edición general

encontrados: 38, tiempo total: 0.005 segundos rss2
21 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La asociación ultra "sin ánimo de lucro" que invitó a Milei a Madrid es accionista de una universidad privada recién lanzada

El Instituto Juan de Mariana es socio de la universidad online de las Hespérides, cuyo rector es el fundador y presidente del think tank, Gabriel Calzada; venden un curso de verano en Lanzarote con alojamiento en un apartahotel de la familia de este empresario. Este ex alto cargo de Isabel Díaz Ayuso fue viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid hasta julio, cuando su jefe, Javier Fernández-Lasquetty, dejó la política para irse al sector privado. Desde agosto Llamas dirige el Juan de Mariana, fundado en 2005 por su presidente
109 meneos
1335 clics
El Jardín de las Hespérides (Valencia)

El Jardín de las Hespérides (Valencia)  

Muy cerca del antiguo cauce del Turia y protegido por grandes puertas de acero, que contienen unos misteriosos pasajes literarios relativos a la leyenda de las Manzanas de oro, se esconde un enigmático jardín recogido entre muros (...) Un buen final para un espacio que busca evocar los jardines tradicionales del levante, con sus pérgolas, sus limoneros y naranjos, los parterres de aromáticas y siempre, la presencia enfatizante de cipreses y palmeras con los murmullos del agua.
8 meneos
31 clics
El 'Hespérides' inicia este viernes una nueva campaña Antártica

El 'Hespérides' inicia este viernes una nueva campaña Antártica

El próximo viernes arrancará una nueva campaña del archiconocido buque de investigación oceanográfica 'Hespérides' con destino a la Antártida, según han informado desde la Armada Española.
97 meneos
420 clics
El 'Hespérides' zarpa hacia la Antártida en 'modo burbuja'

El 'Hespérides' zarpa hacia la Antártida en 'modo burbuja'

El buque insignia de la ciencia española ya navega rumbo al Polo Sur. El buque de investigación oceanográfica 'Hespérides', de la Armada Española, zarpó este jueves desde el Arsenal de Cartagena para afrontar su vigesimosexta campaña antártica, más dura que las anteriores porque la restricciones anti Covid impedirán a su dotación bajar a tierra durante los próximos 156 días y por el recuerdo del año pasado, cuando, de camino, suspendió la misión por un contagio masivo a bordo que se cobró la vida del sargento primero Francisco Rodríguez.
27 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece el sargento del Hespérides de 43 años por coronavirus

La Armada ha comunicado a través de una nota de prensa que el Sargento 1º Francisco Rodríguez Sánchez, de la dotación del Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides y natural de Cádiz, ha fallecido a los 43 años esta misma mañana en el Hospital Universitario Doctor Negrín de Las Palmas, donde se encontraba ingresado desde el pasado 9 de enero.
5 meneos
31 clics

Muere por coronavirus a los 43 años el sargento del Hespérides Francisco Rodríguez Sánchez

El sargento primero del Hespérides Francisco Rodríguez Sánchez ha muerto a los 43 años víctima de la covid-19 en el Hospital Universitario Doctor Negrín de Las Palmas. Se encontraba ingresado en la UCI desde el pasado 13 de enero. El Hespérides entró en el puerto de Las Palmas el pasado 4 de enero tras ser detectado a bordo un foco de COVID-19 cuando efectuaba su tránsito desde Cartagena a Punta Arenas para participar en la Campaña Oceanográfica.
4 1 9 K -49 actualidad
4 1 9 K -49 actualidad
30 meneos
46 clics
La campaña antártica española, en jaque por el brote de 17 positivos de covid-19 en el ‘Hespérides’

La campaña antártica española, en jaque por el brote de 17 positivos de covid-19 en el ‘Hespérides’

El Comité Polar Español puso estrictos protocolos anticovid-19 antes de iniciar la campaña antártica en una temporada que se preveía compleja, pero está claro que el coronavirus no da tregua y al final se ha colado en ella entre el personal que depende de la Armada, convertido en un polizón indeseable que puede desbaratar los planes que llevaban fraguándose muchos meses y que va a afectar a parte de proyectos científicos que este año ya tenían billlete al continente. Ya son 17 los casos positivos a bordo y podrían ser más tras los test PCR.
7 meneos
23 clics

Oceanografía y cambio climático con Pablo Rodríguez Ros

Durante la entrevista hemos podido hablar con él de su tesis y de sus implicaciones en el futuro del cambio climático. También nos hemos podido trasladar hasta un buque de investigación oceanográfica en medio del Océano Antártico y conocer el día a día del equipo de trabajo. El Mar Menor y su crítica situación ecológica ha sido otro de los temas que nos ha explicado y la directa relación que tiene con su primer libro, «Argonauta, peripecias modernas entre el océano y el cambio climático»
8 meneos
18 clics

Ciencia desde el fin del mundo

La USAL participa en un plan de investigación para conocer el origen de la Antártida. Hace 200 millones de años el hemisferio sur de la Tierra estaba ocupado por el supercontinente Gondwana, cuya pieza central era la Antártida y, anexionados a ella, estaban las masas continentales que después serían Sudamérica, África, Australia, Nueva Zelanda, el Indostán y Madagascar.
9 meneos
11 clics

'Hespérides' parte hacia la Antártida

El buque de investigación oceanográfica Hespérides de la Armada ha zarpado este miércoles del muelle de La Curra, en Cartagena, para iniciar la XXV Campaña Antártica, en el marco de la XXXIII Campaña Antártica Española y estudiar la crisis climática y las corrientes sísmicas. El buque hará una escala en Montevideo y Punta Arenas para poner después rumbo a las islas Shetland del Sur con el fin de dar apoyo a la base Juan Carlos I en la isla Livingston, que dirige y gestiona el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
300 meneos
2058 clics
Muere en la Antártida al caer al mar un capitán de fragata del 'Hespérides'

Muere en la Antártida al caer al mar un capitán de fragata del 'Hespérides'

El capitán de fragata Javier Montojo Salazar, que viajaba a bordo del buque de investigación oceanográfica 'Hespérides', falleció anoche al caer al mar de forma accidental, según ha indicado el Ministerio de Defensa.Desapareció en las proximidades de la base española "Juan Carlos I" en la isla Livingston.
4 meneos
5 clics

Dos investigadores de la UAM y la URJC embarcan hoy en el Buque Hespérides para la Campaña Antártica Española

El profesor Miguel Á. Olalla Tárraga, del área de Ecología de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y el profesor de Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Javier Benayas, embarcan este miércoles 8 de febrero en el Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides y que llegará a la Antártida cuatro días después para participar en la XXX Campaña Antártica Española durante el mes de febrero
4 meneos
3 clics

La mayor parte del nitrógeno que necesita el plancton para crecer procede de aguas profundas

Científicos de la expedición Malaspina, liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han confirmado que en las regiones tropicales y subtropicales del planeta la mayor parte del nitrógeno que necesita el plancton para crecer proviene de las aguas profundas de los océanos. Este proceso supera a la absorción del nitrógeno gas de la atmósfera, un fenómeno también importante en el plancton de aguas cálidas. Los resultados, basados en muestras recogidas durante la circunnavegación del buque Hespérides.
11 meneos
38 clics

Blooms: Caza y captura

Como recordarán, en la entrada publicada la semana pasada Pablo se centró en sus experiencias personales en la Antártida. Hoy, en otra apasionante entrada, este licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Murcia narra la parte más científica de esta gran aventura. Prepárense. La envidia No sana continúa.
214 meneos
2346 clics
42 días en la Antártida, ¿De bata o de bota?

42 días en la Antártida, ¿De bata o de bota?

La mayoría de quienes nos hemos dedicado a la investigación alguna vez en nuestra vida, hemos oído la clásica expresión: “¿Tu eres científico de bata o de bota?”. Esta pregunta hace alusión a si eres más de los que desarrollan su trabajo entre las paredes del laboratorio o si, por el contrario, te gusta más el trabajo de campo. Evidentemente esto es una generalización errónea, de hecho, es muy común que los científicos sean de bota y de bata a la vez. En la investigación hay muchísimas más tipologías de científicos y, por consiguiente...
5 meneos
92 clics

Fotografías del Glaciar Johnson  

Imágenes tomadas por los científicos del CSIC e ICMCSIC en su aventura antártica
5 meneos
25 clics

Proyecto Pegaso: campañas a bordo del BIO Hespérides

Dos campañas oceanográficas, dos océanos, cinco destinos, 75 días y más de 40 científicos.
11 meneos
20 clics

Por primera vez España no enviará un buque a la campaña científica antártica

España no enviará un buque oceanográfico a la campaña científica de la Antártida por primera vez desde 1988, un hecho que, según el Gobierno, se se debe a que el "Hespérides" -barco habitual de estas campañas- se someterá a trabajos de mantenimiento y mejoras, y en el que el responsable de logística ve además motivos económicos.
9 2 4 K 36
9 2 4 K 36
8 meneos
11 clics

El ayuntamiento de Telde gastó hasta 17.500 euros en limpiar edificios todavía vacíos

Otra cosa no, pero no hay quien gane a Telde en limpieza. En la misma semana en que el actual gobierno descubre que el anterior llegó a gastarse 1.325 euros al mes en 3.478 rollos de papel higiénico, contratación da con 9 expedientes y sus respectivas facturas para el abono de limpiezas de choque en edificios públicos que siguen vacíos. Todos estos encargos especiales se hicieron en los 6 meses antes de las elecciones y siempre a la misma empresa, Hespérides, que era también la que atendía los baños públicos de San Gregorio.
4 meneos
14 clics

Otros 280.000 kilómetros cuadrados en la soberanía de España al oeste de Canarias

El buque de investigación oceanográfica (BIO) ‘Hespérides’ finaliza este miércoles en Santa Cruz de Tenerife la expedición “Amuley” para la ampliación de la Plataforma Continental de España. Se han explorado más de 140.000 kilómetros cuadrados al oeste del archipiélago canario, un área que supone más de 18 veces su extensión terrestre. Como resultado de la expedición, y en base a los resultados preliminares obtenidos, que han superado las expectativas iniciales, España podría extender sus derechos soberanos sobre los fondos y subsuelo...
3 1 0 K 40
3 1 0 K 40
9 meneos
28 clics

El ‘Hespérides’ finaliza la expedición para la ampliación de la plataforma continental canaria

El buque ‘Hespérides’ finaliza la expedición para la ampliación de la Plataforma Continental de España. Se han explorado más de 140.000 km² al oeste de Canarias. En base a los resultados preliminares, que han superado las expectativas iniciales, España podría extender sus derechos soberanos sobre los fondos y subsuelo marinos profundos en más de 280.000 km². Los derechos soberanos incluyen derechos de exploración y explotación de sus recursos energéticos tales como petróleo, gas convencional y gas hidratado, así como de recursos minerales.
5 meneos
6 clics

El espíritu Malaspina

El 14 de julio atracó en Cartagena el buque Hespérides, completando así la Expedición Malaspina 2010, la primera de circunnavegación española con fines científicos, un proyecto gestionado por el CSIC y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, con la participación de 400 investigadores de casi 50 instituciones españolas e internacionales, el IEO, la Armada Española y la Fundación...
17 meneos
42 clics

"El océano es más vulnerable de lo que pensábamos hasta ahora"

El buque oceanográfico de la Armada Hespérides acaba de culminar la mayor misión de investigación marina de la historia de España.
15 2 0 K 133
15 2 0 K 133
3 meneos
8 clics

El "Hespérides" regresa de su vuelta al mundo

El buque de investigación oceanográfica "Hespérides" regresó este jueves a España, tras dar la vuelta al mundo en siete meses de navegación y recoger más de 120.000 muestras de aire, agua, gases y plancton del Atlántico, el Índico y el Pacífico. La expedición "Malaspina", que arrancó el pasado diciembre en Cádiz, ha recorrido un total de 32.000 millas náuticas. Los investigadores llegaron este jueves a Cartagena (Murcia), tras recalar en los puertos de Río de Janeiro, Ciudad del Cabo, Perth, Sidney, Auckland, Honolulú y Cartagena de Indias.
6 meneos
65 clics

Longitud 180º Este… ¡y Oeste!

El 19 de abril, el Hespérides llegó a los 180 º de longitud Este… ¡y Oeste! Cruzó la línea imaginaria que separa la Tierra en dos mitades. Por convencional que sea, al traspasarla nos encontramos con una situación similar a la experimentada por quienes recibieron el nuevo año, siglo y milenio en el Pacífico, en el lugar más próximo (por el Este) al meridiano 180.
« anterior12

menéame