edición general

encontrados: 1013, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
71 clics
El tigre de Tasmania podría volver a la vida gracias un avance sin precedentes en genómica

El tigre de Tasmania podría volver a la vida gracias un avance sin precedentes en genómica

Se recupera el ARN de un tigre de Tasmania por primera vez, un avance genético sin precedentes que podría marcar el comienzo de una nueva era en la recuperación de especies extintas.
29 meneos
82 clics
Por primera vez se recupera ARN de una especie extinta

Por primera vez se recupera ARN de una especie extinta

Por primera vez se ha secuenciado el transcriptoma de la piel y los tejidos del músculo esquelético de un espécimen de tigre de Tasmania disecado de 130 años. El ejemplar estaba conservado a temperatura ambiente en el Museo Sueco de Historia Natural de Estocolmo. Esto condujo a la identificación de firmas de expresión genética específicas de tejido que se asemejan a las de los mamíferos placentarios y marsupiales actuales.
2 meneos
3 clics

Una empresa de 'Des-Extinción' quiere traer de vuelta al Dodo [EN]

La compañía de extinción conocida por sus planes para resucitar al mamut y al tigre de Tasmania anuncia que también traerá de vuelta al dodo. Colossal Biosciences, el gigante de la ciencia de la extinción financiado con capital de riesgo que acapara los titulares, anunció planes el 31 de enero para traer de vuelta al dodo. Si es factible "traer de vuelta" una apariencia del ave no voladora extinta es un tema de debate.

Fundada en 2021 por el empresario tecnológico Ben Lamm y el genetista de la Universidad de Harvard George Church, la empresa d
1 1 2 K 0 ciencia
1 1 2 K 0 ciencia
2 meneos
17 clics

Estos científicos buscan "resucitar" genéticamente al extinto tigre de Tasmania

El proyecto contempla extraer células de un dunnart de cola gorda, un marsupial parecido a un ratón, para convertirlas en células que sean lo más parecidas a las del tigre de Tasmania
1 1 8 K -50 ciencia
1 1 8 K -50 ciencia
194 meneos
7557 clics

El último tigre de Tasmania en cautiverio en color [ENG]  

El naturalista David Fleay filmó el metraje original en blanco y negro en el zoológico de Beaumaris, Hobart, en diciembre de 1933. En la película se ve a Benjamin, el último tilacino cautivo. "El escaneo proporcionado por la NFSA era impresionante para un negativo de 35 mm de 1933. Desde un punto de vista tecnológico, lo hicimos todo digitalmente, combinando restauración digital, rotoscopia y animación 2D, iluminación, algoritmos de IA para el movimiento y el ruido, composición y gradación. Necesitamos más de 200 horas de trabajo".
303 meneos
7787 clics
Redescubierta imágenes del extinto tigre de Tasmania en un viejo filme

Redescubierta imágenes del extinto tigre de Tasmania en un viejo filme  

Nuevas imágenes del extinto tigre de Tasmania han en el Archivo Nacional de Cine y Sonido de Australia (NFSA). Se cree que este clip es el último filmado de Benjamin, el último tigre de Tasmania sobreviviente. El famoso video existente hasta ahora fue filmado en diciembre de 1933, mientras que el clip recién descubierto data de 1935. Eso lo sitúa apenas un año antes de la muerte deBenjamin en septiembre de 1936. El metraje, de solo 21 segundos, ha sido ahora remasterizado antes de su difusión.
151 152 5 K 425 cultura
151 152 5 K 425 cultura
10 meneos
46 clics

Modelo 3D del desarrollo del tigre de Tasmania revela que nacían como marsupiales y crecían como perros (ING)

Investigadores de la Universidad de Melbourne y Museos Victoria tomaron tomografías digitales 3D de los 13 ejemplares de cría de Tigre de Tasmania o tilacinos que se conservan. La secuencia permitió reconstruir el crecimiento de los tilacinos (Thylacinus cynocephalus), una especie considerada extinguida desde 1936. Nacían con antebrazos fuertes que les permitían trepar dentro de la bolsa de su madre. Al salir de ella, sus extremidades traseras se alargaron más que las delanteras hasta parecer perros. En español: goo.gl/7PdEqg
19 meneos
36 clics

El genoma del tigre de Tasmania podría ser el primer paso hacia su desextinción[eng]

-- Traducción en comentarios - - El anteproyecto genético recientemente secuenciado puede ayudar a los científicos a clonar el marsupial depredador, que fue declarado extinto en la década de 1980. Un bebé tigre de Tasmania recolectado hace 108 años ha proporcionado suficiente material genético de alta calidad para que los investigadores secuencian el genoma completo del animal, creando uno de los mejores modelos genéticos para un animal extinto.
7 meneos
51 clics

El clima, no los Dingos, acabó con el Tilacino en el continente Australiano [ENG]  

La variabilidad climática, y no los Dingos o su caza por los Aborígenes, es probablemente la causa principal de la extinción del Tigre de Tasmania en la Australia continental, de acuerdo a un nuevo estudio genético. El estudio, publicado en el Journal of Biogeography, podría tener importantes repercusiones en la lucha por salvar de la extinción al Diablo de Tasmania (Sarcophilus harrisii), indica el genetista e investigador principal Jeremy Austin de la Universidad de Adelaide.
16 meneos
220 clics

En busca del lobo marsupial perdido

Se dio por extinguido en 1986, sin embargo en los últimos años se han sucedido supuestos avistamientos del lobo marsupial que han intrigado a los biólogos. Científicos de la Universidad de James Cook han iniciado la búsqueda del animal perdido.
9 meneos
132 clics

¿Sigue vivo el tigre de Tasmania?

El día de ayer la Australian Geographic publicó una noticia que puede ser aprovechada para divulgar la ciencia, precisamente. Y es que se realizará una expedición científica con un objetivo propio de la criptozoología: averiguar si aún existe una población viva de tilacino o tigre de Tasmania, un marsupial carnívoro extinto, por lo menos, desde finales de los años 30's[...] ¿Qué significa esta nueva expedición? ¿Los criptozoólogos le atinaron a uno y ahora los científicos les prestarán atención? No exactamente.
40 meneos
354 clics

Resurge esperanza de hallar vivo al tilacino (tigre de Tasmania o lobo marsupial)

El tigre de Tasmania, declarado oficialmente extinto hace más de 80 años, podría aún estar con vida. Una serie de supuestos avistamientos recientes en el norte de Australia han encendido las esperanzas entre los conservacionistas. A pesar de que el último ejemplar conocido murió en 1936 en un zoológico en la isla de Tasmania, los expertos han tomado con seriedad al menos dos de los reportes que dan cuenta de que el marsupial carnívoro más grande que haya pisado el planeta, también llamado tilacino, seguiría vivo.
18 meneos
148 clics

Así era el cerebro del extinto tilacino

Un equipo de investigadores ha escaneado los cerebros de dos tigres de Tasmania y ha reconstruido sus conexiones cerebrales. El estudio confirma que este animal, extinguido por la acción del hombre, tenían bien desarrollada las áreas asociadas a decisiones complejas propias de un depredador.
3 meneos
13 clics

El tigre de Tasmania tenía una estructura cerebral adaptada a un estilo de vida depredador (ENG)

Los científicos han utilizado una técnica de imagen para reconstruir la arquitectura cerebral y las redes neuronales del tilacino, más conocido como el tigre de Tasmania, un marsupial carnívoro extinto nativo de Tasmania. El estudio, publicado en PLOS ONE, utilizó imágenes de resonancia magnética (MRI) y difusión de imágenes de tensor (DTI) para escanear dos muestras post mortem de cerebro de tilacino, ambas de aproximadamente 100 años de antigüedad.
18 meneos
532 clics

El tigre de Tasmania, la misteriosa especie que sigue “apareciendo” después de su extinción

Imágenes borrosas de un animal de cola larga en el sur de Australia han dado argumentos a aquellos que están convencidos de que el animal se ha escondido durante décadas y no ha desaparecido. Pero, ¿se sostienen las nuevas "pruebas"?
736 meneos
9965 clics
El tigre de Tasmania oficialmente extinguido

El tigre de Tasmania oficialmente extinguido

El tigre de Tasmania, oficialmente, ya no existe. Así lo han decidido los países firmantes del CITAS, que han retirado esta especie de la lista de animales amenazados debido a que no se tiene noticia de ningún ejemplar vive desde 1936.
307 429 0 K 654
307 429 0 K 654
7 meneos
99 clics

El último tigre de Tasmania

Artículo que narra las descripciones anatómicas, la dieta y los últimos datos que se tienen de los últimos tilacinos, ya extintos, en el mundo.
3 meneos
23 clics

El dingo contribuyó a la extinción del tigre de Tasmania

El dingo o perro salvaje australiano fue responsable de la desaparición hace unos 3.000 años del tigre de Tasmania (Thylacine cynocephalus) del territorio continental de Australia, según una nueva teoría divulgada hoy. La investigación publicada en la revista científica PLoS One señala que este animal salvaje también es en parte responsable de la desaparición de los demonios de Tasmania (Sarcophilus harrisii) de la Australia continental.
4 meneos
16 clics

El Tigre de Tasmania, cazado hasta su extinción, no podía matar ovejas

El icónico Tigre de Tasmania fue cazado hasta su extinción en el primer tercio del siglo XX, porque, según se aseguraba, mataba a las ovejas si tenía oportunidad. Al Tigre de Tasmania se le consideraba una amenaza para el ganado y eso justificó que se le diera caza indiscriminadamente. Sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que el "tigre" tenía mandíbulas tan débiles que sus presas no eran probablemente mayores que una zarigüeya.
4 0 0 K 44
4 0 0 K 44
18 meneos
71 clics

El tigre de Tasmania, especie extinguida desde 1936, no podía matar corderos

El tigre de Tasmania, especie extinguida en 1936 cuando en Australia pusieran precio a su cabeza al creer que era el mayor enemigo del ganado, carecía de fuerza en sus mandíbulas para matar a un cordero, según un estudio que publica hoy la prensa australiana.
17 1 0 K 176
17 1 0 K 176
7 meneos
 

Animales extintos: el tilacino, 'tigre de Tasmania'

Tal día como hoy, en 1936, falleció Benjamin, el último tilacino. Desde ese día muchos han intentado encontrar otro ejemplar de tilacino, pero la búsqueda ha sido imposible. La especie se ha catalogado "extinguida".
516 meneos
 

En 20 años se podrá devolver a la vida a especies extinguidas como el mamut o el tigre de Tasmania

A finales del 2008, el biólogo Stephan Schuster, de la Universidad de Pensilvania, asombró al mundo al presentar la secuencia casi completa de un mamut, tomada literalmente por los pelos del largo abrigo del animal. “Se pensó que era imposible secuenciar su genoma, pero ha habido un cambio en el paradigma. Entre 2005 y 2006 la gente empezó a pensar que era posible, y el pasado invierno mostramos que podría lograrse a la escala de un genoma completo. Ahora estamos acabando la secuencia con un nivel de fiabilidad como el de cualquier genoma".
232 284 1 K 652
232 284 1 K 652
25 meneos
 

El estudio de restos del extinto tigre de Tasmania revela que la especie carecía de diversidad genética

Los expertos extrajeron ADN del pelo de restos del animal conservados en museos de Suecia y EE.UU. Esos datos han permitido confirmar la relación de la evolución del tigre con otros marsupiales. El estudio dado a conocer en la publicación Genome Research podría igualmente aportar pistas sobre las causas de la extinción de algunos animales. "La diversidad genética es un marcador clave para detectar señales de peligro de extinción y debería utilizarse para evaluar la urgencia de la preservación".
24 1 0 K 243
24 1 0 K 243
2 meneos
 

El ADN "resucitado" del tigre de Tasmania

Científicos australianos han logrado implantar varios genes del extinto tigre de Tasmania en un ratón. Su objetivo, según han señalado los investigadores, es llegar a comprender cómo funciona la biología de especies que ya no existen y comprobar si esto tiene alguna utilidad en el desarrollo de nuevos medicamentos.
1 1 2 K -16
1 1 2 K -16
10 meneos
 

El misterio del legendario tigre de Tasmania

Un proyecto de la Universidad de Adelaida dirigido por el zoólogo Jeremy Austin está dedicado a la investigación sobre si el carismático "Tigre" de Tasmania podría haber sobrevivido más allá de su supuesta extinción en la década de 1930.
269 meneos
1125 clics
Las autoridades europeas alertan de un aumento de infecciones graves por picaduras de mosquitos

Las autoridades europeas alertan de un aumento de infecciones graves por picaduras de mosquitos

El Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) una alerta que afecta a toda Europa y a España en especial: las infecciones causadas por mosquitos, algunas de ellas potencialmente graves, están en rápida expansión por el Viejo Continente. Además, el organismo señala que nuestro país es uno de los que se verá más afectado porque tiene una gran presencia del mosquito tigre, principal transmisor del dengue.
27 meneos
107 clics
Este es el motivo por el que Valencia suelta 1,3 millones de mosquitos tigre en la ciudad

Este es el motivo por el que Valencia suelta 1,3 millones de mosquitos tigre en la ciudad

La ciudad de Valencia combatirá la reproducción de mosquitos tigre con la suelta de 1,3 millones de ejemplares estériles. Esta es una iniciativa impulsada por la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia a través de la Delegación de Sanidad y Consumo.
308 meneos
705 clics

Un estudio australiano demuestra que 'los humanos son el depredador más aterrador del planeta'  

Un nuevo estudio demuestra que los canguros, wallabies y otros marsupiales australianos temen a los humanos mucho más que a cualquier otro depredador. Estos resultados refuerzan en gran medida los hallazgos de estudios similares realizados por Zanette y sus colaboradores, y otros, realizados en América del Norte, Europa, África y Asia, que muestran que la vida silvestre en todo el mundo teme al "superdepredador" humano mucho más que a los leones, leopardos, pumas, osos, lobos o perros.
102 206 0 K 411 ciencia
102 206 0 K 411 ciencia
15 meneos
17 clics
Investigación halla muertos 20 tigres en un zoo del este de China [ENG]

Investigación halla muertos 20 tigres en un zoo del este de China [ENG]

Gran número de animales, incluídos 20 tigres, murieron tras ser tenidos en condiciones inhumanas en un zoo de la provincia oriental china de Anhui, que suspendió su actividad por 3 días. Informes sugieren que el zoo privado Fuyang Wildlife Park se había dedicado a la cría ilegal de tigres siberianos -especie protegida en China- sin la debida licencia. Los alojó prematuramente cuando aún estaba en construcción. En 2018 adquirió 33 tigres siberianos, 11 osos negros, 5 leones, 3 camellos y otros animales salvajes sin la infraestructura necesaria.
16 meneos
528 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
No, ni los leones ni los tigres son felinos

No, ni los leones ni los tigres son felinos

Siempre hablamos de leones, tigres, leopardos y guepardos como "grandes felinos". Pero, curiosamente, solo uno de estos majestuosos animales merece ser categorizado como un verdadero felino.
10 meneos
32 clics

Catalunya vigilará la inminente llegada del mosquito tigre para prevenir casos de dengue

Catalunya mira de reojo la histórica pandemia de dengue que está teniendo lugar en Argentina y que ya ha causado unas 190 muertes. El dengue es una enfermedad que se transmite a través de la picadura de un mosquito tigre ('Aedes albopictus') o de un mosquito de la fiebre amarilla ('Aedes aegypti'). Está considerada una enfermedad emergente relacionada con la crisis climática. Con las elevadas temperaturas, los mosquitos tigre (que el año pasado se detectaron en más de 40 provincias españolas) están presentes durante más meses.
1 meneos
8 clics

El tigre de Java no se extinguió en 1979: encontraron en 2019 un pelo en una valla

El último avistamiento de un tigre de Java, fue en 1972. Se considera extinto desde 2008. En 2019 unos nativos afirmaron haber visto un tigre de Java en el pueblo de Cipendeuy, en el bosque de Sukabumi. También encontraron huellas de pisadas y marcas de garras. Recogieron un solo pelo de una valla cercana. Un grupo de expertos analizó hace unas semanas el ADN mitocondrial del pelo y lo han comparado con el de un espécimen de tigre de Java conservado en un museo, recogido en 1930. El análisis demostró que el pelo pertenece a un tigre de Java.
1 0 0 K 20 ciencia
1 0 0 K 20 ciencia
11 meneos
64 clics

Indonesia busca más pruebas de que el tigre de Java aún no se ha extinguido (eng)

En un estudio de ADN publicado la semana pasada, científicos de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (BRIN) de Indonesia dijeron que un mechón de pelo de tigre avistado en una aldea de Java Occidental en 2019 coincidía con algunas características del tigre, que es nativo de la nación del sudeste asiático. doi.org/10.1017/S0030605323001400 Con cámaras trampa y amplios barridos de ADN, los conservacionistas indonesios esperan encontrar más pruebas de que el tigre de Java, una especie declarada extinta, todavía existe en estad
113 meneos
8023 clics

Un raro pez rosado con manos camina en un naufragio del siglo XIX frente a Tasmania  

Buceadores que exploraban un naufragio frente a la costa de Tasmania se llevaron una gran sorpresa cuando vieron un pez rosado con manos extremadamente raro y lograron filmar en vídeo a la esquiva criatura. El pez rosado con manos (Brachiopsilus dianthus) estaba escondido entre los escombros cubiertos de coral, con sus aletas pectorales extendidas en forma de manos. Ha habido sólo un puñado de encuentros con el pez mano rosado desde que se descubrió la especie en 1947.
123 meneos
762 clics
Tarenorerer, la mujer que lideró la resistencia de los aborígenes tasmanos a la colonización

Tarenorerer, la mujer que lideró la resistencia de los aborígenes tasmanos a la colonización

Tasmania es una isla situada al sur de Australia que tiene una triste historia, ya que su población aborigen fue prácticamente exterminada por el Imperio Británico durante la llamada Guerra Negra. Ese conflicto dejó, como protagonista más curiosa, a una mujer indígena que lideró una guerrilla contra los colonos; una ex-esclava llamada Tarenorerer.
131 meneos
1272 clics
Visit Tasmania. Honest Government Ad (Versión aprobada por el gobierno) [ENG]

Visit Tasmania. Honest Government Ad (Versión aprobada por el gobierno) [ENG]  

Como el vídeo anterior fue retirado haciendo el gobierno de Tasmania uso de la Ley Electoral para acallar a sus críticos, The Juice Media publica una nueva versión de "Visit Tasmania", esta vez sin que cause ofensa al Glorioso Líder Supremo de la República Democrática Popular de Tasmania, cuya cara se sustituye por una patata para no vulnerar la Ley Electoral.
84 47 0 K 494 ocio
84 47 0 K 494 ocio
10 meneos
73 clics
El zoo de Miyashiro hizo un insólito simulacro de fuga de un tigre tras un terremoto

El zoo de Miyashiro hizo un insólito simulacro de fuga de un tigre tras un terremoto

El Tobu Zoo llevó a cabo un ejercicio de entrenamiento basado en la premisa de que el fuerte vidrio de seguridad de la jaula de un tigre blanco había sido destrozado por los efectos de un gran terremoto, liberando al felino al interior del parque. La simulación fue tan meticulosa que uno de los cuidadores asumió el papel del tigre, moviéndose alrededor del recinto para dar realismo al ejercicio.
208 meneos
3035 clics
Así es el tigre de Bengala, una majestuosa criatura en vías de extinción

Así es el tigre de Bengala, una majestuosa criatura en vías de extinción

Aunque quedan unos 2.000 a 2.500 tigres de Bengala en estado salvaje, se estima que varios miles más viven en zoológicos y reservas privadas a nivel mundial.
21 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Alerta en Rusia por el aumento de ataques mortales de tigres después de que Putin los salvara de la extinción

Alerta en Rusia por el aumento de ataques mortales de tigres después de que Putin los salvara de la extinción

El tigre siberiano o de Amur, el más grande de su especie y el más grande de los félidos que habitan la Tierra, está haciendo estragos en el este de Rusia. Tras haber sido protegido por el Gobierno de Putin debido a su comprometida situación, se están empezando a suceder ataques a humanos. Según recoge el Daily Mail, el pasado diciembre, un hombre llamado Viktor S. fue brutalmente mutilado y asesinado en la región de Khabarovsk, en el este de Rusia, mientras buscaba el lugar donde habían matado a su perro, probablemente por el mismo animal.
11 meneos
33 clics
Decenas de ballenas piloto muertas encontradas en una playa de Tasmania en 'escenas enfrentadas'  (ENG)

Decenas de ballenas piloto muertas encontradas en una playa de Tasmania en 'escenas enfrentadas' (ENG)

La causa del varamiento masivo de 34 ballenas piloto en la península de Freycinet no está clara ya que las autoridades dicen que no pueden retirar los cadáveres
5 meneos
34 clics
Encuentran más de 30 ballenas varadas en una playa: "Devastador"

Encuentran más de 30 ballenas varadas en una playa: "Devastador"

'La pesca incesante, la contaminación y ahora las explosiones sísmicas en nuestros océanos podrían contribuir a ello'. ...
4 1 1 K 40 actualidad
4 1 1 K 40 actualidad
7 meneos
137 clics
Campanas infernales… Haw Par Villa y el Museo del Infierno en Singapur [ENG]

Campanas infernales… Haw Par Villa y el Museo del Infierno en Singapur [ENG]  

La historia comienza en 1932 cuando el empresario nacido en Myanmar Aw Boon Haw (tigre) construyó el parque para su hermano Aw Boon Par (leopardo), millonarios gracias a su comercialización del bálsamo del tigre. Encontró el lugar cuando su automóvil se averió y deambuló mientras su chofer lo reparaba, en lo alto de una colina frente al océano. Además de una mansión, construyó una serie de dioramas sobre la historia y la mitología chinas, y tras la II Guerra Mundial incluso una serie de escenas infernales con lo que esperaba a los inmorales.
326 meneos
1291 clics
Una nueva técnica de esterilización del mosquito tigre reduce un 80% su población

Una nueva técnica de esterilización del mosquito tigre reduce un 80% su población

La presencia del mosquito tigre preocupa mucho por su crecimiento descontrolado, y ahora, mediante la plicación del Método TIE (Técnica del Insecto Estéril) se pretende reducir la población de este insecto en un 80%.
139 187 1 K 435 ciencia
139 187 1 K 435 ciencia
34 meneos
158 clics
La expansión sin freno del mosquito tigre

La expansión sin freno del mosquito tigre

Prevención sobre todo. Es la idea que repiten constantemente desde el grupo de trabajo de urgencias de Semergen, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, ya que algunos picotazos pueden llegar a ser muy molestos y derivar en infecciones, por lo que hay que extremar la precaución en una temporada en la que las lluvias han acrecentado el problema de la expansión de este mosquito.
354 meneos
2516 clics
Nacen en Australia los primeros demonios de Tasmania en 3.000 años

Nacen en Australia los primeros demonios de Tasmania en 3.000 años

El demonio de Tasmania, así conocido por la isla de la que es originario, desapareció hace unos 3.000 años de la Australia continental, pero la reciente reintroducción de esta especie está empezando a dar sus frutos. En 2020, ‘Lisa aventurera’ y otros 10 demonios de Tasmania fueron reintroducidos en Australia continental. Ahora, Lisa ha dado a luz a tres crías que ayudarán a consolidar la creciente población de estos pequeños marsupiales de poderosa mandíbula.
173 181 0 K 374 ciencia
173 181 0 K 374 ciencia
16 meneos
384 clics

Sandokan Vs Tigre - Escena épica  

El salto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 tigres.
4 meneos
374 clics

La alucinante caza del tigre que mató a 436 personas en Nepal

“Se ofrecían recompensas, se empleaban shikaris (cazadores) especiales y se enviaban partidas de gurkhas (guerreros de Nepal) desde Almora. Pero a pesar de todas estas medidas, el número de víctimas humanas seguía ascendiendo en forma alarmante”.
11 meneos
119 clics

La izquierda, el exhibicionismo de las pequeñas diferencias y el tigre desbocado

"La no existencia de graves discrepancias reales, contrasta con la agresividad en las redes sociales. Estamos superando las rayas rojas. No es ruido, es sectarismo, y el sectarismo es un tigre que cuando se suelta ya no hay quien lo controle, se retroalimenta y puede hacer muy difícil el acuerdo. O si finalmente éste se produce, quizá no tenga las sinergias positivas que se necesitan. La pregunta es ¿puede haber un proyecto común cuando se habla de traición y se demoniza a las personas concretas de uno y otro bando?"
« anterior1234540

menéame