edición general

encontrados: 5305, tiempo total: 0.021 segundos rss2
7 meneos
38 clics

El helicóptero marciano Ingenuity se despide... por ahora

Si bien la misión finalizó el 25 de enero, el helicóptero permaneció en comunicación con el rover Perseverance Mars de la agencia, que sirve como estación base para Ingenuity. Esta transmisión, recibida a través de las antenas de la Red de Espacio Profundo de la NASA , marcó la última vez que el equipo de la misión trabajaría juntos en las operaciones de Ingenuity.

Ahora el helicóptero está listo para su acto final: servir como banco de pruebas estacionario, recopilando datos que podrían beneficiar a futuros exploradores del Planeta Rojo.
142 meneos
1230 clics
‘Starship’ completa un exitoso vuelo de una hora y acerca a la humanidad a la Luna

‘Starship’ completa un exitoso vuelo de una hora y acerca a la humanidad a la Luna

El cohete de Elon Musk logró superar casi todos los retos marcados, aunque se perdió en los minutos finales en la reentrada de la nave en la atmósfera Logró que ambas etapas ascendieran con éxito, que la puerta de la carga útil operara correctamente —la que se debe abrir para liberar los materiales que la nave lleve al espacio, como satélite—, y también se consiguió que la nave regresara a la Tierra de forma controlada después de una hora de vuelo, poniendo a prueba las baldosas de protección contra el calor generado por el rozamiento.
3 meneos
50 clics

Lanzada con éxito ‘Odiseo’, la nave con la que EE UU quiere regresar a la Luna medio siglo después

El módulo de Intuitive Machines pretende convertirse en el primer artefacto privado en posarse en el satélite la semana que viene. Estados Unidos lo vuelve a intentar más de medio siglo después de dejar la Luna. El módulo Odiseo ya viaja rumbo al satélite natural de la Tierra tras un lanzamiento exitoso desde la base estadounidense de Cabo Cañaveral, en Florida, a bordo de un Falcon 9 de la compañía SpaceX.
6 meneos
38 clics

Starlab Space elige la Starship de SpaceX para un lanzamiento histórico

Starlab Space LLC, la empresa conjunta transatlántica entre Voyager Space y Airbus, ha anunciado hoy la selección de SpaceX para lanzar la estación espacial comercial Starlab a la órbita terrestre baja (LEO). Starship, el sistema de transporte totalmente reutilizable de SpaceX diseñado para transportar tripulación y carga a la órbita terrestre, la Luna, Marte y más allá, lanzará Starlab en una única misión an
3 meneos
18 clics
Voyager 1 ha dejado de enviar datos a la Tierra

Voyager 1 ha dejado de enviar datos a la Tierra

La NASA está trabajando para resolver un problema con una de las tres computadoras a bordo de la veterana nave interestelar Voyager 1, llamada sistema de datos de vuelo (FDS).
La nave espacial, lanzada en 1977, recibe y ejecuta comandos enviados desde la Tierra; sin embargo, el FDS no se comunica correctamente con uno de los subsistemas de la sonda, llamado unidad de telecomunicaciones (TMU). "Como resultado, no se envían datos científicos o de ingeniería a la Tierra".
2 1 3 K -5 ciencia
2 1 3 K -5 ciencia
1 meneos
 

Ayuso ironiza sobre el cohete de Yolanda Díaz: “Les exijo un hueco cuando manden a España al carajo”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ironizó este jueves sobre las declaraciones de la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, en las que aludía a la intención de los ricos de huir en un cohete y a la existencia de un búnker en Nueva Zelanda, ante lo que Ayuso exigió “un hueco cuando manden a España al carajo”.
1 0 6 K -28 actualidad
1 0 6 K -28 actualidad
62 meneos
117 clics
Voyager 1, primera nave interestelar, cumple 46 años de misión

Voyager 1, primera nave interestelar, cumple 46 años de misión

Este 5 de septiembre se cumplen 46 años del lanzamiento por la NASA desde Cabo Cañaveral, en 1977, de la Voyager 1, que se convirtió en 2012 en la primera nave en alcanzar el espacio interestelar
8 meneos
61 clics
Cuando se encontró y no se encontró vida en Marte

Cuando se encontró y no se encontró vida en Marte

El programa Viking de la NASA se desarrolló en medio de un enmarañado contexto científico cuyos episodios centrales fueron escritos por instrumentos de nuevo cuño. Al contrario que la Luna, las condiciones de Marte permitían soñar con la posibilidad de hallar vida microorgánica. Esta posibilidad requería afrontar el reto de diseñar y desarrollar instrumentos con la capacidad de detección necesaria. Un reto que, aunque se logró con creces, llevó, en plena resolución de Viking, a la confrontación de los resultados de los diversos instrumentos...
67 meneos
190 clics

«¿Podéis escucharme ahora?» #Voyager2 recupera la comunicación con la Tierra

Anoche, restablecí las comunicaciones completas con la Tierra gracias a pensar con rapidez y mucha colaboración (Red espacio Profundo). Estoy operando normalmente y sigo en mi trayectoria. Me alegro de finalmente poder llamar a casa. -V2 ◄► @NASA ha restablecido las comunicaciones completas con la Voyager 2. Gritamos 12.500 millones de millas (19.900 millones de km) en el espacio interestelar, indicándole que volviera su antena a la Tierra, y después de 37 horas, ¡descubrimos que funcionó! twitter.com/NASAJPL/status/1687549744737107968
46 meneos
165 clics
La NASA detecta el “latido” de la ‘Voyager 2’ y confía en poder recuperar el contacto con la nave

La NASA detecta el “latido” de la ‘Voyager 2’ y confía en poder recuperar el contacto con la nave

La Voyager 2 no está perdida en el espacio interestelar, según anunció ayer la NASA. El Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL, por sus siglas en inglés) de la agencia espacial norteamericana confirmó en Twitter que ha detectado débiles señales de radio de la veterana sonda, “algo así como escuchar el latido de la nave”, y que esto confirma que la nave sigue en buen estado y emitiendo información desde fuera del Sistema Solar. Lo que sucede es que esta información ya no llega correctamente a la Tierra, debido a un error humano que se produjo
3 meneos
50 clics

India firma los Acuerdos Artemisa

Hace unos días India se convertía en el país número 27 en firmar los Acuerdos Artemisa. Por parte de la India firmó Taranjit Sandhu, el embajador del país en los Estados Unidos. Por parte de la NASA lo hizo Bill Nelson, el director de la agencia.
13 meneos
26 clics

España firma los acuerdos de Artemisa [EN]

En una ceremonia el 30 de mayo en Madrid, funcionarios del gobierno español firmaron los Acuerdos, que describen los principios para una exploración espacial segura y responsable. España es el país número 25 en firmar los Acuerdos y el segundo este mes, después de República Checa el 3 de mayo.
28 meneos
195 clics

Estudio científico sugiere que en una hipotética misión a Marte, la tripulación de astronautas debería ser sólo de mujeres

La investigación científica encuentra ventajas que se imponen en la presencia de sólo mujeres en una misión espacial a largo plazo.
9 meneos
148 clics

China acaba de hacer un descubrimiento crucial para nuestro futuro en Marte: aún no es tarde para el agua

La existencia de agua en Marte es un tema complejo que no puede resumirse en la pregunta “¿hay o no hay?” Hoy por hoy sabemos con bastante certeza que el agua fue en su día abundante en el planeta rojo pero que desapareció de este hace tiempo.
18 meneos
133 clics

Por qué no Marte [EN]

El objetivo de este ensayo es persuadir de que no deberíamos enviar seres humanos a Marte, al menos no en el corto plazo. Aterrizar en Marte con la tecnología existente sería un truco destructivo y derrochador cuyo único legado sería arruinar el mayor experimento de historia natural del Sistema Solar. No abriría más una nueva era de vuelos espaciales que un marinero fenicio cruzando el Atlántico en el año 500 a.C. habría abierto el Nuevo Mundo. Y ni siquiera sería tan divertido.
112 meneos
4145 clics
La NASA tiene un plan para acelerar nuestra llegada a Marte: estrellar cosas contra su superficie

La NASA tiene un plan para acelerar nuestra llegada a Marte: estrellar cosas contra su superficie

Hace algunos meses, bajo el sol achicharrante del agosto californiano, un grupo de científicos del Laboratorio de Propulsión (JPL) de Caltech, desplegó uno de...
22 meneos
153 clics

Kerbal Space Program y Shadow Tactics: Aiko's Choice están gratis en la Epic Games Store  

El primero es un popular simulador con una compleja recreación de las leyes de la aerodinámica y la física orbital. El título desarrollado por Squad tiene tres modos de juego: Ciencia, en el que hay que realizar experimentos para descubrir nueva tecnología, Carrera, en el que se controlan todos los aspectos de la carrera espacial (incluyendo la construcción, la estrategia, la financiación y las mejoras, entre otros), y Sandbox, en el que se puede crear cualquier nave espacial usando todas las piezas y tecnologías del juego.
195 meneos
4288 clics
Esta foto de la NASA es el nuevo icono de la exploración espacial

Esta foto de la NASA es el nuevo icono de la exploración espacial  

Orion ha llegado a su punto más alejado de la Tierra y ha capturado una fotografía histórica que muestra la Tierra y la Luna desde una asombrosa perspectiva
416 meneos
2676 clics
China quiere un nuevo estándar universal para medir el tiempo “sin la religión o la Tierra” como referencias, de cara a la era espacial

China quiere un nuevo estándar universal para medir el tiempo “sin la religión o la Tierra” como referencias, de cara a la era espacial

Un grupo de científicos chinos está dando a conocer una propuesta de un nuevo estándar universal para medir el tiempo en todo el sistema solar, a diferencia de los actuales que ponen como referencia a la Tierra, la religión o múltiples variantes usadas para misiones espaciales.
En un artículo publicado en la Journal of Electronic Measurement and Instrumentation y revisado por South China Morning Post, los científicos justifican que se ha vuelto necesario el nuevo estándar a medida que los humanos se han aventurado en el espacio.
7 meneos
32 clics
Beneficios de la exploración espacial para la Tierra y la humanidad

Beneficios de la exploración espacial para la Tierra y la humanidad

En algunos casos, se puede llegar a pensar de qué manera lanzar naves espaciales a Marte, a la Luna o a la órbita terrestre puede llegar a solucionar algún problema más mundano. Sin embargo, y aunque el coste de las misiones espaciales es altamente elevado, sus implicaciones sobre la humanidad pueden llegar a ser positivas. No es descabellado escuchar que, antes de ir hacia las estrellas hay que resolver los problemas terrestres. Ahora bien, algunos problemas terrestres se han solucionado precisamente por viajar más allá del planeta.
6 meneos
26 clics

Ítaca y el desierto

Tenemos que llegar a Marte y llegaremos, igual que llegamos al Polo Sur, por la sencilla razón de que necesitamos esos descabellados viajes a Ítaca para darle sentido a nuestra atormentada existencia...
8 meneos
70 clics

El ambicioso plan de China para convertirse en la superpotencia espacial

Tres astronautas chinos comenzaron una misión de seis meses para trabajar en la nueva estación espacial del país. Es el último paso de China para convertirse en una superpotencia espacial en las próximas décadas. ¿Qué es la Estación Espacial Tiangong? El año pasado, China puso en órbita el primer módulo de su estación espacial Tiangong o "Palacio Celestial". Planea agregar más módulos, como el laboratorio de ciencias de Mengtian, para fin de año. El próximo año lanzará un telescopio espacial, llamado Xuntian. Este volará cerca de la ...
13 meneos
19 clics

La energía solar se impone a la nuclear para la colonización de Marte

Enviar una misión tripulada a Marte sigue siendo uno de los principales retos científicos actuales, un desafío en el que todavía no está claro con qué tipo de energía se abastecerá la primera expedición humana al planeta rojo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Berkeley (California) cierra el debate y afirma que es muy probable que esa primera expedición utilice energía solar en vez de nuclear.
35 meneos
77 clics
Consiguen hacer crecer plantas en suelo lunar por primera vez [ENG]

Consiguen hacer crecer plantas en suelo lunar por primera vez [ENG]

Los científicos han cultivado plantas en suelo lunar utilizando muestras recolectadas durante las misiones Apolo a la luna. Esta es la primera vez que las plantas brotan y crecen en suelo de otro cuerpo celeste. Aunque el experimento también refleja lo difícil que les resulta a las plantas adaptarse a este medio.
7 meneos
93 clics

Robots que cambian de forma para la exploración espacial  

Los ElectroVoxels son cubos robóticos que pueden reconfigurarse usando electroimanes. Los cubos no necesitan motores ni propulsores para moverse y pueden funcionar en gravedad "cero". Más información técnica en hcie.csail.mit.edu/research/Electrovoxel/electrovoxel.html
2 meneos
7 clics

Elon Musk: La compañía SpaceX gana el contrato para destruir la Estación Espacial Internacional

La compañía del magnate Elon Musk será la encargada de construir un vehículo que saque de órbita a la plataforma al final de su vida útil.
2 0 7 K -35 ciencia
2 0 7 K -35 ciencia
102 meneos
1387 clics
Girar alrededor del Sol haría que la nave espacial fuera la más rápida jamás creada

Girar alrededor del Sol haría que la nave espacial fuera la más rápida jamás creada

La NASA está muy interesada en desarrollar un método de propulsión que permita a las naves espaciales ir más rápido. Hemos informado varias veces sobre diferentes ideas para respaldar ese objetivo, y la mayoría de las más exitosas han utilizado bien la gravedad del sol, generalmente lanzando tirachinas a su alrededor, como se hace comúnmente con Júpiter actualmente. Pero todavía existen obstáculos importantes al hacerlo, uno de los cuales es que la energía que irradia el sol simplemente vaporiza...www.osti.gov/biblio/1960159/
12 meneos
78 clics
El mayor compendio de datos sobre medicina espacial detalla lo que le sucede en sus viajes al cuerpo de los astronautas

El mayor compendio de datos sobre medicina espacial detalla lo que le sucede en sus viajes al cuerpo de los astronautas

Sin sistemas de protección, los riñones serían uno de los órganos que fallarían tras el tiempo de exposición a la radiación necesario para llegar a Marte y volver. www.nature.com/immersive/d42859-024-00009-8/index.html www.nature.com/articles/s41467-024-49212-1
7 meneos
59 clics

Turismo espacial: la empresa española que pretende llevar turistas al espacio en 2026

Los viajeros subirán en una cápsula que se elevará hasta los 35 kilómetros de altura, donde los viajeros permanecerán para después bajar gracias a un paracaídas dirigible. La cápsula, según aseguran desde la compañía, es "totalmente segura porque la FAA exige una probabilidad de un accidente entre diez millones para otorgarte el permiso para volar".Los billetes oscilarán entre los 100.000 y los 200.000 euros.
14 meneos
119 clics
Siguiendo la pista de una nave interestelar hasta el otro extremo de la galaxia

Siguiendo la pista de una nave interestelar hasta el otro extremo de la galaxia

Dentro de mil millones de años, la Voyager llegará al lado opuesto del disco de la Vía Láctea con respecto al Sol. Cuando llegue allí, el Sol habrá evaporado todos los océanos de la Tierra, haciéndola inhabitable. Como resultado, es posible que la NASA ya no exista para celebrar este hito notable en el viaje de la Voyager.
19 meneos
153 clics
Carole Mundell, astrónoma: “La mitad del universo conocido está a más de 1.000 grados y no sabemos por qué”

Carole Mundell, astrónoma: “La mitad del universo conocido está a más de 1.000 grados y no sabemos por qué”

La astrónoma Carole Mundell (Sheffield, Reino Unido, 54 años) tiene un currículum de película: experta en agujeros negros supermasivos, asesora científica del Gobierno británico, máxima responsable del Consejo de la Ciencia de su país y, ahora, jefa de ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA).
7 meneos
26 clics

Guardias de tráfico espacial

Con cada vez más satélites y basura espacial sobrevolando el planeta, se hace indispensable la labor de los vigilantes del tráfico celeste. Su misión, prevenir posibles accidentes y evitar un catastrófico efecto dominó sobre nuestros cielos. Ofrecen un servicio gratuito a todos los operadores de satélites que así lo solicitan: hacen un seguimiento continuo de su trayectoria y esos objetos con los que se podrían topar por el camino.
10 meneos
16 clics

El Supremo confirma a Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española y desestima el recurso de Teruel

La decisión del Gobierno de España sobre la elección de Sevilla como la sede de la Agencia Espacial Española ha sido respaldada por el Tribunal Supremo. De este modo, el tribunal ha desestimado el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Teruel contra el acuerdo del Consejo de Ministros de 2022 que designó a Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española, y el posterior Real Decreto por el que se aprobó el estatuto de la misma.
4 meneos
52 clics

"Pedestal Cósmico" del Observatorio Meteorológico de El Retiro

En este pedestal se realizaron las primeras investigaciones científicas sobre radiación cósmica en España. Los rayos cósmicos son partículas subatómicas de alta energía procedentes del espacio exterior que inciden sobre la Tierra a velocidades próximas a la de la luz.
1 meneos
20 clics

pruebas nucleares, luna, USA, guerra fría, carrera espacial, URSS

Con el nombre de Proyecto A119 se bautizó una iniciativa desarrollada entre los años 1958 y 1959 por el equipo científico de Leonard Reiffel. Su objetivo era lanzar una potente bomba de hidrógeno contra la luna, generando una explosión que sería visible a lo largo de todo el planeta para lanzar un mensaje a sus rivales de que tuvieran cuidado ya que estaban medrando contra la gran potencia mundial del planeta.
4 meneos
80 clics

Rusia nos acerca al borde del desastre planetario lanzando una nueva arma desconocida

Washington denuncia en las Naciones Unidas que una nueva arma antiespacial rusa está acechando una de sus naves, colocada en la misma órbita desde la semana pasada
3 1 13 K -74 actualidad
3 1 13 K -74 actualidad
120 meneos
3420 clics
La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La Estación Espacial Internacional acoge actualmente a 7 tripulantes de la Expedición 71, que comenzó el 6 de abril. La ISS orbita la Tierra a unas 17.150 millas por hora, orbitando el planeta unas 16 veces al día. En los últimos meses, los astronautas y cosmonautas de las Expediciones 70 y 71 han tomado algunas fotografías asombrosas de nuestro hermoso planeta mientras pasaban por encima, y quería compartir más de esas vistas únicas aquí.
16 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Fotografías inspiradoras de mujeres trabajadoras de todo el mundo

Fotografías inspiradoras de mujeres trabajadoras de todo el mundo  

Las mujeres han asumido tareas agotadoras en la industria, la agricultura y el hogar durante siglos, pero entre finales del siglo XIX y principios del XX, los avances tecnológicos y los conflictos globales impulsaron su trabajo hacia el sector público a un ritmo aún mayor. La Revolución Industrial descansó sobre sus hombros, la producción en campos de cultivo de todo el mundo siguió dependiendo de su trabajo y la guerra se vio sustentada por su labor en sus países de origen.
21 meneos
141 clics
La capa 'perdida' de Emilio Herrera: “Esto es lo único que nos queda del primer traje espacial de la historia”

La capa 'perdida' de Emilio Herrera: “Esto es lo único que nos queda del primer traje espacial de la historia”

En 1936, el militar y aeronauta español planeaba ascender en globo hasta 25.000 metros de altitud y penetrar en la estratosfera equipado con el primer traje de ‘astronauta’ de la historia; también iba a llevar una capa contra la radiación que ha permanecido olvidada y que conservan sus descendientes
5 meneos
129 clics

Así es el guante de boxeo propulsado por un cohete que limpiará la basura espacial

A veces nos olvidamos de que en el espacio no solamente existen planetas, galaxias y diversos misterios que todavía están sin resolver, sino que también hay basura espacial. Es un aspecto que cada vez está siendo más grave de cara a las misiones que se realizan en el espacio. Para que nos hagamos una idea, según Weir, aproximadamente 30.000 objetos se desplazan a gran velocidad por la órbita cercana a la Tierra.
8 meneos
26 clics
Juan Carlos Cortés Pulido, nuevo director de la Agencia Espacial Española

Juan Carlos Cortés Pulido, nuevo director de la Agencia Espacial Española

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha presidido hoy la reunión del Consejo Rector de la Agencia Espacial Española (AEE), que ha nombrado a Juan Carlos Cortés Pulido director de la Agencia, con sede en Sevilla.
25 meneos
43 clics
Descubren en la Estación Espacial Internacional una bacteria genéticamente mutada que podría amenazar la salud de los astronautas

Descubren en la Estación Espacial Internacional una bacteria genéticamente mutada que podría amenazar la salud de los astronautas

Un comunicado de la NASA y un estudio publicado por la revista Microbiome apunta que después de años estudiando la bacteria 'Enterobacter bugandensis' encontraron que 13 cepas habían mutado. «Se volvieron genética y funcionalmente distintas en comparación con sus contrapartes de la Tierra», señala la NASA. Los científicos concluyeron que bajo el estrés ambiental de la Estación Espacial Internacional (EEI), estas bacterias «aisladas de varios lugares dentro de la EEI» consiguieron sobrevivir, y alcanzar una proliferación significativa.
12 meneos
65 clics
Telescopio fluídico (FLUTE): Habilitando la próxima generación de grandes observatorios espaciales

Telescopio fluídico (FLUTE): Habilitando la próxima generación de grandes observatorios espaciales

El futuro de la astronomía espacial UV/óptica/IR requiere telescopios cada vez más grandes. Los objetivos astrofísicos de mayor prioridad, incluidos exoplanetas similares a la Tierra, estrellas de primera generación y galaxias tempranas, son todos extremadamente débiles, lo que presenta un desafío continuo para las misiones actuales y es el espacio de oportunidad para los telescopios de próxima generación: los telescopios más grandes son la principal forma de Haz frente a esta cuestión.
9 meneos
57 clics
Satélite encontrado después de 25 años perdido en el espacio

Satélite encontrado después de 25 años perdido en el espacio

Un satélite experimental lanzado en 1974 desapareció de los sensores terrestres en la década de 1990 y se volvió a encontrar esta semana. Los satélites o desechos a menudo pueden desaparecer durante años, presentando peligros dentro de una órbita terrestre cada vez más poblada. El satélite (S73-7) fue parte del Programa de Pruebas Espaciales de la Fuerza Aérea de EE.UU. Después de su lanzamiento el 10 de abril de 1974, el satélite de reconocimiento KH-9 expulsó el satélite de 66 cm de ancho, expulsándolo a 800 km en órbita circular.
19 meneos
64 clics

La Shenzhou-18 se acopla con éxito a estación espacial china

Tres nuevos "taikonautas", como se conoce a los cosmonautas chinos, ya se encuentran a bordo de la estación Tiangong. Transporta material experimental y muestras para llevar a cabo el primer proyecto nacional de investigación ecológica acuática en órbita. Se tratará de crear un acuario a bordo y criar peces en microgravedad, según la agencia China Nueva.
26 meneos
43 clics
Los astronautas chinos realizaron reparaciones de emergencia en la estación espacial después del impacto de escombros

Los astronautas chinos realizaron reparaciones de emergencia en la estación espacial después del impacto de escombros

La estación espacial Tiangong de China perdió parcialmente energía después de que sus paneles solares fueran golpeados por un objeto no identificado a finales del año pasado.
8 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Lanzamiento de la Shenzhou 18, la séptima misión a la Estación Espacial China

Lanzamiento de la Shenzhou 18, la séptima misión a la Estación Espacial China

La Shenzhou 18 es la séptima misión tripulada a la Estación Espacial China y por cuarta vez se produce un relevo de tripulaciones chinas en órbita. Por tanto, por cuarta vez vemos dos naves Shenzhou acopladas al mismo tiempo a la estación y seis astronautas chinos juntos en el espacio). Además, es la 13ª misión tripulada china de la historia. Con la Shenzhou 18 más de la mitad de misiones tripuladas chinas han sido lanzadas a la Estación Espacial China.
8 meneos
12 clics

Despega la misión espacial china Shenzhou-18

Los tres tripulantes permanecerán en la estación espacial Tiangong por seis meses, donde quieren realizar experimentos. China ha estado apartada de facto de la Estación Espacial Internacional desde 2011, cuando Estados Unidos prohibió a la NASA trabajar con el gigante asiático, lo cual obligó a Pekín a desarrollar su propia estación espacial. China también tiene planeada una misión tripulada a la Luna para 2030.
23 meneos
189 clics
La verdad sobre las fotos del espacio (Quantum Fracture)

La verdad sobre las fotos del espacio (Quantum Fracture)  

¿Cómo te quedas si te digo que la foto original ¿Cómo? ¡Si apenas se distingue nada! ¿De dónde sale entonces la foto final? ¿Es una imagen creada por ordenador? ¿La NASA y la ESA nos de imágenes espaciales y lo importante que es que tomó el telescopio es algo parecido a esto? están timando? Veamos la magia del procesado de imágenes espaciales y lo importante que es para extraer la ciencia de ellas.
12 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El futuro ya está aquí: así son las nuevas naves espaciales tripuladas

El futuro ya está aquí: así son las nuevas naves espaciales tripuladas

Lejos quedan las antiguos vehículos con miles de botones, donde los astronautas volaban extremadamente apretados. En la actualidad las pantallas táctiles, ventanas de mayor tamaño y habitáculos mejor pensados para vuelos largos son la norma. Las cápsulas aparecen en todo el planeta, por primera vez en la historia, incluso el hemisferio sur tiene una propuesta, aunque no es probable su desarrollo.
« anterior1234540

menéame