edición general

encontrados: 27, tiempo total: 0.020 segundos rss2
8 meneos
192 clics

Las acrilamidas son el gran problema de las patatas fritas. Un equipo de investigadores tiene la llave para solucionarlo

Cocinar un producto va mucho más allá de calentarlo. Durante este proceso se desatan un sinfín de transformaciones químicas que dependen de la temperatura
14 meneos
163 clics

Por qué ahora todo el mundo se toma el café tan en serio

El café lleva acompañando a la humanidad desde sus orígenes en Yemen hace más de cinco siglos y seguramente antes. Junto con el té, es la bebida más popular en el mundo después del agua. Como ocurre con otros productos naturales, hay enormes diferencias entre variedades, preparaciones y también calidad. Pero además de tener mejor sabor y de su propagación por las concurridas cafeterías de especialidad que proliferan por todas partes, ¿los cafés caros son mejores para la salud? Hagamos un pequeño viaje en el tiempo para averiguarlo.
5 meneos
113 clics

El riesgo para la salud de comer siempre el 'socarrat' de la paella

Las patatas fritas, las tostadas que se queman un poco, el café, los cereales y también el típico 'socarrat' de la paella. Esos granos que se quedan adheridos a la sartén porque se han quemado y se vuelven negros. Hay auténticos fanáticos de esa parte de la paella. Su sabor es distinto. Es el arroz que se ha quemado y, por tanto, contiene acrilamida.
4 1 9 K -28 cultura
4 1 9 K -28 cultura
5 meneos
171 clics

La acrilamida: Un enemigo silencioso

No sólo la listeriosis puede ser un problema en la alimentación, la acrilamida es una sustancia que forma parte de nuestra vida cotidiana, aunque la mayoría de las personas no son conscientes de ello. Básicamente, se trata de un compuesto tóxico que se crea al calentar los alimentos a temperaturas elevadas [..]
17 meneos
304 clics

La OCU alerta de cinco productos que superan los límites recomendados de acrilamida

En el estudio se han analizado un total de 477 productos, 55 de ellos vendidos en España: patatas fritas de restaurante de comida rápida, patatas chips y galletas, algunas de ellas para bebés. De estos 55 analizados por OCU, cinco superan los niveles de referencia, de los cuales dos de ellos son productos para bebés, los consumidores más sensibles.
21 meneos
115 clics

Acrilamida: se exigen límites para reducir el riesgo alimentario en Europa

Recientemente, entró en vigor el Reglamento (CE) 2017/2158, de 20 de noviembre de 2017, por el que se establecen medidas de mitigación y niveles de referencia para reducir la presencia de acrilamida en los alimentos. La OCU considera la norma insuficiente. La Comisión Europea revisará la aplicación del nuevo reglamento cada tres años y analizará estadísticas sobre efectos de la acrilamida. Sin embargo, este solo aporta valores de referencia, no fija límites máximos de presencia de acrilamida y superarlos no implica la retirada del producto.
8 meneos
46 clics

“Se libera mucha más acrilamida en un cigarro que en cualquier alimento”

Expertos consideran injustificada la alarma sobre la acrilamida aunque coinciden en que la nueva normativa es positiva “por principio de precaución”.
18 meneos
306 clics

Acrilamida: qué es, dónde se encuentra y cómo reducir su ingesta

La acrilamida ha pasado de ser una sustancia completamente desconocida, a ser una sustancia preocupante. A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre ella.
5 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es verdad que tomar café provoca cáncer?

En California, el café deberá incluir una advertencia acerca de los riesgos que su consumo puede entrañar para la salud. ¿Se trata de una medida exagerada o realmente debemos preocuparnos?Esta decisión obedece a la sentencia dictaminada por un juez tras la demanda interpuesta en 2010 por una organización sin ánimo de lucro en la que reclamaba a una empresa dedicada a la venta de café el pago de multas de hasta 2.500 dólares por cada persona expuesta a la acrilamida en California desde el año 2002, que fue cuando se descubrió que esta sustancia,
332 meneos
5735 clics
Guerra a la acrilamida: la ley que cambiará las patatas fritas en España

Guerra a la acrilamida: la ley que cambiará las patatas fritas en España

Que no cunda el pánico. A partir del 11 de abril, las patatas fritas que le ponen en el bar con la caña serán un poco menos insanas. Aunque la industria ya hace años que se prepara para este momento, ese día entrará en vigor el nuevo Reglamento 2017/2158 de la Comisión Europea por el que se establecen medidas de mitigación y niveles de referencia para reducir la presencia de acrilamida en los alimentos.
29 meneos
79 clics

Starbucks deberá advertir en California sobre el riesgo de cáncer en sus cafés

La compañía, y otras 90 acusadas en este caso, entre las que se encuentran Green Mountain Coffee Roasters Inc, la J.M. Smucker Company y Kraft Foods Global.- La demanda en 2010 por la presencia de acrilamida El Consejo de Educación e Investigación de Tóxicos de California (CERT) demandó por primera vez a Starbucks y otras compañías en 2010 alegando que no habían advertido a los consumidores de que el el café que vendían contenía altos niveles de acrilamida, un tóxico y sustancias químicas cancerígenas.
5 meneos
81 clics

Cómo reducir los niveles de acrilamida en los productos de alimentación

Con la entrada en vigor a partir del mes de abril de 2018 del Reglamento (UE) 2017/2158, las empresas de alimentación que producen alimentos susceptibles de presentar acrilamida, deben realizar un plan de control para conocer los niveles de acrilamida en sus productos y aplicar medidas de mitigación para lograr disminuirlos. En este artículo exponemos 8 pasos que detallan cómo pueden las empresas adaptarse a los nuevos criterios sobre acrilamida establecidos por la UE.
20 meneos
126 clics

No más acrilamidas en alimentos

La acrilamida es una sustancia cancerígena que se puede encontrar en un elevado número de alimentos de consumo habitual como cereales, patatas fritas, pan... Recientemente se ha producido una votación en el comité ENVI del Parlamento Europeo en el que se evita el bloqueo por parte de algunos europarlamentarios de una normativa que regule la presencia de acrilamidas en el alimento.
2 meneos
101 clics

Acrilamida en alimentos tostados

Presencia de contaminantes en comidas tostadas y doradas.
1 1 8 K -67 cultura
1 1 8 K -67 cultura
2 meneos
18 clics

Cómo cocinar para eliminar sustancias cancerígenas

La acrilamida podría provocar cáncer. Está presente en los alimentos ricos en almidón cocinados por encima de los 120 grados.
2 0 6 K -68 actualidad
2 0 6 K -68 actualidad
9 meneos
170 clics

Una técnica para detectar acrilamida de manera rápida

La acrilamida es una sustancia química que se forma en alimentos ricos en carbohidratos que se someten a altas temperaturas, como la fritura o el horneado. Desde el año 2002, los estudios e iniciativas para reducir esta sustancia han sido numerosos, todos ellos con el objetivo de eliminar el riesgo tanto como sea posible, porque se le considera un carcinógeno genotóxico. Ahora, un grupo de expertos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) ha desarrollado un método capaz de calcular con rapidez la cantidad de acrilamida en las patatas fritas
13 meneos
337 clics

Acrilamidas: esta comida huele a chamusquina

Cuando se cocina a alta temperatura o durante mucho tiempo pueden aparecer unas sustancias tóxicas y posiblemente cancerígenas llamadas acrilamidas. Todos los actores de la cadena alimentaria están implicados en su formación: tú también, así que te conviene ver cómo evitarlo.
42 meneos
123 clics

Europa tumba la ley que limita el uso de químicos relacionados con el cáncer despues de las quejas de la industria (EN)

"Influencia indebida" por la industria alimentaria de la UE sobre la elaboración de leyes y un "escándalo permanente", aunque el tema es complejo. La acrilamida es una sustancia peligrosa que se encuentra en las partes doradas y tostadas de alimentos ricos en almidón que han sido fritos, asados, cocidos al horno a temperaturas superiores a 248C (478F).
16 meneos
157 clics

Patatas fritas sin cáncer, gracias

Recientemente se ha publicado la noticia de que el 17% de las patas fritas de bolsa contienen una sustancia carcinógena por encima de los niveles estipulados como seguros. Parece una noticia como para alarmarse y dejar de consumir patatas fritas. Pues no. Todo lo contrario. Relacionada: www.meneame.net/story/csis-asegura-17-patatas-fritas-tiene-cancerigeno
744 meneos
4085 clics
El CSIC asegura que el 17% de las patatas fritas contiene un cancerígeno por encima de los límites

El CSIC asegura que el 17% de las patatas fritas contiene un cancerígeno por encima de los límites

El Centro Superior de Investigaciones Científicas alerta de que casi 1 de cada 5 bolsas de patatas fritas tienen niveles elevados de una sustancia cancerígena llamada acrilamida. Para llegar a esta conclusión se analizaron 40 marcas habituales en los supermercados españoles. Los autores del trabajo no señalan a ninguna empresa en concreto. El consumo de esta sustancia ha sido relacionado con la aparición de cánceres de la cavidad oral, faringe, esófago, laringe, intestino grueso, riñón, pecho y ovario.
17 meneos
150 clics

La EFSA considera la acrilamida en los alimentos un problema de salud pública

La EFSA se ha pronunciado definitivamente sobre la acrilamida en los alimentos y la considera un problema de salud pública por ser un compuesto cancerígeno y genotóxico, con capacidad de causar daño al ADN y a diversos componentes celulares relacionados con el comportamiento y funcionalidad de los cromosomas del interior de las células.
8 meneos
27 clics

EE.UU. aprueba patata genéticamente modificada

La patata Innate, desarrollada por J.R. Simplot Co., está diseñada para contener menos de un supuesto carcinógeno para los humanos, que se produce cuando una patata convencional es frita, y también es menos propensa a la aparición de moretones durante su transporte.
18 meneos
168 clics

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria alerta del riesgo de cáncer por la acrilamida de las patatas fritas

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha confirmado, tras ensayos en animales, que la utilización de la acrilamida en los alimentos aumenta el riesgo de desarrollar cáncer en todos los grupos de edad La acrilamida es una sustancia que se forma durante el proceso de fritura y horneado en alimentos con alta proporción de carbohidratos, como patatas fritas, pan y galletas.
9 meneos
76 clics

El cuadrilátero de la acrilamida

La acrilamida surge como consecuencia de las reacciones de Maillard, una compleja familia de reacciones químicas que se dan a alta temperatura y que proporcionan el aroma, el sabor y el color de muchos de nuestros alimentos (por ejemplo, el de la carne a la plancha). La acrilamida es tenida por neurotóxica, diversos estudios llevados a cabo con ratas de laboratorio han mostrado su carácter cancerígeno, lo que indujo a que, en 1994, la IARC la declarara como posible cancerígeno para humanos en el Grupo 2A
457 meneos
12209 clics
¿Y tú dónde guardas las patatas?

¿Y tú dónde guardas las patatas?

Es imperdonable que a estas alturas aún no hayamos dedicado un sólo artículo de este blog a uno de los principales protagonistas de la cocina europea, y que también está presente en los platos de muchas otras regiones del planeta: la patata. Hay tantas cosas que decir sobre este tubérculo, que podríamos dedicarle un blog en exclusiva, pero por el momento trataremos solamente algunas cuestiones que espero te resulten de interés.
261 196 3 K 706
261 196 3 K 706
« anterior12

menéame