edición general

encontrados: 1454, tiempo total: 0.011 segundos rss2
355 meneos
904 clics
Nina Simone (1933-2003) Pianista, cantante, compositora, arreglista, líder de grupo y activista pro derechos civiles

Nina Simone (1933-2003) Pianista, cantante, compositora, arreglista, líder de grupo y activista pro derechos civiles

Su madre detestaba este tipo de música, por lo que se buscó un nombre artístico para pasar desapercibida. Y se le ocurrió el de Nina Simone. Nina era el apelativo cariñoso con el que la llamaba su novio, y Simone, porque quedó deslumbrada por la extraordinaria interpretación de la actriz de cine francesa Simone Signoret en el film Casque d’or (Paris, bajos fondos 1952). La recién bautizada Nina Simone aprendió a cantar -y muy bien- rápidamente. Su personal música, mezcla de jazz, blues y clásica, no tardó en convertirla en cabecera
161 194 1 K 486 cultura
161 194 1 K 486 cultura
176 meneos
855 clics
Nina Simone, personalidad y voz del orgullo afroamericano

Nina Simone, personalidad y voz del orgullo afroamericano

Más que solo una cantante, más que solo una performer, más que una artista de jazz. Nina Simone se sentó al piano por primera vez esperando convertirse en la primera concertista clásica negra de los Estados Unidos, pero cuando se levantó de él vio que el mundo la aplaudía por virtudes superiores. Supo ser voz y grito, queja y estrépito, reclamo y derecho, aullido estentóreo y silencio desolador.
86 90 1 K 403 ocio
86 90 1 K 403 ocio
15 meneos
52 clics

Nina Simone, 90 años de la diva del soul que soñaba con ser concertista de piano

90 años cumpliría la gran Nina Simone y su música suena más contemporánea que nunca . Su voz, grave y dulce al tiempo, y su talento para el pian. Nina Simone destacó desde muy pequeña por sus facultades excepcionales para interpretar a los clásicos al piano. Desde los cuatro años perseguía un sueño: convertirse en la primera concertista negra de piano, la primera mujer de su raza en subirse al escenario de Carnegie Hall para interpretar música clásica.
194 meneos
1085 clics
Nina Simone - Àngel Casas Show (1987)

Nina Simone - Àngel Casas Show (1987)  

Actuación en directo de Nina Simone en el Àngel Casas Show (TV3), el 26 de agosto de 1987. Interpreta los temas 'Someone To Watch Over Me', 'Let It Be Me', 'My Baby Just Cares For Me', 'I Got Life', 'If You Knew' y 'Baltimore'. Duración: 32 minutos. Sin playback.
102 92 0 K 386 ocio
102 92 0 K 386 ocio
2 meneos
19 clics

Zoe Saldana pide perdón entre lágrimas por haber interpretado a Nina Simone

“Nunca debí interpretar a Nina”, ha insistido varias veces la actriz afrolatina. “Debí hacer todo lo que estaba en mi poder para que escogieran a una mujer negra para interpretar a una excepcionalmente perfecta mujer negra”.
2 0 1 K 14 actualidad
2 0 1 K 14 actualidad
55 meneos
712 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zoe Saldana pide perdón entre lágrimas por haber interpretado a Nina Simone

'En aquel momento creí que tenía permiso para darle vida porque yo era una mujer negra. Y lo soy. Pero era Nina Simone', ha afirmado la actriz afrolatina. 'Debí hacer todo lo que estaba en mi poder para que escogieran a una mujer negra para interpretar a una excepcionalmente perfecta mujer negra.'
66 meneos
141 clics

Nina Simone, orgullo y rebelión  

Quizás porque, de cara a la galería, los tiempos han cambiado a mejor, hoy en día toparse con agitadores contra la opresión racial dista eones de lo que en su día representaron Public Enemy, en sus comienzos, o The Jungle Brothers. Figuras que, antes de comenzar su particular revolución, ya tenían el camino asfaltado por Nina Simone: volcán de la palabra dentada, devuelta al primer plano en España gracias a la edición en castellano que Libros del Kultrum hizo en 2018 de sus brillantes memorias, tituladas Víctima de mi hechizo.
8 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nina Simone, Love me or leave me  

Nina Simone interpreta la Giga de la Suite inglesa nº 2 de Juan Sebastián Bach.
2 meneos
32 clics

El hogar donde Nina Simone viviera su infancia

La "National Trust for Historic Preservation" garantiza que la casa donde la cantante de jazz Nina Simone pasara su infancia, sea un símbolo de su vida y que su legado perdure para las generaciones venideras. (Es allí, donde a los 8 años de edad, la prensa se hacía eco de su talento: una niña que tocaba el piano como el mismísimo Dios.)
1 1 6 K -56 cultura
1 1 6 K -56 cultura
233 meneos
2549 clics
La noche que Nina Simone cantó su duelo por Luther King

La noche que Nina Simone cantó su duelo por Luther King

Un 21 de abril de 2003, acaban de cumplirse quince años, fallecía en el sur de Francia la pianista y cantante Eunice Kathleen Waymon, más conocida como Nina Simone. Allí llevaba casi retirada y aislada del mundo de la farándula desde hacía diez años, justo después de grabar...
114 119 3 K 288 cultura
114 119 3 K 288 cultura
1 meneos
6 clics

Desafío y perdición de Nina Simone

En 1969, Nina Simone declaró al Ebony Magazine: «Deseo que llegue el día en que sea capaz de cantar más canciones de amor, cuando la necesidad de cantar canción protesta no sea tan imperante». Nacida Eunice Kathleen Waymon un 21 de febrero de 1933 en Tyron, Carolina del Norte, había decidido colocarse en primera línea. De alguna manera, su sacrificio acabó con su carrera en EE. UU. pero también la convirtió en mito universal. Relacionada: www.meneame.net/story/cuando-nina-simoe-canto-todo-mundo-estaba-pensan
1 0 0 K 8 cultura
1 0 0 K 8 cultura
308 meneos
2798 clics
Cuando Nina Simone cantó lo que todo el mundo estaba pensando (ENG)

Cuando Nina Simone cantó lo que todo el mundo estaba pensando (ENG)

La música de jazz Nina Simone estaba paralizada. "Era más de lo que podía soportar", recordó. "El asesinato de las niñas por el estallido de una bomba en su iglesia de Alabama y el de Medgar Evers a la puerta de su casa en Mississippi eran como las últimas piezas de un rompecabezas. "De repente me di cuenta de lo que era ser negro en América en 1963". Una hora después, compuso una canción llamada "Mississippi Goddam"(Maldito Mississippi). "Fue mi primera canción de derechos civiles", recordó, "y salió de mí más rápido de lo que pude anotar".
121 187 1 K 262 cultura
121 187 1 K 262 cultura
2 meneos
9 clics

La lucha por los derechos civiles, reflejada en el cine

Las películas “I am not yout negro”, “Qué pasó, Nina Simone?”, y “El mayordomo”, abordan, a través de las vidas y escritos de sus protagonistas, la historia de los negros estadounidenses en el siglo XX y lo que significó la lucha por los derechos civiles
16 meneos
230 clics

¿Listos para romper cosas blancas?

Gente celebrando la muerte de otro ser humano, personas acosando a la mujer de un torero, redes sociales con mensajes crueles contra los padres de un niño que se cayó al foso de un gorila y, por su culpa (dicen ellos), mataron al gorila… Eso desvirtúa el discurso. Nos convierte en energúmenos. Anteponemos nuestra ira a nuestro verdadero poder: el valor incontestable de nuestra reclamación. Me escandaliza leer que hay una tradición que considera que hay que asesinar a toda la familia del toro que acabe con la vida de un torero. Pero...
3 meneos
57 clics

La controversia racial desatada por la elección de Zoe Saldana para dar vida a Nina Simone en el cine

La reciente publicación del tráiler de la película biográfica de Simone, en el que aparece Saldana con una peluca afro y la piel oscurecida, molestó a los familiares y los seguidores de la fallecida cantante.
3 0 5 K -15 actualidad
3 0 5 K -15 actualidad
68 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Por qué la trágica vida de Nina Simone está hoy más vigente que nunca?

¿Por qué la trágica vida de Nina Simone está hoy más vigente que nunca?

Un documental nominado al Oscar, cuenta el drama de la vida de una de las artistas más talentosas y combativas del siglo XX. Has escuchado un montón de veces la canción My baby just cares for me. Desde que Nina Simone la grabó en 1958, se convirtió en uno de los temas más populares hasta alcanzar la categoría de un clásico. Pues bien, ¿sabe cuánto cobró en su día Nina Simone en concepto de derechos de autor? Tres mil dolares.Se estima que, de haber tenido un contrato justo con su discográfica,habría recibido más de un millón.
10 meneos
70 clics

La supervivencia de Nina Simone

La pianista estadounidense, fallecida en 2003, vuelve a recuperar brillo tras la edición de dos documentales, dos discos tributo y el próximo estreno de un biopic .La historia de una mujer maltratada y explotada, de una artista dotada, ambiciosa y enferma que tardó décadas en ser diagnosticada. No fue aceptaba en una escuela de música por ser afroamericana
8 meneos
151 clics

La profunda tristeza de Nina en el documental ‘What Happend, Miss Simone?’

De una forma muy sencilla, aunque no por esto menos brutal, se nos muestra en este documental de la reconocida directora Liz Garbus un lado obscuro, triste, violento y complicado de la gran Nina Simone.
8 meneos
137 clics

Desearía saber qué se siente siendo libre

Hay viajes de los que no se vuelve. El 3 de julio de 1976, Nina Simone reaparece en directo en el Festival de Jazz de Montreux (Suiza) después de unos años refugiada en Barbados y Liberia y da el concierto más demencial, caótico y perturbador de su carrera. Rota por los desengaños amorosos y políticos, los años de trabajo extenuante y su trastorno bipolar, sale a tocar con el rostro desencajado y la mirada perdida, como si no supiera bien dónde está. Su cuerpo ha vuelto pero su mente parece no haber llegado aún.
227 meneos
10205 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

“No estoy aquí para entreteneros”

Cannes, 1983. Una velada típica con Nina Simone. La artista cruza el escenario y se sienta ante su piano Steinway, mientras comienza a dar pequeños sorbos de una botella de bourbon. Todavía no ha tocado ni una sola nota, cuando de repente mira hacia el público y algo le hace saltar como un resorte: “¡Que se jodan los que llevan esmoquin o joyas! ¡Yo no he venido a cantar para esos gilipollas vestidos de gala!”. Nina no tiene una mala noche: se trata de su puesta en escena habitual desde hace años. Es su manera de advertir que cuando canta...
189 38 46 K 527 cultura
189 38 46 K 527 cultura
19 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nina Simone: Love me or leave me  

Nina Simone reinterpreta la canción Love me or leave me con un acompañamiento de piano mezcla de soul y de música barroca.
10 meneos
70 clics

Nina Simone, a 10 años de su fallecimiento

Cuando a principios de 1960 el movimiento por los derechos civiles de la población negra de los Estados Unidos cobraba nuevas fuerzas, se encontraba allí como una de sus pioneras, Eunice Kathleen Waymon, más conocida por su seudónimo Nina Simone. Desde niña tocaba el piano. En 1957, cuando aún faltaba un año para que se editara su primer LP, "Little Girl Blue", con apenas 24 años de edad se había convertido en la favorita del ambiente musical neoyorquino del Greenwich Village.
6 meneos
49 clics

Como Nina Simone y James Brown homenajearon a Martin Luther King [ENG]  

Tras el asesinato de Martin Luther King, hace hoy 45 años, dos de los artistas mas prometedores de la música negra de la época hicieron su pequeño homenaje para el fallecido. "Nos están disparando hacia abajo, uno por uno," Simone habló a través de lágrimas. La audiencia fue atrapada entre aplausos, después un ocasional y marcado silencio.
10 meneos
124 clics

Nina Simone: Una diva al borde del abismo

Una biografía titulada "La vida a muerte de Nina Simone", escrita por David Brun-Lambert, relata la exitosa y trágica existencia de una artista fundamental en la canción del siglo XX, pasando por sus estrecheces económicas iniciales, su eclosión posterior, sus arrebatos y altibajos emocionales y su lucha política en contra de la discriminación racial.
2 meneos
 

Feeling Good

Una cacion para empezar con animo el dia. "Me siento bien!"
38 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
De Cantona a Unai Simón

De Cantona a Unai Simón

El portero de la Selección ha sido incapaz de trazar una flechita que una los insultos racistas a Vinicius, que tanto le preocupan, con el auge fascista ante el que, según él, los futbolistas deben callar
26 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Unai Simón afirma que los futbolistas negros no deberían meterse en política

Unai Simón afirma que los futbolistas negros no deberían meterse en política

“Somos futbolistas, no humanos, y hablar de política, sobre todo si eres negro, no está bien“, ha recordado el guardameta.
15 meneos
42 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Unai Simón critica a Kylian Mbappé por su posicionamiento político: "De lo único que deberíamos hablar es de temas deportivos"

Unai Simón critica a Kylian Mbappé por su posicionamiento político: "De lo único que deberíamos hablar es de temas deportivos"

El guardameta de la selección española cree que a veces se habla 'demasiado de ciertos temas'. La postura de Kylian no la comparte Unai Simón, como dejó claro cuando fue preguntado en su comparecencia ante los medios en el campo base de España en Donaueschingen: "Al final Kylian es un jugador que tiene mucha repercusión en el mundo y en la sociedad. Creo que los jugadores tenemos mucha repercusión y es un tema político", opinó.
191 meneos
2521 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Unai Simón, tras las palabras de Mbappé: "Tenemos la tendencia a opinar demasiado cuando no sé si deberíamos hacerlo"

Unai Simón, tras las palabras de Mbappé: "Tenemos la tendencia a opinar demasiado cuando no sé si deberíamos hacerlo"

"Deberíamos dejar los temas políticos a otras personas o entidades", ha dicho el portero titular de la Selección
2 meneos
18 clics

Un informe de Fernando Simón 'tranquiliza' sobre la gripe aviar: «El riesgo es muy bajo»

Europa ha anunciado la compra centralizada de 665.000 dosis de vacunas para abastecer a los Estados miembros
2 0 6 K -35 actualidad
2 0 6 K -35 actualidad
8 meneos
43 clics

Los partidos políticos son una trampa (Simone Weil)  

Simone Weil es una mente brillante, sin dudas, pero su crítica a los partidos políticos consigue seguir vigente hasta el día de hoy. Nacida a principios del siglo XX, Weil fue una pensadora de armas tomar llegando a luchar en distintos conflictos a de la convulsionada Europa de su tiempo. Aún así, muchos de sus textos son tan revolucionarios como su acción política. Hoy vamos a hablar sobre su vida y la crítica que hizo a la política de partidos.
4 meneos
20 clics

El Teatro Real rescata una «rareza» de Wagner para el concierto de la soprano Nina Stemme

'La cena de los apóstoles', estrenada en 1843 por un coro de 1.200 hombres, es «la más compleja del compositor desde el punto de vista vocal», según José Luis Basso, director del Coro del Teatro Real
23 meneos
69 clics
“Lo que es escandaloso en el escándalo es que te acostumbras a él”, escribió Simone de Beauvoir en 1960. Y así es, en efecto. Todos lo constatamos a diario

“Lo que es escandaloso en el escándalo es que te acostumbras a él”, escribió Simone de Beauvoir en 1960. Y así es, en efecto. Todos lo constatamos a diario

Por fin encontré el rato de ver The Real Charlie Chaplin (2021), el aplaudido documental de Pete Middleton y James Spinney sobre el genial cómico inglés. Excelente montaje de un ímprobo trabajo de archivo: sólido, bien narrado, sin alardes ni amarillismos. Algunos datos que desconocía me sorprendieron. Me dejaron estupefacto, sobre todo, las dimensiones y la sordidez de la campaña emprendida contra Chaplin por el macartismo, que concluyó con su exilio en Suiza. Y nada sabía de su ocasional encuentro con Gandhi en Londres, en septiembre de 1931.
475 meneos
2700 clics
Cómo unos 'amiguetes' de Oxford ganaron el poder en Gran Bretaña, forzaron el brexit y fueron incapaces de gobernar

Cómo unos 'amiguetes' de Oxford ganaron el poder en Gran Bretaña, forzaron el brexit y fueron incapaces de gobernar

Ninguna universidad compite con Oxford en la preparación de la clase política dirigente. En los últimos 90 años, Cambrige no ha dado ni un primer ministro, mientras que 13 de los últimos 17 han pasado por Oxford. Los estudiantes de clase alta consideran el estudio una disculpa, al que dedican pocas horas a la semana para establecer o mantener las relaciones que van a marcar su futuro, por supuesto, en el partido conservador. El culto al trabajo estaba mal visto entre ese grupito, en el que las normas no iban con ellos.
9 meneos
30 clics
El acuerdo por el que EE.UU. pagará 100 millones de dólares a las víctimas de Larry Nassar por los fracasos del FBI

El acuerdo por el que EE.UU. pagará 100 millones de dólares a las víctimas de Larry Nassar por los fracasos del FBI

En el caso Larry Nassar, exmédico del equipo nacional de gimnasia femenina de EE.UU. condenado a décadas de prisión por abuso sexual, el miércoles se supo que el Departamento de Justicia acordó pagar unos 100 millones de dólares a 100 de las víctimas, por no tomar en serio el FBI entonces denuncias sobre la conducta delictiva del doctor, lo que le permitió seguir abusando. Entre las demandantes, medallistas de oro olímpicas Simone Biles, Aly Raisman y McKayla Maroney. El total de indemnizaciones acordadas hasta ahora se acerca a 1.000 millones.
8 meneos
195 clics

Mujeres punk

Patti Smith, Siouxsie Sioux, Nina Hagen… Los nombres femeninos en el ámbito del punk han sido múltiples e influyentes.
13 meneos
337 clics
El olvidado matrimonio de Carrie Fisher y Paul Simon: 11 meses de gritos, depresión, fama y drogas

El olvidado matrimonio de Carrie Fisher y Paul Simon: 11 meses de gritos, depresión, fama y drogas

Un nuevo documental sobre la vida personal y profesional del cantautor repasa su romance con la eterna princesa Leia, una tormentosa relación que duró años, en la que ambos lidiaron con la enfermedad mental y que acabó tras una visita a un chamán.
5 meneos
63 clics

Las aventuras amorosas de Simón Bolívar en Madrid antes de proclamar su odio hacía la España «opresora»

El líder independentista de Venezuela, Colombia y Ecuador vivió durante un tiempo junto a la Puerta del Sol, donde vivió los años más felices de su vida, antes de publicar la 'Carta de Jamaica' en la que criticaba a los españoles «genocidas»
4 1 10 K -32 cultura
4 1 10 K -32 cultura
7 meneos
10 clics

El candidato y rabino personal de Milei a la embajada en Israel no consiguió las firmas necesarias y se cruzó con Lousteau

Los seis embajadores políticos propuestos por Javier Milei dieron examen este jueves ante la Comisión de Acuerdos del Senado, antes de ir a recinto, donde debe ser confirmada su designación. Sin embargo, uno de ellos no consiguió la cantidad de firmas necesarias: el rabino Axel Simon Wahnish, guía espiritual del Presidente y su designado como jefe de la Embajada argentina en Israel.
10 meneos
109 clics
Las edades del voto: qué mueve a las distintas generaciones al elegir su papeleta

Las edades del voto: qué mueve a las distintas generaciones al elegir su papeleta

La idea de que con la edad los ciudadanos nos volvemos más de derechas. Pues bien, la evidencia empírica señala que eso es falso. Los ciudadanos con el paso del tiempo nos volvemos más conservadores si se quiere más cabezotas, cambiamos menos de opinión. Los jóvenes en general suelen votar más a favor del cambio y casi siempre por partidos nuevos. El peso electoral del voto joven es escaso y numéricamente son pocos los menores de 35 son la mitad que los mayores de 50 años en el censo.
16 meneos
24 clics
La década definitiva para poner fin a la mutilación genital femenina

La década definitiva para poner fin a la mutilación genital femenina

En la actualidad hay más de 200 millones de niñas y mujeres supervivientes de mutilación genital femenina, o lo que es lo mismo, hay tantas niñas y mujeres afectadas por esta violencia como población total en España, Francia y Alemania.
7 meneos
17 clics

Simone Weil en la guerra civil

Un libro reúne textos de Simone Weil a propósito de la guerra civil española, incluyendo ensayos, cartas y su diario. Felix Romeo decía que había que escribir un libro sobre tres grandes escritores del siglo XX que habían estado en Aragón durante la guerra civil. Uno era André Malraux, decisivo en la creación de lo que Marc Fumaroli llamó “el Estado cultural”. Otro era George Orwell. La tercera era Simone Weil, cuya clarividencia inflexible y conmovedora mostraba que la racionalidad no se opone necesariamente al misticismo.
9 meneos
101 clics
Ringo Starr: el de en medio de The Beatles

Ringo Starr: el de en medio de The Beatles  

...Cuando ingresó en The Beatles tras ser reclamado por personalidades tan exigentes como John y Paul tan sólo un segundo antes de que la banda de Liverpool tocara el Cielo. Conocido como Ringo Starr -según se cuenta en Wikipedia, él decía que era nombre de perro, y que le encantaban los perros…-, además de ser un baterista dotado de un sentido del ritmo digno de la bóveda celeste de Aristóteles, el cuarto miembro de los Fab Four debió ser, y tal vez aún es, el tipo más afable del mundo, un verdadero “Simón el simpaticón”...
127 meneos
1373 clics
'Navidad negra': la venganza oculta de Simón Bolívar contra el pueblo más leal a España

'Navidad negra': la venganza oculta de Simón Bolívar contra el pueblo más leal a España

El 24 de diciembre de 1822, medio millar de realistas de San Juan de Pasto fueron masacrados por el ejército a las órdenes del mariscal Antonio José de Sucre
6 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La llegada de Mónica García a Sanidad complica el futuro político de Fernando Simón

Fernando Simón ha sobrevivido a 10 ministros de Sanidad. El epidemiólogo se ha mantenido al frente del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) desde que la exministra del PP, Ana Mato, allá por 2012, confiase en él para el puesto. Superviviente nato, nadie duda de su continuidad en el CCAES. Sin embargo, el cambio de signo político en Sanidad sí que puede afectar a su interés por ascender a la Agencia Estatal de Salud Pública, organismo de nueva creación cuya dirección ya no dependerá de los designios del PSOE. Ahora
2 meneos
60 clics

Pedro Simón: «Hay mucha ejemplaridad en lo roto, en lo impuro, en lo imperfecto»

Ni periodismo humano ni social. A Pedro Simón (Madrid, 1971) no le convencen estas etiquetas para describir lo que él hace, casi un género ya en sí mismo o un estilo que ha ido puliendo a lo largo de más de tres décadas de profesión. Nos referimos a esos reportajes que, a pesar de tratar temas casi siempre muy duros, como la enfermedad o la pobreza, suelen situarse entre los más leídos de su periódico, El Mundo. ¿El secreto? Su sensibilidad o lo que es lo mismo: su personalísima forma de abordarlos.
8 meneos
37 clics
Nina Sokolova: la primera submarinista soviética

Nina Sokolova: la primera submarinista soviética

Pasó un total de 644 horas o casi 27 días bajo el agua. "Una trabajadora joven y enérgica, que mejora constantemente sus conocimientos y experiencia. Firme y persistente en la consecución de sus objetivos. Franca y valiente. Le interesan mucho los asuntos navales... Exigente, goza de autoridad entre sus camaradas y subordinados", así se refirió el contralmirante Foti Krilov a la primera submarinista de la Unión Soviética, Nina Vasílievna Sokolova. Sokolova realizó su primera inmersión profesional en 1938, durante la construcción de un puerto...
7 meneos
183 clics

La verdad sobre Simón Bolívar

Simón Bolívar es uno de los personajes más importantes y controvertidos de la Historia hispanoamericana. Tras el incidente ocurrido en la toma de posesión de Gustavo Petro en Colombia, en la que, en un principio, el rey Felipe VI no se levantó ante el paso de la espada de Bolívar que fue sacada en dicha ceremonia, el debate sobre la figura de Bolívar y su importancia a nivel historiográfico y político se ha desatado, sobre todo, en España
53 meneos
54 clics
Israel "se ha convertido en un país cegado por la rabia que libra una guerra contra los niños [EN]

Israel "se ha convertido en un país cegado por la rabia que libra una guerra contra los niños [EN]

Israel se ha convertido en un país "cegado por la rabia que libra una guerra contra los niños", ha declarado un ministro del gobierno irlandés. El ministro de Educación Superior, Simon Harris, tachó de despreciable el ataque de Hamás contra Israel en octubre. Sin embargo, afirmó que, aunque Israel tiene derecho a defenderse, no está librando una guerra contra los niños. Harris habló en el Parlamento irlandés el martes, tras una pregunta de la líder laborista Ivana Bacik.
« anterior1234540

menéame