edición general

encontrados: 4058, tiempo total: 0.026 segundos rss2
102 meneos
2122 clics
El extraño caso del Odradek, monstruo kafkiano

El extraño caso del Odradek, monstruo kafkiano

Salido de la imaginación de Kafka, el Odradek es un monstruo que ve la luz en el cuento Las preocupaciones de un padre de familia. Esta criatura ha convertido al cuento en uno de los más analizados de este genial escritor checo, lo que se debe a que el Odradek presentado por Kafka es un monstruo que nos muestra uno de los temores más profundos que tenemos los humanos: capta nuestro miedo a ser olvidados.
9 meneos
109 clics

Encuentran una explicación biológica al almacenamiento y olvido de experiencias vitales

Investigadores de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) han encontrado una explicación biológica al hecho de que cada persona olvide o almacene de manera...
11 meneos
117 clics

La píldora contra el miedo asusta ahora a los que la crearon. ¿Es peligroso olvidar?

Existen terapias psicológicas que buscan aliviar los traumas, pero muchos científicos trabajan ahora en sistemas para eliminarlos por completo. Varios equipos universitarios están desarrollando drogas para evitar recuerdos traumáticos, de forma de atacarlos directamente, con la idea de eliminarlos para siempre o de cortar el camino de causa a efecto. Si bien aún se encuentran todos los estudios en la etapa de experimentación, los resultados son prometedores, aunque muy discutidos…
10 1 0 K 98
10 1 0 K 98
8 meneos
 

Una maleta olvidada causa un despliegue de artificieros en Alvedro (A Coruña)

Una maleta olvidada ayer por la noche en el suelo del parking de pasajeros de Alvedro obligó a activar el dispositivo de seguridad del aeropuerto. En torno a las 23.30 de la noche, empleados del aeropuerto descubrieron una bolsa en el suelo y lo comunicaron a la Guardia Civil que, como medida de precaución, acordonó la zona e impidió que más personas utilizasen el aparcamiento. En mitad de la intervención de los agentes, el aeropuerto recibió la llamada de un pasajero de Betanzos, que se declaró propietario de la valija.
14 meneos
24 clics
Desafiando los miedos: abordando la aporofobia y su impacto en la sociedad

Desafiando los miedos: abordando la aporofobia y su impacto en la sociedad

La aporofobia se refiere al miedo, aversión o prejuicio hacia las personas pobres o en situación de pobreza. Este sentimiento puede llevar a actitudes discriminatorias, tanto en público como en privado, dificultando que estas personas puedan mejorar su situación o ingresar al mundo laboral. La discriminación basada en la situación económica impide que las personas pobres accedan a oportunidades de empleo o mejoren su calidad de vida. Esto crea barreras que perpetúan el ciclo de la pobreza y la exclusión social.
23 meneos
261 clics
Noemí Casquet: "Follamos sin mirarnos a los ojos porque tenemos miedo a las emociones"

Noemí Casquet: "Follamos sin mirarnos a los ojos porque tenemos miedo a las emociones"

Noemí Casquet: "Follamos sin mirarnos a los ojos porque tenemos miedo a las emociones"
21 meneos
276 clics
La cocinera de Hitler: «Siempre estoy con un pie en la tumba, sin exagerar»

La cocinera de Hitler: «Siempre estoy con un pie en la tumba, sin exagerar»

Acompañó a Hitler hasta sus últimos días en el búnker. Obligada a elaborar platos saludables para el Führer y aterrada por su situación, su figura había pasado inadvertida hasta que un historiador ha hallado su correspondencia privada.
10 meneos
28 clics

Generar y difundir el miedo

En el Medio Oriente nos sentíamos indefensos, deprimidos y traicionados por el mundo occidental, ya que no solo nos traicionó a nosotros, sino también a los valores que afirmaba desarrollar y promover en interés de la humanidad. Cuestionamos todo lo que Occidente había dicho sobre sí mismo, sobre todo su propaganda sobre la libertad de prensa, los derechos de las mujeres, de los niños y los derechos humanos. Todo esto hasta que los estudiantes de Columbia rompieron este ciclo con sus valientes actos para desafiar el silencio del mundo.
270 meneos
436 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Activistas luchan contra el olvido de millones de personas, de ellas miles de españoles, esclavizados por nazis en zonas ocupadas

Activistas luchan contra el olvido de millones de personas, de ellas miles de españoles, esclavizados por nazis en zonas ocupadas

Decenas de miles de españoles fueron esclavizados en Francia por el Ejército alemán, pero los republicanos exiliados solo representan un pequeño porcentaje del daño ejercido por el régimen de Hitler. "Son, digamos, una gota en un océano de más de 20 millones de europeos que fueron obligados a contribuir a la economía de guerra nazi, dice el historiador Antonio Muñoz. "En Europa se conoce poco y en España es absolutamente ignorada. Entonces es importante que la memoria histórica cale entre las nuevas generaciones para evitar repetir el horror.
71 199 12 K 491 cultura
71 199 12 K 491 cultura
13 meneos
24 clics

Olvidos que hablan: la huelga general del 94 y las Marchas de la Dignidad

Algunos olvidos llaman la atención especialmente. Es el caso de dos acontecimientos muy importantes para la clase obrera en España que, sin embargo, parece que han sido condenados al ostracismo. Resulta muy revelador que en un ecosistema mediático y político tan fetichista de las efemérides y en especial de aquellas asociadas a aniversarios con cifras redondas, sin embargo, tanto la huelga general del 27 de enero de 1994 como las Marchas de la Dignidad que colapsaron Madrid el 22 de marzo en 2014, hayan pasado desapercibidas casi por completo.
13 meneos
55 clics

Epistemofobia, o tener miedo al conocimiento

Esta fobia se caracteriza por un fuerte temor a cambiar de ideas, así como a considerar métodos alternativos para trabajar.
83 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un clan familiar toma las Urgencias de un hospital en Cartagena y ataca a un médico: "Tengo miedo"

Un clan familiar toma las Urgencias de un hospital en Cartagena y ataca a un médico: "Tengo miedo"

De quince a veinte miembros de este clan familiar, tomaron el pasillo de urgencias con una conducta agresiva: "Iban dando puñetazos a las paredes". De hecho, varios médicos residentes se asustaron y se encerraron en sus consultas porque la turba de allegados clamaba venganza por la muerte de su familiar, de 75 años. Entonces, empezaron a gritar: '¡Vamos a matar a todos!' Ese grupo nos rodeó a mí y a una compañera. De repente, vi un puño y no pude hacer nada: recibí un puñetazo en la cara. Me hizo un corte en la ceja izquierda.
258 meneos
1265 clics
Salvador Allende y los miedos de comunicación (Eduardo Galeano)

Salvador Allende y los miedos de comunicación (Eduardo Galeano)  

Se acercaban las elecciones en Chile. Salvador Allende se enteró de algo que lo angustió mucho. Una mujer, empleada en la mansión de una de las familias más ricas de Chile, había enterrado su poca y pobre ropa en el jardín de la vivienda de sus patrones. ¿Cómo que enterró la ropa?
112 146 2 K 448 cultura
112 146 2 K 448 cultura
20 meneos
95 clics
Por qué el ser humano está programado para olvidar su pasado y no para recordar

Por qué el ser humano está programado para olvidar su pasado y no para recordar

El neurocientífico Charan Ranganath investiga la memoria y defiende que deberíamos preguntarnos por qué recordamos en lugar de por qué olvidamos. Ofrecemos un adelanto de su nuevo ensayo.
15 meneos
100 clics
Cómo ocurre el proceso de olvidar y recordar en nuestro cerebro

Cómo ocurre el proceso de olvidar y recordar en nuestro cerebro

Cada día, adquirimos nuevos recuerdos mientras olvidamos otros. Sin embargo, a medida que envejecemos, activarlos a menudo se vuelve difícil y complica nuestra capacidad de dar sentido a los fenómenos de nuestro entorno.
13 meneos
23 clics

Genocidios olvidados: Sudán y el espejo de Ruanda - Carne Cruda

10:00hs. Se acaba de cumplir un año del inicio de la guerra en Sudán, un conflicto que ha desencadenado una de las mayores crisis humanitarias de las últimas décadas. Las cifras son demoledoras: un millón de personas en riesgo de morir de hambre este año, más de ocho millones y medio de personas que han tenido que dejar sus casas, más de 14.000 muertos y 25 millones de personas, la mitad de la población del país, dependientes de una ayuda humanitaria que llega con cuentagotas. Especial de información internacional con Revista 5w
13 meneos
58 clics
Hablar despacio es mejor indicador de deterioro cognitivo que olvidar palabras

Hablar despacio es mejor indicador de deterioro cognitivo que olvidar palabras

La letológica (dificultad para encontrar la palabra adecuada) suele empeorar con la edad. Puede indicar cambios cerebrales coherentes con las primeras fases (“preclínicas”) del Alzheimer, pero un estudio de la Universidad de Toronto sugiere que la velocidad del habla es mejor indicador de la salud cerebral en mayores. Novedoso fue el uso de una “tarea de interferencia imagen-palabra”, para separar los 2 pasos de nombrar objetos: encontrar la palabra y mandar la orden a la boca.

- Paper (abierto): doi.org/10.1080/13825585.2024.2315774
17 meneos
25 clics
Sudán, un año de guerra: limpieza étnica y violaciones de derechos humanos

Sudán, un año de guerra: limpieza étnica y violaciones de derechos humanos

Desde hace un año, Sudán atraviesa una guerra entre los militares que gobiernan la nación desde el golpe de Estado de 2021 y el grupo paramilitar FAR. Una de las crisis humanitarias y de desplazamiento mayores del mundo. Según ACNUR, más de 8,5 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares,
312 meneos
1847 clics
Miedo, denuncias de abusos y "muerte social": lo que cuentan quienes salen de los Testigos de Jehová

Miedo, denuncias de abusos y "muerte social": lo que cuentan quienes salen de los Testigos de Jehová

Los exadeptos de la organización denuncian el ostracismo social que sufren tras abandonarla, ya sea por decisión personal o por ser expulsados al cometer lo que los Testigos consideran pecados, como hacer una transfusión de sangre.
6 meneos
89 clics

¿Cómo afrontar los miedos nocturnos en la infancia?

Tener miedo por las noches es una experiencia muy común en algunas etapas de la infancia e, incluso, durante parte de la adolescencia. Para saber cómo responder ante ello, es importante atender al entorno y la actividad del niño no solo en el momento de irse a dormir, sino también durante el resto del día. Hablamos de miedos nocturnos cuando los niños expresan su angustia ante alguna amenaza estando despiertos, bien en el momento de irse a la cama o bien durante la noche. Aunque pueden estar asociados, son diferentes de otros fenómenos.
16 meneos
204 clics
¿Por qué Kafka le tenía tanto miedo a su padre? La respuesta está en una carta

¿Por qué Kafka le tenía tanto miedo a su padre? La respuesta está en una carta

El intelectual comunista Karl Marx compartía con frecuencia cartas cuando era joven. Estaba estudiando Derecho en Berlín y viviendo una etapa de excesos que tuvo que justificar ante su padre por escrito. No fue el único que tuvo una curiosa e importante relación epistolar con su padre que marcaría su vida. Otro de los padres más famosos de la historia fue el del escritor checo Franz Kafka y precisamente es conocido por una carta que escribió su hijo que terminaría convertida en uno de sus libros más famosos: “Carta al padre”.
17 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PSOE increpa a Feijóo: "¿Tanto miedo tiene a Ayuso que no se atreve a pedirle explicaciones?"

La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, ha cargado contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y se ha preguntado si "tiene tanto miedo" de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que "no se atreve a pedirle explicaciones" sobre su actitud en relación con el presunto fraude fiscal por el que está siendo investigado su novio.
10 meneos
45 clics
Niegan el derecho al olvido al hombre que mató a una joven en los Sanfermines de 2008

Niegan el derecho al olvido al hombre que mató a una joven en los Sanfermines de 2008

El recurrente solicitó ante Google y la Agencia Española de Protección de Datos el bloqueo de varios enlaces a noticias de prensa que recogían informaciones sobre los hechos por los que fue condenado y sobre su posterior libertad condicional
8 2 0 K 89 actualidad
8 2 0 K 89 actualidad
19 meneos
33 clics
El Supremo rechaza el derecho al olvido de un alférez que participó en el proceso que condenó a muerte a Miguel Hernández

El Supremo rechaza el derecho al olvido de un alférez que participó en el proceso que condenó a muerte a Miguel Hernández

No hay derecho al olvido para el proceso franquista que condenó a muerte al poeta Miguel Hernández. El TSo ha rechazado el último recurso del descendiente de un alférez jurídico que participó en el juicio al artista oriolano y que pretendía que el nombre de su padre dejara de aparecer en Google vinculado al proceso franquista. Los jueces reconocen que una persona fallecida tiene derecho a la protección de datos y al olvido digital, pero que en este caso prima el derecho a la información sobre un asunto de “un interés público incuestionable”.
16 3 8 K 54 actualidad
16 3 8 K 54 actualidad
259 meneos
1263 clics
Viñeta: Olvidos

Viñeta: Olvidos  

La viñeta de Iñaki y Frenchy del día de hoy: Olvidos.
100 159 4 K 444 ocio
100 159 4 K 444 ocio
8 meneos
133 clics
¿Cómo el estrés se convierte en miedo en el cerebro? ¿y cómo bloquearlo?

¿Cómo el estrés se convierte en miedo en el cerebro? ¿y cómo bloquearlo?

Los mecanismos inducidos por el estrés que hacen que nuestro cerebro produzca sentimientos de miedo en ausencia de amenazas han sido en gran medida un misterio. Al estudiar el cerebro de ratones en un área conocida como rafe dorsal (ubicado en el tronco del encéfalo), los investigadores encontraron que el estrés agudo inducía un cambio en las señales químicas en las neuronas, pasando de neurotransmisores excitadores "glutamato" a neurotransmisores inhibidores "GABA", lo que condujo a respuestas de miedo generalizadas.
27 meneos
112 clics
Cuando a los autores de los incendios los protege el miedo: "Si denuncias a un vecino se acabó la tranquilidad para el resto de tu vida"

Cuando a los autores de los incendios los protege el miedo: "Si denuncias a un vecino se acabó la tranquilidad para el resto de tu vida"

Los vecinos de Miera miran al cielo para nutrir las tierras. Sus padres les dijeron que había que aportar al campo la sobredosis de potasio de las cenizas de la lumbre en la primera luna menguante de febrero. Lo han hecho durante décadas, pero al asomarse por las ramas de sus árboles genealógicos, el conocimiento tradicional emite un eco sordo: los jóvenes ya no están aquí. Es una secuencia repetida en los pueblos de Cantabria en los que las oportunidades se fueron apagando lentamente.
32 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los que no tienen miedo a Miguel Ángel Rodríguez

Los que no tienen miedo a Miguel Ángel Rodríguez

Las amenazas de Miguel Ángel Rodríguez contra @eldiarioes por las investigaciones que se están realizando sobre los delitos fiscales de la pareja de Ayuso y el patrimonio que la presidenta disfruta se deben a la impotencia de saber que no puede actuar contra sus periodistas porque están fuera del alcance de su ira.
2 meneos
16 clics

Científicos descubren "interruptor del miedo" en el cerebro

El miedo es una respuesta instintiva útil para la supervivencia, pero en trastornos como la ansiedad, puede ser excesivo y dañino. Investigaciones en ratones ofrecen esperanzas para moderar estas reacciones desmedidas.
1 1 3 K -3 ciencia
1 1 3 K -3 ciencia
« anterior1234540

menéame