edición general

encontrados: 4918, tiempo total: 0.032 segundos rss2
10 meneos
292 clics
Capturan un siluro de 85 kilos y 2,30 metros en el río Ebro en Zaragoza

Capturan un siluro de 85 kilos y 2,30 metros en el río Ebro en Zaragoza

Luis Miguel González, un vecino de Dueñas, en Palencia, capturó un siluro de 85 kilos de peso y 2,30 metros de largo en aguas del río Ebro a su paso por Zaragoza. El espectacular animal, una vez realizada la foto, fue devuelto al agua en perfectas condiciones. El siluro es una especie de pez de agua dulce, invasora y procedente del Danubio, que puede superar los 80 años de vida. Fue introducido en la década de los 70 en nuestros ríos.
141 meneos
4360 clics

Historias de un pez gigantesco  

La lubina gigante del Pacífico Norte podía alcanzar más de 300 kilos de peso. En la década de 1950, estos gigantes que alguna vez fueron abundantes estaban desapareciendo, y 20 años después estaban casi extintos frente a la costa de California. Se cree que solo hay 500 lubinas gigantes adultas en estado salvaje. Sus grandes tamaños vienen con largas vidas (más de 70 años), pero informes anteriores no verificados describen peces de más de cien años.
27 meneos
75 clics

La avispa gigante se extendió por Europa desde un solo ejemplar

Un examen genético detallado ha confirmado que la población de avispa gigante asiática de Europa probablemente desciende de un solo ejemplar que llegó a Francia en 2004. En Europa, el avispón asiático (Vespa velutina) es un depredador de insectos como las abejas, las moscas voladoras y otras avispas, y plantea graves riesgos para la apicultura, la biodiversidad y los servicios de polinización.
2 meneos
74 clics

Descubren especie de isópodo gigante de aguas profundas

Un nuevo crustáceo de aguas profundas que tiene un parecido sorprendente con algunos de la película "Alien" ha sido identificado frente al Golfo de México.
El bathynomus yucatanensis es una especie de isópodo gigante, crustáceos que buscan alimento en el fondo del océano. Sus cuerpos segmentados de catorce patas se asemejan a su pariente mucho más pequeño, la cochinilla.
2 0 1 K 7 ciencia
2 0 1 K 7 ciencia
11 meneos
144 clics

Descubren un nuevo isópodo gigante de aguas profundas en el Golfo de México

Los crustáceos isópodos sólo están emparentados de forma lejana con sus parientes decápodos más conocidos, los cangrejos, las gambas y las langostas. Los isópodos de las profundidades marinas pertenecen al mismo grupo que los isópodos terrestres, conocidos como cochinillas y chinches, que se alimentan de materia en descomposición. Un equipo internacional de investigadores ha identificado una nueva especie de Bathonymus. Se trata del 'B. yucatanensis', una nueva especie de 26 cm de longitud, un 2.500% más grande que la cochinilla común.
9 meneos
81 clics

Las especies de las islas evolucionan hacia el enanismo y el gigantismo

Un equipo internacional de investigadores ha constatado que las especies vertebradas insulares, especialmente las que viven en islas remotas o muy pequeñas, tienden a evolucionar hacia el gigantismo y el enanismo para adaptarse a las presiones ecológicas y a las condiciones ambientales.

El estudio, liderado por la investigadora Ana Benítez-López, de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se ha publicado en la revista Nature, Ecoloy and Evolution.
9 meneos
423 clics

El error de las vacas gigantes nazis

Poco antes de la Segunda Guerra Mundial, algunos científicos intentaron devolver a la vida a un toro extinto de más de 1500 kilos y 180 centímetros de altura. El resultado fue un desastre.
2 meneos
9 clics

La primera especie extinguida de 2020: un pez de hasta siete metros de largo

2020 confirma una nueva especie extinguida: el pez remo gigante chino de hasta siete metros de largo. El animal, Psephurus gladius, vivía en el río Yangtsé, el tercer más largo del mundo con más de 6.300 kilómetros y la cuna de más de 400 especies distintas. Desde 2009, el llamado "rey de los peces de agua dulce" no da signos de vida, pero los científicos esperaron a tener pruebas más claras antes de darlo por perdido. La construcción de represas bloqueó los hábitos migratorios del animal y su reproducción.
2 0 1 K 14 cultura
2 0 1 K 14 cultura
11 meneos
246 clics

Alerta en Cataluña ante la llegada de la 'abeja gigante resina' procedente de Asia

Es un insecto solitario, no forma colonias y tiene un tamaño de 2,5 centímetros. Puede atacar si se siente amenazada. Un equipo de investigadores han alertado de la llegada a Cataluña de la 'Megachile sculpturalis', conocida como 'abeja gigante resina', procedente de Japón y China, según ha informado este viernes la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) en un comunicado.
57 meneos
573 clics

Gigantes de las profundidades marinas

Todos los calamares gigantes hallados hasta la fecha se han incluido en el género Architeutis. Se han descrito ocho especies, pero quizás es un número excesivo. Como su propio nombre indica, son animales de gran tamaño, sin duda los invertebrados más grandes que existen. Las hembras de mayor tamaño tienen una longitud de 13 m de la punta de la aleta caudal hasta las puntas de los dos tentáculos más largos, y de 10 m en el caso de los machos. Excluidos los tentáculos, la longitud es de 5 m aproximadamente.
3 meneos
13 clics

Un estudio revela que hay una única especie de calamar gigante en el mundo

Architeuthis dux, esa es la única especie de calamar gigante en el mundo. A esa conclusión han llegado un grupo de científicos de Dinamarca, Francia, Portugal, Estados Unidos, Australia, Japón, Irlanda y España. Aquí el único participante es un gallego y trabajador del CSIC, Ángel Guerra. Este científico es especialista en cefalópodos y fundó en el año 1989 el grupo Ecobiomar, que llevam más de 15 años dedicado al estudio y a la divulgación del calamar gigante.
3 0 0 K 46
3 0 0 K 46
5 meneos
33 clics

Nace en el zoo de Tokio una cría de panda gigante, la primera en 24 años

Una cría de oso panda gigante nació hoy en el zoo de Tokio, en lo que supone el primer nacimiento de un osezno de esta especie en la capital japonesa en casi un cuarto de siglo. La cría, de la que aún se descnoce el sexo, y su madre, la panda gigante Shin Shin, se encuentran en buen estado, indicó un portavoz del parque zoológico de Ueno (norte de Tokio) a la agencia local Kyodo. Se trata del primer nacimiento de una cría de panda gigante en el zoo tokiota en 24 años y también el primero logrado por reproducción natural.
27 meneos
469 clics

Descubierta una avispa gigante en Indonesia

Desde un punto de vista anatómico, la nueva avispa guerrera es sorprendente. Muestra una mandíbula de un tamaño mayor que sus patas, un armamento que en insectos de su tamaño la hace doblemente temible.
143 meneos
 

Hallan en Perú nueva especie de ballena extinta con dientes gigantes

En un primer momento, los científicos creyeron que lo que habían hallado eran colmillos de elefantes. Pero rápidamente se dieron cuenta de lo que en realidad habían descubierto: una gigantesca dentadura de una ballena de tiempos primitivos, en el medio del desierto peruano. El animal, de aspecto similar a un cachalote, surcaba los océanos hace entre 12 y 13 millones de años.
132 11 0 K 233
132 11 0 K 233
16 meneos
 

Descubren especie gigante de rata de casi un metro de longitud [ENG]

Un equipo de la BBC ha descubierto una nueva especie de rata en la jungla de Papua Nueva Guinea mientras rodaban el documental "La tierra perdida del volcán". Esta no es más que una de las muchas nuevas especies descubiertas (comentan que hasta 40), como ranas con colmillos. Video en news.bbc.co.uk/earth/hi/earth_news/newsid_8215000/8215144.stm
15 1 2 K 147
15 1 2 K 147
14 meneos
 

Nueva especie de mero gigante descubierta después de casi un siglo  

Un mero del tamaño de un ser humano, que habita en aguas tropicales del Océano Pacífico Oriental y que se alimenta de otros peces y cangrejos, ha sido identificado como una nueva especie, después de las pruebas genéticas pertinentes.Ha sido bautizado con el nombre de "Golliath", el animal puede crecer hasta los 1,8 metros de longitud y pesar la nada desdeñable cifra de 454 kilos.
14 0 0 K 130
14 0 0 K 130
13 meneos
 

Biólogos prospectan ríos tailandeses en busca de rayas gigantes [EN]  

Esperan encontrar poblaciones del pez de agua dulce más grande del mundo con objetivos de conservación. Foto de detalle: www.latimes.com/news/nationworld/world/lat-stingray_k4256mnc2008071910 Aproximadamente un 70% de especies de peces gigantes (unas dos docenas en el mundo) están en peligro.
12 1 0 K 111
12 1 0 K 111
3 meneos
 

Una avalancha de grandes piedras en El Hierro amenaza el hábitat del lagarto gigante

(C&P) En la tarde-noche del miércoles, a las 20:30 horas, se produjo un desprendimiento de piedras de importantes dimensiones en la dorsal de Frontera, cerca de la carretera H-55 y a 200 metros del Centro de Reproducción del Lagarto Gigante de El Hierro y del Ecomuseo de Guinea. El desprendimiento afectó al hábitat natural del Lagarto en La Fuga de Gorreta, catalogada como Reserva Natural Especial, aunque aún se desconoce en qué medida ha dañado a los ejemplares de lagarto que viven en libertad en esta fuga. (Incluye Fotos)
34 meneos
 

El cambio climático descubre nuevas especies gigantes en el Antártico

Te imaginas encontrar un pez con tentaculos de seis metros? O una araña del tamaño de un plato? Científicos que estudian el oceáno antártico, han conseguido filmar y capturar numerosas especies nunca vistas. Estos hallazgos se han producido en aguas bajo el hielo inexploradas que ahora han quedado libres a causa del calentamiento consecuencia del cambio climático. Fotos: www.20minutos.es/galeria/2133/0/0/nuevas/especies/Antartida/
32 2 1 K 274
32 2 1 K 274
31 meneos
 

El temporal de lluvias podría haber dejado al borde de la extinción al lagarto gigante de El Hierro

El temporal ha acabado con la vida de 178 ejemplares de lagarto gigante de El Hierro que estaban en el centro con que cuenta la isla para la recuperación de esta especie en peligro de extinción (se han salvado otros 102 ejs. en cautividad). Se calcula que hay unos mil individuos en libertad de la especie, pero se teme por ellos ya que, en los barrancos donde viven, "todo ha sido arrastrado y no somos capaces de saber hasta qué punto las lluvias habrán podido influir en la eliminación de la colonia en libertad" (más info en 1er comentario).
31 0 1 K 237
31 0 1 K 237
16 meneos
451 clics
Esta es la especie de gato más pequeña y asombrosa del mundo

Esta es la especie de gato más pequeña y asombrosa del mundo

El gato herrumbroso vive entre los árboles de los bosques tropicales de Sri Lanka, come pequeños roedores y está casi amenazado
19 meneos
125 clics
Serpiente con pasamontañas: una nueva y sorprendente especie de la Península Arábiga (eng)

Serpiente con pasamontañas: una nueva y sorprendente especie de la Península Arábiga (eng)

La elegante serpiente es apodada “la pieza que falta del rompecabezas”, ya que llena un gran vacío de distribución para su género.Rhynchocalamus hejazicus es una pequeña serpiente de cuello negro y coloración rojiza. También se descubrió una variación completamente negra de la especie conocida como "morfotipo melanístico".
zse.pensoft.net/article/123441/
8 meneos
11 clics

Las especies que migran (también) están en peligro de extinción

Una de cada cinco especies migratorias está en riesgo de desaparecer: desde los tiburones hasta un sinfín de aves. Así lo sostiene un informe de la ONU que expone, por primera vez, el alto grado de vulnerabilidad de la fauna que migra en masa.
176 meneos
1439 clics
Especies tropicales en el Cantábrico: el cambio climático ha llegado al mar

Especies tropicales en el Cantábrico: el cambio climático ha llegado al mar

Las capas más superficiales del Cantábrico se están calentando en unos 0,2ºC por década. Por eso, comprobamos a bordo de un pesquero guipuzcoano que donde debería haber verdel encontramos tiburones, esturiones, serretas y salpas brasileñas
14 meneos
39 clics
Una cuarta parte de las especies invasoras más dañinas del planeta amenaza la biodiversidad chilena

Una cuarta parte de las especies invasoras más dañinas del planeta amenaza la biodiversidad chilena

A pesar de que Europa es el continente donde se contabiliza el mayor número de especies invasoras, la proporción más elevada de repercusiones negativas se concentra en las Américas: Chile, en concreto, registra al menos una cuarta parta de las cien especies exóticas más dañinas del planeta.
4 meneos
22 clics
La única especie de rana sin pulmones del mundo tiene minipulmones (pt)

La única especie de rana sin pulmones del mundo tiene minipulmones (pt)

Entre las raras ranas de cabeza plana de Borneo, una gran isla de Brunei, en el sudeste asiático, destacaba una: Barbourula kalimantanensis se diferenciaba de sus primas y de todas las demás ranas del mundo porque no tenía pulmones Ahora, 16 años después del descubrimiento del anfibio, un nuevo estudio ha revelado que sí tiene un sistema respiratorio con minipulmones dx.doi.org/10.1016/j.cub.2024.03.017 www.meneame.net/story/descubren-primera-rana-sin-aliento
49 meneos
51 clics
Burriana censura la compra de las películas 'Barbie' y '20.000 especies de abejas' para la biblioteca municipal por su contenido sobre feminismo y transexualidad

Burriana censura la compra de las películas 'Barbie' y '20.000 especies de abejas' para la biblioteca municipal por su contenido sobre feminismo y transexualidad

Compromís ha denunciado que la concejalía de Cultura de Burriana, de Vox, ha censurado la compra de las películas Barbie y 20.000 especies de abejas en la Biblioteca Municipal. Según ha podido saber esta emisora, Compromís advierte que la biblioteca de Burriana vuelve a tener un caso de censura. Esta vez, con el apartado audiovisual y las películas que adquiere la biblioteca para poder prestar a los usuarios a cargo del concejal de Cultura de Vox, Jesús Albiol. Entre varias películas que se han censurado, se encuentran dos títulos muy conocidos
20 meneos
75 clics
El avance del siluro, un pez “monstruo” de dos metros y 100 kilos que acorrala a otras especies

El avance del siluro, un pez “monstruo” de dos metros y 100 kilos que acorrala a otras especies

El depredador, originario de los ríos de Europa central, se encuentra ya en gran parte de las cuencas principales de la península Ibérica y se acerca a Doñana.
9 meneos
108 clics
El futuro del Sol: lo que ocurrirá cuando termine su hidrógeno

El futuro del Sol: lo que ocurrirá cuando termine su hidrógeno

¿Cómo será el Sol en 5.000 millones de años? ¿Será el planeta Tierra compatible con la fases futuras de la estrella?
16 meneos
107 clics
Descubren un nuevo arácnido de 308 millones de años que asombra por sus patas espinosas

Descubren un nuevo arácnido de 308 millones de años que asombra por sus patas espinosas  

Este arácnido compacto tenía una longitud corporal de aproximadamente 1,5 centímetros y se caracteriza por sus patas notablemente robustas y espinosas, de modo que es muy diferente a cualquier otro arácnido conocido, vivo o extinto.
109 meneos
2349 clics
Un buceador se encuentra un molusco de cuatro kilos en la isla de Tambo

Un buceador se encuentra un molusco de cuatro kilos en la isla de Tambo

Era una almeja gigante que habitaba enterrada en el fondo marino que baña el Concello de Poio. Según el testimonio que recogió la Television de Galicia para dar cuenta de tremendo hallazgo en sus informativos, el submarinista estaba trabajando en Tambo, cuando pasó el barco catamarán de Combarro y se cree que al remover los fondos apareció este inusual molusco con su carne asomando por ambos lados de la concha. Video: t.co/BMtHjqtZtv
207 meneos
2204 clics
El jacinto de agua, una de las especies invasoras más peligrosas del mundo, se extiende por España

El jacinto de agua, una de las especies invasoras más peligrosas del mundo, se extiende por España

El jacinto de agua (Eichhornia crassipes) o camalote es para la una de las 100 especies invasoras más peligrosas del mundo, por su elevadísima capacidad de colonización: puede duplicar su población en 4 días, cada fruto contiene unas 400 semillas. Alicante en 1988 es el primer lugar del que consta su presencia en España. En 1994 en Castellón, en 2001 en Delta del Ebro y en 2004 el Guadiana en 185 km (único río de Europa colonizado en su tramo medio) y dónde en 20 años se han retirado más de 1,5 millones de plantas, por más de 50 millones de €.
6 meneos
658 clics

Un descomunal buey de mar, de récord con sus 5,3 kilos de peso, de la lonja de Celeiro a Barcelona para disecar

Francisco contactó con una empresa que opera en la lonja de Celeiro interesándose por adquirir un buey de mar de grandes dimensiones, de al menos cuatro kilos. «Al poco me llamaron para decirme que iban a llegar dos. Les respondí que los quería, que los compraba.
21 meneos
74 clics
Especies de mamíferos recién descubiertas vivieron 610.000 años después de la extinción de los dinosaurios (eng)

Especies de mamíferos recién descubiertas vivieron 610.000 años después de la extinción de los dinosaurios (eng)  

La especie recién descubierta formaba parte de Periptychidae , un grupo de animales que dio origen a todos los mamíferos ungulados modernos, incluidos los ciervos, las vacas y los cerdos. Llamada Militocodon lydae , la antigua criatura tenía aproximadamente el tamaño de una chinchilla, pesaba entre 270 y 460 gramos y probablemente tenía una dieta omnívora.link.springer.com/article/10.1007/s10914-024-09716-5
14 meneos
179 clics
Descrita nueva especie de "Tigrillo", género Leopardus, en Sudamérica. ENG

Descrita nueva especie de "Tigrillo", género Leopardus, en Sudamérica. ENG

Una variedad del tigrillo, género "Leopardus", ha sido elevada al rango de especie de pleno derecho. Con lo que ya son tres las especies en las que se dividen a los tigrillos sud y centroamericanos.
11 meneos
369 clics
Patagones, los «gigantes de tres metros de altura» que Magallanes encontró en el extremo sur de América

Patagones, los «gigantes de tres metros de altura» que Magallanes encontró en el extremo sur de América

Seis meses después de zarpar de España, la flota de Magallanes fondeó en la bahía de San Julián, en territorio de la actual Argentina, donde los expedicionarios se encontraron con un pueblo indígena cuyos miembros eran de gran estatura y por ello les llamaron patagones. La fantasía sobre el tamaño de aquellos indígenas, a los que se llegó a adjudicar hasta tres metros de estatura, continuaron durante los siglos siguientes por parte de todos los marinos que recalaban allí. Pero, aunque altos, no lo eran tanto.
7 meneos
42 clics

Eslabón perdido en la conservación de especies: los farmacéuticos y los químicos podrían cambiar el rumbo de la extinción de plantas y animales (eng)

Mientras el mundo enfrenta la pérdida de una asombrosa cantidad de especies de animales y plantas que están en peligro y extinción, un científico de la Universidad de Michigan tiene un mensaje urgente: los químicos y farmacéuticos deben ser actores clave en los esfuerzos de conservación de las especies.Se están realizando esfuerzos locales y globales para reducir el daño ambiental, pero son demasiado lentos para salvar a las numerosas poblaciones enfermas en la naturaleza. pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.jmedchem.3c02334
2 meneos
76 clics

'Dioscorus', la nueva especie de cangrejo descubierto en aguas andaluzas

Una nueva especie de cangrejo ha sido descubierta por científicos de la Universidad de Málaga (UMA), investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman-CSIC), así como de las universidades de Marruecos, Bélgica y Alemania. Se trata de un cangrejo portúnido (Polybius dioscurus) localizado en aguas andaluzas gracias al uso de técnicas moleculares, y cuya población incluye la costa de Málaga o incluso zonas del norte de África.
8 meneos
10 clics
El ruido del tráfico obstaculiza el desarrollo de las crías de aves

El ruido del tráfico obstaculiza el desarrollo de las crías de aves

Un nuevo estudio demuestra que la exposición al ruido del tráfico en las aves interfiere directamente con el desarrollo, lo que causa daños graves y duraderos a los individuos. La contaminación acústica podría tener un impacto aún mayor en otras especies cuya sensibilidad al sonido se desarrolla durante la vida prenatal.
13 meneos
28 clics
Descubren una nueva especie de cangrejo nadador en aguas andaluzas

Descubren una nueva especie de cangrejo nadador en aguas andaluzas

El Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) y universidades de Málaga (UMA), Marruecos, Bélgica y Alemania describen una nueva especie de cangrejo portúnido (Polybius dioscurus), conocidas como cangrejos nadadores. Se suma a otras recientes de 3 especies de cangrejos ermitaños, 1 cangrejo guisante y 1 cangrejo araña en estas aguas andaluzas. “Como en esos casos, técnicas moleculares son clave para poder ver que era una nueva especie, pues su morfología se parece mucho a otras".

- Paper: doi.org/10.5852/ejt.2024.930.2501
34 meneos
472 clics
Este es el organismo vivo más grande del planeta: el superhongo que mide igual que 1.930 campos de fútbol

Este es el organismo vivo más grande del planeta: el superhongo que mide igual que 1.930 campos de fútbol

Existe en Oregón, Estados Unidos, un hongo de la miel que bate todos los récords. Se trata del organismo vivo más grande del mundo: mide 965 hectáreas, el equivalente a 1.950 campos fútbol —de media, en España miden media hectárea—. Además, tiene una edad de al menos2.400 años y pesa entre 6.800 y 31.750 toneladas.
11 meneos
498 clics
Captan impresionante imagen de calamar gigante en Japón

Captan impresionante imagen de calamar gigante en Japón  

Anteriormente, en 2004 investigadores del Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia de Japón y la Asociación de Observadores de Ballenas de Ogasawara consiguieron por primera imágenes de un calamar gigante vivo. [VIDEO]
9 meneos
111 clics
Tres especies de canguros gigantes habitaron Australia hace 40.000 años: esto es lo que se sabe de ellos tras 5 años de estudio

Tres especies de canguros gigantes habitaron Australia hace 40.000 años: esto es lo que se sabe de ellos tras 5 años de estudio

Habitaron una amplia gama de hábitats, desde la árida zona del centro de Australia hasta las montañas boscosas de Tasmania y Nueva Guinea, donde hay grandes precipitaciones.
28 meneos
41 clics
El Vaticano reconoce que si hubieran crucificado a Jesucristo en un boomerang gigante ya habría vuelto hace años

El Vaticano reconoce que si hubieran crucificado a Jesucristo en un boomerang gigante ya habría vuelto hace años  

Los teólogos consideran que Dios se equivocó al enviar a su hijo a la actual Israel en lugar de a Australia. Si lo hubieran clavado en un boomerang, probablemente ya iría por la cuarta o quinta venida.
15 meneos
184 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Con todos ustedes, más de 50 especies submarinas desconocidas, comenzando por este pez “gruñón” de la familia de los sapos marinos

Con todos ustedes, más de 50 especies submarinas desconocidas, comenzando por este pez “gruñón” de la familia de los sapos marinos

Un grupo internacional de científicos de la expedición del Schmidt Ocean Institute ha descubierto una fauna marina inédita hasta ahora. El equipo estuvo probando nuevas tecnologías de cámaras durante el viaje y dio con más de 50 especies de criaturas submarinas nunca antes vistas que viven en el Océano Pacífico en lo profundo de la costa de Chile.
« anterior1234540

menéame