edición general

encontrados: 30, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
310 clics

La madre de todas las restauraciones

Tiene casi 600 años y ha tenido una vida más que ajetreada que le ha dejado numerosas cicatrices. Por eso, en 2012 se puso en marcha un meticuloso proceso de restauración cuya última fase arrancará en 2021. Sin reparar en gastos todo un equipo de profesionales se ha puesto al servicio de esta obra maestra. En este texto trataremos de explicar en qué consiste su trabajo.
3 meneos
17 clics

¿Qué nos pueden decir los toros sobre los hombres? Eng

Los investigadores han encontrado genes en los órganos reproductivos de los toros que influyen en la fertilidad. Los hallazgos pueden trasladarse a los humanos. Un equipo de investigación dirigido por Hubert Pausch, profesor de Genómica Animal en la ETH Zurich, estudió toros jóvenes para investigar en detalle qué genes están activos en diferentes tejidos de los órganos reproductivos de los animales y cómo afecta esto a su fertilidad. Su estudio fue publicado recientemente en la revista Nature Communications .
8 meneos
283 clics

Van Eyck, el pintor que atiborró de símbolos todos sus cuadros

Y la realidad quedó atrapada en un trozo de madera. Corría la primera mitad del siglo XV y Jan van Eyck dejaba boquiabiertos a sus coetáneos con unas tablas
20 meneos
19 clics
El primer ministro bávaro Markus Söder no cesará a su responsable de Economía por el escándalo del panfleto antisemita

El primer ministro bávaro Markus Söder no cesará a su responsable de Economía por el escándalo del panfleto antisemita

El primer ministro bávaro, el conservador Markus Söder (CSU), rechazó hoy cesar a su viceprimer ministro y responsable de Economía de Bavaria, Hubert Aiwanger. En sus tiempos de estudiante de secundaria Aiwanger redactó un panfleto antisemita que fue hallado en su mochila, por el que fue castigado a hacer una presentación sobre el Tercer Reich. El pasquín convocaba un concurso para hallar el más grande traidor a Alemania, el primer premio era un vuelo gratuito a través de las chimeneas de Auschwitz o la estancia a perpetuidad en una fosa común.
11 meneos
94 clics

La curiosa historia de la obra de arte más robada de todos los tiempos  

Estamos hablando de un políptico magistralmente pintado por los hermanos flamencos Hubert y Jan van Eyck para la actual catedral de San Bavón, en Gante, Flandes (hoy Bélgica). Era una obra enorme de aproximadamente 4,4 x 3,5 metros de dimensión. Con sus 12 tablas al óleo, el Altar de Gante, también conocido como "El retablo la Adoración del Cordero Místico", le mostró al público por primera vez imágenes que retrataban casi perfectamente al mundo real.
88 meneos
1698 clics
Dynamo Dream detrás de las cámaras, cómo hacer una serie Cyberpunk en un garaje

Dynamo Dream detrás de las cámaras, cómo hacer una serie Cyberpunk en un garaje

Con una espectacular ambientación Cyberpunk de un futurista mundo distópico, la serie Dynamo Dream mezcla la acción en vivo y el CGI (imágenes generadas por ordenador). La historia tiene como protagonista a Josephine Simon, una jardinera y vendedora de ensaladas que intenta sobrevivir en la última ciudad de la Tierra. En su día a día, Josephine se sumerge en las densas calles del Distrito Sunset, en la ciudad de Shade, una metrópolis futurista llena de detalles que harán las delicias de los aficionados al género.
11 meneos
33 clics

Muere Hubert Auriol, el primer ganador del Dakar en motos y coches

El francés, de 68, llevaba tiempo afectado de una enfermedad cardiaca. Ha fallecido de un infarto. Es el único, junto a Stéphane Peterhansel y Nani Roma, que ha ganado el raid en motos (lo hizo dos veces) y en coches.
10 meneos
188 clics

El Altar de Ghent, el cuadro más robado del mundo  

El Altar de Ghent es una de las obras maestras de la pintura flamenca del siglo XV. Sus autores, los hermanos Hubert y Jan Van Eyck lo comenzaron a mediados de la década de 1420 y lo completaron en 1432. También es famoso por ser el cuadro más robado del mundo, y por tener una oveja con rostro humano. A día de hoy aún está en paradero desconocido tras varios robos rocambolescos
143 meneos
2978 clics
Van Eyck muy de cerca

Van Eyck muy de cerca

Una recopilación de la obra de Van Eyck en la que podemos ver los más mínimos detalles de sus obras. Los Primitivos flamencos son famosos por su gusto por los detalles, y en esta página podemos ver estos detalles de cerca.
168 meneos
3887 clics
El matrimonio Arnolfini (Jan Van Eyck, 1434), seis siglos de misterio [Hilo de Twitter]

El matrimonio Arnolfini (Jan Van Eyck, 1434), seis siglos de misterio [Hilo de Twitter]  

¿El cuadro es lo que parece? ¿Un retrato familiar? ¿Una ceremonia clandestina? ¿Está ella embarazada? ¿Quiénes son realmente los retratados? Pues, 585 años después, aún no sabemos a ciencia cierta, qué pintó realmente Jan Van Eyck. Son muchas las teorías acerca del cuadro, algunas realmente rocambolescas.
7 meneos
219 clics

Lo que la Fórmula 1 puede aprender de la trágica muerte de Anthoine Hubert en Spa

Además del fallecido Hubert y del gravemente lesionado Juan Manuel Correa, otros dos pilotos evitaron salir muy mal parados del accidente gracias al halo, que entró en la Fórmula 2 la pasada temporada. Pero sí hay alguna nota que tomar. Por ejemplo, que quizás las escapatorias de asfalto no son la panacea, al menos en zonas de alta velocidad y con muros cerca. Si algo tenemos claro es que el punto débil de la seguridad de los actuales monoplazas no está en chocar contra un muro, sino en hacerlo contra otro monoplaza.
182 meneos
3679 clics
Muere el piloto Anthoine Hubert tras un brutal accidente en la F2 en Bélgica

Muere el piloto Anthoine Hubert tras un brutal accidente en la F2 en Bélgica

El piloto francés del equipo BTW Arden fue embestido en el lateral por el ecuatoriano Juan Manuel Correa, que no pudo esquivarle, a la salida del Raidillon. La carrera quedó suspendida y, horas después, la FIA confirmó el trágico desenlace en un comunicado.
12 meneos
714 clics

Restauran la famosa Adoración del Cordero Místico de los hermanos van Eyck y aparece esto

Un descubrimiento en torno al famoso retablo de la Adoración del Cordero Místico (el Altar de Gante), el políptico de doce tablas al óleo realizado por los hermanos van Eyck, descubre una versión del Ecce Homo. Con una diferencia: el restaurador no es el culpable. Son los hermanos van Eyck.
13 meneos
254 clics

Carolina Eyck interpreta “Après un rêve” del compositor Gabriel Fauré utilizando un theremin [Eng]  

Carolina Eyck, virtuosa del theremin, debutó con la Filarmónica de Berlín a la edad de 15 años. El theremin fue inventado por el físico ruso Léon Theremin en 1920. El funcionamiento del theremin se basa en la obtención de sonidos de tono variable, utilizando una corriente alterna de frecuencia también variable. La aproximación de una mano, que es un conductor eléctrico, altera el campo electromagnético que rodea a la antena, cambia su capacitancia y, por lo tanto, afecta la frecuencia de la corriente alterna generada en el instrumento.
8 meneos
199 clics

El ojo ante el espejo, su reflejo y un cuadro con un conejo

Es difícil precisar cuál fue la primera representación artística de un espejo, pues ya en la antigua Grecia hubo algunos ejemplos que también se hicieron un hueco. De lo que no hay duda es de que la más celebrada, la que más influencia ejercería en la historia del arte, fue la contenida en El matrimonio Arnolfini. Este cuadro fechado en 1434 tiene un interés excepcional por muchos motivos —que ya desgranamos en este artículo—, pero ahora lo que nos interesa es el espejo que preside toda la escena como si de un ojo divino se tratase.
3 meneos
143 clics

El hombre del turbante rojo de Jan Van Eyck

El hombre del turbante rojo de Jan Van Eyck mira al espectador desde el otro mundo. Es la primera vez que una pintura toma conciencia de nosotros hasta el punto en que decide observarnos. Ocurre en 1433. Cientos de años después, hoy lunes, mientras un temporal empieza a sacudir la península aunque no la va a despabilar nunca, un rapaz de apenas veinte años me comenta que le cuesta imaginarse cómo eran el mundo y las cosas antes de todo esto, apenas unas décadas atrás.
9 meneos
56 clics

Por amor y por deber: el milagro del Cordero Místico

Desde Napoleón a Hitler, el políptico fue rapiñado como botín de guerra, troceado y falsificado. Sufrió trece actos criminales entre tentativas y hechos consumados. Incendios, contrabando, censura y ataques iconoclastas. Tres veces fue saqueado, tarea nada fácil, pues hablamos de veinte tablas (de ahí lo de políptico) de roble policromado, organizadas en doce paneles delanteros y otras tantas escenas traseras, cercano a las dos toneladas de peso.
314 meneos
7796 clics
El misterio Arnolfini, la joya robada

El misterio Arnolfini, la joya robada

¿Es este el cuadro más fascinante de la pintura moderna? El Matrimonio Arnolfini (1434), obra maestra de Van Eyck, no solo arrastra más de quinientos años de interpretaciones, posiblemente una por cada espectador fascinado. Fue objeto de sucesivos legados, poseído por tres […]
145 169 4 K 591 cultura
145 169 4 K 591 cultura
12 meneos
31 clics

Una delegación alemana visita Gernika en el aniversario del bombardeo  

Un grupo de ciudadanos alemanes, principalmente de la ciudad de Wunstorf, está de visita en Gernika coincidiendo con la semana del 77º aniversario del bombardeo. Entre ellos se encuentra Hubert Brieden, un historiador que, gracias a su empeño durante los últimos 30 años, ha descubierto hechos de la historia nazi que tanto los gobiernos alemanes como la jefatura de guarnición de Wunstorf han intentado silenciar durante décadas. Junto a Brieden también está en Gernika Birgit Mares, vicealcaldesa de Wunstorf.
9 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bloodhound. El perro incriminatorio americano

Después la raza fue introducida en los Estados Unidos donde una de sus misiones fue la de buscar y dar caza a los esclavos fugitivos. Durante muchos años el reconocimiento por parte de un Bloodhound era considerada prueba incriminatoria por los juzgados estadounidenses.
8 meneos
23 clics

Vamos a contar pingüinos

Un equipo de investigadores acaba de regresar a la Antártida para visitar la colonia de pingüinos emperadores descubierta el año pasado, y calculan que ha pasado de 9.000 a 15.000 ejemplares (ver fotogalería). Pero, ¿cómo se hacen estos cálculos? La explicación es interesante: "No contamos los pingüinos de uno en uno", explica Hubert, "sino que hacemos una estimación del número total contando el número de polluelos. Es más fácil contar a los pollos porque los adultos se mueven de un lado a otro pescando.
22 meneos
135 clics

Las principales revistas científicas confirman que se está acabando el petróleo

Las principales revistas científicas (Science, Nature y Energy) publican artículos que corroboran el hecho de que el petróleo se acaba. La crisis energética es cada vez más evidente y ya no se puede ocultar ni censurar tan fácilmente.
20 2 0 K 203
20 2 0 K 203
1 meneos
39 clics

El vuelo de la humildad

La cruda realidad de nuestra vida cotidiana es el mejor maestro.
1 0 5 K -64
1 0 5 K -64
16 meneos
28 clics

Los mercados del hambre

El Congreso de los Diputados acaba de aprobar la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición. La noticia sería magnífica si no coincidiera en el tiempo con esta otra: el Gobierno de nuestro país ha ocultado durante siete años que algunos pescados de consumo habitual acumulan niveles tóxicos superiores a los recomendados. Es decir, que por un lado el Estado cuida de nuestra salud mientras que por otro permite que nos envenenemos.
14 2 0 K 107
14 2 0 K 107
10 meneos
21 clics

Muere Hubert Schlafly, inventor del teleprompter

Hubert J. “Hub” Schlafly Jr, el inventor del teleprompter -o aparato que ayuda a leer discursos- murió a los 91 años. Schlafly desarrolló este dispositivo que desplaza un texto a través de una máquina, el cual es leído por quien esté frente a las cámaras. El teleprompter hizo su debut en 1950 para ayudar a que los actores recordaran su guión en las telenovelas. Después de esto, los políticos vieron las ventajas de usar esta máquina, la que tras su modernización permitía mirar directamente a la cámara, en vez de estar revisando los textos.
10 0 0 K 87
10 0 0 K 87
« anterior12

menéame