edición general

encontrados: 119, tiempo total: 0.042 segundos rss2
210 meneos
2335 clics
Encuentran ilesos a los dos espeleólogos que desaparecieron en una cueva de Soba (Cantabria)

Encuentran ilesos a los dos espeleólogos que desaparecieron en una cueva de Soba (Cantabria)

El 112 Cantabria ha anunciado la aparición de la pareja en buen estado de salud
249 meneos
3189 clics
Logran conectar en Cantabria la cueva más larga de España, con 206 kilómetros

Logran conectar en Cantabria la cueva más larga de España, con 206 kilómetros

Un grupo de espeleólogos ha logrado, después de 28 años estudiando el sistema de cavidades del Alto del Tejuelo, en Cantabria, conectar el mayor recorrido de cuevas de España, con 206 kilómetros de túneles.
115 134 0 K 478 cultura
115 134 0 K 478 cultura
7 meneos
102 clics

La Cueva del Arco, el mayor descubrimiento geo-espeleológico de las últimas décadas (Cieza, Murcia)  

Una cavidad sellada durante miles de años en la Cueva del Arco (Cieza, Murcia), abre una puerta enorme a la Prehistoria
128 meneos
1743 clics
Sergio García-Dils: «El problema de la espeleología es que cualquier incidente tonto se convierte en un problema muy grande»

Sergio García-Dils: «El problema de la espeleología es que cualquier incidente tonto se convierte en un problema muy grande»

Cuando llevas un rato escuchándolo piensas que, si te tienes que meter en un agujero de varios cientos de metros de largo y poco más de uno de ancho, quieres que él esté cerca. Al cabo del rato, casi quieres meterte en ese agujero… con él, claro. Sergio García-Dils de la Vega (Sevilla, 1971) es, entre muchas otras cosas, el arqueólogo municipal de Écija y en dicha ciudad ha sacado a la luz múltiples tesoros, sobre todo de la gloriosa época romana de la ciudad, pero, además, es uno de los más reputados espeleólogos a nivel mundial.
8 meneos
143 clics

Un héroe sevillano desconocido: la primera vez que el ser humano llegó a -2.000 metros  

Los 2.000 metros de profundidad fueron durante décadas un mito. «Incluso geológicamente se cuestionaba que fuera posible», asegura García-Dils. Lo cierto es que aquel equipo, integrado por rusos, ucranianos y un arqueólogo y espeleólogo español conquistó metro a metro y año a año el macizo de Arabika, en Abjasia, en el Cáucaso, hasta lograr un hito histórico en las campañas de 2004 y 2005: -2.140 metros. Fue un descenso peligroso, lleno de humedad, frío y conductos estrechos, reflejado ahora en el libro 'Krúbera Voronya.
227 meneos
7538 clics
Hallan una cueva subterránea a 250 metros de profundidad

Hallan una cueva subterránea a 250 metros de profundidad

"Cuando llegamos allí tiramos una piedra y vimos que no se oía nada y vimos que no rebotaba contra nada, que solo se escuchaba el ruido y así supimos que no se trataba de un pozo, que era una sala", ha explicado Ángel García. "Posteriormente nos asomamos con las cuerdas y con las linternas y no vimos paredes por ningún lado. Así tuvimos claro que estábamos en el techo de una sala bastante grande", ha añadido.
176 meneos
8972 clics
Espeleólogos revelan el contenido del legendario “pozo del infierno” de Barhout en Yemen

Espeleólogos revelan el contenido del legendario “pozo del infierno” de Barhout en Yemen

Se trata de un agujero redondo y oscuro de 30 metros de ancho que sirve como puerta de entrada a una cueva de 112 metros de profundidad. Se estima que el pozo tiene millones de años de antigüedad. ¿Qué hallaron en el interior del pozo? La respuesta no los sorprendió: serpientes, animales muertos y perlas de las cavernas grises y verdes formadas por gotas de agua.
8 meneos
89 clics

El Sistema Huautla: 50 años bajo tierra

Lo que ahora conocemos del Sistema Huautla es el resultado del trabajo de cientos de espeleólogos de varias generaciones, quienes a lo largo de un poco más de cincuenta años han dado a luz a esta cavidad extraordinaria. 1560 metros de profundidad, 80 kilómetros de longitud. Es decir, estamos hablando de una de las cavidades más largas y profundas del mundo. De México y de América es la más honda. El Sistema Huautla es una red de veinte cavidades unidas a niveles muy profundos, algunas más allá de los 1000 metros, que se localiza en Oaxaca.
8 meneos
215 clics

El volcán oculto de Granada: ¿de dónde provienen los vapores de Sierra Elvira?

Raja Santa, una sima de características muy peculiares, de más de 100 metros de profundidad y que desemboca en un lago de aguas termales de entre 25 y 35 grados. Sus características petrológicas hacen de esta sima un lugar muy atractivo para los aficionados a la espeleología, como espacio único para explorar las profundidades de la Tierra. Pero, además, estas montañas granadinas dieron lugar a una leyenda sobre un volcán oculto que traspasó nuestras fronteras y alcanzó medios internacionales.
222 meneos
3453 clics
Explorando las entrañas de Ordesa y Monte Perdido

Explorando las entrañas de Ordesa y Monte Perdido

Desde el año 2014 y cuando la nieve se retira del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, los espeleólogos navarros del Grupo Espeleología Otxola acuden a su cita veraniega para explorar las entrañas del que es el macizo calcáreo más alto de Europa, un autentico paraíso para los amantes del deporte subterráneo
104 118 0 K 317 ciencia
104 118 0 K 317 ciencia
222 meneos
2403 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un buzo logra en los tribunales el máximo distintivo de la Guardia Civil por un rescate en Manacor

La Audiencia Nacional ha reconocido al buzo y espeleólogo catalán Hilari Moreno la cruz con distintivo rojo de la Guardia Civil por el rescate de Xisco Gràcia en la cueva de sa Piqueta, en Manacor, el 17 de abril de 2017. El Ministerio del Interior concedió la cruz roja a Enrique Ballesteros, miembro del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), que participó en el operativo y la blanca para Moreno.
150 meneos
2221 clics
El Gran Acuífero Maya, la mayor investigación subacuática de la historia de México

El Gran Acuífero Maya, la mayor investigación subacuática de la historia de México

"Sabíamos que existía un acuífero natural debajo de la Península que comprenden los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, pero una de las misiones fue caracterizarlo primero con un nombre y los descubrimientos que hemos hecho es que su extensión es mucho mayor de lo que pensábamos, son miles de kilómetros de cuevas inundadas con agua dulce. En el estado de Quintana Roo, por ejemplo, hallamos la conexión de dos grandes sistemas de cuevas, Sac Aktún y Ox bel ha, con lo que logramos tener la cueva inundada más larga del mundo, de 379 Km".
6 meneos
85 clics

Vacaciones en Marte sin salir de una cueva cántabra

La gruta de Arredondo emula el ambiente extremo en el cuarto planeta del Sistema Solar. Astroland organiza «misiones espaciales» por el módico precio de 5.000 euros . Ni Estados Unidos ni Australia. Tampoco Rusia o Chile. El destino más exótico para pasar las vacaciones este verano se encuentra en... ¡Cantabria!. Porque esta pequeña región del Norte de España ofrece a los viajeros más exigentes -además de pudientes- una gran experiencia, única e inédita en el mundo: vivir en Marte sin salir, por ahora, de la Tierra. La iniciativa -turística y c
103 meneos
671 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revilla sobre las espeleólogas rescatadas: "No podemos estar todo el día gastando dinero en aventureros"

El presidente de Cantabria se ha mostrado contento de que el rescate de las espeleólogas se haya desarrollado con éxito pero considera advierte de los riesgos de visitar ciertas cuevas: "Coentosa es para gente especializada. En Cantabria hay cuevas de riesgo limitado" ,señala.
1 meneos
7 clics

Salen de la peligrosa cueva Coventosa las tres espeleólogas que habían desaparecido dentro este domingo

Las tres espeleólgas que no salieron de la cueva cántabra de Coventosa a la hora prevista este domingo han sido localizadas en buen estado en el interior de la cavidad y ya han salido de la misma, según ha informado el Gobierno regional.
9 meneos
218 clics

Metarescates: Un tercer equipo de rescate se adentra en la cueva Cueto-Coventosa

Paula Fernández, consejera de interior de Cantabria, ha informado de la entrada de un tercer equipo de rescate al no tener noticias del segundo grupo. Llevan alimentos y agua, y se han adentrado para "conseguir información", ha dicho Fernández, que ha explicado que al tercer equipo "le esperan dos horas de travesía hasta el lago, después harán el recorrido a nado".
18 meneos
273 clics
¿Cómo es la ruta de la cueva Coventosa, la más mítica de España y la que más rescates acumula?

¿Cómo es la ruta de la cueva Coventosa, la más mítica de España y la que más rescates acumula?

Según la Fundación Espeleosocorro Cántabro (Esocan), "no es la primera que se conectó, ni la más larga, ni de mayor desnivel, ni de lejos la más dura, pero tiene ese algo que la hace especial. Ningún espeleólogo puede dejar de lado el plantearse al menos una vez en la vida esta travesía".
14 meneos
184 clics
Investigadores israelíes dicen que la cueva de sal de Sodoma es la más larga del mundo (ENG)

Investigadores israelíes dicen que la cueva de sal de Sodoma es la más larga del mundo (ENG)  

Un estudio recientemente completado de la cueva de Malham determinó que la caverna laberíntica se extiende a lo largo de más de 10 kilómetros (6 millas). Eso lo coloca muy por delante de la cueva de Namakdan en Irán, que antes se pensaba que era la cueva de sal más larga.
3 meneos
171 clics

El ‘cenote cazurro’ de Cistierna

De siempre los cenotes mejicanos son los más conocidos del mundo pero en León también los hay. Y lo cierto es que realmente espectaculares. Lo atestigua el espeleólogo Pedro González, que junto con un grupo de compañeros ha descubierto uno al norte de Cistierna con unas características que lo hacen muy especial. «Lo de llamarle ‘cenote cazurro’ ha sido una pequeña broma nuestra para identificarlo, pero sin decir exactamente donde está porque queremos protegerlo». Lo hallaron por casualidad hace algo más de un año cuando hacían senderismo.
5 meneos
152 clics

De la 'cueva del infierno' de Tailandia, al Pozo del Infierno de Vegacervera

Jason Mallinson es uno de los buzos del Consejo Británico de Rescate de Cuevas que sacó a los niños de Tailandia; en su caso al primero y al último. Un genio tímido que este lunes se preparaba buceando en el Pozo del Infierno de las Hoces
38 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cueva de Tailandia: rescatado otro niño. Siete pequeños esperan ser salvados

Se reanuda el rescate en Tailandia en medio del monzón: un quinto niño sale de la cueva. La primera etapa ha sido un éxito rotundo: los cuatro primeros niños pudieron ser transportados hasta la superficie por los equipos de socorro y se encuentran en centros hospitalarios de Chiang Rai
341 meneos
9332 clics
Se necesitan 3 días para descender la sima más profunda de España, considerada la más difícil del mundo

Se necesitan 3 días para descender la sima más profunda de España, considerada la más difícil del mundo  

Una sima es el punto más bajo de una cavidad abierta al exterior en la roca, a la que se accede por un conducto vertical originado por un proceso erosivo kárstico. Hay simas oceánicas, situadas bajo el nivel del mar, y simas terrestres, siendo la Fosa de las Marianas la más profunda de las primeras llegando hasta casi los 11 kilómetros bajo el nivel del mar.
153 188 0 K 488 cultura
153 188 0 K 488 cultura
3 meneos
53 clics

Cueva Huerta, la gran sima de Asturias

La Federación de Espeleología descubre 5,2 nuevos kilómetros de galerías en la gruta de Teverga, que la convierten en la más grande de Asturias, próxima ya a los 20.000 metros de longitud
2 1 6 K -49 ocio
2 1 6 K -49 ocio
5 meneos
23 clics

Espeleólogo con la pierna rota sale de la sima más profunda de españa  

El Servicio de Montaña de la Guardia Civil de Cangas de Onís rescató ayer a un espeleólogo que se sufrió un accidente en el interior de la sima Torca del Cerro, en el macizo central de los Picos de Europa.
4 1 11 K -102 actualidad
4 1 11 K -102 actualidad
5 meneos
97 clics

La cavidad Kárstica Cueva Peluda, se podrá visitar

Los yacimientos de la sierra de Atapuerca (Burgos) sumarán en junio dos nuevas experiencias turísticas, una de las cuales permitirá la visita a la cavidad kárstica Cueva Peluda, a fin de que el visita. La cavidad kárstica Cueva Peluda se suma a la visita en yacimientos Atapuerca | Cultura | Agencia EFE
« anterior12345

menéame