edición general

encontrados: 42, tiempo total: 0.008 segundos rss2
147 meneos
2412 clics
Una historia de náufragos en pleno siglo XXI: Rescatados tras haber escrito la palabra HELP en la playa con hojas de palmera

Una historia de náufragos en pleno siglo XXI: Rescatados tras haber escrito la palabra HELP en la playa con hojas de palmera  

Una historia de náufragos en pleno siglo XXI. Tres personas están ya a salvo después de más de una semana aisladas en un atolón de la Micronesia. Un avión P-8 de la Marina de los EE. UU. con base en Japón y el patrullero de respuesta rápida Oliver Henry de la Guardia Costera se desplazaron hasta el área de búsqueda inicial que abarcaba más de 78.000 millas náuticas cuadradas. Los navegantes habían escrito la palabra HELP (ayuda en inglés) en la playa del atolón Pikelot usando hojas de palmera, un factor crucial para su localización.
8 meneos
159 clics
Energía por fusión nuclear: futuro brillante, oscuro pasado

Energía por fusión nuclear: futuro brillante, oscuro pasado

Aikichi Kuboyama, un operador de radio a bordo del buque de pesca japonés Lucky Dragon Number Five, localizado a más de 50 kilómetros del área restringida al momento de la explosión, fallecería 6 meses después a causa del coral radiactivo al que estuvo expuesto junto con el resto de la tripulación. El evento Castle Bravo fue catalogado como el peor desastre radiológico de la historia.
12 meneos
27 clics

Filipinas condena el acoso chino de los barcos de suministro al atolón en disputa [ENG]

Filipinas condenó el viernes a la guardia costera de China y a la "milicia marítima".El vicealmirante Alberto Carlos dijo que a pesar de las acciones chinas, los suministros fueron entregados el viernes a las tropas filipinas estacionadas en el buque de guerra que había sido deliberadamente castigado en un atolón, deshabitado hace más de dos décadas, para apoyar un reclamo de soberanía en el disputado Mar del Sur de China. El último incidente se produce a raíz del aumento de las tensiones después de una confrontación el 5 de agosto.
21 meneos
310 clics
Atolón Bikini: el asombroso santuario marino que se creó por accidente tras las pruebas de bombas nucleares

Atolón Bikini: el asombroso santuario marino que se creó por accidente tras las pruebas de bombas nucleares

Durante 12 años, en los 40 y 50, EEUU bombardeó sus aguas y las de un atolón vecino con 67 armas nucleares equivalentes a más de 7.000 veces Hiroshima. Este oscuro pasado dejó un legado devastador para los habitantes de Bikini, quienes han podido regresar a sus hogares. Sin embargo, también creó un santuario accidental: un lugar donde la vida silvestre está protegida por la propia toxicidad del área y donde no ha habido pesca durante casi 7 décadas. Se cree que el 90% de las poblaciones de peces del planeta han desparecido por la acción humana.
7 meneos
130 clics

Un arrecife favorito, un atolón amado: los padres de las Islas Marshall ponen a sus hijos nombres de lugares que desaparecen [ENG]

Los habitantes de las islas Marshall buscan maneras de mantenerse conectados con sus lugares de origen. Debido a ello, algunos ponen a sus hijos nombres de referencias geográficas en riesgo de desaparecer, como atolones y arrecife, en lugar de nombres de antepasados. La mayor frecuencia de inundaciones y mareas vivas por el cambio climático, y las malas perspectivas económicas, los están forzando a irse, y esperan que, a través de sus nombres, sus hijos se lleven consigo el recuerdo de esos lugares incluso cuando ya no estén.
4 meneos
147 clics

La soledad de Kiritimati, el atolón más grande del mundo y el primer lugar habitado en entrar al Año Nuevo

En otras ocasiones hemos hablado de Kiribati, ese país formado por 32 atolones y una isla que se distribuyen por 3 millones y medio de kilómetros cuadrados de océano en el medio del Pacífico, con islas en los hemisferios oriental y occidental y al norte y sur del Ecuador. Son tres grupos de islas, las Islas Gilbert (16 atolones), las Islas Fénix (8 atolones) y las Islas de la Línea (8 atolones y un arrecife) o Espóradas Ecuatoriales (además de la isla Banaba, situada a medio camino entre Nauru y las Islas Gilbert).
13 meneos
535 clics

Por qué Japón se ha gastado 600 millones en estos dos islotes  

Aparentemente son dos rocas inhabitables en medio del Pacífico, de hecho, para China no son más que eso. Sin embargo, para Japón estas dos piezas son un tesoro, tanto, que en los últimos años se ha gastado más de 600 millones de dólares con el fin de protegerlas. ¿Cuál es el secreto de este enclave remoto que se encuentra a más de 1.600 km de Tokio?
59 meneos
1370 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El espeluznante evento nuclear real que dio origen a Godzilla

Así fue como se inició una de las etapas más sombrías de la humanidad, iniciándose la conocida como Operación Crossroads. En esencia, una misión que iba a aglutinar a 250 barcos, 150 aviones, 25.000 dispositivos de grabación de radiación, miles de ratas, cabras y cerdos experimentales de la Marina y, por supuesto, un arsenal nuclear dispuesto a detonarse como parte de las pruebas. Mientras, los isleños acordaron que podrían regresar a sus hogares después de solo un breve período de tiempo.
46 13 21 K -11 ocio
46 13 21 K -11 ocio
19 meneos
503 clics

Si perdemos este anillo de arena, nos divorciamos de la Tierra

Las cosas que parecen frágiles y bellas serán las primeras en desaparecer. Piensa en el canario y la cueva, en el gas y la mina. Cae el magnífico pájaro y empieza la estampida… Huyen todos porque es el aviso del escape, la muerte. Quiero presentaros un curioso atolón, un hermosísimo canario tropical, anillo de tierra que se levanta apenas un metro sobre la superficie del mar Pacífico. Una isla maravilla que parece salida de una fantasía pirata y que tiene un problema. Como le ocurría al pájaro minero, ha comenzado a toser arena.
222 meneos
3459 clics
La bandera del Atolón de Bikini que recuerda a los Estados Unidos su responsabilidad en la contaminación nuclear

La bandera del Atolón de Bikini que recuerda a los Estados Unidos su responsabilidad en la contaminación nuclear

El atolón Bikini es uno de los que componen la República de las Islas Marshall en Micronesia, el grupo insular situado en el Océano Pacífico al noreste de Australia y cerca del ecuador. El país, que es un estado soberano asociado a los Estados Unidos, cuenta con 29 atolones que suman unas 1.156 islas islotes pero que apenas sobrepasan los 181 kilómetros cuadrados de superficie, con una población estimada de 53.000 personas.
15 meneos
293 clics

Ningún día se acaba hasta que termina en la Isla Howland

La Isla Howland es un pequeño atolón deshabitado de apenas 1,6 kilómetros cuadrados de superficie, situado en medio del océano Pacífico, a medio camino entre Hawai y Australia. Pertenece a los Estados Unidos y alberga un refugio protegido de vida salvaje para aves y fauna marina. Pero quizá es más conocida por ser la isla donde Amelia Earhart debía aterrizar en una de las escalas de repostaje de su vuelta al mundo, y a la que nunca llegó porque su avión desapareció sin rastro el 2 de julio de 1937. En Howland se habían construido pistas de...
15 meneos
29 clics

Corales y peces prosperan en el Atolón de Bikini 70 años después de ensayos nucleares  

La antigua isla paradisíaca del Atolón de Bikini está volviendo a florecer, 70 años después de que Estados Unidos lanzó 23 bombas nucleares, incluyendo un dispositivo en 1954 que era 1,100 veces mayor que la bomba atómica de Hiroshima. Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford se sorprendió al descubrir una abundancia de vida marina aparentemente floreciente en el cráter del Atolón de Bikini, declarado un desierto nuclear. Mas completo (ENG) www.theguardian.com/world/2017/jul/15/quite-odd-coral-and-fish-thrive-
16 meneos
109 clics

Una expedición partirá a la búsqueda en el Pacífico de Amelia Earhart

Fue hace justo 80 años cuando Amelia Earhart despegó por última vez. La legendaria pionera de la aviación partió el 2 de julio de 1937 a su último viaje desde el rudimentario aeródromo de Lae, en Papúa Guinea, para convertirse en leyenda y en uno de los enigmas de la aviación más famosos de todos los tiempos.
10 meneos
301 clics

Mataiva, el insólito atolón con una laguna reticulada interior

Desde el aire parece una gigantesca mitocondria, solitaria e inmóvil, flotando en la inmensidad de un citoplasma azul. Pero en realidad se trata de un atolón que forma parte del archipiélago Tuamotu, en la Polinesia Francesa.
15 meneos
240 clics

Okinotori, los minúsculos islotes con los que Japón quiere expandir sus límites marítimos

Desde finales de la década de 1980, Japón ha invertido unos US$600 millones en proteger unos minúsculos islotes en el Mar de Filipinas. Si Japón demuestra que eso son unas islas, entonces podrá establecer una zona económica exclusiva (ZEE) de 200 millas náuticas. Allí hay aguas muy ricas en recursos pesqueros y depósitos minerales de todo tipo que Japón tendría el derecho soberano de conservar, explotar o gestionar. Esa zona económica exclusiva equivale a unos 400.000 kilómetros cuadrados, un área mayor que todo Japón.
16 meneos
675 clics

¿Que ha sido del atolón Bikini 60 años después de la bomba nuclear?

En 1946, el gobierno de Estados Unidos reunió a los 167 habitantes del atolón Bikini y les pidió que abandonaran sus casas temporalmente "por el bien de la humanidad y el fin de todas las guerras". Desde ese momento y hasta 1958, Estados Unidos hizo 67 pruebas nucleares sobre ese trozo del océano Pacífico. El 20 de mayo de 1956, Cherokee, la primera bomba termonuclear lanzada desde el aire, caía sobre Bikini. Hoy se cumplen 60 años. ¿Qué ha sido de este pequeño atolón de las islas Marshall?
441 meneos
7237 clics
La amenazante advertencia de China a la BBC para que no sobrevuele sus islas artificiales

La amenazante advertencia de China a la BBC para que no sobrevuele sus islas artificiales  

El año pasado el reportero de la BBC Rupert Wingfield-Hayes viajó por el mar de la China Meridional en un barco de pescadores y se convirtió en el primer periodista en atestiguar de primera mano cómo China está construyendo nuevas islas sobre los arrecifes corales de esa zona. Hace pocos días, retornó a la zona en un pequeño avión, provocando una furiosa y amenazante respuesta de la armada de China. Los atolones dispersos, arrecifes y bancos de arena conocidos como las islas Spratly son de muy difícil acceso.
16 meneos
480 clics

Una isla tropical tan perdida que solo le falta una película de náufragos (Palmyra Atoll)  

Cuesta pensar que unos días en ésta isla “perdida” y aislada en el Pacífico no terminen siendo bastante perfectos: playas de arena blanca, palmeras y vegetación en estado salvaje, bancos de arena rodeando una laguna azul que por debajo del agua parece un acuario. Se llama atolón Palmyra y está absolutamente lejos de todo (y hasta en una situación horaria un tanto confusa).
27 meneos
289 clics

El Dragón Afortunado, la tercera bomba atómica sobre Japón

Experimentar con bombas de hidrógeno, por mucho que se haga en lo más alejado del Pacífico, tiene sus peligros, sobre todo cuando no se sabe muy bien lo que se tiene entre manos. Viajemos a los primeros meses del año 1954, concretamente al atolón de Bikini. En este lugar del Pacífico se llevaron a cabo 23 pruebas con explosiones nucleares por parte de los Estados Unidos entre 1946 y 1958, tanto submarinas como costeras y aéreas. Todo comenzó con la Operación Crossroads en el verano de 1946.
9 meneos
160 clics

Investigadores identifican un fragmento del avión de Amelia Earhart [ENG]  

En junio de 1937, Amelia Earhart partió de Miami, Florida, en su segundo intento de circunnavegar el globo a lo largo de la línea ecuatorial. En una fotografía en el Miami Herald de su bimotor Lockheed Electra despegando de San Juan, Puerto Rico, en la mañana del 1 de junio, aparece un parche de metal brillante que cubre una de las ventanas traseras del avión. Mediante la vinculación de ese parche a un trozo de aluminio encontrado en el atolón de Nikumaroro en el Pacífico, los investigadores han obtenido una nueva prueba sobre su desaparición.
26 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia del calentamiento global descubre a Darwin y las pequeñas naciones islas no se ahogarán

Todas esas “naciones islas” del Pacífico que dicen que se van a hundir por el calentamiento global y la subida del nivel del mar. Que dicen... los que no han leído a Darwin. Ni siquiera han mirado sus dibujitos. Todos los arrecifes de coral están a ras del nivel del mar. No están ni a cinco metros por debajo, ni a cinco por encima. ¿Conclusión? Es un sistema dinámico, donde el nivel del mar marca la altura de las islas sobre el fondo marino. Si el nivel del mar gana altura sobre el fondo, las islas también. Estudio de nature:
14 meneos
338 clics

Este atolón del Pacífico podría ser uno más... si no fuera porque hace menos de un siglo no existía

El científico Murray Ford y el profesor Paul Kench investigaron los cambios que han tenido lugar en el atolón de Nadikdik (un arrecife de coral en forma de anillo en las Islas Marshall) desde 1905, cuando un tifón destruyó gran parte de las islas coralinas de la zona.Ahora, imágenes aéreas de la isla muestran una recuperación significativa de la misma, de entorno al 25%, entre el final de la Segunda Guerra Mundial y el año 2010.
23 meneos
422 clics

Asombroso resurgimiento de un atolón del Pacífico tras su desaparición hace un siglo

Un nuevo estudio ha demostrado el extraordinario renacimiento de una isla coralina del Pacífico, devastada por un tifón hace más de un siglo. El científico Murray Ford y el profesor Paul Kench investigaron los cambios que han tenido lugar en el atolón de Nadikdik (un arrecife de coral en forma de anillo en las Islas Marshall) desde 1905, cuando un tifón destruyó gran parte de las islas coralinas de la zona.
21 2 0 K 116
21 2 0 K 116
411 meneos
33400 clics
Aunque no lo parezca, esta ciudad es real

Aunque no lo parezca, esta ciudad es real

A simple vista, la ciudad que aparece en las siguientes fotografías parece que haya sido extraída de algún videojuego como SimCity. Su ubicación en una pequeña isla en medio del océano, el colorido de sus construcciones y la edificación masiva de sus apenas 5,79 km², la dotan de un aspecto singular, casi irreal.
207 204 5 K 718
207 204 5 K 718
3 meneos
39 clics

Por qué el pez loro debería ser el pájaro nacional [ENG]

Las amenazas alarmistas de los ecologistas tienen mucho en común con los zombies. Comen el cerebro de la gente, ellas mismas parecen no tener cerebro, y sobretodo, son realmente difíciles de destruir. Tomemos por ejemplo la idea largamente desacreditada, desde tiempos de Darwin, de que los atolones de coral están bajo amenaza de desaparecer por la subida del nivel del mar. Darwin ya demostró que, al contrario, estos atolones son creados por la subida del nivel del mar [...]
« anterior12

menéame