edición general

encontrados: 48796, tiempo total: 0.763 segundos rss2
157 meneos
585 clics
Científicos ciudadanos ayudan a descubrir un exoplaneta sin precedentes en un sistema estelar binario(eng)

Científicos ciudadanos ayudan a descubrir un exoplaneta sin precedentes en un sistema estelar binario(eng)

Un equipo de astrónomos y científicos ciudadanos ha descubierto un planeta en la zona habitable de un sistema estelar inusual, que incluye dos estrellas y potencialmente otro exoplaneta.Los cazadores de planetas detectaron el planeta similar a Neptuno.Le toma 272 días dar la vuelta a su estrella.La estrella también está orbitada por un segundo planeta aún no confirmado con una órbita de 34 días y, quizás lo más interesante, otra estrella. iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-3881/ad1d5c
9 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Campaña de ciencia ciudadana para retirar ‘basuraleza’ en 479 puntos de entornos terrestres

LIBERA inicia la séptima edición de '1m2 por el campo, los bosques y el monte', que se desarrollará hasta el próximo 10 de diciembre Redacción/. LIBERA, el proyecto de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, convoca una nueva edición de '1m2 por el campo, los bosques y el monte', la campaña de ciencia ciudadana destinada a…
32 meneos
297 clics
La ocultación de Betelgeuse del 12 de diciembre de 2023

La ocultación de Betelgeuse del 12 de diciembre de 2023

La estrella Betelgeuse será ocultada por el asteroide Leona el 12 de diciembre de 2023. ¡Aprende más sobre este evento único!
La estrella Betelgeuse (también llamada α Orionis) es una de las más brillantes de nuestro cielo (la novena). Se encuentra en la constelación de Orión. Se trata de una estrella supergigante roja: su color característico es debido a las bajas temperaturas de su superficie (unos 3000 K). Su tamaño es unas mil veces más grande que nuestro Sol y se encuentra situada a unos 650 años luz de nosotros
20 meneos
36 clics

Ciencia ciudadana: descubren más de 1.000 nuevos túmulos funerarios (Holanda) (ENG)

En total, más de 6500 personas trabajaron en el proyecto e identificaron miles de posibles objetos arqueológicos, como túmulos funerarios (c. 2800-500 a. C.), campos celtas (complejos de campos prehistóricos que datan del 1100 al 200 a. C.), hornos de carbón (lugares donde la madera se quemaba para hacer carbón) y caminos de carretas.
10 meneos
41 clics

Ciencia ciudadana, la nueva revolución científica

Como si de petróleo, silicio o acero se tratara, hoy en día, los datos se han convertido en una «materia prima» de gran utilidad y muy alta demanda. Los datos se recopilan y almacenan de forma masiva para generar grandes bases de información. Estas son empleadas por numerosas compañías para elaborar complejos modelos descriptivos y predictivos que sirven para conocer los intereses de la población, y así, ajustar sus modelos de negocio a la demanda de productos, servicios e incluso de preferencias políticas.
12 meneos
78 clics

Los investigadores sanitarios tendrán por fin una carrera profesional

El Congreso aprueba la Ley de Ciencia sin ningún voto en contra
8 meneos
172 clics

El inesperado crecimiento de la cría de hormigas [ENG]

Ha recorrido un largo camino desde las granjas de hormigas de juguete de la década de 1950. Hoy en día, los aficionados se han vuelto tan buenos en eso que los científicos recurren a ellos en busca de ayuda.
6 meneos
18 clics

El papel de la ciencia ciudadana en la ciencia académica en los últimos veinte años

En el artículo 'Analysis of the evolution and collaboration networks of citizen science scientific publications' los autores -investigadores de la Fundación Ibercivis, del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza y del Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad del País Vasco UPV/EHU- abordan el estudio de las publicaciones de ciencia ciudadana en las revistas indexadas por la Web of Science (WoS), en particular cómo han evolucionado en los últimos 20 años
16 meneos
130 clics

'Trithemis kirbyi';, la libélula marroquí que ha conquistado la península por el cambio climático

Los insectos que nos rodean tienen mucho que decirnos sobre el cambio climático. Son indicadores vivos de cómo está cambiando el clima y nuestro entorno. Mientras nosotros nos ponemos aire acondicionado o ponemos toldos en nuestras casas cuando llega el calor ellos desaparecen o se desplazan.
2 meneos
41 clics

Identificación de asteroides cercanos a la Tierra

Bienvenidos al programa de recuperación de Asteroides Cercanos a la Tierra. Este es un programa educativo coordinado por el Observatorio Virtual Español, cuyo principal objetivo es ofrecer a estudiantes, astrónomos aficionados y al público en general la posibilidad de identificar en archivos astronómicos asteroides que pueden impactar contra la Tierra.
11 meneos
20 clics

Un ejército de ciudadanos al servicio de la biodiversidad del planeta

Con una importancia creciente, más del 50% de los datos de la Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF, por sus siglas en inglés) ya provienen de la ciencia ciudadana. Las observaciones de miles de personas de todo el mundo contribuyen al seguimiento y control de plagas y a la conservación de la flora y fauna
13 meneos
23 clics

Científicos aficionados identifican un exoplaneta en una zona de habitabilidad

A partir de los datos recogidos por el observatorio espacial Kepler, de la NASA, y recogidos en el proyecto público Exoplanet Explorers, ciudadanos voluntarios localizaron el dato que les faltaba a los expertos para confirmar el descubrimiento de un planeta candidato a doscientos veintiséis años luz de distancia.
10 meneos
42 clics

Cazando asteroides. Ciencia ciudadana. [App]

Un proyecto de ciencia ciudadana para ayudar a los científicos en la búsqueda de nuevos asteroides. Se puede participar usando la app (Android o IOS) o desde la misma web del proyecto.
10 meneos
9 clics

La iniciativa ciudadana Ciencia en el Parlamento llega al Congreso de los Diputados

La iniciativa ciudadana independiente #CienciaenelParlamento, surgida en enero de 2018 en redes sociales, con el objetivo de que el conocimiento científico se incorpore como una fuente de información más para los parlamentarios y les ayude en la formulación de sus propuestas políticas, llegará la semana que viene al Congreso de los Diputados
3 meneos
48 clics

Eduardo López Collazo: "España es el mejor país del mundo"  

Llegué a España y me quedé sin familia, sin embargo unos meses bastaron para darme cuenta que había llegado a casa.
3 0 4 K -11 ocio
3 0 4 K -11 ocio
17 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El equipo donostiarra Axular Lizeoa, campeón del concurso de microsatélites Cansat

El equipo donostiarra Axular Lizeoa se proclamó campeón del concurso nacional de microsatélites Cansat 2018 que se celebró durante este fin de semana en Zaragoza. La misión desarrollada por el equipo ganador era capaz de medir la dureza del terreno mediante un subsistema modular que incluía un acelerómetro. Este subsistema abandonaba la cápsula principal durante el descenso del satélite.
5 meneos
15 clics

¿Qué es la ciencia ciudadana? Entrevista con Mario Lebrato científico asturiano en Alemania

Los ciudadanos pueden ser protagonistas de los procesos de análisis de su entorno recogiendo muestras de polvo, agua... y haciendo que los científicos los analicen para saber en que entorno vivimos. Esto es la definición de ciencia ciudadana y Mario Lebrato un asturiano que trabaja de científico en la Universidad alemana de Kiel nos lo cuenta. Aparte lleva una campaña en Gijón para que los ciudadanos recojan muestras en sus ventanas, colegios, y demás mobiliario urbano y se las envíen para analizarlas.
16 meneos
177 clics

Lista de proyectos científicos ciudadanos donde puedes participar [EN]

Los proyectos de ciencia ciudadana son actividades fomentadas por multitud de organizaciones que permiten a los que no somos científicos profesionales tomar parte activa en investigaciones como colaboradores. Existen proyectos de astronomía, zoología, botánica, geología, climatología, robótica... Los conocimientos necesarios varían según proyecto. Por ejemplo, en uno solo se requiere transcribir datos meteorológicos al ordenador. En otro en cambio necesitas un telescopio de aficionado.
4 meneos
27 clics

Proyecto de ciencia ciudadana que nace a raiz de la declaración de las Fallas de Valencia como patrimonio de la UNESCO  

A raíz de la proclamación en la Unesco de las Fallas de Valencia como patrimonio intangible de la humanidad, se plasmó desde los ámbitos científicos y universitarios una forma visual de poder representar el sentimiento de la ciudadanía a la mayor fiesta patronal de Valencia, haciendo uso de las redes sociales para escuchar a los valencianos, construyendo entre todos un monumento vivo, cambiante de acuerdo al espacio temporal y adaptándose al espíritu festivo, haciendo uso de la ciencia de datos, detección de sentimientos y maching learning
3 1 6 K -47 cultura
3 1 6 K -47 cultura
8 meneos
38 clics

Ciencia ciudadana, financiación colectiva y biotecnología: ¿nuevos caminos para la investigación?

Explicamos estos tres elementos que, desde diferentes ámbitos, ya están comenzando a unirse para abrir nuevos caminos en la investigación en biotecnología.
10 meneos
65 clics

PP, Ciudadanos y la I+D+i. El apuntalamiento de un fracaso anunciado

Análisis del impacto en materia de Ciencia e I+D+i de las condiciones acordadas entre PP y Ciudadanos.
4 meneos
14 clics

Un ‘Candy Crush’ contra la malaria

¿Qué pasaría si se pudieran transformar los millones de horas que cada día se destinan a videojuegos en una contribución a la investigación sobre malaria? Esta pregunta ha impulsado el desarrollo de MalariaSpot Bubbles, un juego online que se lanza este lunes con ocasión del día internacional contra esta enfermedad y que apunta a investigar la posibilidad de identificar nuevas formas de diagnóstico de manera colaborativa y a través de internet.El juego es gratuito y está disponible para jugar online, Android e iOS.
4 0 9 K -96 tecnología
4 0 9 K -96 tecnología
9 meneos
89 clics

Ciencia ciudadana: todos podemos ser científicos

Interesante post sobre el sentido de la ciencia ciudadana y un compendio de webs y proyectos para colaborar
5 meneos
10 clics

Una tesis de la UJI propone un modelo de comunicación ética para una mayor participación ciudada

Una tesis de la Universitat Jaume I propone un modelo ético de comunicación de la ciencia para las universidades que busca favorecer una participación más activa de la sociedad en las decisiones, procesos y resultados en materia de ciencia y tecnología. El modelo trata de avanzar en el concepto de Investigación e Innovación Responsable impulsado en la Unión Europea con el fin de que el desarrollo científico responda a las expectativas y deseos de la sociedad.
8 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué dicen los programas de PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos e IU sobre Ciencia e Investigación y Desarrollo

Revisar programa electoral de PP, PSOE, Podemos, C's e Izquierda Unida sobre Ciencia e Investigación y Desarrollo.
323 meneos
1444 clics
La ola de hackeos pone en la diana a los ciudadanos: "Viene una campaña de intentos de estafa sin precedentes"

La ola de hackeos pone en la diana a los ciudadanos: "Viene una campaña de intentos de estafa sin precedentes"

Los especialistas de ciberseguridad avisan del riesgo que entrañan las brechas sufridas por empresas e instituciones, aunque estas no incluyan contraseñas o datos de pago. “Pueden no tener mis datos bancarios, pero tienen mi DNI, saben que yo pertenezco al Santander o que estoy dado de alta en Telefónica, o que soy cliente de Iberdrola. Con eso ya tienen suficientes datos para elaborar un intento de estafa súper dirigido en el que se hagan pasar por estas empresas para engañarte.”
4 meneos
158 clics

La historia del verdadero soldado Ryan

La tragedia de los hermanos Niland: la verdadera historia de salvar al soldado Ryan
16 meneos
129 clics
La selección natural cosmológica podría explicar nuestra existencia

La selección natural cosmológica podría explicar nuestra existencia

¿Por qué nuestro universo es como es y por qué existimos como seres conscientes de nosotros mismos, diminutos en tamaño y minúsculos en esperanza de vida, en relación con la solitaria inmensidad cósmica, en su mayor parte desprovista de vida? Si el universo estuviera hecho sólo para nosotros, seguramente sería pequeño, quizá sólo un planeta, un sistema solar o una galaxia, no miles de millones. ¿Por qué un universo hecho para nosotros tendría agujeros negros, por ejemplo? No parecen contribuir en nada a nuestro bienestar.
14 meneos
88 clics
El Invencible - La novela más pulp de Stanislaw Lem

El Invencible - La novela más pulp de Stanislaw Lem

El tema que trata esta novela es casi omnipresente en la obra de Lem: la imposibilidad de comunicación entre los humanos y otras formas de vida que habitan el cosmos. Dicho de otra manera, El Invencible pone un espejo al hombre en el que se refleja su incapacidad para abarcar la inmensidad del universo. Todo lo que hay o puede haber ahí fuera, simplemente, no está a nuestro alcance.
3 meneos
16 clics

Descubren un papiro con correspondencia comercial en la antigua Berenice

Un equipo de arqueólogos polaco ha encontrado fragmentos de papiros de época romana en la antigua ciudad portuaria de Berenice, en el mar Rojo, que habrían sido escritos por soldados romanos acantonados allí. En ellos pueden leerse algunas peticiones comerciales que suponen un importante hallazgo arqueológico.
4 meneos
29 clics

El número de nuevos ciudadanos alemanes bate otro récord con muchos sirios naturalizados

Alemania registró el año pasado otro gran incremento de personas que obtuvieron la ciudadanía, ya que un gran número de personas de Siria ayudaron a impulsar las naturalizaciones a su cifra más alta al menos desde el año 2000, según datos oficiales publicados el martes.
9 meneos
85 clics

Mitos sobre Galileo Galilei

A partir de hoy comenzaré una serie de hilos intentando desmentir la narrativa hagiográfica que se creó alrededor de Galileo Galilei, matemático y astrónomo del siglo XVII, quien sin dudas fue una de las personalidad más importantes de la historia de la ciencia...
5 meneos
247 clics

¿Qué ocurre si te aguantas un estornudo?

Ahora que estamos en plena época de alergias en el hemisferio norte, muchos nos hemos visto en el aprieto de necesitar estornudar en una sala de teatro en silencio o con un bebé recién dormido en la habitación al lado. En ese momento, surge un dilema que debes resolver deprisa: ¿estornudas y rezas para que nadie te llame la atención u optas por aguantar el estornudo y asumes los riesgos?
5 meneos
359 clics
Matemáticos desvelan el Euromillones 'all in' que aumenta tus opciones de ganar

Matemáticos desvelan el Euromillones 'all in' que aumenta tus opciones de ganar

Expertos en esta ciencia exacta adviertes cómo se pueden tener más posibilidades de ganar. Según el matemático, esta estrategia puede dar mejores resultados que jugar el mismo sorteo con fracciones más bajas de presupuesto para apostar a los mismos números de forma regular cada semana.
4 1 11 K -39 actualidad
4 1 11 K -39 actualidad
13 meneos
71 clics
Cariño, he encogido a los niños (Joe Johnston, 1989)

Cariño, he encogido a los niños (Joe Johnston, 1989)

Alrededor de 1978 o 1979, justo después de la avalancha de CF cinematográfica que propició el éxito de “Star Wars” (1977), se anunciaron dos proyectos, uno la adaptación de la novela “Guerra Fría en el Jardín” (1971), de la británica Lindsay Gutteridge; y otro, un film impulsado por el antiguo productor de la saga de James Bond, Harry Saltzman, y titulado “Los Micronautas” (nada que ver con el comic de la Marvel basado en los juguetes de Mego).
6 meneos
22 clics

Entramos en la prisión de Ocaña: divulgación científica entre rejas que abre “una ventana al mundo” para los presos

“Es genial poder aprender y tener este enlace con el mundo de fuera”, afirma uno de los 70 presos con los que asistimos a una de las sesiones de esta iniciativa creada por la Universidad de Castilla-La Mancha hace tres años para llevar la “educación, la ciencia y la cultura” a los centros penitenciarios.
2 meneos
32 clics

Alan Sokal| Lo 'woke' invade las ciencias

Nunca está justificado distorsionar los hechos al servicio de una causa social o política, por justa que sea. Si la causa es verdaderamente justa, entonces puede defenderse aceptando plenamente los hechos del mundo real; si eso no se puede hacer, entonces la causa no es justa. Y cuando una organización que se proclama científica distorsiona los hechos científicos al servicio de una causa social, socava no sólo su propia credibilidad sino la de la ciencia en general.
1 1 7 K -42 actualidad
1 1 7 K -42 actualidad
4 meneos
18 clics

Mateo Aguado, el olvidado sastre de las reinas de España

Algunas de las piezas más icónicas que viste la realeza en los cuadros de Velázquez fueron diseñadas por Mateo Aguado, un sastre que dedicó su vida a vestir a la Casa Real española.
9 meneos
53 clics
El Hierro: ciencia en los confines más occidentales de España

El Hierro: ciencia en los confines más occidentales de España

La más joven de las islas Canarias guarda uno de los mejores ejemplos del mundo de deslizamiento gigante, el colapso de uno de sus flancos ocurrido hace miles de años. En este escenario volcánico, el Gobierno del archipiélago ha organizado una ruta para conocer un patrimonio geológico excepcional y acercar la innovación al mundo rural.
12 meneos
207 clics

Regresa uno de los mayores héroes de acción. Así es la esperada película de ciencia ficción de Chuck Norris en la que se enfrenta a una amenaza alienígena

Chuck Norris no estrena una película desde el lanzamiento de 'Los Mercenarios 2' en 2012, pero eso va a cambiar en breve, pues aquí os traemos el tráiler de 'Agent Recon', una mezcla de cine de acción y ciencia ficción cuyo lanzamiento directamente en digital está previsto para este próximo 21 de junio.
2 meneos
188 clics

Neil Breen lucha con un tigre  

Escena de "Cade: The Tortured Crossing" una película de suspenso psicológico de ciencia ficción independiente estadounidense de 2023 dirigida, producida, musicalizada, editada y escrita por Neil Breen .
152 meneos
1703 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El fin de la ciencia como herramienta útil [ENG]

A pesar del rápido despliegue de tecnologías aparentemente más nuevas y brillantes que nunca, algo parece andar mal con la ciencia. Sin embargo, los síntomas (como una caída radical en el número de nuevos descubrimientos, el auge de las teorías de la tierra plana, el florecimiento de las burocracias y la politización de los resultados) son sólo eso: indicadores, no la causa fundamental. ¿Pero por qué es así? ¿Qué pasa en realidad?
9 meneos
118 clics
Aranzadi actualiza el mapa de serpientes observadas en Euskadi

Aranzadi actualiza el mapa de serpientes observadas en Euskadi

La Sociedad de Ciencias Aranzadi, con la colaboración de decenas de ciudadanos, elabora desde abril un mapa de avistamientos que incluye información de la especie de cada ejemplar de serpiente y la ubicación exacta del punto de observación. El avistamiento de reptiles es habitual en los montes vascos. Las más comunes son la culebra collar y la culebra de esculapio, que no son peligrosas y se encuentran con más facilidad en Gipuzkoa.
2 meneos
46 clics

Semillas, carne cruda e infusiones: así sería la carta de un restaurante del Paleolítico

En un divertido ejercicio en el primer tomo de la Bullipedia, 'Paleolítico y Neolítico: los orígenes de la cocina', se imagina cómo sería un menú antes del descubrimiento del fuego.
9 meneos
37 clics
Gerty Cori, sentando las bases para entender la diabetes

Gerty Cori, sentando las bases para entender la diabetes

Fue la tercera mujer en llevarse un Nobel y la primera en conseguirlo en Fisiología o Medicina. Sus estudios sobre las rutas metabólicas de los azúcares dieron respuestas para los futuros tratamientos de la diabetes, pese a las dificultades laborales que se le presentaron por ser investigadora en la época.
13 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Albert Rivera promociona un club privado "con alma humanística" en Madrid: "No es un ‘coworking’ al uso"

Albert Rivera promociona un club privado "con alma humanística" en Madrid: "No es un ‘coworking’ al uso"

El exlíder de Ciudadanos pasa a presidir el club Raheem para promocionar las “relaciones institucionales” y la “internacionalización” de negocios
3 meneos
42 clics

El diablo y la ciencia

Los “demonios de la ciencia” es una expresión que sirve como metáfora para nombrar aquello para lo que no hay respuesta. La física mexicana-estadounidense Jimena Canales, autora de Bedeviled: A Shadow History of Demons in Science (Endemoniados: una historia sombría de los demonios en la ciencia), recoge los grandes demonios de grandes científicos.
51 meneos
177 clics
Reputados científicos alertan de que la inteligencia artificial puede provocar la extinción de la humanidad

Reputados científicos alertan de que la inteligencia artificial puede provocar la extinción de la humanidad

El avance imparable de la inteligencias artificial (IA) comportará -si no lo hace ya- grandes avances para la humanidad. Sin embargo, al mismo tiempo también la pondrá en riesgo, hasta el punto incluso de provocar nuestra propia extinción ante la pérdida de control de la tecnología. Lo alertan 25 reputados científicos a escala mundial en un artículo publicado en la revista Science esta semana.
4 meneos
52 clics

¿Se transfiere la personalidad a través de un trasplante de órganos? Esto es lo que sabemos

Un caso notable es el de una mujer que recibió el corazón de un joven músico en la década de los 90’s, pues antes de la cirugía, no tenía interés especial en la música. Sin embargo, después del transplante, desarrolló una sensibilidad repentina por este arte.
3 1 3 K 24 ciencia
3 1 3 K 24 ciencia
4 meneos
14 clics
Colaboración ciudadana | Un conductor atropella a un niño de siete años y se da a la fuga en València

Colaboración ciudadana | Un conductor atropella a un niño de siete años y se da a la fuga en València

La Policía Local solicita la colaboración ciudadana para dar con el vehículo BMW Serie 3, de color gris, que ha dejado gravemente herido al menor El coche ha perdido el retrovisor izquierdo en su huida tras saltarse un semáforo en rojo. Un vehículo que circulaba a gran velocidad por la avenida Hermanos Machado de València ha atropellado esta tarde un niño de siete años, que ha sido evacuado en estado muy grave al Hospital Clínico de València. Tras el arrollamiento el conductor se ha dado a la fuga dirección V-30, sentido Pista de Ademuz.
« anterior1234540

menéame