kohau rongorongo auténticas, repartidas en museos de América, Europa, Asia y Oceanía. El significado de sus signos finamente grabados con dientes de tiburón o lascas de obsidiana, supuestamente ideográficos, y escritos en bustrófedon, es uno de los últimos misterios de Rapa Nui. Desde copulaciones cosmogónicas a datos astronómicos y para la navegación, o simples códigos mnemotécnicos, son muchas las interpretaciones que se han ido extrayendo parcialmente del exiguo número de tablillas conservadas.
128 meneos
3286 clics
La isla de Rapa Nui, fotografía de Wally Pacholka

La isla de Rapa Nui, fotografía de Wally Pacholka  

La mayoría de los moais fueron tallados por el pueblo Rapa Nui entre 1100 y 1680. Las fotografías de la Isla de Pascua que se muestran a continuación fueron tomadas por Wally Pacholka en su viaje a la isla en marzo de 2011. Pudo captar la playa de Anakena de noche con la Vía Láctea bailando en el cielo mientras los 7 moais se elevan debajo. Wally Pacholka también hizo fotos de Tongariki, el cráter Rano Raruku, el cráter volcánico Rano Kau
12 meneos
135 clics

La desesperada situación por la llegada de la covid-19 a la Isla de Pascua

A más de 3.500 kilómetros de las costas del continente americano, Rapa Nui -su nombre ancestral-, un diminuto punto en el vasto mapa de agua del Pacífico, registró esta semana su primer caso de covid-19.
9 meneos
154 clics

Denuncian a un turista por abrazar un Moai de Rapa Nui y piden penas más duras ante estas acciones

La Municipalidad de Isla de Pascua (Chile), Rapa Nui, ha mostrado su enfado por las imágenes de un turista abrazando a un Moai, una de las estatuas monolíticas que representan "el alma de nuestros antepasados y son para nosotros sagrados", han declarado en un comunicado en el que hacían un llamamiento al "turismo responsable".
5 meneos
254 clics

El misterio de los moai de Isla de Pascua, resuelto

Un estudio publicado en la revista Journal of Archaeological Science y dirigido por Anne Van Tilburg, que lleva tres décadas analizando estos monolitos, ha concluido que los antiguos talladores de la Isla de Pascua realizaron las casi 1.000 estatuas, a instancias de la élite dominante, porque creían que eran capaces de incrementar la fertilidad argrícola y, por lo tanto, los suministros de alimentos básicos.
8 meneos
118 clics

Rapa Nui o isla de Pascua, historia de una colonia abandonada

A pesar de su riqueza cultural, religiosa y artística, la Historia del pueblo rapanui está marcada por la violencia, la ocupación y el desplazamiento de sus tierras. Hoy en día, el término colonia para referirse a la relación entre Rapa Nui y Chile es un tabú para la mayoría de los líderes políticos del país, que no reconocen en su relación con la isla de Pascua un vínculo colonial.
10 meneos
30 clics

La Isla de Pascua reclama el regreso del patrimonio de Rapa Nui repartido por el mundo

El presidente de la comunidad Mau Henua de Isla de Pascua, Camilo Rapu, hizo hoy un llamado a todas las instituciones internacionales que poseen vestigios Rapa Nui para que entreguen de vuelta a la isla los restos, ya que tienen una "gran importancia espiritual y cultural" para sus habitantes.Entre ellos destacan por su importancia histórica cerca de 20 moais y 25 tablillas "rongorongo" (un sistema de escritura descubierto en Isla de Pascua en el siglo XIX), de los cuales la mayoría están en Inglaterra, Francia e Italia
4 meneos
427 clics

Nueva teoría sobre lo que le sucedió a la población de la Isla de Pascua sugiere un escenario completamente diferente

Durante décadas, el misterio ha girado en torno a lo que le sucedió a la población fundadora de la remota Isla de Pascua. Un nuevo estudio sugiere un escenario completamente diferente y los isleños podrían tener una historia más compleja de lo que se creía anteriormente.
3 1 7 K -56 cultura
3 1 7 K -56 cultura
116 meneos
884 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La isla de Pascua cambia de nombre: se llamará Rapa Nui

La Isla de Pascua, conocida en el mundo entero por sus gigantescas estatuas de piedra, se encamina a cambiar de nombre por Rapa Nui, su nombre nativo, mientras sus dirigentes celebran la entrada en vigor de una ley que restringe la permanencia de visitantes.
57 59 17 K 15
57 59 17 K 15
15 meneos
34 clics

El día en que Chile quiso vender Isla de Pascua a la Alemania nazi

El presidente Arturo Alessandri Palma intentó vender la Isla de Pascua, reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, a la Alemania nazi en 1937. La operación fue tratada como "Secreto de Estado" por el gobierno conservador chileno, afirma el escritor español Mario Amorós.
7 meneos
34 clics

Entra en vigor la ley que regula la residencia y el tránsito por Isla de Pascua

Ante esto, los isleños esperan que pueda controlarse de una vez por todas, el masivo ingreso de turistas a Rapa Nui. El ombligo del mundo creció un 105% en los últimos 15 años, llegando hoy a los 7.750 habitantes, una realidad que podría cambiar tras la entrada en vigencia de la nueva ley de residencia para Isla de Pascua que rige a partir de este 1 de agosto. El objetivo de la ley es resguardar los equilibrios ecológicos y culturales de ese frágil territorio.
8 meneos
64 clics

La isla de Pascua y James Cook (1)

Por la información que arrojan los últimos análisis arqueológicos y genéticos, parece claro que los primeros habitantes vinieron de Polinesia y, muy probablemente, de las islas Marquesas. Un viaje realmente increíble si tenemos en cuenta que la isla está lejos de todo, en mitad del Pacífico y que cualquier punto desde Sudamérica o Tahití está a dos mil o tres mil kilómetros (2000-3000 km).
1 meneos
6 clics

No, los habitantes de la isla de Pascua no se mataron entre ellos

La polémica sobre qué precipitó el declive de los habitantes de la isla de Pascua sigue viva. El último hallazgo lo presenta el profesor de antropología de la Universidad de Binghamton, Carl Lipo, quien tras analizar más de 400 puntas de obsidiana- llamadas mata'a - encontradas en la isla ha llegado a la conclusión de que no se trataba de armas sino de herramientas.
1 0 0 K 11 cultura
1 0 0 K 11 cultura
15 meneos
79 clics

La Isla de Pascua no fue destruida por la guerra (ENG)

El análisis de los artefactos encontrados en las costas de Rapa Nui, Chile (Isla de Pascua) que se pensaba originalmente que eran para ser utilizados como puntas de lanza, revela que estos objetos eran herramientas de uso general, proporcionando una evidencia contraria a la creencia generalizada de que la antigua civilización fue destruida por guerra.
14 meneos
18 clics

Chile anuncia la creación de una extensa reserva marina en la Isla de Pascua

“Nos comprometemos a la creación de áreas protegidas en las islas de Rapa Nui (Isla de Pascua) adicionales a las ya existentes”, dijo Bachelet, en la ceremonia de inauguración de la reunión en este balneario, ubicado a 120 km al oeste de Santiago. El territorio protegido, que por convenios internacionales debe ser sometido a la aprobación de la comunidad indígena Rapa Nui, incluirá un área de unos 720.000 km2 “que circundan a esa icónica isla de nuestro país conocida mundialmente como Isla de Pascua”, agregó la mandataria chilena.
2 meneos
20 clics

Tapati Rapa Nui, un festival en la remota Isla de Pascua

Cada año a principios de Febrero se celebra un llamativo y curioso festival cultural en la pequeña Isla de Pascua, posiblemente uno de los mejores momentos para viajar a ella. En él se pueden ver algunos de sus deportes, artes y danzas.
1 1 6 K -74 cultura
1 1 6 K -74 cultura
2 meneos
31 clics

Isla De Pascua – Rapa Nui – Ovnis Extraterrestres

Una vez más, al tratar el tema de ruinas ancestrales veremos, al analizar vestigios de otras eras, cómo el estudio de estas moles arqueológicas de arquitectura imposible no requieren tanto de respuestas como de las preguntas correctas, y que la mayoría de las dudas que se generan en torno a ellas son simplemente la consecuencia de estar jugando con el dado equivocado, o estar mirando el árbol en lugar del bosque.
1 1 5 K -36
1 1 5 K -36
33 meneos
103 clics

Harán realidad sueño de Jacques Cousteau de reforestar Isla de Pascua

El objetivo fundamental es recuperar el equilibrio ecológico, incluyendo los suelos, el agua de lluvia, la recuperación de las praderas, la forestación y la lucha contra la erosión. Convencido de que lo que le pasara a la Isla de Pascua le sucedería al planeta entero, el comandante Jacques Cousteau soñaba con reforestar Rapa Nui, su nombre en la lengua local, un proyecto que la fundación que lleva su nombre y el Gobierno de Chile harán realidad.
30 3 1 K 199
30 3 1 K 199
11 meneos
260 clics

Amanecer en la isla de Pascua  

En 1960 el ahu más grande de todos los construidos en la isla de Pascua o Rapa Nui, fue devastado por un tsunami. Como seguramente te lo estás preguntando, un ahu es una plataforma ceremonial propia de la etnia rapanui, donde se rendía culto a los ancestros. Construidos con piedras encajadas de origen volcánico, formaban la base donde luego se ubicarían los moái, y normalmente se situaban pararelas a la costa, o en relación a orientaciones astronómicas. El Ahu Tongariki es probablemente el enclave arqueológico más imponente de la isla...
10 1 0 K 114
10 1 0 K 114
7 meneos
14 clics

Pueblo Rapa Nui denuncia imposiciones unilaterales de leyes y medidas chilenas

"Nosotros, los dirigentes del Pueblo Rapa Nui Auto convocados, en el marco de nuestros derechos consuetudinarios denunciamos públicamente lo siguiente: - Que hoy estamos siendo afectados por la imposición unilateral de las leyes y medidas administrativas y que los procesos de diálogo con las autoridades del Estado son forzados y poco sinceros, lo que resulta en una total vulneración de nuestros Derechos. - Invalidamos a la ONG Oceana, a la Subsecretaría de Pesca, y a Carlos Llancaqueo, actual comisionado para asuntos de Isla de Pascua..."
15 meneos
130 clics

¿Y si los moáis de la isla de Pascua "caminaban"?  

El antropólogo Jared Diamond y otros consideran que los nativos arrastraron las estatuas mediante un sistema de raíles de madera, lo que habría requerido un gran esfuerzo y gran cantidad de árboles. El año pasado, sin embargo, otros antropólogos estadounidenses demostraron que otra forma pudo ser posible...
13 2 0 K 120
13 2 0 K 120
6 meneos
100 clics

Rapa Nui o Isla de Pascua - impacto ambiental de las obras de ingeniería

Rapa Nui es la isla más remota del planeta. Tal vez por esa razón tenga un valor singular, un valor metafórico en relación con la cuestión del desarrollo sostenible, con el aprovechamiento equilibrado de los recursos naturales, con la cultura y con la tecnología. La isla de Pascua conoció un florecimiento singular, que representan sus esculturas de piedra (moai), y una destrucción derivada de la intensa sobreexplotación de sus recursos.
7 meneos
16 clics

González de Haedo y la isla de Pascua

[c&p] ... Realmente no está nada claro, como se cita en el texto que abre este artículo, que fuera Juan Fernández quien “descubriera” la isla de Pascua, es más, posiblemente otros navíos occidentales, de los que no se guarda memoria también, hubieran llegado a la isla desde el siglo XVI. De lo que sí se conserva memoria es del primer encuentro entre occidentales y habitantes de la isla de Pascua, claro que más bien habría que hablar de choque, porque la situación fue poco pacífica ...
10 meneos
33 clics

La lucha por la tierra en la isla de Pascua

Históricamente la etnia mapuche ha luchado en Chile por recuperar territorios ancestrales, pero hoy el conflicto indígena se centra también en Isla de Pascua con la negativa de un clan nativo a que un lujoso hotel funcione en un sector que reclaman como propio.
11 meneos
235 clics

Rapa Nui, el misterio de la isla sin árboles

Con forma triangular y en cada vértice un volcán (Maunga Terevaka, Puakatike y Rano Kau), la Isla de Pascua ofrece un paisaje único y una fauna endémica que la convierten en un lugar diferente a todo lo visto anteriormente. Sus colinas, teñidas de un verde amarillento abrasado por el sol y azotado por el viento casi sin descanso nos ofrecen kilómetros y kilómetros de visibilidad, un horizonte casi tan amplio como el océano que la rodea, por la total ausencia de árboles.
10 1 0 K 73
10 1 0 K 73
21 meneos
85 clics

Investigadores descartan el ecocidio de la civilización de la Isla de Pascua

Un nuevo estudio cuestiona esta narrativa de ecocidio al indicar que la población de Rapa Nui nunca alcanzó niveles insostenibles. En cambio, los colonos encontraron formas de hacer frente a los severos límites de la isla y mantuvieron una población pequeña y estable durante siglos. La evidencia está en un inventario recientemente sofisticado de ingeniosos ‘jardines de rocas’ donde los isleños cultivaban batatas altamente nutritivas, un alimento básico de su dieta. Los jardines cubrían solo un área ... dx.doi.org/10.1126/sciadv.ado1459
10 meneos
231 clics

Encuentran un cadáver durante la búsqueda del presentador Michael Mosley en Grecia

Los equipos de rescate que buscaban al presentador británico Michael Mosley, desaparecido el miércoles en la isla griega de Symi, han encontrado un cadáver en la mañana de este domingo 9 de junio. Según la BBC, cadena para la que trabajaba, no ha trascendido la identidad del fallecido, por lo que todavía no se puede confirmar que se trate del showman. No obstante, las autoridades griegas creen que se trata del desaparecido, señala ITV News.
388 meneos
2769 clics
El rey Juan Carlos vive en una casa domótica con salida a la playa en una isla con helipuerto

El rey Juan Carlos vive en una casa domótica con salida a la playa en una isla con helipuerto

Tiene su residencia en una paradisiaca isla de aguas turquesas en el Golfo Pérsico que se alcanza en barco o helicóptero. Juan Carlos I lleva desde agosto de 2020 viviendo en Emiratos Árabes Unidos, donde el ahora presidente, el jeque Mohamed bin Zayed, le acogió como si fuera uno más de la familia real. Él costea sus gastos y le procura todo lo que necesita. En un principio, el rey emérito hizo vida en un hotel de lujo de Abu Dabi, pero después se trasladó a Nurai, una paradisiaca isla de aguas turquesas en el Golfo Pérsico que se alcanza en
9 meneos
33 clics
La isla de las flores

La isla de las flores  

La isla de las flores, estrenado en 1989, es un cortometraje de apenas 13 minutos, dirigido por el escritor y guionista Jorge Furtado, cineasta brasileño nacido en Porto Alegre en 1959.La Isla de las Flores transita por la retórica y la verborrea que da cuerpo a nuestra realidad, utilizando una dinámica cargada de paradojas, deducciones imposibles y obviedades descacharrantes.
7 meneos
41 clics

Adaptaciones animadas: La isla del tesoro

La primera adaptación cinematográfica de La isla del tesoro fue un filme mudo, de imagen real, estrenado en 1918. A lo largo de las décadas, más y más adaptaciones fueron emergiendo. Algunas de ellas muy queridas, como las realizadas por Metro-Goldwyn-Mayer y Walt Disney Productions en 1934 y 1950 respectivamente, pero siempre esquivando la animación. El primer representante real fue la oscura Mr. Magoo's Treasure Island (1964), un episodio en dos partes de la serie de animación The Famous Adventures of Mr. Magoo (1964-65).
1 meneos
13 clics

La isla fantasma de Google Maps (Map Men) (ENG)  

¿Por qué Google Maps tenía una gran mancha negra antes de 2012? ¿Y por qué desapareció? ¿Y qué tiene que ver con el capitán Cook? ¿Y qué es una isla fantasma?
1 0 3 K -18 cultura
1 0 3 K -18 cultura
3 meneos
26 clics

Prisión provisional para el hombre que intentó matar a su cuñado asestándole una puñalada en Isla Cristina

El agresor intentó matar a su cuñado, al que asestó tres navajazos en la espalda. Ocurrió el 18 de abril en una zona conocida como Huerto de la Potala
9 meneos
51 clics
Apuñalado un hombre en Isla Cristina en una trifulca familiar: hay dos detenidos

Apuñalado un hombre en Isla Cristina en una trifulca familiar: hay dos detenidos

Un hombre tuvo que ser evacuado en la noche de este jueves al hospital de Virgen de la Bella de Lepe tras sufrir varias puñaladas en el transcurso de una trifulca familiar ocurrida en Isla Cristina, donde se encuentra actualmente recuperándose de las heridas
5 meneos
91 clics

Cinco días de conciertos ininterrumpidos, 600.000 personas, Jimi Hendrix de madrugada y dormir al raso en sacos de papel: un español en el legendario Festival de la Isla de Wight

55 años después del que durante décadas fue considerado el evento musical con más público de la historia, con un cálculo de entre 600.000 y 700.000 asistentes, el festival de Isla de Wight de 1970 sigue encabezando las páginas más legendarias de la historia del rock. Con celebradas actuaciones de The Who, Jethro Tull, Joni Mitchell o Jimi Hendrix, muchas de las cuales fueron grabadas y posteriormente publicadas en disco y formato audiovisual, el evento mantiene entre los melómanos una sana pero sostenida rivalidad con Woodstock 1969 como hito.
9 meneos
32 clics

Una ‘isla energética’ de H2 y amoniaco se probará en la Bahía de Santander

El prototipo transformará el agua de mar y el aire en combustible y servirá para probar el futuro diseño de alta mar En pocas semanas se empezará a construir en Degima una barcaza que llevará en su interior una planta de purificación y electrolisis de agua de mar, para obtener hidrógeno y oxígeno; un separador para conseguir nitrógeno del aire y un reactor que producirá amoniaco con estas materias primas. Una vez fondeada en la Bahía de Santander, se convertirá en un laboratorio de pruebas para uno de los proyectos más ambiciosos...
31 meneos
135 clics
Una expedición encuentra criaturas desconocidas para la ciencia en una cordillera submarina cerca de Rapa Nui

Una expedición encuentra criaturas desconocidas para la ciencia en una cordillera submarina cerca de Rapa Nui

Un equipo internacional de científicos observó 160 especies en la Cresta de Salas y Gómez que aún no se sabía que vivían en la región y sospecha que al menos 50 de estas especies son nuevas para la ciencia: calamares, peces, corales, moluscos, estrellas de mar, esponjas de vidrio, erizos de mar, cangrejos y langostinos, y otros. Etableció un récord al avistar al animal dependiente de fotosíntesis más profundo del mundo: Leptoseris o "coral arrugado". La expedición sigue a un crucero de científico en enero que encontró otras 100 nuevas especies.
7 meneos
150 clics

De una aldea a una isla: ¿qué te puedes comprar por el precio de una casa?

La vivienda irrumpe de nuevo en el debate político tras diez años consecutivos de subidas de precios
27 meneos
300 clics
Mundo viejuno - muchachada nui

Mundo viejuno - muchachada nui  

El mundo viejuno de hoy va de cuando te tangan los intermediarios.
11 meneos
30 clics
Este estado de EE.UU. no está cubierto por el tratado de la OTAN. Algunos expertos dicen que eso tiene que cambiar

Este estado de EE.UU. no está cubierto por el tratado de la OTAN. Algunos expertos dicen que eso tiene que cambiar

Si una potencia extranjera atacara Hawai -por ejemplo, la base de la Marina estadounidense en Pearl Harbor o el cuartel general del Mando Indo-Pacífico al noroeste de Honolulu-, los miembros de la OTAN no estarían obligados a acudir en defensa del estado. "El argumento para no incluir a Hawai es simplemente que no forma parte de Norteamérica", afirma Santoro. La excepción está recogida en el Tratado de Washington, el documento que estableció la OTAN en 1949, una década antes de que Hawai se convirtiera estado.
244 meneos
3153 clics
Los visitantes de la isla de Jeffrey Epstein expuestos por un Data Broker [EN]

Los visitantes de la isla de Jeffrey Epstein expuestos por un Data Broker [EN]  

Cerca de 200 dispositivos móviles de personas que visitaron la famosa "isla de los pedófilos" de Jeffrey Epstein en los años anteriores a su muerte dejaron un rastro invisible de datos que apunta a sus propios hogares y oficinas. Los mapas de estas visitas generados por un problemático Data Broker internacional vinculado a la industria de defensa, descubiertos la semana pasada por WIRED, documentan los numerosos viajes de personas ricas e influyentes que no parecen haberse inmutado por la condición de delincuente sexual convicto de Epstein
11 meneos
108 clics
Hemos revelado una cápsula del tiempo única de los primeros habitantes costeros de Australia de hace 50.000 años (eng)

Hemos revelado una cápsula del tiempo única de los primeros habitantes costeros de Australia de hace 50.000 años (eng)

La isla Barrow, ubicada a 60 kilómetros de Pilbara en Australia Occidental, fue una vez una colina que dominaba una extensa costa. Esta era la plataforma noroeste del continente australiano, ahora permanentemente sumergida por el océano.Este uso de la llanura probablemente comenzó hace 50.000 años, y el lugar siguió siendo habitable hasta que el aumento del nivel del mar aisló la isla del continente hace 6.500 años.www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0277379124000489
5 meneos
29 clics

Realizan primer abastecimiento y uso de amoníaco como combustible marino del mundo

Fortescue, con apoyo de agencias gubernamentales, institutos de investigación y socios industriales de la Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur (MPA), ha llevado a cabo con éxito el primer abastecimiento y uso de amoníaco como combustible marino del mundo. El hito se concretó tras la operación de bunkering hecha al buque Fortescue Green Pioneer en el Puerto de Singapur. La nave, de la minera australiana Fortescue Metals Group, cuenta con un sistema de combustible dual, que combina diésel con amoníaco en el proceso de combustión.
11 meneos
104 clics
Alarma por la reproducción sin control de ratones en una isla cercana a la Antártida: cómo es el arriesgado plan para exterminarlos

Alarma por la reproducción sin control de ratones en una isla cercana a la Antártida: cómo es el arriesgado plan para exterminarlos

Los ratones introducidos accidentalmente en la remota isla Marion, cercana a la Antártida, hace 200 años, se están reproduciendo sin control debido al cambio climático, y se están comiendo a las aves marinas y causando graves daños en una reserva natural especial con una “biodiversidad única".
22 meneos
187 clics
Un estudio captura por primera vez la insólita defensa de una foca ante el ataque de un águila: escupir

Un estudio captura por primera vez la insólita defensa de una foca ante el ataque de un águila: escupir

El encuentro es un momento increíble y un recordatorio de todas las interacciones en el reino animal que aún desconocemos. Como explican en su trabajo recientemente publicado, las investigadoras sugieren que el comportamiento capturado de la foca podría buscar ahuyentar al águila como una forma de defender la presa que ambos buscan, el pez en el agua. Otro artículo:
www.vistaalmar.es/especies-marinas/focas/13139-increible-momento-foca-
6 meneos
107 clics
Cerca de 200 personas llevan varadas en la deshabitada Isla de Alborán desde el pasado fin de semana

Cerca de 200 personas llevan varadas en la deshabitada Isla de Alborán desde el pasado fin de semana

Casi 200 migrantes se encuentran varados desde el pasado fin de semana en la Isla de Alborán, un islote prácticamente deshabitado que cuenta con un destacamento militar que se ha hecho cargo de los migrantes durante este tiempo. Las personas atrapadas en este pequeño trozo de tierra, de poco más de 600 metros de largo, ubicado 55 kilómetros al norte de la costa de Marruecos y 85 kilómetros al sur de la provincia de Almería, llegaron el domingo en distintas lanchas y allí continúan más de cinco días después, a pesar de que las instalaciones mili
3 meneos
13 clics

Rongorongo: La lengua perdida de Isla de Pascua (ENG)

Los lingüistas aprenden sobre el sistema de escritura conocido como rongorongo. En las afueras de Hanga Roa, el único pueblo de Isla de Pascua, el Museo Rapa Nui tiene una colección pequeña pero sorprendente. Según la tradición oral, las tablillas de rongorongo fueron traídas hasta aquí entre los años 800 y 1200, probablemente procedentes de las islas Marquesas o Gambier, hoy parte de la Polinesia Francesa. Los académicos no están de acuerdo sobre cuándo surgió el sistema de escritura.
2 meneos
24 clics

Educación facilitará el traslado a su isla de residencia a docentes con hijos menores de 12 o familias monoparentales

La Conselleria de Educación y Universidades ha avanzado su intención de facilitar el traslado a su isla de residencia a los docentes con hijos menores de 12 años, familias monoparentales o padres dependientes, entre otros casos.
27 meneos
131 clics
El indescifrable texto de las tablillas de la Isla de Pascua es anterior a la llegada de los europeos

El indescifrable texto de las tablillas de la Isla de Pascua es anterior a la llegada de los europeos

Un estudio recientemente publicado en Nature tras datar por radiocarbono varios de los objetos antiguos ponen algo de luz a algunas de las suposiciones: las primeras tallas son anteriores a la llegada de los europeos. Por tanto, los resultados solo pueden llevarnos a un mismo sitio: la escritura tuvo que inventarse localmente y sin influencia de sistemas de escritura extranjeros.
177 meneos
2769 clics
Cómo el impacto de la IA le está reportando millones de dólares mensuales a una diminuta isla del Caribe

Cómo el impacto de la IA le está reportando millones de dólares mensuales a una diminuta isla del Caribe

Lo que le esta pasando a la pequeña isla de Anguila es como si te tocara la lotería cada mes. Y todo por un sorteo de dominios web. A diferencia de, por ejemplo, Tuvalu (.tv), donde entregaron sus registros de dominios a una gran empresa que los gestiona y se han quedado “encerrados” en un contrato durante 50 años, Cate quiso que Anguila se llevara de forma local, “así que el gobierno se queda con casi todo el dinero. Y eso no es lo que estaba pasando en Tuvalu, ¿verdad? La mayor parte del dinero no iba al país”.
23 meneos
72 clics

"Fue un robo": Alcalde de Rapa Nui revela intenciones de recuperar moai de Museo Británico

Durante la cuarta semana de enero, el Museo Británico de Londres debió limitar los comentarios de dos de sus principales redes sociales debido a una protesta cibernética de los usuarios chilenos. Los compatriotas estaban pidiendo de regreso del moai Hoa Hakananai’a. "Devuelvan el moai", es la consigna que se leía en, al menos, las últimas publicaciones de la histórica galería de arte ubicada en la capital de Inglaterra.
« anterior1234540

menéame