edición general

encontrados: 2421, tiempo total: 0.018 segundos rss2
55 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La violencia de género y el pensamiento mágico

Los crímenes machistas, como todos los demás, tienen causas multifactoriales. Sin embargo, la lucha contra este crimen está dominada por el pensamiento mágico
17 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fusión nuclear, Ícaro y el pensamiento tecno-mágico

Seguro que algo habrán escuchado o leído de la flamante promesa tecnológica que viene a salvarlo todo: la fusión nuclear. Hito histórico. Energía ilimitada al alcance en pocos años. Energía creada de la nada (¡chúpate esa, termodinámica!). Estas son solo algunas de las lindezas con las que se adereza en la mayoría de los medios el gran avance. Pero, realmente, ¿se ha producido un avance tan espectacular? Respuesta corta: no.
6 meneos
53 clics

Spot | #BastaDeDistopías - Volvamos a imaginar un futuro mejor

Actualmente, casi toda la producción cultural sobre el futuro (series, películas...) es distópica
4 meneos
23 clics

Crecimiento, ecología y pensamiento mágico

“El mercado puede permanecer irracional más tiempo del que usted puede permanecer solvente”. John M. Keynes. Esta sincera y dolorosa aseveración del prestigioso economista Keynes llevaría a poner en duda la confianza en todo nuestro modelo económico, pero además nos conduce a una cuestión clave: ¿Es aún solvente nuestro planeta Tierra y, si lo es, hasta dónde llegaría esa solvencia?
23 meneos
107 clics

Los gorrones

Los gorrones no votan para el establecimiento de nuevos derechos sociales. Esa estrategia gorrona les permite quedar bien ante su electorado sabiendo que la ley saldrá adelante y así tener un derecho más. Todo son ventajas en el pensamiento mágico del liberal español. Un gorrón sabe que gracias a los que luchan por los servicios públicos y el bien común tendrá una vida mejor sin aportar nada al colectivo. No quieren al Estado pero son rémoras del trabajo del intervencionista. Un liberal vive del marxista. Un gorrón.
399 meneos
2786 clics
Los líderes del pensamiento mágico

Los líderes del pensamiento mágico

El rechazo a la ciencia y a la razón de algunos presidentes del continente, de Jair Bolsonaro a Donald Trump, deben ser tomados en serio. La pandemia nos ha permitido ver las consecuencias oscuras que destilan esas posturas políticas.
526 meneos
2842 clics
J.L. Arsuaga: "Ya va siendo hora de que la humanidad sea adulta y empiece a decidir qué cosas no puede hacer"

J.L. Arsuaga: "Ya va siendo hora de que la humanidad sea adulta y empiece a decidir qué cosas no puede hacer"

El paleontólogo español se alarma ante la expansión cual virus del "pensamiento mágico", advierte sobre los peligros de sustituir a Dios con la ciencia y llama a utilizar la razón para solucionar los problemas que plantea la pandemia. Por ejemplo, en una conferencia digo: "Tenemos un problema con la energía, porque cada generación consume el doble o el triple de energía que la anterior. A eso se le llama una progresión geométrica y nos lleva al abismo". Entonces siempre hay uno que se levanta y dice: "No, pero la ciencia lo va a solucionar".
27 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Rocío Vidal, La Gata de Schrödinger  

La divulgadora científica Rocío Vidal es entrevistada sobre religión y pensamiento mágico.
13 meneos
90 clics

Ciencia y pensamiento mágico

Albert Hofmann estaba buscando un remedio para la mala circulación de la sangre cuando descubrió el LSD
60 meneos
587 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leche cruda, agua sin tratar, dietas crudívoras... la Nueva Era en versión alimenticia

Silicon Valley es el epicentro de la innovación tecnológica, la meca de los nuevos inventores. Pero a la vez, y aunque resulte paradójico, también es uno de los núcleos donde con más fuerza florecen las pseudociencias, el pensamiento mágico o, en lenguaje internetero, los “magufos”.
2 meneos
98 clics

Charles Taylor: Una nueva forma de pensar la secularización

¿Por qué es tan difícil creer en Dios en algunos ambientes del occidente moderno, mientras que en 1500 era casi imposible no hacerlo?
34 meneos
93 clics

La educación religiosa altera el juicio de realidad de los niños

La religión ha sido por mucho tiempo una incuestionable aliada en la crianza de los hijos, a la que se le endosan una serie de valores supuestamente positivos a la par de ir acompañada de los ineludibles relatos de una épica historia divina de creación de mundo y explicación de realidad.
39 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre unicornios y pensamiento mágico

Una reflexión sobre la tolerancia con las creencias personales: “Crecemos en una sociedad basada en la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas." “Tienes derecho a creer en un dios. Tienes derecho a creer en unicornios que viven en tus zapatos, si así lo quieres. Pero el día en que me digas cómo ponerme los zapatos sin molestar a los unicornios, tú y yo vamos a tener un problema. Y si llega el día en que involucres a tus unicornios en las decisiones de este país, ese día tendremos un gran problema.”
7 meneos
34 clics

Psicología Positiva y Pensamiento Mágico en Política (CAT)

Crítica al aumento de la psicología positiva en política
5 2 9 K -88 actualidad
5 2 9 K -88 actualidad
13 meneos
198 clics

Periodismo de astropajo

Me crucé con este Tontolarazo gracias a Borja Ventura, cada día lo ponen más difícil para comentar este tipo de gilipollleces y para encontrar un tontolar alternativo que lo describa.
8 meneos
27 clics

Videntes auguran la independencia de Cataluña [CAT]

El director de una feria esotérica asegura que un alto cargo de la Generalitat contrató los servicios del astrólogo Jesús Gabriel para hacer una carta astral sobre la independencia. Cuatro videntes que participan en la feria la han predicho para finales de 2014 - principios de 2015. El Barça ganará la liga, según los expertos en artes arcanas reunidos en Barcelona.
6 2 14 K -101
6 2 14 K -101
746 meneos
2909 clics

La enorme necesidad de una asignatura sobre pensamiento crítico

En 2005 David W. Moore, investigador de la Universidad de Princeton, publicaba un estudio demoledor sobre las creencias irracionales de los estadounidenses. El título, "Tres de cada cuatro americanos creen en lo paranormal" * dejaba poco lugar a la esperanza y entre sus estremecedoras estadísticas se encontraba un 41% de personas que realmente creían en la percepción extrasensorial, un 37% que estaban convencidos de que las casas pueden quedar encantadas con espíritus de personas fallecidas o un 31% de estadounidenses que creen en la telepatía.
280 466 3 K 739
280 466 3 K 739
50 meneos
271 clics

María Ibáñez: El pensamiento positivo no funciona

Para resolver el malestar, una situación que nos hace sufrir, cualquier método basado en el control del pensamiento, es decir, a fuerza de convencerse a uno mismo, no dará resultados profundos ni duraderos. No piensen en positivo, tengan confianza, exploren, descubran y disfruten de entender la vida. No huyan del malestar, aprendan a resolverlo.
11 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anne Germain y el tele-espiritismo, ¿Cómo logran embaucarnos? ¿Por qué seguimos creyendo?

Los datos demuestran que este tipo de prácticas tienen un importante número de seguidores y que son un negocio lucrativo, de ahí el interés de la práctica totalidad de los canales de televisión de nuestro país.
10 1 10 K -30
10 1 10 K -30
7 meneos
22 clics

Pensamiento mágico, curanderos gobernantes y votantes consumidores

C&P: "Con la prima de riesgo a 420 puntos,(...)el recorte se sustanciará en el cese de jóvenes investigadores, en la no incorporación de nuevos docentes y, en definitiva, en el arrinconamiento (y exilio) de una generación (en cuya formación, por cierto, hemos gastado sumas considerables). Dudo mucho de que esto sea eficiente, y no me cabe duda de que además es muy injusto. Así de crudo resultaría el titular: un gobierno yonqui roba el pan de sus hijos para inyectar 50.000 millones de crédito adicionales a las cajas por las que se le va la vida.
5 meneos
40 clics

Qué tienen en común la iglesia y el partido socialista

La religiosidad y el pensamiento de izquierdas se sustentan en las mismos principios que están propiciando el fracaso de la sociedad. En este artículo se presenta la analogía entre un católico y un socialista, y cómo éstos tienen en común más aspectos de lo que pueda parecer a priori.
4 1 5 K -26
4 1 5 K -26
5 meneos
10 clics

Está la Ciencia

Cada vez que en una terrible catástrofe natural se recoge una historia de alguien que frente a todo pronóstico ha sobrevivido, la gente dice ¡milagro! y da gracias al dios de turno, olvidando que esa lógica exigiría clamar contra el mismo dios que, salvando a uno, permite la desgracia de millones. En estos últimos siglos hemos aprendido a sistematizar la forma en que evitamos que Natura nos mate de cualquier forma horrorosa, sin necesidad de culpar o agradecérselo a los dioses.
791 meneos
3871 clics
Biógrafo de Steve Jobs confirma que retrasó cirugía a tiempo por terapias alternativas

Biógrafo de Steve Jobs confirma que retrasó cirugía a tiempo por terapias alternativas  

Walter Isaacson, autor de la biografía de Steve Jobs, lo ha contado en una entrevista del programa 60 minutes de la CBS: “Intentó tratarse con dietas. Fue a espiritistas. Probó con la macrobiótica y no se operó”. Cuando se sometió a cirugía tras el fracaso de los curanderos, la enfermedad se había extendido más allá del páncreas.
372 419 14 K 423
372 419 14 K 423
8 meneos
31 clics

El pensamiento mágico aumenta la creatividad de los niños

Investigadores de la Universidad de Lancaster han demostrado que fomentar el pensamiento mágico en niños pequeños ayuda a que éstos incrementen su creatividad y su capacidad de pensamiento divergente (uso de juicios ilógicos o "marginales" para buscar soluciones innovadoras). Los resultados obtenidos en dos experimentos realizados deberían ser tenidos en cuenta en el terreno de la educación, en el que el pensamiento mágico podría servir como herramienta complementaria para el desarrollo cognitivo de los pequeños, afirman los investigadores.
10 meneos
180 clics

Creencias primitivas

Viñeta de la Pulga Snob que ilustra la diferencia entre las culturas "primitivas" y las "avanzadas" en materia de salud.
5 meneos
148 clics

Ellos han ganado

Porque nos hemos equivocado de enemigo, y así no hay forma de ganar una guerra.
4 1 9 K -22 politica
4 1 9 K -22 politica
8 meneos
103 clics
Pueblos Patrimonio de Colombia: donde el realismo mágico se puede pasear

Pueblos Patrimonio de Colombia: donde el realismo mágico se puede pasear

Estas localidades han sabido conservar la esencia de la arquitectura tradicional y colonial y hoy son pequeños museos de la vida rural.
5 meneos
16 clics

Comida y filosofía, una íntima relación

La filósofa Valeria Campos nos dice que comida y filosofía van de la mano y nos habla de la actividad de comer como un asunto que puede pensarse filosóficamente. Pese a ser tan cotidiana, la autora de «Pensar/comer. Una aproximación filosófica a la alimentación» plantea que la filosofía no se ha preocupado suficientemente de ella. Pero la alimentación ha permeado todos los aspectos de la vida, y también la disciplina filosófica.
3 meneos
90 clics

La peculiaridad de nuestra mente que nos hace pensar que, si suenan bien, hasta los malos consejos son buenos

Es por el efecto "rima como razón", un sesgo cognitivo que también se conoce como el fenómeno Eaton–Rosen. Los psicólogos Matthew S. McGlone y Jessica Tofighbakhsh, autores de un estudio fundamental sobre el fenómeno, le dieron un nombre más poético: la heurística de Keats. ¿La razón? Una línea del poema "Oda sobre una urna griega" del poeta romántico John Keats que no podría ser más apropiada: “la belleza es la verdad, la verdad belleza”. En sus investigaciones, le dieron a los participantes una serie de aforismos que rimaban y versiones simil
20 meneos
140 clics
Heroes of Might & Magic 2, retroanálisis. Un clásico imperecedero de la estrategia fantástica

Heroes of Might & Magic 2, retroanálisis. Un clásico imperecedero de la estrategia fantástica

Retroanálisis de Heroes of Might & Magic 2, uno de los grandes precursores de la estrategia por turnos. No hay RTS actual que no esté influenciado, de alguna manera, por la saga Heroes of Might & Magic, así de sencillo. Después de una primera entrega, Heroes of Might & Magic: A Strategic Quest (1995), que presentó una fórmula fruto de la combinación acertada a partes iguales de la gestión y el combate en un emplazamiento de fantasía, el gran salto de New World Computing se daría con Heroes of Might & Magic 2 (1996).
28 meneos
113 clics
Las ideas de Julio Anguita a través de diez reflexiones: "Levántate y piensa"

Las ideas de Julio Anguita a través de diez reflexiones: "Levántate y piensa"

El 16 de mayo se cumple el 4º aniversario del fallecimiento en 2020 de Julio Anguita, un verdadero referente ético e intelectual, exalcalde de Córdoba y líder del PCE y de IU. Certero crítico ante la deriva del sistema capitalista, de fuerte anclaje marxista, buen conocedor también de los textos cristianos, fue un hombre de reflexión y acción, también, que dejó su pensamiento no en oscuros y densos textos, sino en clarividentes y lúcidos discursos –ante su partido y hacia fuera–, en sus intervenciones públicas y en sus artículos y entrevistas.
17 meneos
296 clics

El "postureo" en el Mutua Madrid Open deja fría la Caja Mágica: "Los palcos VIP, vacíos"

Aficionados al tenis protestan por la escasa ocupación de la pista Manolo Santana en numerosos partidos, especialmente en las zonas reservadas a invitaciones para figuras públicas: "Han montado un torneo artificialmente, como los jeques, llamando la atención" | Somos Madrid
8 meneos
38 clics

Kant, el experimento de la libertad  

El 22 de abril se celebraron los 300 años del nacimiento de uno de los pensadores más influyentes de la era moderna y de la filosofía occidental. Immanuel Kant nació en la Prusia oriental, en la ciudad de Königsberg, reconstruida después de la II Guerra Mundial como la actual ciudad rusa de Kaliningrado. Desde allí, y mediante su observación y relatos de viaje e informes literarios que leyó en abundancia, desarrolló sus decisivos principios, conceptos y categorías sobre la razón, la moral y la política que han llegado a nuestros días.
186 meneos
6747 clics
"La Tierra no puede ser una esfera": un psicólogo analiza la mente de un terraplanista y explica cómo evolucionarán estas teorías en el futuro

"La Tierra no puede ser una esfera": un psicólogo analiza la mente de un terraplanista y explica cómo evolucionarán estas teorías en el futuro

David Barea tiene claro que la Tierra no es redonda. Este hombre, que posee varios canales de YouTube en los que se dedica a divulgar contenido relacionado con el terraplanismo, considera que nuestro planeta en realidad es plano. Según explica, él se dedica a "investigar y a difundir" lo que ellos, él y los que piensan de la misma forma, consideran que es lo verdadero y que, a su vez, puede servir a otros. Para sostener su teoría, da una serie de explicaciones que para Emilio Gómez, catedrático en psicología, define cómo es esta persona...
23 meneos
69 clics

José Luis Sampedro - Sobre la Democracia, los medios de comunicación y el pensamiento crítico  

La opinión pública no es el resultado de reflexivo de la gente. El poder existente domina los medios de información.
9 meneos
128 clics

Por qué gente inteligente cree en cosas estúpidas [ENG]  

¿Qué causa el auto-engaño? La opinión predominante es que las personas adoptan creencias falsas porque son demasiado estúpidas o ignorantes para captar la verdad. Pero con la misma frecuencia ocurre lo contrario: muchos delirios no se aprovechan de las mentes oscuras sino de las brillantes. Y esto tiene serias implicaciones para la educación, la sociedad y para usted personalmente.
16 meneos
553 clics
Tres técnicas para salir de un bucle de pensamiento: «Con estos ejercicios, el cerebro se acostumbra a poner la atención en el presente»

Tres técnicas para salir de un bucle de pensamiento: «Con estos ejercicios, el cerebro se acostumbra a poner la atención en el presente»

Conocidos también como pensamientos automáticos, este tipo de ideas repetitivas e intrusivas son aquellas que aparecen de manera más o menos constante en nuestra mente y que tienen una connotación negativa, poniéndonos en alerta o haciéndonos sentir angustiados. «Los pensamientos rumiantes son hábitos que coge la mente. El cerebro está todo el tiempo produciendo pensamientos. Es imposible que todos ellos sean útiles.
5 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inesperada cancelación del complejo español

La condición posmoderna, el pensamiento débil y la sociedad líquida sobrevenida aturdió a los pensadores, deshizo su retórica y desbarató la plena ordenación de España en la cultura europeísta. Nos llegó a destiempo la ocasión de contribuir a sus desafíos. Llegamos tarde. Otra vez. Mientras se esperaba articular las ideas fuertes que cohesionaran a la sociedad civil en un proyecto común, se había producido el derramamiento y ofuscación de los viejos ideales europeos.
8 meneos
255 clics

"Tarón y el caldero mágico': La película maldita que Disney quiso enterrar

Durante comienzos de la década de los 80, Walt Disney Pictures decidió emprender su largometraje número 25 bajo el título ‘Tarón y el caldero mágico’ (1985), que se basaba en los primeros tomos de la pentalogía de ‘Las crónicas de Prydain’, de Lloyd Alexander, una saga de novelas de fantasía medieval que tomaban como referencia diferentes figuras de la mitología galesa.
3 meneos
47 clics

Chucho & Manolo - Magic 2019  

Regrabación de la mítica canción de Chucho, Magic, con un invitado especial: Manolo Martínez de Astrud cantando. A propósito, Fernando Alfaro, lider de Cucho dice: Chucho y Manolo, como un dúo de época, despachan el primer corte, de corte house o italo-disco, no sé bien. La programación es de Javier, a la manera de la que hizo en su día para la demo de Magic, que veinte años no es nada. Me acuerdo de que le grabé la canción con guitarra acústica y voz (a modo de ejemplo, véase la versión incluida en “Sangre en los surcos”, mi último álbum en so
4 meneos
44 clics

Más filosofía y mejor economía

Quien más quien menos, casi todos tenemos a mano algunas referencias intelectuales a las que acudir para orientarnos en momentos de incertidumbre, para consolarnos ante la zozobra, sanarnos en el dolor o atemperar nuestra euforia. Unos recurren al refranero, esa panoplia multiusos de sabiduría popular e ideas recibidas, otros prefieren razonamientos, también recibidos, elaborados por sabios maestros tras la reflexiva maceración de sus sólidos conocimientos.
192 meneos
3322 clics
Razonar vs. Racionalizar

Razonar vs. Racionalizar

No es lo mismo razonar (formar nuestras creencias de acuerdo a lo que dicen exclusivamente la lógica y los hechos) que racionalizar (seleccionar de forma sesgada aquellos argumentos y datos que supuestamente avalan nuestros prejuicios e ideas previas). Mucha gente cree estar haciendo lo primero, cuando en realidad hace lo segundo. Racionalizar no es razonar sino que es un pseudo-razonar. Es decir, parece que estamos razonando pero no lo hacemos. Porque razonar significa sacar sólo aquellas conclusiones derivadas necesariamente de la...
6 meneos
59 clics

Nuevos enemigos de la sociedad abierta

Karl Popper advertía de que la sociedad abierta solo puede mantenerse como tal si conserva la estructura de la democracia liberal. Y para ello requiere, justamente, una cultura política capaz de renunciar a las llamadas de la tribu. Sin embargo, hoy en día, la lista de enemigos de la sociedad abierta es larga.
2 meneos
52 clics

¿Es posible manipular nuestros pensamientos de manera no consciente con neurofeedback?

Esta investigación, encabezada por el doctor Pedro Margolles, ha investigado por primera vez la viabilidad de manipular de manera implícita las representaciones que el cerebro proyecta de los conceptos, es decir, los patrones de actividad neuronal que se activan cuando pensamos en los significados de palabras como “perro” o “tijeras”.
9 meneos
61 clics
Ortega y Gasset: 10 claves para entender su pensamiento

Ortega y Gasset: 10 claves para entender su pensamiento

José Ortega y Gasset fue uno de los filósofos españoles más importantes del siglo XX. Logró enhebrar una nueva tradición en un país cuya filosofía se había caracterizado por la continua ruptura con todo lo anterior. «Escuela de Madrid» fue el nombre con el que se conoció al conjunto de filósofos que se consideraron de algún modo sus seguidores y desarrollaron su obra, algunos en el exilio. Estos fueron autores como María Zambrano, Javier Zubiri o Julián Marías. Ortega desempeñó su labor tanto en la universidad como en la tribuna pública...
300 meneos
1481 clics

Jose Luis Sampedro sobre la democracia y el pensamiento crítico  

La opinión pública no es el resultado de reflexivo de la gente. El poder existente domina los medios de información.
3 meneos
81 clics

The Magic Order Volumen 3: Nunca has visto un fantasma

Mark Millar, Gigi Cavenago y Valentina Napolitano nos llevan de nuevo al mundo de la magia.
25 meneos
195 clics

"Los agujeros del pecho se llenan atiborrándolos de cosas": Eduardo Galeano, sobre el consumismo

Eduardo Galeano, (Montevideo, 1940 -2015), escritor y periodista uruguayo, era capaz de indagar en lo más profundo del alma y de reflexionar sobre las enfermedades de la sociedad actual. Sacudía el corazón bruscamente, sin avisar, y lo hacía con frases que emergían leves y sin artificios. En el siguiente texto, el escritor reflexiona sobre la el sistema capitalista y consumista.
14 meneos
51 clics
Máquinas de desaprendizaje

Máquinas de desaprendizaje

No pueden negarse los prodigios tecnológicos resultantes de la aplicación de modelos de aprendizaje profundo al aprendizaje automático. Ello representa un paso decisivo en una línea de investigación técnica que ha pasado la mayor parte de su historia pareciendo francamente ilusoria, al menos para sus iniciados más sobrios. En el campo de la izquierda, el reflejo crítico de considerar estos desarrollos como una vuelta de tuerca más del neoliberalismo o de apuntar la extracción de trabajo y de recursos que subyace a estos modelos [...]
8 meneos
62 clics

¿Para qué sirve la Filosofía?  

"La filosofía no sirve para nada", "la filosofía es inútil"... ¿Has oído alguna vez esta crítica? ¡Hoy la respondemos!
« anterior1234540

menéame