edición general

encontrados: 3115, tiempo total: 0.020 segundos rss2
9 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el satélite ruso que Estados Unidos denuncia como arma orbital

El 16 de mayo de 2024, a las 11:21:39, hora peninsular, tripulaciones de las Fuerzas Aéreas y Espaciales de Rusia, realizaron el lanzamiento de un Souyz-2.1b desde la plataforma de pruebas de Plesetsk, a 800 km. al norte de Moscú. La aeronave desplegó un satélite militar y seis pequeñas sondas espaciales civiles a una altura de 500 km sobre la Tierra. Estados Unidos ha denunciado que se trata de un arma. El embajador Robert Woood dijo que "Estados Unidos evalúa [que el satélite] es probablemente un arma contraespacial
183 meneos
2826 clics
La persecución del satélite militar USA-326 por parte del ‘satélite inspector’ ruso Kosmos 2558

La persecución del satélite militar USA-326 por parte del ‘satélite inspector’ ruso Kosmos 2558

Continúan las persecuciones de satélites de diferentes potencias por el espacio. En esta ocasión, se trata del satélite militar ruso Kosmos 2558, que se ha dedicado estas últimas semanas a seguir en la órbita baja al satélite espía estadounidense USA-326. El Kosmos 2558 despegó el pasado 1 de agosto de 2022 a las 20:25 UTC desde la rampa PU-4 (SK-4 o 17P32-4) del Área 43 del cosmódromo de Plesetsk mediante un cohete Soyuz-2.1v/Volga, la versión más pequeña del icónico lanzador ruso (se trató del octavo lanzamiento de un (...)
193 meneos
2383 clics
Consecuencias de la destrucción del Kosmos 1408: ocho claves para entender el problema de la basura espacial

Consecuencias de la destrucción del Kosmos 1408: ocho claves para entender el problema de la basura espacial

En principio, cuanto mayor sea la altura del blanco los resultados son peores porque los fragmentos estarán más tiempo en órbita. No olvidemos que cualquier objeto en órbita baja sufre un ligero pero continuo frenado atmosférico que provoca que acabe reentrando al cabo de un tiempo. Un satélite en una órbita de unos 200 kilómetros puede reentrar al cabo de unos pocos días, mientras que otro a una altura de unos 400 kilómetros —como la ISS— es capaz de aguantar años. Por contra, un satélite en una órbita de mil kilómetros se quedará arriba...
194 meneos
1873 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Rusia destruye el satélite Kosmos 1408 en una prueba ASAT

Rusia destruye el satélite Kosmos 1408 en una prueba ASAT

El 15 de noviembre de 2021, entre las 02:30 y las 03:00 UTC, Rusia lanzó un misil antisatélite (ASAT) Núdol desde el cosmódromo de Plesetsk. Minutos después, el misil chocó contra el satélite Kosmos 1408, también ruso, destruyéndolo en el acto y causando una nube de escombros orbitales formada por miles de fragmentos. Las piezas más grandes reentraron en el océano Ártico. El Kosmos 1408 se encontraba en el momento de la destrucción a unos 490 kilómetros de altitud, por encima de la Estación Espacial Internacional (ISS) y la Estación Espacial...
46 meneos
862 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maniobras satelitales en la oscuridad: la Casa Blanca y el satélite militar ruso Kosmos 2519

El 23 de junio de 2017 las Fuerzas Aeroespaciales Rusas efectuaron un lanzamiento aparentemente rutinario de un cohete Soyuz-2.1v desde el cosmódromo de Plesetsk. La carga era el satélite militar secreto Kosmos 2519. [...] El misterioso trío de satélites ha proseguido con sus extrañas maniobras lejos de la atención del gran público, hasta que la semana pasada el Departamento de Estado emitió un comunicado quejándose de la militarización del espacio por parte de Rusia que los ha puesto bajo los focos de los medios de comunicación.
174 meneos
2901 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia reactiva tres satélites que llevaban un año dormidos y nadie sabe para qué sirven

Lo raro de estos satélites es que nadie sabe con seguridad para qué sirven y, además, tienen una manera muy rara de moverse. Según las estimaciones son pequeños (apenas pesan 90 kilos) pero tienen una sorprendente maniobrabilidad. Poco después de sus respectivos lanzamientos, los tres comenzaron a moverse para aproximarse a diferentes satélites en desuso y pedazos de basura espacial como fases de cohete que flotan en órbita baja.
17 meneos
233 clics

Novedades con el misterioso satélite interceptor ruso Kosmos 2499

El otro día hablábamos de los satélites rusos Kosmos 2491 y Kosmos 2499 y sus misteriosos propósitos. Nadie sabe cuál es la misión precisa de estos vehículos, pero posiblemente estamos ante prototipos de satélites destinados a interceptar otros objetos situados en órbita baja.Como se sospechaba, durante estos días el Kosmos 2499 se ha acercado definitivamente a la etapa superior Briz-KM del cohete Rokot-KM que lanzó este satélite el pasado 23 de mayo. El polémico satélite se ha aproximado a una distancia mínima de unos 500 metros...
226 meneos
8731 clics
El misterioso satélite interceptor ruso Kosmos 2499

El misterioso satélite interceptor ruso Kosmos 2499

El pasado 23 de mayo de 2014 las Fuerzas de Defensa Aeroespacial de Rusia lanzaron un cohete Rokot-KM desde el cosmódromo de Plesetsk. La carga, tres satélites de comunicaciones militares Rodnik-S, bautizados una vez en órbita como Kosmos 2496, Kosmos 2497 y Kosmos 2498.Hasta aquí nada extraño. Una misión rutinaria más del ministerio de defensa ruso. Sin embargo, poco después saltaba la sorpresa. Rusia había puesto en órbita ‘algo’ más… y no lo había anunciado. ¿Qué era este misterioso objeto?
115 111 3 K 492 cultura
115 111 3 K 492 cultura
65 meneos
1386 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando un satélite espía ruso reentra por error sobre los Estados Unidos

Podría ser uno de los mayores epic fails de la inteligencia rusa en mucho tiempo, quizás en toda su historia. Y es que parece que el satélite militar Kosmos 2495 no aterrizó en Rusia el pasado día 2 de septiembre tal y como estaba previsto, sino que se desintegró sobre los cielos de Estados Unidos. El incidente no pasaría de ser una anécdota un tanto bochornosa si no fuera porque el cacharro en cuestión era en realidad el satélite espía Kobalt M-9, lanzado el pasado 6 de mayo.
18 meneos
394 clics

Así ve la Tierra un satélite ruso de alerta temprana

Tanto Rusia como Estados Unidos disponen de satélites que observan la Tierra de forma continua esperando pacientemente cualquier señal que delate el lanzamiento de un misil nuclear y el posible inicio del Armageddon. Cada uno de estos satélites es básicamente un telescopio infrarrojo capaz de detectar directamente el calor del lanzamiento de un misil. ¿Pero cómo ven la Tierra estos satélites?
16 2 0 K 170
16 2 0 K 170
14 meneos
 

Satélite militar ruso en órbita

Rusia ha lanzado su primer satélite militar del año. Se trata de un vehículo espía de la serie Kobalt-M, el tercero de esta familia, que una vez en órbita ha sido bautizado con la etiqueta genérica Kosmos (Kosmos-2427). Situado en una órbita baja inclinada, el vehículo se dedicará a tomar fotografías de la superficie terrestre durante unos 60 días, que irá guardando en cápsulas recuperables para su envío a la Tierra, donde serán examinadas.
14 0 0 K 92
14 0 0 K 92
17 meneos
348 clics

Starlink tiene una mini antena "que cambiará el mundo" con una conexión satélite barata de 100Mb

Con unas medidas de 29x25 cm y un peso de 1,1 kg cabe en una mochila. En su interior incorpora un router wifi, así que en cuestión de minutos tras sacarla de la mochila los dispositivos wifi a su alrededor pueden navegar. Trae conectividad WiFi 5, doble banda 3:3 MIMO y un puerto Ethernet. Se alimenta a 12V, apto para el mechero del coche o desde un alimentador USB PD. Estará disponible a la mitad de precio que la habitual. Starlink tiene especial preferencia por España, por lo que probablemente no tardaremos en verla disponible.
12 meneos
85 clics
El primer satélite de madera del mundo podría presagiar una era de exploración espacial más ecológica

El primer satélite de madera del mundo podría presagiar una era de exploración espacial más ecológica

Investigadores de la Universidad de Kyoto en Japón y la empresa maderera Sumitomo Forestry, con sede en Tokio, mostraron el satélite, llamado LignoSat, a finales de mayo. El cubo, de unos 10 centímetros de largo, está fabricado con paneles de madera de magnolia y tiene un marco de aluminio, paneles solares, placas de circuitos impresos y sensores. Los paneles incorporan métodos japoneses de carpintería de madera que no dependen de pegamento ni accesorios metálicos.
8 meneos
479 clics

Imágenes de satélite chino rastrean al USS Eisenhower en el Mar Rojo

Recientes imágenes de satélite chinas fechadas el 4 de junio revelan que el USS Dwight D. Eisenhower (CVN-69)
7 1 12 K -23 actualidad
7 1 12 K -23 actualidad
176 meneos
418 clics
Rusia probó con éxito las comunicaciones láser entre satélites (FR)

Rusia probó con éxito las comunicaciones láser entre satélites (FR)

Las pruebas de comunicaciones láser entre satélites en el espacio, realizadas por Bureau 1440, se llevaron a cabo con éxito, según informa la propia empresa. Se trata de la primera prueba exitosa de este tipo en el programa espacial ruso. El éxito de las pruebas subraya la importancia y el potencial de esta nueva tecnología, que promete revolucionar las comunicaciones por satélite e Internet. La comunicación láser entre satélites ofrece altas velocidades de datos y puede mejorar significativamente la calidad de la comunicación.
14 meneos
42 clics
Los ejércitos se preparan para la guerra en el espacio

Los ejércitos se preparan para la guerra en el espacio

En EE UU preocupa un arma rusa antisatélites y en China se plantean ataques espaciales relámpago a modo de defensa
7 meneos
11 clics

Lanzado el satélite medioambiental EarthCARE para estudiar el papel de las nubes y los aerosoles en el clima de la Tierra

Esta pasada noche –non era sen tempo, que decimos en mi tierra, pues el contrato para su diseño y desarrollo fue firmado en 2008– un Falcon 9 de SpaceX lanzó con éxito el satélite medioambiental EarthCARE de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de exploración Aeroespacial (JAXA). El satélite tiene como misión estudiar el papel de las nubes y los aerosoles en el clima de nuestro planeta.
De hecho su nombre viene de Earth Cloud Aerosol and Radiation Explorer, Explorador de Nubes, Aerosoles y Radiación de la Tierra. Aunque care significa cuidar en inglés, con lo que como es habitual el nombre de la misión tiene un doble significado.
11 meneos
110 clics
Starlink hace una videollamada con un móvil conectado a sus satélites

Starlink hace una videollamada con un móvil conectado a sus satélites

Es la primera vez que se realiza una videollamada con un móvil conectado directamente a los satélites de Starlink.
21 meneos
410 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se eliminaron todos los sistemas meteorológicos de las imágenes satelitales que condujeron al accidente del helicóptero iraní.  

No hay nada que ver aquí. Simplemente se eliminaron todos los sistemas meteorológicos de las imágenes satelitales que condujeron al accidente del helicóptero iraní.
15 meneos
28 clics

La ONU acepta examinar el impacto de las constelaciones de satélites en astronomía

la Unión Astronómica Internacional preguntó a la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS) de la ONU, si la observación astronómica es una forma de exploración del espacio exterior. La respuesta legal fue positiva. Los Estados firmantes del Tratado del Espacio Exterior deben evitar interferencias y poner atención a satélites artificiales. La ONU acepta examinar problemas de grandes constelaciones de satélites: impacto en rango óptico (asteroides, cometas, objetos (extra)galácticos) o radioastronomía.
10 meneos
125 clics
Este fue el proyecto futurista mexicano en Ciudad Satélite que prometía revolucionar el transporte público en los años 70

Este fue el proyecto futurista mexicano en Ciudad Satélite que prometía revolucionar el transporte público en los años 70  

Ciudad Satélite, ubicada en el Estado de México, es una de las zonas residenciales más emblemáticas y representativas del área metropolitana de la Ciudad de México. Diseñada en la década de 1950 por el arquitecto Mario Pani, en colaboración con José Luis Cuevas, Salvador Ortega y otros destacados arquitectos y urbanistas de la época, representó una visión vanguardista de desarrollo urbano.
6 meneos
47 clics
Consiguen conectarse a un satélite usando Bluetooth por primera vez

Consiguen conectarse a un satélite usando Bluetooth por primera vez

Una compañía ha conseguido establecer una conexión Bluetooth directamente con un satélite, algo que no se había hecho hasta ahora. En vez de usar una única antena en el lateral de un bus satelital, Hubble Network aprovecha cientos de antenas, lo que permite que cada satélite admita millones de dispositivos a la vez. De esta manera, Hubble Network ha conseguido crear una señal de radio que puede detectarse a unos 1.000 kilómetros de distancia.
49 meneos
74 clics
Las emisiones de metano procedentes de la quema de gas se ocultan a los monitores satelitales [ENG]

Las emisiones de metano procedentes de la quema de gas se ocultan a los monitores satelitales [ENG]  

Energéticas en EE.UU., Reino Unido, Alemania, Noruega y otros parecen haber instalado tecnología que podría impedir a satélites identificar emisiones de metano, CO2, contaminantes y cancerígenos al quemar gas natural no rentable (flaring). Desde la iniciativa Zero Routine Flaring 2030 en la conferencia de París comenzaron a aparecer “combustibles cerradas” (con llama oculta). La ONG Earthworks, con cámara óptica de imágenes de gas que usan especialistas que buscan fugas de emisiones, grabó contaminantes invisibles provenientes del dispositivo.
9 meneos
38 clics
Un estudio revela que la forma de la Galaxia Remolino se ha moldeado por el paso repetido de una galaxia satélite

Un estudio revela que la forma de la Galaxia Remolino se ha moldeado por el paso repetido de una galaxia satélite

Una investigación internacional, en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), revela que la galaxia satélite NGC5195 ha pasado dos veces por el disco de la Galaxia Remolino (M51) en épocas relativamente recientes, lo que favoreció la formación de nuevas estrellas jóvenes y definió significativamente la estructura de sus brazos espirales. La investigación se publica en la prestigiosa revista The Astrophysical Journal.

- Paper (abierto): iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ad3541
9 meneos
57 clics
Satélite encontrado después de 25 años perdido en el espacio

Satélite encontrado después de 25 años perdido en el espacio

Un satélite experimental lanzado en 1974 desapareció de los sensores terrestres en la década de 1990 y se volvió a encontrar esta semana. Los satélites o desechos a menudo pueden desaparecer durante años, presentando peligros dentro de una órbita terrestre cada vez más poblada. El satélite (S73-7) fue parte del Programa de Pruebas Espaciales de la Fuerza Aérea de EE.UU. Después de su lanzamiento el 10 de abril de 1974, el satélite de reconocimiento KH-9 expulsó el satélite de 66 cm de ancho, expulsándolo a 800 km en órbita circular.
23 meneos
95 clics
El lanzamiento «secreto» de satélites europeos Galileo por un Falcon 9 de SpaceX

El lanzamiento «secreto» de satélites europeos Galileo por un Falcon 9 de SpaceX

Dos satélites europeos fueron puestos en órbita por un cohete Falcon 9 estadounidense. ¿Y qué tiene esto de especial? Pues que los satélites gubernamentales europeos deben lanzarse mediante lanzadores europeos, pero, desgraciadamente, el Ariane 5 ya se ha retirado y, como sabemos, el Ariane 6 todavía no ha efectuado su primera misión.
5 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ADRAS-J y el peligro de la basura espacial

La órbita baja se está llenando de objetos a un ritmo acelerado, tanto que ya se empieza a hablar de un síndrome de Kessler a cámara lenta. Es decir, un proceso que puede durar décadas o siglos, pero igualmente inexorable. Por este motivo son tan importantes los proyectos para reducir el número de objetos en órbita. Actualmente hay muchas iniciativas de este tipo en marcha, pero pocas que hayan pasado la fase de power point. Una de ellas es la misión ADRAS-J, lanzada el 18 de febrero de 2024 mediante un cohete Electron.
50 meneos
59 clics
La jueza bloquea la cuenta de la empresa vinculada a Gerard Piqué en el marco de la Operación Brodie

La jueza bloquea la cuenta de la empresa vinculada a Gerard Piqué en el marco de la Operación Brodie

La jueza de Majadahonda ordena el bloqueo, a petición de la Fiscalía Anticorrupción, de la cuenta de la empresa Kosmos Football para asegurar en concepto de responsabilidad civil los 3 millones que ingresa por cada edición de la Supercopa en Arabia Saudí
8 meneos
160 clics

Hemos estado al borde de un desastre planetario hace unos días y no nos hemos enterado

La NASA detectó cómo un satélite ruso a la deriva 'rozó' uno de sus satélites. Si hubieran chocado podrían haber iniciado una reacción en cadena catastrófica para la humanidad.
6 2 14 K -37 actualidad
6 2 14 K -37 actualidad
1 meneos
19 clics

Estados Unidos dice que China está impulsando la maquinaria de guerra rusa en Ucrania

En 2023, el 90% de las importaciones rusas de microelectrónica procedían de China, que Rusia ha utilizado para producir misiles, tanques y aviones, dijeron los funcionarios. Dijeron que empresas chinas como Wuhan Global Sensor Technology Co, Wuhan Tongsheng Technology Co Ltd están suministrando componentes ópticos chinos para su uso en sistemas rusos, incluidos tanques y vehículos blindados. China ha suministrado a Rusia motores para aviones no tripulados y motores turborreactores para misiles de crucero
1 0 9 K -83 actualidad
1 0 9 K -83 actualidad
9 meneos
42 clics
SpaceX empieza el despliegue de satélites Starlink capaces de dar servicio a teléfonos móviles

SpaceX empieza el despliegue de satélites Starlink capaces de dar servicio a teléfonos móviles

Esta pasada noche un Falcon 9 de SpaceX puso en órbita 21 satélites de la constelación Starlink de acceso a Internet. Pero seis de ellos montan el hardware necesario para dar servicio a teléfonos móviles. Con ello la empresa empieza el despliegue de este servicio.
3 meneos
13 clics

¿Por qué la NASA lanzará cohetes a la sombra de la Luna durante el eclipse?

La NASA se prepara para lanzar 3 cohetes sonda durante el eclipse solar total de hoy. La misión Atmospheric Perturbations around Eclipse Path (APEP) busca estudiar cómo la atmósfera superior de la Tierra es afectada al atenuarse la luz solar momentáneamente sobre una parte del planeta. El objetivo principal es estudiar las perturbaciones en la ionosfera (región atmosférica de 90 a 500 km de altura, con un papel crucial en la reflexión y refracción de señales de radio, así como en las comunicaciones por satélite), cuando la Luna eclipsa al Sol.
143 meneos
694 clics
Defensa descarta que el bólido que sobrevoló España fuera un satélite StarLink de Elon Musk: era un 'meteoroide rozador'

Defensa descarta que el bólido que sobrevoló España fuera un satélite StarLink de Elon Musk: era un 'meteoroide rozador'

El jefe del Centro de Operaciones y Vigilancia Espacial (COVE), el teniente coronel Manuel Olmos, ha descartado este lunes que el bólido espacial que sobrevoló España el pasado viernes fuese de naturaleza armamentística y tampoco un satélite privado de la empresa StarLink, perteneciente a Elon Musk. Así, ha señalado directamente a un fenómeno natural, un 'meteoroide rozador' que no llegó a entrar en la atmósfera, según ha precisado.
11 meneos
154 clics

Elon Musk nos ataca

¿Cómo puede ser que una empresa privada pueda poner en el cielo más de 5000 satélites de centenares de kilos cada uno, que se desplazan a casi 30.000 km/h, que sobrevuelan la mayoría de los países del mundo y que pueden caer de repente convertidos en una bola de fuego?
9 2 11 K -18 tecnología
9 2 11 K -18 tecnología
4 meneos
301 clics

Mapa en tiempo real de Starlinks orbitando la Tierra (eng)

Dentro de este mapa interactivo, los usuarios pueden optar por ver la cobertura satelital en vivo o rebobinar y adelantar sus respectivas velocidades orbitales. Al desplazar el mouse se resaltará cada satélite y al hacer clic en ellos se producirá su información satelital individual y su trayectoria orbital, lo que permitirá al usuario ver si un satélite en particular pasará sobre su ubicación. Además, los usuarios pueden rotar la Tierra y hacer zoom a cualquier parte del planeta.
« anterior1234540

menéame