edición general

encontrados: 207, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
40 clics

Cómo los lobos cambiaron el curso de los ríos

Cómo los lobos cambiaron el curso de los ríos y trajeron la abundancia de vuelta.
4 1 7 K -21 cultura
4 1 7 K -21 cultura
23 meneos
51 clics
ALERTA MÁXIMA: Van 78 monos aulladores muertos en Tabasco y Chiapas por golpes de calor

ALERTA MÁXIMA: Van 78 monos aulladores muertos en Tabasco y Chiapas por golpes de calor  

La Alianza Nacional para la Conservación de Primates alertó que hasta el momento se tiene documentado el deceso de 78 ejemplares de monos saraguato o aulladores (Alouatta palliata) y lamentablemente se espera que el número vaya creciendo en las próximas horas y días. La emergencia va en aumento en Tabasco y Chiapas por esta especie “En Peligro de Extinción”, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059, debido al calor extremo y la prolongada sequía, pero también por los incendios provocados, la deforestación y degradación del hábitat natural.
12 meneos
16 clics

70 años por las aves y sembrando naturaleza

SEO/BirdLife está de celebración, cumple 70 años de compromiso y acción en defensa de las aves, la naturaleza y el bienestar humano ligado a un medio ambiente saludable Redacción/. Un día como hoy, hace setenta años, el 15 de mayo 1954, un grupo de pioneros y visionarios del ecologismo se reunieron en el Museo Nacional de Ciencias…
20 meneos
23 clics
Costa Rica cerró sus zoológicos estatales para incentivar la conservación de las especies en su hábitat

Costa Rica cerró sus zoológicos estatales para incentivar la conservación de las especies en su hábitat

Con el fin de fomentar la conservación de especies silvestres en su hábitat natural, lejos del encierro y el exhibicionismo, Costa Rica cerró oficialmente sus 2 zoológicos estatales y trasladó los animales a un centro de rescate. "Estamos cumpliendo regulaciones nacionales y acuerdos internacionales. Se tomó la decisión hace 2 años de cerrar los zoológicos estatales y llevar a los animales donde mejor están y donde mejor puedan vivir. Estamos muy preocupados por que la conservación sea una realidad", dijo el viceministro del Ambiente y Energía.
21 meneos
76 clics
Cada 36 millones de años, un ciclo geológico desconocido hasta ahora causa una 'explosión de biodiversidad' en la Tierra

Cada 36 millones de años, un ciclo geológico desconocido hasta ahora causa una 'explosión de biodiversidad' en la Tierra

Cada 36 millones de años, al hacer subir y bajar el nivel del mar, el movimiento de placas tectónicas causa una explosión de biodiversidad desconocida hasta ahora. Un equipo internacional liderado por La Sorbona de París, ha concluído que esos ciclos se remontan al menos a hace 250 millones de años. Distintos hábitats marinos en plataformas continentales y mares poco profundos se expanden y se contraen; en el registro fósil tienen un saldo positivo de nuevas especies y formas de vida.

- Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2221149120
948 meneos
2161 clics

El PP trata de frenar en Bruselas una ley clave para salvar el 75% de los hábitats de España  

El PP trata de frenar en Bruselas una ley clave para salvar el 75% de los hábitats de España.
13 meneos
35 clics

El urogallo, testigo de alarma del cambio climático

El urogallo, en el límite de la extinción con menos de 190 ejemplares en Asturias, aporta a la ciencia desde Ladines
17 meneos
24 clics

Destrucción del hábitat y brujería, dos amenazas para el ave más simbólica de México

Los colibríes, en riesgo por la pérdida de los ecosistemas que habitan, conforman un grupo de aves con una distribución única en América. La fuerte carga espiritual que representan en México, donde viven más de 50 especies distintas, se ha vuelto una amenaza para su conservación.
13 meneos
46 clics

El ruido de la ciudad está cambiando para siempre a los pájaros

Los pájaros no volverán a ser los mismos: la ciudad ha hecho que cambien algo tan básico como es el canto que utilizan para atraer a hembras y proteger su teritorio.
5 meneos
61 clics

La fauna salvaje que coloniza nuestras casas

Dicho de una forma académica, se sabe que la ciudad actúa como filtro de la naturaleza, aun cuando esa naturaleza haya sido ya profundamente transformada por el ser humano. Y a su vez, la vivienda actúa como filtro de lo que puebla la ciudad. Una vez establecido esto, ¿se podría afirmar que la vivienda humana es un hábitat definido y singular? La respuesta es, más bien, que las viviendas son un macrohábitat que admite una subordinación de microhábitats en función de variables como tiempo de ocupación, actividad preferente y otras.
8 meneos
193 clics

Rincones mágicos bajo la piel del océano: 10 lugares excepcionales para bucear en España

“La vida en los océanos ha ido disminuyendo en todo el mundo debido a la sobrepesca, la destrucción del hábitat y el cambio climático. Sin embargo, solo el 7 por ciento del océano está actualmente bajo algún tipo de protección”, afirma el Explorador Residente de National Geographic, Enric Sala. Tanto por sus características climáticas y geográficas, como por su gran riqueza biológica, España es uno de los mayores tesoros del mundo para la práctica de buceo. Nuestra tierra goza además de amplias zonas protegidas y consideradas Reserva Marina, l
157 meneos
1215 clics
Descubren en Alicante un hábitat neandertal al aire libre de 120.000 años

Descubren en Alicante un hábitat neandertal al aire libre de 120.000 años

Un equipo de investigadores han descubierto en Aspe un hábitat neandertal al aire libre de más de 120.000 años, en Los Aljezares.
10 meneos
10 clics

Australia acaba de incluir al icónico koala como 'en peligro de extinción' en varios estados (ENG)

Australia incluyó oficialmente a los koalas en una franja de su costa este como "en peligro" el viernes, y los marsupiales luchan por sobrevivir al impacto de los incendios forestales, la limpieza de tierras, la sequía y las enfermedades.
7 meneos
36 clics

Airbus electrificará la estación lunar Gateway, el hábitat humano más remoto de la historia

Airbus desarrollará el sistema de energía del HALO, parte de la estación espacial Gateway en órbita lunar. El HALO proporcionará apoyo vital a los astronautas mientras se preparan para viajar a la superficie lunar.
17 meneos
35 clics

Alcaudón, alzacola o aguilucho cenizo: ¿quién será el ave del año 2022?

La organización SEO/BirdLife, que centra su acción en el estudio y la conservación de las aves silvestres y sus hábitats, ha abierto el concurso popular para elegir al Ave del Año 2022. Esta campaña anual quiere llamar la atención sobre el estado de conservación en el que se encuentran las especies más amenazadas de nuestra avifauna, para reclamar su protección y la de sus hábitats y reclamar a la administraciones e instituciones que se apliquen las medidas oportunas para garantizar su conservación.
9 meneos
12 clics

Usando el sonido del mar para ayudar a reconstruir los hábitats oceánicos

Ese potencial surge del hecho de que un océano sano es ruidoso: los peces silban y gruñen, los erizos de mar raspan la comida del lecho marino, los delfines chillan y las langostas tocan sus antenas como violines. A los animales les gusta todo este ruido. Como el bullicio de una gran ciudad, el ruido familiar de un hábitat saludable atrae a jóvenes criaturas que buscan un hogar permanente
12 meneos
45 clics

Eucaliptos, pinos e incendios forestales

Tanto pinos como eucaliptos son dos especies pirófitas, es decir, que se encuentran adaptadas y sobreviven en ambientes donde la frecuencia de incendios es alta. Cuando se combinan con ambientes en los que el uso de fuego es habitual y un clima que favorece su expansión, se produce una mezcla que puede ser letal. Cuando se generan los fuegos, estas plantas arden con mucha facilidad. Sin embargo, estos árboles no mueren, sino que se queman sus partes aéreas; pero, al cabo de unos meses, vuelven a crecer. Lo mismo con las semillas
8 meneos
47 clics

El fuego acaba con el hábitat de numerosas especies en la Sierra de la Paramera

Lo que era el hábitat de numerosas especies es ahora "un espectáculo dantesco, polvo y cenizas", en palabras de Felipe Nebreda. "Es la peor tragedia que le puede suceder a un territorio por lo devastador que resulta el paso del fuego. El paisaje es absolutamente desolador, parece un paraje lunar". Los trabajadores del operativo de extinción del incendio observaron cómo los animales intentaban huir de las llamas y, al verles, se daban la vuelta por miedo y regresaban hacia el fluego. Desde la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla…
21 meneos
27 clics

Científicos advierten sobre una extinción milenaria de aves causada por los humanos

Durante los últimos 20.000-50.000 años, las aves sufrieron un gran evento de extinción, infligido principalmente por humanos, con la desaparición de alrededor del 10 al 20 por ciento de especies. La gran mayoría de las variedades desaparecidas compartían varias características: eran grandes, vivían en islas y muchas de ellas no volaban, según un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv y el Instituto Weizmann.
21 meneos
23 clics

TJUE: España no ha adoptado las medidas adecuadas para proteger el humedal de Doñana

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha confirmado que España no ha tomado las medidas adecuadas para proteger las masas subterráneas de agua que alimentan el humedal de Doñana ni para evitar el deterioro de los hábitats protegidos. El tribunal de Luxemburgo ha declarado el incumplimiento en virtud de las directivas del Agua y de Hábitats. En concreto, ha dictaminado que España "debería haber tenido en cuenta las extracciones de agua ilegales y las destinadas al abastecimiento urbano en la estimación de las extracciones de agua s
9 meneos
21 clics

El cambio climático también convierte en refugiadas climáticas a muchas aves

Los programas de ciencia ciudadana de SEO/BirdLife y de Europa así lo atestiguan
12 meneos
33 clics

Antibióticos de uso humano son una amenaza para chimpancés

La fragmentación del hábitat como consecuencia de la actividad humana y el intercambio de patógenos entre ambos los ha afectado al punto de dejarlos casi extintos. De hecho, las enfermedades infecciosas constituyen la mayor amenaza para los chimpancés en peligro de extinción en el Parque Nacional Gombe en Tanzania. En la actualidad, el número de chimpancés en el parque se ha reducido a 95.
27 meneos
104 clics
Solo queda un 3 por ciento de tierra firme intacta

Solo queda un 3 por ciento de tierra firme intacta

Solo entre el 2% y el 3% de la superficie emergida de la Tierra puede considerarse aún ecológicamente intacta, según un nuevo estudio publicado en Frontiers in Forests and Global Change. Este porcentaje es drásticamente más bajo que las evaluaciones anteriores, que lo estimaron entre el 20% y el 40%, porque tuvo en cuenta la pérdida de especies del hábitat intacto, así como la reducción de las poblaciones de especies. Un enfoque de restauración de especies específicas en un hábitat intacto podría recuperar la integridad ecológica...
25 meneos
24 clics

El planeta pierde casi un 70% de los animales salvajes en sólo 50 años [CAT]

Dos tercios de la fauna salvaje del planeta, un 68%, han desaparecido en los últimos 50 años. Y ha sido, sobre todo, por la tala de bosques para hacer cultivos, y por los hábitos de consumo y alimentación humanas. Es la conclusión de un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza , WWF. La organización ecologista advierte que perjudicar los ecosistemas aumenta el riesgo de contraer enfermedades infecciosas como la Covid-19. La deforestación para ampliar las zonas de pasto y cultivos aumenta a ritmo de un campo de futbol cada 6 segundos.
6 meneos
41 clics

Migraciones 'en sentido contrario' por el calentamiento atrapan a los mariscos

El calentamiento del océano está conduciendo paradójicamente a invertebrados, que son valiosos para la industria de los mariscos, hacia aguas más cálidas y amenazando su supervivencia. Una nueva investigación identifica una causa de las migraciones de especies "en sentido contrario": cambios inducidos por el calentamiento en sus tiempos de desove, lo que provoca la liberación más temprana de larvas que son empujadas a aguas más cálidas por las corrientes del océano.
« anterior123459

menéame