edición general

encontrados: 95, tiempo total: 0.005 segundos rss2
25 meneos
28 clics
La inminente llegada del lince a Castilla y León podría contribuir a la supervivencia del urogallo

La inminente llegada del lince a Castilla y León podría contribuir a la supervivencia del urogallo

El proyecto de reintroducción del lince ibérico en Castilla y León avanza de manera imparable ante la inminente llegada de los primeros ejemplares de esta especie. El lince es precisamente un controlador de mesocarnivoros como como el zorro, el meloncito o las martas, que disminuyen allí donde se establece, beneficiando a las especies de caza menor, o en concreto a los pocos ejemplares de urogallo que quedan en la Cordillera Cantábrica, para los cuales estos deprededadores suponen actualmente su principal amenaza para supervivencia.
17 meneos
49 clics
La segunda oportunidad del urogallo

La segunda oportunidad del urogallo

EN PELIGRO CRÍTICO DE EXTINCIÓN
Solo 200 ejemplares. Es todo lo que queda del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus), una especie en peligro crítico de extinción. El 80% de ellos, unos 160, tienen su hábitat en León
34 meneos
47 clics
Los urogallos pirenaicos están infectados por parásitos sanguíneos y un nuevo virus

Los urogallos pirenaicos están infectados por parásitos sanguíneos y un nuevo virus

En España existen dos subespecies de esta ave, en el Pirineo y en la cordillera Cantábrica, ambas en declive en las últimas décadas. El primer estudio sanitario de las pirenaicas ha detectado parásitos relacionados con la malaria aviar, así como un nuevo herpesvirus.
15 meneos
40 clics
El urogallo cantábrico no responde al plan de choque

El urogallo cantábrico no responde al plan de choque

El urogallo cantábrico es el mejor ejemplo de que no basta con gastarse mucho dinero durante años en recuperar especies amenazadas si las medidas sufragadas –en este caso supuestas mejoras de hábitat y cría en cautividad– no funcionan. Mientras tanto, este emblema vivo de nuestros bosques más norteños desaparece silenc
19 meneos
77 clics
El urogallo cantábrico va a desaparecer y solo hay una solución para evitarlo

El urogallo cantábrico va a desaparecer y solo hay una solución para evitarlo

El trabajo de los biólogos y los programas de conservación en las últimas décadas han dado sus frutos en especies emblemáticas de la fauna ibérica que estaban al borde del precipicio. Es el caso del lince (Lynx pardinus) o del oso pardo (Ursus arctos). Todavía no se puede cantar victoria, porque el número de ejemplares sigue siendo muy escaso, pero al menos se ha revertido la caída en picado que parecía condenar estos animales a la desaparición.
28 meneos
34 clics
El urogallo cantábrico está inmerso en una espiral de extinción y necesita un rescate

El urogallo cantábrico está inmerso en una espiral de extinción y necesita un rescate

El urogallo (Tetrao urogallus) es una gran ave forestal presente en buena parte de los inmensos bosques de la taiga euroasiática, además de en algunos enclaves aislados en zonas montañosas de Europa. Estas pequeñas poblaciones son restos de una distribución más sureña que la especie tuvo hace pocos miles de años, cuando el clima era más frío.
24 meneos
29 clics
Situación crítica del urogallo en el Pirineo aragonés

Situación crítica del urogallo en el Pirineo aragonés

Sólo quedan 40 machos de urogallo en Aragón y puede que este año, su recuperación ya se pudiera considerar irreversible
13 meneos
35 clics

El urogallo, testigo de alarma del cambio climático

El urogallo, en el límite de la extinción con menos de 190 ejemplares en Asturias, aporta a la ciencia desde Ladines
435 meneos
1568 clics
La «impunidad total» de los furtivos entre osos y urogallos

La «impunidad total» de los furtivos entre osos y urogallos

La asociación Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) ha emitido este martes una nota de prensa en la que alerta de la «total impunidad» con la que los cazadores furtivos actúan en las montañas asturianas desde hace años. Para probar su denuncia pública, desde Fapas han aportado una serie de fotografías donde se ve a cazadores furtivos. Explican que son imágenes captadas tan solo por dos cámaras de Fapas a lo largo de los últimos años en un mismo lugar de foto trampeo, en el interior del espacio protegido del Parque Natural d
32 meneos
42 clics

El urogallo entra en las especies en peligro de extinción

El urogallo pirenaico ya es oficialmente un animal en peligro de extinción, una figura de protección que trata de proteger a esta especie amenazada cuyo declive poblacional la aboca a la desaparición. Lo hablamos con Juan Antonio Gil , vicepresidente de la Fundación para la conservación del Quebrantahuesos
16 meneos
32 clics

El urogallo renace en La Ercina

Los últimos avances en investigación logrados en el Centro de Cría del Urogallo de Valsemana permiten soñar con el ansiado objetivo de conseguir la cría en cautividad.
21 meneos
30 clics

Piden a la Junta que pare las prácticas que perjudican al urogallo

Tres asociaciones ambientalistas solicitan a las administraciones implicadas que elaboren un nuevo plan de conservación de la especie
22 meneos
23 clics

Nadie frena la caída libre del urogallo

Los esfuerzos e inversiones realizadas no han conseguido detener el declive de una especie que se encuentra en una situación dramática
186 meneos
1224 clics
La Policía encuentra un urogallo disecado en un local de Gijón y el dueño dice que lo compró en un mercadillo

La Policía encuentra un urogallo disecado en un local de Gijón y el dueño dice que lo compró en un mercadillo

El animal fue intervenido por la Unidad de Vigilancia Ambiental por ser un especie en grave peligro de extinción.
234 meneos
3072 clics
¿Debería permitirse comercializar el urogallo antes de que se extinga?

¿Debería permitirse comercializar el urogallo antes de que se extinga?

¿Deberíamos plantearnos permitir su caza y su venta? ¿Por qué no aprovechar los últimos urogallos cantábricos para revitalizar la maltrecha economía rural en vez de dejar que se extingan sin beneficiar a nadie? Cierra los ojos, y piensa. Las capturas de salmón han descendido alarmantemente en los últimos años. El 2021 se pescaron poco más de 600 salmones en toda la península ibérica, cuando hace 40 años se pescaron más de 8000. Estas cifras por si mismas son lo suficientemente explícitas para declarar al Salmón atlántico en peligro
20 meneos
61 clics

Tres senderistas hallan un urogallo muerto cerca de Las Veigas (Cangas del Narcea)

El ave, un macho en celo aparentemente sano, no presentaba signos externos de violencia
38 meneos
48 clics

El urogallo, en riesgo real de desaparición: solo quedan 191 ejemplares en el Cantábrico

Una población que se encuentra en un riesgo extremo de supervivencia. El urogallo occidental, el mayor del mundo y una especie emblemática de Asturias, apenas suma 191 individuos en la cordillera Cantábrica, según un estudio internacional publicado por Science of the total environment. Una investigación impulsada por varias instituciones ha confirmado la impactante caída poblacional del urogallo en el Cantábrico, con un desplome del 83% respecto a la de 1970.
443 meneos
1879 clics
El negro futuro del urogallo: "No hay solución; se extingue"

El negro futuro del urogallo: "No hay solución; se extingue"

Los expertos son pesimistas sobre la supervivencia del urogallo en España: quedan 300 ejemplares y muy pocos machos reproductores.
9 meneos
61 clics

Ornitólogos y ecologistas rechazan la suelta de pigargos en Asturias

«Hay muchas especies autóctonas que se están extinguiendo y necesitan una atención urgente», dicen, señalando al urogallo o a la náyade margaritona
11 meneos
48 clics

150 millones estatales para la restauración de antiguas minas de carbón que no se arreglaron  

Un dinero que supone una dotación de 150 millones de euros para el periodo 2021-2023 y que vendrá a suplir con dinero público lo que los empresarios mineros no ejecutaron como restauración tras sacar todo el rendimiento posible a las explotaciones mineras. Imagen de parte del destrozo dejado por el Grupo Alonso en Nueva Julia, en zona osera y de urogallo, altamente protegidos.
9 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ribera da otros 4,3 millones en plena pandemia al chapucero proyecto del urogallo

Se llama Luis Mariano González, es un alto cargo del Ministerio de Transición Ecológica y parece que no atina con sus proyectos. Luis Mariano se ha hecho famoso entre la comunidad conservacionista por dejarse llevar por su espíritu animalista para después ser poco práctico. Si no, que se lo pregunten a los que se han visto inmersos en un proyecto para salvar el urogallo, una especie de ave en peligro de extinción, al que el Gobierno ha dedicado millones y millones de euros para que apenas se haya notado un impacto en el número de ejemplares.
315 meneos
9585 clics
Encuentro entre un guardia forestal y un urogallo en la nieve

Encuentro entre un guardia forestal y un urogallo en la nieve  

El encuentro tuvo lugar en el paraíso para el esquí de Val Palot (Italia). Un guardia forestal recorría una pista con los esquís de fondo cuando se le acercó un urogallo; animal difícil de encontrar y muy territorial.
142 173 2 K 407 cultura
142 173 2 K 407 cultura
32 meneos
60 clics

Cuentra atrás para el centro de cría de León, que tratará de salvar al urogallo de la extinción

Las obras de este complejo de ubicado en la finca Valsemana -en el municipio de La Ercina- entran en su recta final y será una referencia para la reproducción de este ave. El objetivo de estos trabajos es sentar las bases para el futuro programa de conservación ex situ, analizando la salud genética de la población de urogallo cantábrico, así como su afinidad genética con las poblaciones pirenaicas y con el resto de subpoblaciones europeas de urogallo.
7 meneos
58 clics

La Casa del Urogallo, una década de abandono desde su inauguración

En 2007, ante el estupor de los vecinos, el Principado expropió las antiguas escuelas de la localidad para construir el centro de interpretación del urogallo. El Principado invirtió 676.766 euros en la construcción del nuevo edificio.
26 meneos
61 clics

El urogallo en el Pirineo ‘contra las cuerdas’

Los estudios realizados entre los años 2000 y 2017 en el Pirineo aragonés revelan que la población de urogallo común en esta zona ha disminuido un 58 %. Aunque en Eurasia, el urogallo común (Tetrao urogallus) es aún abundante, en España sobreviven menos de 1.500 ejemplares y sus poblaciones están disminuyendo, sobre todo en el área cantábrica. En los Pirineos centrales españoles la tendencia poblacional también ha ido a la baja. Según los análisis realizados entre los meses de abril a junio desde 2000 hasta 2017, un equipo de científicos
« anterior1234

menéame