edición general

encontrados: 112, tiempo total: 0.020 segundos rss2
8 meneos
54 clics

"Vida líquida" de Zygmunt Bauman  

Breve análisis-resumen del ensayo del sociólogo Zygmunt Bauman "Vida Líquida". La vida es una sucesión de principios e indoloros finales. Un libro muy necesario para entender los tiempos actuales.
7 meneos
41 clics

Fábricas, prisiones, hospitales y escuelas: un patrón único

Jeremy Bentham se negaba a distinguir entre los regímenes de las diferentes «casas de industria»: workhouses [asilos para pobres], poorhouses [hospicios] y fábricas (además de las prisiones, manicomios, hospitales y escuelas ). Bentham insistía en que, más allá de su propósito manifiesto, todos esos establecimientos se enfrentaban al mismo problema práctico y compartían las mismas preocupaciones: imponer un patrón único y regular de comportamiento predecible sobre una población de internos muy diversa y esencialmente desobediente.
16 meneos
147 clics

La función de los pobres

"La opinión compartida era que, puesto que los pobres se arreglaban con poco y se negaban a esforzarse para conseguir más, los salarios debían mantenerse en un nivel de subsistencia mínima; sólo así, cuando tuvieran empleo, los pobres se verían igualmente obligados a vivir al día y a estar siempre ocupados para poder sobrevivir."- Zygmunt Bauman
3 meneos
77 clics

La vocación como privilegio

"Hoy abundan los «adictos al trabajo» que se esfuerzan sin horario fijo, obsesionados por los desafíos de su tarea durante las 24 horas del día y los siete días de la semana. Y no son esclavos: se cuentan entre la élite de los afortunados y exitosos". Texto del sociólogo Zygmunt Bauman, sobre el trabajo en la sociedad moderna, publicado en su libro "Work, consumerism and the new poor".
5 meneos
32 clics

La educación y el empoderamiento ciudadano en la modernidad líquida

Artículo que realiza una breve reflexión a través del trabajo sociológico de Zygmunt Bauman sobre le educación y el aprendizaje continuo que se nos exige como trabajadores y como afecta esto al empoderamiento ciudadano en la modernidad líquida.
2 meneos
53 clics

Los jóvenes y la industria del consumo

Texto sobre la sociedad de consumo y los jóvenes del sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman, publicado originalmente en su libro "On Education" junto a Riccardo Mazzeo, en el año 2012.
10 meneos
96 clics

La guerra cultural y el fin de Occidente

La sociedad actual es un sistema muy complejo formado por personas, hiper-relaciones y altas tecnologías, cuando estas últimas ocupen la mayor parte del espacio, incluso el de la libertad, el fin de esa sociedad aparecerá por sorpresa. Vivimos en una época crítica, pero no somos conscientes de ello, el hedonismo no nos deja ver el problema.
6 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zygmunt Bauman: “Las redes sociales son una trampa” [Hemeroteca, 2016]

Es la voz del 'precariado'. El sociólogo denuncia la desigualdad y la caída de la clase media. Y avisa a los indignados de que su experimento puede tener corta vida. Su denuncia de la desigualdad creciente, su análisis del descrédito de la política o su visión nada idealista de lo que ha traído la revolución digital lo han convertido también en un faro para el movimiento global de los indignados, a pesar de que no duda en señalarles las debilidades.
454 meneos
4641 clics
Ser buena persona no es de tontos

Ser buena persona no es de tontos

A las buenas personas se le reconoce porque no solo cuidan, se preocupan y se ocupan de los que son familiares, amigos o conocidos; porque cuando hay un problema buscan soluciones y cuando hay alegrías las celebran como propias.
3 meneos
19 clics

Bauman al Papa: “Usted es luz al final del túnel de la globalización”

¿Que se dijeron Zygmunt Bauman y el Papa Francisco en el único encuentro privado que tuvieron? El famoso sociólogo fallecido hace un año y quien se auto definía un ‘pesimista’ de la sociedad moderna tuvo un encuentro digno de mención y hasta ahora no documentado con el Papa de la ‘esperanza’.
2 meneos
9 clics

El sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman ha fallecido

El sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman ha fallecido hoy a los 91 años en Leeds, donde residía desde hacía años, según informa el periódico de su país Gazeta Wyborzca. Era el creador del concepto de la "modernidad líquida". Fue uno de los intelectuales clave del siglo XX y se mantuvo activo y trabajando hasta sus últimos momentos.
2 0 2 K 5 cultura
2 0 2 K 5 cultura
5 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Según Zygmunt Bauman, el éxito de Mark Zuckerberg fue darse cuenta de que nuestra peor pesadilla es ser abandonados

El demoledor éxito de Facebook podría parecer, encierto sentido, desmesurado e inexplicable. Si se le considera en términos simples, la presencia de Facebook en nuestra cotidianidad es superflua. Quien lo dude, que piense: ¿cuánto de lo que se obtiene durante el tiempo que usamos Facebook es prescindible en nuestra vida? La fotografía de un amigo que está de vacaciones, el desayuno de un compañero de oficina, los memes que todo mundo comparte… ¿Qué porcentaje de toda esa información es necesaria en nuestra vida?
13 meneos
184 clics

5 ideas de Zygmunt Bauman que retratan a la sociedad moderna

Con motivo de la muerte del autor de *Modernidad líquida*, explicamos cómo la filosofía de Bauman describe la forma de vida de la sociedad actual. En el libro Modernidad líquida, el sociólogo Zygmunt Bauman es capaz de explicar los fenómenos sociales de la era moderna y qué es lo que nos diferencia de las generaciones anteriores.
523 meneos
1325 clics
El mundo pierde a uno de sus más agudos pensadores: murió el filósofo Zygmunt Bauman

El mundo pierde a uno de sus más agudos pensadores: murió el filósofo Zygmunt Bauman

El sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman falleció este lunes a los 91 años en Leeds, donde residía desde hacía años, de acuerdo a lo informado por el diario Gazeta Wyborzca. Bauman, mundialmente conocido por sus libros sobre la modernidad, fue uno de los intelectuales clave del siglo XX y se mantuvo activo hasta sus últimos días. La obra extensa de Bauman comprende 57 libros y más de 100 ensayos, entre los que se cuentan Trabajo, consumismo y nuevos pobres; La postmodernidad y sus descontentos; La globalización: Consecuencias humanas...
194 329 1 K 469 cultura
194 329 1 K 469 cultura
12 meneos
84 clics

Neoliberalismo y holocausto

Como demuestra Zygmunt Bauman en “Modernidad y Holocausto”(Bauman, 1997), este no fue un acto salvaje contrario a los principios que rigen la civilización occidental sino que, antes al contrario, no es pensable que pueda ocurrir un “Holocausto” al margen de esa civilización. Como, asimismo, pone de relieve Bauman, la lectura de este genocidio sería muy distinta de haber sido los nazis quienes hubieran vencido en la contienda bélica.
3 meneos
18 clics

Zygmunt Bauman: “Las redes sociales son una trampa”

Es la voz del 'precariado'. El sociólogo denuncia la desigualdad y la caída de la clase media. Y avisa a los indignados de que su experimento puede tener corta vida."Mucha gente usa las redes sociales no para unir, no para ampliar sus horizontes, sino al contrario, para encerrarse en lo que llamo zonas de confort, donde el único sonido que oyen es el eco de su voz, donde lo único que ven son los reflejos de su propia cara. Las redes son muy útiles, dan servicios muy placenteros, pero son una trampa"
2 1 8 K -108 actualidad
2 1 8 K -108 actualidad
4 meneos
11 clics

Refugiados, inseguridad, magia

El Diccionario Oxford Abreviado define “seguridad” como “la condición de ser protegido de o no ser expuesto a un peligro”; pero, al mismo tiempo, como “algo que crea seguridad; una protección, guardia, defensa”: esto significa que, como esos términos poco comunes (pero tampoco tan raros) que suponen / dan pistas / sugieren / implican, la seguridad es una unidad orgánica cosida para siempre a la condición de los medios requeridos para alcanzarla (una especie de unidad similar a la que, por ejemplo, sugiere el término "nobleza").
5 meneos
33 clics

«La chapuza (creativa) es lo que realmente gobierna el mundo»

«Ahora la cultura no interesa a los poderes políticos. Se ha comercializado y no deja de ser un cúmulo de ofertas». También la filosofía ha dejado de interesar, según el sociólogo y ensayista polaco Zygmunt Bauman. De ahí que se le haya sacado de las aulas sin ningún miramiento. «No pasa nada porque aunque los filósofos protesten, los empresarios siguen contentos».
7 meneos
26 clics

Ceguera moral

Zygmunt Bauman denuncia la insensibilidad moral y el deterioro moral progresivo que según él se está convirtiendo en característica de nuestro tiempo. "La ceguera está contagiándose también en toda la sociedad, que contempla pasiva y permisivamente la corrupción y nada hace para impedirla, incluso es tanta la ceguera y torpeza que a la hora de las elecciones para las responsabilidades políticas no son capaces de ver que vuelven a elegir a los mismos corruptos"
1 meneos
8 clics

Poder y política en los tiempos de la crisis

La separación entre poder y política es hoy más clara que nunca. El poder de las grandes corporaciones es real, mientras que la política se deja para asuntos más o menos secundarios de la vida pública. Los partidos pueden o no debatir temas triviales, pero las grandes corporaciones son las dueñas del poder y lo hacen sentir a través de su control sobre sus espacios de rentabilidad en materia de salud, alimentación o medio ambiente
3 meneos
168 clics

Zygmunt Bauman: “El éxito de Facebook es haber entendido necesidades humanas muy profundas”

Zygmunt Bauman y John A. Paulos debaten sobre la sociedad desinformación en un coloquio organizado con motivo del aniversario de la colección científica «Metatemas». Xavier Marzal ha asistido a la conversación y hace la crónica a la Nube.
11 meneos
54 clics

Zygmunt Bauman - Pensando Sociológicamente: Los Extranjeros

Hemos visto en los últimos capítulos que los términos “nosotros” y “ellos” sólo tienen sentido juntos: dentro de su oposición mutua. Somos “nosotros” sólo en la medida en que hay otras personas que son “ellos”. Y esas personas forman un grupo, un todo, sólo porque todas y cada una de ellas comparten una característica: no son “uno de nosotros”. Ambos conceptos extraen su significado de la línea divisoria a que responden. Sin esa división, sin la posibilidad de oponernos a “ellos”, difícilmente podríamos nosotros explicar nuestra identidad.
9 meneos
63 clics

“El temor a la invasión”: el miedo al inmigrante para legitimar el Estado

Según el sociólogo Zygmunt Bauman este discurso de "alerta ante una amenaza" es consecuencia de la debilidad del Estado. Paradójicamente, mientras más imágenes de las vallas y de policías armados se publican en los medios de comunicación, más contundentemente está el Estado mostrando su debilidad y su muerte lenta en la Era de la Globalización y del Neoliberalismo hegemónico.
80 meneos
95 clics

Zygmunt Bauman: "El crecimiento del PIB solo hace más ricos a los ricos"

Hay pensadores a los que la edad les acaba cerrando el campo de visión y otros a quienes el paso del tiempo logra abrirles cada vez más el angular.
67 13 5 K 158
67 13 5 K 158
2 meneos
33 clics

El huevo de Colón

A su paso por Madrid, además de cuestionar la creencia oficial de que la riqueza de unos pocos nos beneficia a todos, tema de su último libro, el profesor Zygmunt Bauman también puso en tela de juicio la opacidad de las estadísticas. Como no le falta sentido del humor, soltó el chiste que dice que si mi vecino se come dos pollos a la semana y yo uno, el promedio estadístico indica que cada uno de nosotros nos comemos un pollo y medio.
8 meneos
104 clics

Bruce Lee contra Zygmunt Bauman

"La cinefilia era ir al cine, no hablar de series en Twitter. Convertimos en cultura todo lo que tocamos. Pero es el poder lo que nos fascina, no la cultura. Para ser culto basta con saber dos o tres cosas, el resto es acumular. Le pasó al rey Midas con el oro"
4 meneos
105 clics

Kuivi, el parque-festival que está transformando el verano en Oviedo

El evento creado por Carlos Bauman recupera espacios urbanos degradados para llenarlos de cultura y vida
5 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las claves para comprender la metáfora de «liquidez» en Zygmunt Bauman

Aparentemente el filósofo británico entiende por liquidez una ruptura con las instituciones y sistemas establecidos que regulaban la vida de las generaciones pasadas cuando, sin embargo comprender «liquidez» en Bauman es mas complejo de lo que se piensa. Te dejamos algunas pautas que te ayudarán a comprender mejor el sentido de esta categoría de análisis.
70 meneos
5112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mira una calabaza de 540 kg caer en una piscina inflable desde 30 metros de altura [ENG]  

Esta atracción es parte del Festival de la cosecha de Bauman (Oregón).
53 17 23 K 21 ocio
53 17 23 K 21 ocio
21 meneos
122 clics

¿Personas o consumidores? El individuo en la vida líquida

Artículo que reflexiona sobre la sociedad de consumo a través de las concepciones del sociólogo Zygmunt Bauman, conceptos como: Vida Líquida, Modernidad Líquida, Síndrome Consumista o la mercantilización de los procesos vitales son tratados en el texto.
9 meneos
299 clics

Como se genera un consumidor por Zigmunt Bauman

Texto del sociólogo Zigmunt Bauman, publicado por primera vez en su libro Work, consumerism and the new poor en el año 1998.
16 meneos
70 clics

La manipulación de masas: Irracionalidad vs Racionalidad

Breve reflexión sobre la dualidad racionalidad/irracional que convive en nuestra psicología humana, ¿Qué consecuencias puede tener el predominio de una lógica sobre otra?¿En la actualidad se usa el conocimiento sobre nuestra condición para manipularnos en vez de para hacernos más libres?
8 meneos
40 clics

La última invitación de Zygmunt Bauman a reencontrarse con «el otro»

Se pueden concebir muchas formas legítimas de recapitular la historia de la humanidad; una de ellas es la crónica de la extensión a veces gradual y a veces abrupta del «nosotros», empezando por las hordas de cazadores-recolectores, pasando por las «totalidades imaginadas» de las tribus y los imperios, y hasta llegar a las naciones-Estado contemporáneos. Esta división de los humanos entre «nosotros» y «ellos» –su yuxtaposición y antagonismo– ha sido un rasgo inseparable del modo humano de estar-en-el-mundo durante toda la historia de la especie.
10 meneos
91 clics

Zygmunt Bauman: “Las redes sociales son una trampa”

Desde que planteó, en 1999, su idea de la “modernidad líquida” —una etapa en la cual todo lo que era sólido se ha licuado, en la cual “nuestros acuerdos son temporales, pasajeros, válidos solo hasta nuevo aviso”—, Zygmunt Bauman es una figura de referencia de la sociología. Su denuncia de la desigualdad creciente. “Lo que las redes sociales pueden crear” –señala el sociólogo- “es un sustituto. La diferencia entre la comunidad y la red es que tú perteneces a la comunidad pero la red te pertenece a ti. Puedes añadir amigos y puedes borrarlos.
5 meneos
45 clics

La violencia : un substrato del sentimiento

Cuando se habla de la violencia, siempre nos viene a la mente un concepto dañino, es decir, siempre se entiende por violencia la negación, subordinación o agresión a algo o alguien. [...] En otras palabras: lo que detona la violencia es difuso entre la razón y la emoción (o el sentimiento, entendido como el acceso a esa expresión psíquica emocional).
33 meneos
107 clics

Zygmunt Bauman: Más allá de la licuefacción de los tiempos

Zygmunt Bauman murió a la venerable edad de 91 años. Nosotros le dedicamos estas líneas como recuerda a su vida y, especialmente, su pensamiento
9 meneos
107 clics

¿Y si Dorothy tomó el camino incorrecto en el camino de ladrillos amarillos? [ENG]

¿Qué estaba esperando a Dorothy al final de la otra carretera de ladrillos amarillos? Profundiza en las vidas de los íconos de la historia y algunos esqueletos bastante chungos saldrán del armario. Sólo mira la participación nazi de Coco Chanel, o, como descubrimos hoy, los ensayos del genocidio pro-nativos americanos escritos por el autor de nuestro cuento favorito para antes de dormir, El mago de Oz.
2 meneos
29 clics

Task Force Baum, la desastrosa operación de Patton para liberar a su yerno de un campo de prisioneros

George Patton había sido nombrado general de división en abril de 1941. En 1943 reemplazó a Lloyd Fredendall y volvió a ascender a teniente general, recibiendo el mando de las fuerzas estadounidenses en el norte de África. Su éxito le valió ponerse al frente del VII Ejército con el que debía invadir la mitad occidental de Sicilia mientras Montgomery se ocupaba de la oriental, aunque la rivalidad con el británico -que venía ya de la campaña africana- le llevó a apresurar sus acciones.
1 1 1 K 8 ocio
1 1 1 K 8 ocio
« anterior12345

menéame