edición general

encontrados: 3987, tiempo total: 0.036 segundos rss2
3 meneos
302 clics

Cuando Noja se convierte en 'The walking dead': así es un día de invierno en la ciudad más vacía de España

La mitad de las casas de la población cántabra son de uso vacacional: su población pasa de los 100.000 habitantes en verano a los 3.000 en invierno. "Se está mejor que en verano", dicen los locales.
3 meneos
142 clics

Las ciudades españolas donde más crece y más se reduce la población

Torrevieja, en la Costa Blanca, y Estepona, en la Costa del Sol, son entre los grandes municipios españoles los que más crecieron en población en 2022, mientras que dos ciudades andaluzas, Linares, en Jaén, y Cádiz capital fueron las que más habitantes perdieron. El Censo de Población a 1-1-2023 que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que mientras Torrevieja (Alicante) vio aumentar su población un 6,8% en solo un año y Estepona (Málaga) un 4,6%, Linares (Jaén) y Cádiz no solo no crecieron sino que perdieron...
46 meneos
286 clics

La España vaciada (también de comercios): "El centro de Jaén es deprimente"

Jaén: Un 23,3% de los establecimientos de la zona histórica de la ciudad han estado recientemente sin ningún tipo de actividad, según datos de Comercio Jaén. Los que siguen abiertos sobreviven "como pueden"
20 meneos
58 clics

Internet más caro y sin 100 megas: la ‘misión imposible’ de teletrabajar en la España rural

Las áreas rurales españolas presentan una peor accesibilidad a servicios que sus homólogas urbanas. Así lo constata un informe publicado hoy por el Banco de España, que muestra en particular que “la brecha rural-urbana en el acceso a servicios digitales es muy significativa incluso al tener en cuenta las diferencias en factores como la geografía y la fiscalidad municipal”. “La facilidad en el acceso a servicios por parte de los ciudadanos de un país o de una región puede considerarse un indicador de su grado de desarrollo económico y social”
30 meneos
294 clics

La España vacía se extiende: la despoblación llega ya a algunas capitales de provincia

La España vaciada es uno de los temas que más presente ha estado en la agenda política en los últimos tiempos con permiso de la pandemia, y también ocupa un lugar importante en el plan 2050 presentado por el Gobierno. La conclusión (o una de ellas) es que no es solo la España rural la que está perdiendo población, sino que esa dinámica se está dando ya incluso en algunas capitales de provincia. El informe, de hecho, habla de una distribución poblacional "muy heterogénea" a partir de la cual se da una alta "concentración" de población en zonas
8 meneos
89 clics

Decadencia y reinvención de las capitales de provincia

Para reconstruir económica y demográficamente la España vacía es necesario que las ciudades dejen de mirarse el ombligo y emprendan estrategias de integración de lo rural
465 meneos
4475 clics
Si el teletrabajo se implanta definitivamente, ¿debemos seguir viviendo donde vivimos?

Si el teletrabajo se implanta definitivamente, ¿debemos seguir viviendo donde vivimos?

La idea de que las personas tienen que residir en el lugar donde trabajan está empezando a cambiar, y todo gracias a la pandemia del Covid-19, que ha implantado prácticamente por obligación el teletrabajo en nuestro país. El hecho de desarrollar la jornada laboral desde casa ha hecho replantearse a muchos el abandonar las grandes ciudades y volver a residir en su lugar de origen u otra zona en la que la vida sea más barata.
3 meneos
60 clics

Ciudades vacías por el CORONAVIRUS, un recorrido 360º en vídeo

La pandemia del coronavirus ha precipitado una imagen insólita: el vacío más absoluto en aquellos lugares donde siempre rebosa la vida. 'Ciudades Vacías por el Coronavirus en 360º’ es un proyecto inmersivo del Lab de RTVE, el Laboratorio de Innovación Audiovisual, que con el guion y la locución de Carlos del Amor, permite al usuario descubrir qué pasaba en el epicentro de ocho de las principales ciudades mientras el confinamiento era de obligado cumplimiento.
7 meneos
272 clics

Una manada de ciervos deambula por la ciudad desierta  

Un fotógrafo ha capturado una manada de ciervos vagando por un pueblo desierto durante el cierre de COVID-19. Aaron Geller, de 30 años, estaba conduciendo por su ciudad natal de Grand Rapids, Michigan, cuando se encontró con un grupo de unos veinte ciervos que se habían aventurado dentro de un barrio residencial.
8 meneos
98 clics

El fotógrafo que retrata las ciudades vacías (desde 2016)

El autor de estas espectaculares postales de Madrid es Ignacio Pereira que desde hace años está desarrollando un proyecto fotográfico de ciudades vacías. Sí, las fotos no son de ahora y Madrid es sólo una de las grandes urbes del mundo que Pereira ha retratado prácticamente vacías.
11 meneos
90 clics

No culpéis a Madrid ni a los madrileños: lo que nos están cobrando

Es una tendencia mundial: las grandes ciudades concentran las opciones laborales y las posibilidades de futuro y absorben el crecimiento, con la contrapartida de que regiones extensas se empobrezcan. Aquí lo hemos llamado “España vacía”, pero no es más que otra expresión de un fenómeno global: que las capitales de provincia se vacíen y aumente la población en las ciudades del extrarradio de Madrid o Barcelona, o que personas que viven en provincias cercanas se desplacen cotidianamente a trabajar a la capital.
11 meneos
223 clics

Radiografía de la España Vacía  

Durante los últimos veinte años, entre un 84% y un 89% de los municipios de Asturias, Castilla y León y Extremadura ha perdido población. Las tres regiones son el caso más extremo y significativo del mal demográfico que atraviesa España desde hace varios lustros: la despoblación. Pero estos no son, desgraciadamente, los únicos lugares donde ha ocurrido esto. Según datos del INE, hasta un 63% de las localidades que hay en España ha visto cómo descendía su número de habitantes desde el cambio de milenio.
17 meneos
207 clics

No solo el rural… las ciudades también mueren

Las imágenes nocturnas de España no serán iguales de ahora en unas décadas. Y no es una reflexión más sobre el suicidio climático ni sobre los avances de la óptica. En unas décadas, quizá los astronautas que observen la noche de la península ibérica solo vean tres o cuatro, tal vez alguna más, enormes manchas lumínicas. Porque no es distópico pensar que dentro de unos cuantos años la práctica totalidad de la población española se haya concentrado en tres o cuatro inmensas urbes, abandonando casi por completo el resto del territorio.
15 meneos
531 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ordos, la ciudad de China donde no vive prácticamente nadie  

Imaginar una ciudad super moderna, de grandes espacios, todo nuevo y reluciente, con avenidas y plazas extensas y vacías podría parecer propio de una película, pero en China hay ciudades así y Ordos en el norte de este vastisimo país es una muestra de ello. Alucinante.
4 meneos
517 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ‘España vaciada’ vs la ‘España atiborrada’: la mitad vive en la zona roja. La otra mitad, en la azul  

Si hablamos de las dos Españas, este mapa deja nítidamente claro que una España vive dispersa en los inabarcables campos de la península y las ínsulas, y la otra muy apretada, en Madrid, Valencia, el área metropolitana de Barcelona, costa del Sol, País Vasco, Palma de Mallorca… y poco más: 23,3 millones de habitantes concentrados en apenas el 3% del territorio, mientras los otros 23,3 millones campan (campamos) por sus anchas en el 97% restante.
5 meneos
56 clics

Ferragosto en Castellón

Ya sea por la crisis, porque todo el mundo está de vacaciones o probablemente por los apartamentos de playa (que en verano ejercen un poderoso y lógico efecto de seducción entre los castellonenses) el mes de agosto nos presenta una ciudad en la que todo el mundo dice que no pasa nada pero que se vuelve aparentemente más habitable durante un tiempo, ya que lo que nos niega durante el resto del año ahora es aparentemente mucho más fácil de conseguir.
11 meneos
396 clics

Imágenes Post-Apocalipticas de grandes ciudades alrededor del mundo  

"Silent World" es un proyecto de los parisinos Lucie & Simon en el que muestran paisajes post-apocalipticos de famosas ciudades mundiales. Para lograr este efecto utilizan un filtro de densidad neutral unido a tomas de largísima exposición, eliminando de esta forma a todas las personas y coches, dejando una o dos únicamente.
10 1 0 K 101
10 1 0 K 101
182 meneos
2176 clics
El concierto de Manuel Carrasco a los 15 vecinos de una pedanía de Zamora

El concierto de Manuel Carrasco a los 15 vecinos de una pedanía de Zamora

«De uno de los pueblos más pequeños de España a uno de los estadios más importantes del mundo. Comienza mi viaje. De Flechas a La Última Flecha», decía el cantante, autor de grandes éxitos como 'Salitre' o 'Qué bonito es querer', en un emotivo vídeo de instagram en el que asegura saber conocer «qué es no estar en el mapa».
24 meneos
196 clics
Enrique, el alcalde veinteañero que retrata en TikTok la vida de su pueblo de "10 habitantes en invierno": "Es una realidad que muchos no conocen"

Enrique, el alcalde veinteañero que retrata en TikTok la vida de su pueblo de "10 habitantes en invierno": "Es una realidad que muchos no conocen"

"No estamos en riesgo de despoblación, sino de desaparición", alerta el joven regidor del "desierto demográfico" de El Recuenco, Guadalajara.... .... Este joven consultor de proyectos de fondos europeos, autónomo, va "como pollo sin cabeza" entre su despacho en El Recuenco y las diputaciones provinciales de Guadalajara y Cuenca en las que presenta la documentación de sus clientes. La de alcalde y la de trabajador por cuenta propia no son sus únicas ocupaciones; también pertenece a una asociación de jóvenes, RumboRural, que trata de reactivar la
12 meneos
36 clics
El negocio tras las 'ciudades europeas del deporte': "Se compra y no suele ser rentable"

El negocio tras las 'ciudades europeas del deporte': "Se compra y no suele ser rentable"

La empresa privada Aces Europe otorga cada año más galardones a distintas ciudades del mundo, pero muchos ciudadanos siguen pensando que se trata de una distinción de la UE
33 meneos
66 clics
Uno de cada diez pisos de Barcelona están vacíos

Uno de cada diez pisos de Barcelona están vacíos

Más del 9% de los pisos de Barcelona están vacíos, según datos del INE.
10 meneos
460 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las 11 ciudades de España que han aparecido en 'La casa del dragón' y 'Juego de Tronos': descubre las localizaciones más épicas que puedes visitar

Las 11 ciudades de España que han aparecido en 'La casa del dragón' y 'Juego de Tronos': descubre las localizaciones más épicas que puedes visitar

'Juego de Tronos' y su precuela, 'La casa del dragón', han encontrado en territorio español el lugar idóneo para la recreación de sus ciudades y emplazamientos.
244 meneos
5194 clics
¿Por qué las ciudades estadounidenses se sienten menos "vivas" que sus homólogas europeas? (Ing)

¿Por qué las ciudades estadounidenses se sienten menos "vivas" que sus homólogas europeas? (Ing)

¿Por qué las ciudades estadounidenses se sienten menos "vivas" que sus homólogas europeas? Es por algo llamado "el centro desaparecido". Hace un siglo, las ciudades estadounidenses se veían completamente diferentes...
128 116 0 K 514 cultura
128 116 0 K 514 cultura
14 meneos
47 clics

El miedo a ser sancionados hace que el porcentaje de propietarios con viviendas vacías caiga al 3%

Un 3% de los propietarios de viviendas en España las tiene vacías, una cifra similar a la del año pasado, pero un punto más baja que en 2022. Esta caída la ha propiciado la ley de vivienda que entró en vigor en 2023 y que, entre otras medidas, incluye una penalización a los dueños de pisos desocupados que consiste en un recargo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que puede llegar al 150%.
5 meneos
343 clics

La Barrera de Viento, una alternativa a las turbinas eólicas tradicionales perfecta para las ciudades

La implantación de las fuentes de energía renovable eólicas no es tan sencilla en el ámbito urbano. No nos imaginamos una gran turbina eólica en plena ciudad: por su estética, por su tamaño y por el ruido que genera. Es por ello que muchas empresas trabajan en idear soluciones más pequeñas y que queden mejor integradas en las ciudades. Una de ellas es Airiva, que lleva unos años trabajando de la mano del diseñador neoyorkino Joe Doucet para idear un diseño nuevo de turbina que encaje en lo que estamos hablando.
14 meneos
108 clics

Detenido por grabar con una cámara oculta imágenes íntimas de sus inquilinos

La Guardia Civil, ha detenido a un hombre por grabar imágenes íntimas de sus clientes y trabajadoras, así como de sus inquilinos que vivían en un inmueble...
36 meneos
119 clics
Polémica en 9 pueblos de León al obligar a los ganaderos a recoger las boñigas: 'Los dueños de perros lo hacen'

Polémica en 9 pueblos de León al obligar a los ganaderos a recoger las boñigas: 'Los dueños de perros lo hacen'

El Ayuntamiento de Boca de Huérgano, que engloba a nueve pueblos turísticos, obliga a 'retirar los excrementos' cuando los animales 'transiten por vía o espacios públicos”
1 meneos
109 clics

El aviso de la prensa británica por el turismo de masas en Mallorca: “Magaluf está medio vacío”

Mallorca es uno de los destinos más turísticos de España y cada año recibe a millones de visitantes que disfrutan de sus playas de ensueño y de su ambiente festivo. Entre todas sus localidades hay una que lleva décadas estando en el punto de mira de los turistas británicos: Magaluf. Magaluf es conocida por su larga playa de arena blanca, su paseo marítimo repleto de animaciones y sobre todo por su animada vida nocturna. La ciudad cuenta con centenares de discotecas y clubs, a los que acuden cada año los DJs más famosos del mundo.
1 0 2 K -13 actualidad
1 0 2 K -13 actualidad
211 meneos
1684 clics
Liu Thai Ker: “Los coches estropean más de lo que solucionan en las ciudades. Crean problemas sociales”

Liu Thai Ker: “Los coches estropean más de lo que solucionan en las ciudades. Crean problemas sociales”

Desarrollamos responsabilidades. El Estado ofrece enseñanza gratuita. A cambio, los padres deben asegurarse de que sus hijos terminan la primaria. Si no lo hacían, eran multados. Cuando das, puedes exigir. Cuando das a la población lo que prometes que vas a ofrecer, te ganas la confianza de los ciudadanos. Los pisos no se compran. Esa es la clave. Son viviendas públicas. Se alquilan durante 99 años. La clave es que el sistema sanitario, el educativo y la economía funcionan. Buscamos evitar la segregación racial y la económica. No queríamos...
9 meneos
51 clics

La dinámica privatizadora oculta tras el concepto "turismo sostenible"

Las administraciones públicas, en coordinación con el sector privado, escogen la vía turística para el desarrollo de una zona. Y cuando hablamos de desarrollo nos estamos refiriendo a crecimiento económico, no a otra cosa.
21 meneos
140 clics
Lisboa se muere de éxito

Lisboa se muere de éxito

Tradicional mezcla de autenticidad, melancolía, rusticidad y modernidad, la capital portuguesa se ha convertido en toda una meca del turismo internacional. Pero ha pagado el peaje en forma de gentrificación y pérdida de sus esencias.
13 meneos
738 clics

Las diez ciudades más pobladas de España en 2024

Aunque siguen siendo las urbes con un mayor número de personas censadas, gran parte de estas han perdido habitantes durante el último año.
7 meneos
70 clics
Pagan 6.000 euros a los que se animen a mudarse a este pequeño pueblo ubicado en Asturias (Ponga)

Pagan 6.000 euros a los que se animen a mudarse a este pequeño pueblo ubicado en Asturias (Ponga)

El concejo del pueblo aprobó seducir a nuevos pobladores con un regalo de 3.200 euros por cada miembro que se instale en sus tierras, y se quede durante, al menos, cinco años. También ofrecerá otros 3.200 euros adicionales por cada bebé que nazca durante su estancia allí. Es importante saber que este pueblo también cuenta con su propia bolsa de empleo. Para poder acceder a este beneficio debes ingresar a la página oficial de Ponga y completar tu solicitud.
6 1 2 K 72 actualidad
6 1 2 K 72 actualidad
9 meneos
237 clics

Ranking de ciudades españolas y su posición global

Oxford Economics publicó su Índice de Ciudades Globales 2024, en el cual evalúa 1.000 áreas urbanas de diferentes países del mundo en base a 27 indicadores en cinco aristas relevantes: Economía, Capital Humano, Calidad de Vida, Medio Ambiente y Gobernanza. En España el ranking: Madrid (47), Barcelona (73), Valencia (197), Málaga (203), Sevilla (208), Bilbao (211), Santa Cruz de Tenerife (212), Palma de Mallorca (224), Murcia (227), Coruña (229), Las Palmas (241), Alicante (244), Vigo (246), Granada (247), Zaragoza (259) y Valladolid (302)
13 meneos
107 clics

¿Qué peligros encierra la celebración de eventos como el desfile de Louis Vuitton en el Parc Güell para los vecinos de las ciudades? (TW)

Creo que no hace falta insistir en que las políticas desplegadas por el PSC en al Ajuntamiento siguen un corte desarrollista, versión neoliberal. El PSC solo tiene un programa electoral, es más, tiene un único programa electoral, el que viene desplegando desde los 90s.
15 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El rapero ruso que ha desafiado a Putin huyendo a Estados Unidos para no participar en la guerra de Ucrania - Eng

El rapero ruso que ha desafiado a Putin huyendo a Estados Unidos para no participar en la guerra de Ucrania - Eng  

Vacio, cuyo nombre real es Nikolai Vasilyev, ya estuvo en prisión acusado de un cargo de exhibicionismo. Yana Dzhalyu, de 39 años, que es colaboradora musical de Vacio, confirmó que había abandonado Rusia en secreto. "No sé quién le aconsejó que hiciera eso, que hiciera lo que hizo", dijo. "Incluso me siento avergonzada por él", añadió. También noticia más corta en español: www.20minutos.es/noticia/5246659/0/rapero-ruso-desafiado-putin-huyendo
20 meneos
19 clics
Sin respuesta de las autoridades sanitarias: vecinos de Peñacaballera y El Cerro vuelven a movilizarse este jueves para exigir el regreso de su médico

Sin respuesta de las autoridades sanitarias: vecinos de Peñacaballera y El Cerro vuelven a movilizarse este jueves para exigir el regreso de su médico

Los vecinos del municipio bejarano de El Cerro tomaron las calles del centro de Salamanca durante el pasado 2 de mayo para exigir el regreso del médico que compartían con Peñacaballera. Al no recibir ninguna respuesta por parte de las autoridades sanitarias, los afectados han anunciado una nueva movilización para este jueves. "Un pueblo sin servicio sanitario digno está condenado. Nosotros somos la España vaciada"
242 meneos
1097 clics
La Gomera, ante el drama de la Canarias vaciada: "No tenemos nada que ofrecer a los jóvenes"

La Gomera, ante el drama de la Canarias vaciada: "No tenemos nada que ofrecer a los jóvenes"

La falta de oportunidades de los jóvenes les lleva abandonar La Gomera para no volver. “¿Qué hacen los niños cuando salen del colegio? Llegan a San Sebastián, hacen el Bachilllerato y luego el que sale por el muelle ya no vuelve. Eso te lleva a la frustración”. “Aquí estamos trabajando para crear residencias de mayores, porque el 70 % de la población lo es. Da mucha pena, porque los estudiantes buscan la primera oportunidad que tienen para volver a su pueblo, pero el sector del campo está olvidado, no hay ayudas y no tienen alternativas”.
39 meneos
65 clics
Lo que el teletrabajo se llevó: Barcelona tiene un 21,3% de sus oficinas vacías

Lo que el teletrabajo se llevó: Barcelona tiene un 21,3% de sus oficinas vacías

Con la implantación del teletrabajo y la jornada híbrida, las empresas no necesitan espacio para alojar a toda su plantilla al completo todos los días, por lo que han reducido el tamaño de la superficie de sus oficinas, y de paso han reducido costes. Ante este cambio en las necesidades de espacio, buena parte del espacio de oficinas disponible se ha reconvertido en espacio de coworking. Eso ha hecho que los inversores se planteen la reconversión de ese espacio destinado a oficinas en viviendas.
14 meneos
47 clics
La gentrificación, un fenómeno que afecta las dinámicas de las sociedades

La gentrificación, un fenómeno que afecta las dinámicas de las sociedades

Nómadas digitales y en algunos casos personas retiradas de países con costo de vida altos y alto poder adquisitivo, que son tan apreciados por los negocios, se mudan a países, ciudades, barrios en realidad, cómodos y con un costo de vida mucho menor. Los pesimistas se preguntan si nos estamos enfrentando a una situación pre hunger games –el tejido social de las grandes ciudades pierde diversidad con los peligros que acarrea la creación de islas cada vez menos integradas a las oportunidades– o si solo es un reacomodo geográfico y demográfico.
340 meneos
2351 clics
Ya hay ciudades que protestan contra los nómadas digitales. Acusan a los que llegan con altos salarios de traer problemas

Ya hay ciudades que protestan contra los nómadas digitales. Acusan a los que llegan con altos salarios de traer problemas

Hemos hablado con gente de Tenerife y de Medellín y recogido testimonios de México y de Portugal para analizar cómo los nómadas digitales pueden traer consecuencias negativas a la vida de la gente local, y es que hemos pasado de las quejas de que el turismo y las viviendas destinadas a los turistas están encareciendo la vida de muchas ciudades, a las de que ahora hay nuevos habitantes (los nómadas digitales) en las ciudades que hacen lo mismo.
« anterior1234540

menéame