edición general
27 meneos
131 clics
El indescifrable texto de las tablillas de la Isla de Pascua es anterior a la llegada de los europeos

El indescifrable texto de las tablillas de la Isla de Pascua es anterior a la llegada de los europeos

Un estudio recientemente publicado en Nature tras datar por radiocarbono varios de los objetos antiguos ponen algo de luz a algunas de las suposiciones: las primeras tallas son anteriores a la llegada de los europeos. Por tanto, los resultados solo pueden llevarnos a un mismo sitio: la escritura tuvo que inventarse localmente y sin influencia de sistemas de escritura extranjeros.

| etiquetas: rapa nui , escritura , rongorongo
Que no tenía influencia exterior era ya bien sabido, no era ninguna suposición, solo faltaba una prueba de datación fiable.
Muy interesante, aunque el hecho de que también descubrieran que el material de las tablillas viene de un árbol fuera de la isla le añade un nuevo capítulo de misterio al origen real. A mí personalmente me parece un poco aventurado la sugerencia de los investigadores: "Descubrieron que la tablilla estaba hecha de Podocarpus latifolia, un árbol que no crece en la Isla de Pascua, aunque es el nacional de Sudáfrica. Según los investigadores, la madera se utilizaba habitualmente para fabricar mástiles de barcos desde la Edad Media y, por tanto, sugieren que podría haber llegado a la Isla de Pascua como madera flotante de un barco europeo hundido".
#2 Los pascuences acabaron con los bosques de árboles por sobrepoblación, unas tallas conservadas de make-make en pascua confirmó ese punto tras larguísimas pesquisas.

La forma de escritura tiene cierto parecido curioso con la de la civilización del valle del Indo (mohenjo-daro /Arappa)
#4 a mi siempre me ha resultado excesiva la atribución del declive y la destrucción de la cultura pascuense a esos habitantes tan tontos que habían acabado con todos los árboles porque los necesitaban para mover los moai y ni se dieron cuenta (ni fueron capaces de controlarlo con planificación forestal durante los siglos que habían vivido allí) Afortunadamente eso lleva tiempo cambiando, gracias también a investigadores españoles…   » ver todo el comentario
#2 bonita palabra driftwood y cómo choca leerla traducida así.
comentarios cerrados

menéame