edición general

encontrados: 160, tiempo total: 0.005 segundos rss2
38 meneos
41 clics
Bayer tendrá que pagar 1.560 millones de dólares tras perder el último juicio en EE.UU. contra el herbicida Roundup

Bayer tendrá que pagar 1.560 millones de dólares tras perder el último juicio en EE.UU. contra el herbicida Roundup

Un jurado de Missouri ordenó a Bayer pagar 1.560 millones de dólares a cuatro demandantes que afirmaron que el herbicida Roundup de la compañía causó lesiones, incluido cáncer, un veredicto que podría intensificar la presión de los inversores sobre la compañía alemana de medicamentos y productos químicos agrícolas para que cambie su estrategia legal. El jurado concluyó que el negocio Monsanto de Bayer era responsable de acusaciones de negligencia, defectos de diseño y de no advertir a los demandantes sobre los peligros potenciales de Roundup.
625 meneos
808 clics
España vota a favor del uso del glifosato en la UE

España vota a favor del uso del glifosato en la UE

UPA Castilla y León ha valorado positivamente que el Gobierno español haya votado a favor del uso del glifosato otros diez años más en la Unión Europea, un herbicida utilizado de manera habitual en la agricultura pero bajo la mirada de las instituciones europeas desde que en 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo clasificara como "probablemente cancerígeno para los seres humanos”.
22 meneos
30 clics
Científicos brasileños desarrollan un método que permite limpiar el agua contaminada con glifosato

Científicos brasileños desarrollan un método que permite limpiar el agua contaminada con glifosato

Científicos de la Universidade Estadual Paulista (Unesp) en Brasil, desarrollaron un método para extraer del agua residuos de glifosato, uno de los herbicidas más vendidos en el mundo. Al aplicarlo, acorde con conceptos de la economía circular, se usa como materia prima el bagazo de la caña de azúcar, desecho generado en centrales durante la producción de azúcar y etanol. Estudios apuntan a posibles impactos sobre la salud, como riesgo de cáncer, pero en Brasil se usan 173.150,75 toneladas al año.

- Paper: doi.org/10.1515/pac-2022-1205
22 meneos
25 clics
Críticas a la Comisión Europea por su plan para alargar 10 años el uso del glifosato

Críticas a la Comisión Europea por su plan para alargar 10 años el uso del glifosato

La Comisión Europea quiere prorrogar al menos otros diez años la licencia para el uso del glifosato, un activo del herbicida Roundup de Bayer que lleva años en entredicho por su incidencia en la salud de las personas. La autorización para su uso en los cultivos de Europa caduca el próximo 15 de diciembre y Bruselas quiere alargar su vida, a pesar de la oposición de los colectivos ecologistas y de algunos países. La OMS incluyó al glifosato dentro de la categoría de sustancias probablemente carcinogénicas para seres humanos.
33 meneos
35 clics

Bruselas respalda una prórroga de 10 años para el uso del glifosato en la UE

La Comisión Europea recomendará volver a aprobar el uso de glifosato en la UE por 10 años, anunció hoy. Usado en herbicidas, ha sido controvertido desde que la agencia del cáncer de la OMS concluyó en 2015 que era probablemente cancerígeno en humanos. Según fuentes europeas, después de que la agencia de seguridad alimentaria de la UE, EFSA, no hallara elementos críticos en una evaluación en julio, recomendaría la extensión, pero reconocen que el análisis tenía lagunas y no llegaba a ninguna conclusión en algunos temas, como impacto en la dieta.
34 meneos
38 clics
La contaminación de las aguas superficiales con el herbicida glifosato debe obligar a que España vote su prohibición

La contaminación de las aguas superficiales con el herbicida glifosato debe obligar a que España vote su prohibición

Anticipándose a la votación de 2023 sobre la reautorización del glifosato, Ecologistas en Acción, miembro de la Red Europea de Acción en Plaguicidas, junto a Los Verdes, ha analizado los niveles de glifosato en las aguas superficiales europeas y españolas. Los resultados de este informe refrendan los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para 2021, que detectaron glifosato por encima de la norma de calidad de 0,1 μg/l en uno de cada tres puntos de muestreo, algo que Ecologistas en Acción lleva años denunciando
10 meneos
30 clics
El glifosato es seguro en la agricultura, según el organismo de control de la seguridad alimentaria de la UE [EN]

El glifosato es seguro en la agricultura, según el organismo de control de la seguridad alimentaria de la UE [EN]

Los grupos ecologistas tachan de "escandaloso" el veredicto de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. El herbicida es el pesticida más utilizado en el mundo, pero los críticos dicen que se ha relacionado con el cáncer. Su uso se aprobó por última vez en la UE en un proceso muy controvertido en 2017. "Muchos estudios demuestran que el glifosato es genotóxico, neurotóxico, daña el microbioma intestinal y causa graves daños al suelo, la vida acuática y la biodiversidad".
32 meneos
105 clics
¿Por qué se aplica el glifosato a los cultivos poco antes de la cosecha?

¿Por qué se aplica el glifosato a los cultivos poco antes de la cosecha?

El glifosfato es conocido por uso como herbicida, sin embargo, no es tan conocido sus uso en cultivos alimenticios justo antes de la cosecha para secar el cultivo y acelerar el secado de diversos cultivos como el trigo, la avena o las leguminosas comestibles. Suscitando preocupaciones ante la posibilidad de que el herbicida pueda quedar en los productos alimenticios.
“Los agricultores no conseguían que el trigo y la cebada se secaran para poder iniciar la cosecha. Entonces se les ocurrió matar las plantas (con glifosato) para acelerar el
21 meneos
32 clics

Oposición a los herbicidas para limpiar todo el trazado del gasoducto en A Mariña por sus riesgos para el medio ambiente

Sindicato Labrego Galego, que presentará alegaciones y anima a hacerlo a los propietarios de los terrenos en toda A Mariña. Se opone al uso de herbicidas por su impacto prolongado en el medio ambiente.
32 meneos
50 clics

La contaminación impide beber agua del grifo en 25 pueblos de Catalunya

En 24 pueblos de la Mancomunitat d’Aigües de Les Garrigues desde el 3 de junio no se puede beber agua del grifo ni cocinar por la elevada presencia de metolacloro, un herbicida que se utiliza en el cultivo del maíz. La Agència Catalana de l’Aigua (ACA) ya detectó este producto en cantidad importante hace tres meses y volvió a localizarlo hace quince días en esta zona de Lleida y también en Senan, en la Conca de Barberà (Tarragona). Relacionada: www.meneame.net/story/40-grados-sin-agua-potable-drama-treintena-puebl
15 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Argentina liberó el trigo transgénico HB4 y exportará al mundo: ¿cuál es el riesgo para la salud?

La gestión de Alberto Fernández habilitó la siembra y comercialización masiva del transgénico de Bioceres. Se trata de un permiso único en el mundo por el riesgo sanitario y ambiental que conlleva. La “Monsanto argentina” ahora podrá colocar su manipulación de laboratorio en toda la cadena alimenticia local. El trigo tratado con un herbicida 15 veces más tóxico que el glifosato llegará de forma directa a la mesa de las y los argentinos. Y también se venderá a nivel internacional.
34 meneos
40 clics

Datos oficiales señalan la contaminación por glifosato en las aguas superficiales y subterráneas gaditanas

El glifosato contamina el medio acuático de la provincia gaditana tanto en ríos y embalses como en acuíferos. Más de la mitad de las mediciones en el manto acuífero de la campiña de Jerez superan el límite establecido (0,1 μg/l ). El máximo lo presenta un punto de medición rodeado de invernaderos en aguas subterráneas de Chipiona, Costa Noroeste, con 293 μg/l (millares de veces superiores a los valores de referencia). El glifosato es una sustancia calificada como cancerígena por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer.
9 meneos
119 clics

A unos pocos nos importan, mucho, los bledos

El respeto a lo común, a lo espontáneo y natural puede depararnos maravillosas alianzas. Como la que nos propone esta planta, tan humilde como prodigiosa.
43 meneos
194 clics
Crean un herbicida a través de la cáscara de cítricos que se aplica en forma de manto

Crean un herbicida a través de la cáscara de cítricos que se aplica en forma de manto

Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis buscan soluciones a las problemáticas de la agricultura y lo realizan a través de opciones biodegradables. En esta oportunidad, se trata del Ecomanto, un manto biodegradable que funciona como herbicida, e inhibe malezas. El cobertor está compuesto de un biopolímero que se extrae de la cáscara de frutos cítricos. Los investigadores explicaron que este producto se extrae de la cáscara de frutos cítricos a través del método de hidrólisis ácida o básica. “Se puede poner a hervir esa cáscara en
25 meneos
36 clics

El Glifosfato (Roundup) causa cambios epigenéticos hereditarios (ENG)  

El hervicida glifosfato (Roundup) desencadena cambios epigenéticos (en ratas) que se transmiten a las generaciones futuras. "Tenemos que cambiar nuestra forma de pensar sobre la toxicología". "Hoy en día en todo el mundo, sólo evaluamos la toxicología de exposición directa; no consideramos la toxicidad generacional posterior". Confirmar estos hallazgos en los humanos es un reto: "En este momento, es muy difícil encontrar una población que no esté expuesta al glifosato para tener un grupo de control para la comparación"
101 meneos
126 clics
Alta contaminación por glifosato en pleno parque natural y principal fuente de agua potable de la provincia

Alta contaminación por glifosato en pleno parque natural y principal fuente de agua potable de la provincia

El P.N. Sierra de Grazalema es la principal fuente del agua potable que se consume en la provincia de Cádiz y en él se supone que se preserva el medio ambiente con primor. Pero sus aguas sufren una alta contaminación por glifosato, ante la permisividad y complicidad de las propias administraciones públicas. Todos los puntos de muestreo menos uno presentan valores máximos de glifosato por encima de 0,1 μg/l, límite máximo para pesticidas sin límite específico y más de la mitad por encima de 0,5 μg/l, límite para la suma de todos los plaguicidas
42 meneos
51 clics

Glifosato (potencialmente cancerígeno) en casi la mitad (41 %) de la D.H. Guadalete-Barbate

El 23 % de las muestras analizadas superan el valor límite de 0,1 μg/l que las directivas europeas de agua subterránea y de agua de boca consideran como el máximo permisible para cualquier plaguicida que no tenga un límite específico, como es el caso del glifosato. Incluso, un 6 % de las muestras ha rebasado el valor de 0,5 µg/l que estas directivas consideran como el máximo porcentaje sumando todos los plaguicidas presentes. Tercer máximo nacional en el Embalse de Charco Redondo (27 µg/l).
52 meneos
52 clics

Bayer pierde su apelación y tendrá que pagar millones al hombre que contrajo cáncer por usar el herbicida Roundup

Un tribunal de California señaló que el demandante, identificado como Dewayne Johnson, ofreció evidencia "abundante" de los daños que le provocaron el glifosato y otros ingredientes del producto. En 2018, las autoridades establecieron en 289,2 millones de dólares la compensación que debía otorgarse al hombre, que sufre un cáncer terminal tras usar el herbicida de la compañía. En ese entonces, el Tribunal Superior de San Francisco identificó a Roundup como un "factor sustancial" en la aparición de la enfermedad de Johnson.
260 meneos
1950 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una lucense da guerra al glifosato

Una mujer cruzó su coche ante la máquina que vertía el herbicida en la carretera de Santiago cuestionado por su gran toxicidad. Transportes alegó que su empleo es legal hasta 2022. Fue una acción espontánea, contaba Cristina Fontenla, que simplemente pasaba por allí y decidió actuar al ver los avisos de que se estaba usando un producto "nocivo e irritante". La mujer cerró el paso a la máquina y hasta el lugar tuvo que...
329 meneos
2155 clics
Las malas hierbas no existen

Las malas hierbas no existen

Las plantas arvenses (plantas silvestres que crecen en los campos de cultivo), mejoran la estructura y fertilidad del suelo, el verdadero capital del agricultor, evitan la erosión e incrementan la biodiversidad. Generan servicios ecosistémicos que para la gricultura. Por ejemplo, la presencia de la olivarda (Dittrichia viscosa) en zonas improductivas de los olivares aumenta la densidad de predadores de larvas de la mosca del olivo (la principal plaga del olivar y que ocasiona daños significativos en la producción y en la calidad del aceite)...
155 174 2 K 357 cultura
155 174 2 K 357 cultura
3 meneos
97 clics

Pacificar la alimentación

Cuando me dicen gentes inamovibles que el lenguaje inclusivo o no sexista es una necedad, si estoy animoso, les cuento la historia que escuché no recuerdo a quién ni dónde porque me parece muy esclarecedora. Un profesor había puesto un examen de gramática a su alumnado y les dijo: “Los alumnos que vayáis acabando podéis entregar la prueba y salir al recreo”. Observando que Lucía no se levantaba, aunque claramente ya lo había terminado, le preguntó por qué no lo entregaba y salía a jugar. “Es que usted dijo los alumnos” –contestó Lucía–. “Claro,
10 meneos
765 clics

Un tractor con 36 sopletes quemando un campo no es tan terrible como parece [VÍDEO]  

Lo que vemos son, efectivamente, 36 sopletes instalados en un tractor quemando todo lo que hay a su paso. Sin embargo, y aunque pudiera parecerlo, el campo no se está incendiando. En realidad, se está preparando para una temporada donde todo crecerá más fuerte.
10 meneos
28 clics

El peligro de los herbicidas

El uso de herbicidas se ha ido incrementando con el tiempo por la necesidad de hacer más productivos los cultivos, sin considerar que algunos son nocivos para la salud. Este producto se utiliza para eliminar las hierbas no deseadas para la plantación agrícola que se este desarrollando. Y tiene consecuencia de manera directa e indirecta en la salud de las personas y en el medio ambiente.
427 meneos
3665 clics

El Ayuntamiento de Alcolea quiere 'expulsar' del pueblo a los dueños de las cabras muertas

El Ayuntamiento de Alcolea del Río ha abierto un expediente para dar de baja en el padrón municipal a la familia de cabreros que ha perdido la mitad de su rebaño. Los cabreros Javier Zamora y Rocío Pradas denunciaron la muerte de 47 de sus animales que se envenenaron al comer hierba recién fumigada cuando pastaban en una vía pecuaria del pueblo... La tramitación de la baja en el padrón se produce precisamente unos días después de que trascendiera la muerte de las cabras. La Policía Local, que no acudió cuando el matrimonio llamó después de ver
644 meneos
861 clics

Mueren 47 cabras tras comer hierba recién fumigada en Alcolea del Río

Casi medio centenar de cabras han muerto hace unos días en Alcolea del Río. A falta de los análisis veterinarios, todo apunta a que los animales han fallecido después de haber comido hierba que había sido fumigada recientemente. La hierba en esta zona mostraba claras señales de haber sido fumigada con herbicida, pese a que se trata de una vía pecuaria en la que no se puede fumigar precisamente por el paso de ganado.
« anterior123457

menéame