edición general
21 meneos
140 clics
Lisboa se muere de éxito

Lisboa se muere de éxito

Tradicional mezcla de autenticidad, melancolía, rusticidad y modernidad, la capital portuguesa se ha convertido en toda una meca del turismo internacional. Pero ha pagado el peaje en forma de gentrificación y pérdida de sus esencias.

| etiquetas: lisboa , portugal , viajes , turismo , gentrificación , ciudades turísticas
#12 Pues es que esos impedimentos son necesarios. Y no son puertas al campo.
#13 porque es necesario limitar la libre circulación? Para eso ponemos otra vez fronteras. Y visas. 
Una vez abres el grifo, no puedes elegir a donde va el agua. Es ponerle puertas al campo, y además no ser consecuente con el modelo socioeconómico elegido, que es el de fronteras abiertas y capitaismoliberalismo
#14 tenemos fronteras y visados
#15 dentro de europa no, que es de donde le viene la mayoría de los turistas. Y Portugal tiene mucho flujo de sus antiguas colonias tambien
#16 Europa y schengen no es lo mismo, y en todo caso una cosa es el turismo y otro el que pone aquí una franquicia de McDonald's
El artículo tiene razón, pero la uniformidad de las ciudades no hace descender el número de turistas, o sea, que les da igual y el modelo funciona. La gente no parece que viaje para ver cosas distintas, sino para ver su vida cotidiana en un escenario físico diferente.
Enhorabuena a los afortunados.

Cuando se ve este tipo de cosas empezar a ocurrir en tu ciudad o barrio las opciones que hay son invertir, huir o sufrir.
#10 estás hablando de un subgrupo de personas, en el mundo hay 8mil millones y a la mayoría sí les henos puesto puertas.
¿ Queréis conocer un indicio para saber cuándo en una ciudad empieza a haber demasiado turismo ? Los bancos públicos (los de sentarse). Cuando en las zonas más bonitas y agradables de una ciudad con recursos turísticos empiezan a desaparecer o bien no hay suficientes bancos públicos es que empieza a haber demasiado turismo.
En un mundo globalizado la "esencia" y la "autenticidad" no tienen sentido y están condenadas a desaparecer. 
No puedes poner puertas al campo, no a las ideas ni a las personas. 
#1 proteger la esencia de una localidad, sea lo que sea, no es poner puertas al campo.

Lo complicado es recuperar lo perdido por no hacer nada para protegerlo.
#2 claro que es poner puertas al campo. El mundo es evolución, y cuanto más mezcles las cosas sin ningún tipo de impedimento geográfico ni cultural, todo tiende a homogenizarse y al monopolio, incluyendo cultura, ideas, gustos etc...
#1 lo unico que me alegra de esa idea es que los toros y los gañanes que los defienden acabarán desapareciendo.
#1 hombre, a las personas sí
#5 realmente no, vives en el espacio Schengen y la unión europea. Así que no puedes hacer nada. 
No eres turkmenistan
#1 Así es. El turismo crea una especie de homogeneización en todas las ciudades. Abren las mismas franquicias de restaurantes y tiendas de ropa. Los espabilados explotan todos los recursos y cobran por todo.

Hasta en Valencia nos ha pasado con la iglesia de San Nicolás. Es una joya que apenas se conocía fuera de Valencia y que ahora cobran por entrar. Y ya si nos ponemos a hablar de la subida de los precios de alquiler, creo que estamos jodidos en todas las ciudades turísticas.
#6 y pasa sin turismo también, mientras más nos abre internet al mundo, más tiende el mercado global a homogenizarse
comentarios cerrados

menéame