edición general

encontrados: 6096, tiempo total: 0.027 segundos rss2
23 meneos
118 clics

Científicos descubren que durante mil millones de años de historia de la Tierra los días tuvieron solo 19 horas

Aunque damos por sentado que el día dura 24 horas, en el pasado profundo de la Tierra los días eran aún más cortos. La clave está en la distancia entre la Tierra y la Luna.
14 meneos
40 clics

El rover Yutu 2 consigue recorrer más distancia sobre la superficie de la Luna que su predecesor

Poco antes de entrar en reposo para pasar su segunda noche lunar, el rover de la misión china Chang'e 4 a la cara oculta de la Luna, alcanzaba los 120 metros recorridos, lo que lo pone por delante de Yutu, el rover de la misión Chang'e 3, que sólo pudo recorrer 114 metros antes de quedar inmovilizado. Eso sí, Yutu quedó inmovilizado al principio de su segunda noche lunar, con lo que los responsables de la misión estarán esperando con un cierto nerviosismo el nuevo amanecer para ver si los cambios realizados en su diseño han sido suficientes
269 meneos
2011 clics
Asteroide descubierto hace 4 días pasará entre la Tierra y la Luna (ING)

Asteroide descubierto hace 4 días pasará entre la Tierra y la Luna (ING)

Un asteroide designado 2017 BX - encontrado hace apenas unos días, el 20 de enero - pasará entre la Tierra y la Luna el martes por la noche de acuerdo con los relojes en América, la madrugada del miércoles según los relojes de Europa y África y el miércoles por la tarde para Asia. Tiene entre 4 y 14 metros y pasará a 0.68 distancias lunares, o cerca de 261.120 kilómetros. Esta es la segunda vez en sólo tres semanas que un pequeño asteroide pasará entre nuestra Tierra y la Luna. En español: goo.gl/jXMBlN Rel.: menea.me/1ma5l
118 151 2 K 384 cultura
118 151 2 K 384 cultura
69 meneos
183 clics

Asteroide descubierto hace 2 días pasa a la mitad de la distancia Tierra-Luna (ING)

El lunes por la mañana temprano, una roca espacial tan grande como un edificio pasó junto a la Tierra. El asteroide, llamado "2017 GE 13", fue descubierto el pasado sábado por la Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona. Mide entre 15 a 34 metros de largo, se movía a16 kilómetros por segundo y llegó a estar a aproximadamente la mitad de la distancia Tierra-Luna. "Esto se está moviendo muy rápidamente, muy cercano a nosotros" dice el astrónomo Eric Feldman. Es "aproximadamente del mismo tamaño que el asteroide que golpeó Chelyabinsk".
212 meneos
4659 clics
¿Cómo sabemos que la Luna estaba mucho más cerca en el pasado?

¿Cómo sabemos que la Luna estaba mucho más cerca en el pasado?

Hace unos 4.600 millones de años, en el momento de su formación, la Luna se encontraba a entre 19.000 y 30.000 kilómetros de la superficie de la Tierra, 10 veces más cerca que en la actualidad. El dato suena muy impresionante y difícil de creer. Es normal: hace 4.600 millones de años no había nadie en la Tierra que pudiera comprobar en sus propias carnes si la luna estaba más cerca y, a primera vista, nuestro satélite no deja ninguna marca física sobre nuestro planeta que nos pueda indicar si su posición ha cambiado con el tiempo.
54 meneos
316 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Distancias astronómicas: de la Luna y los planetas

Distancias astronómicas: de la Luna y los planetas

La luz del Sol tarda unos ocho minutos en llegar hasta nuestros ojos. La de la Luna, tan solo un segundo. La luz de la estrella más cercana al Sol viaja durante cuatro años por el espacio hasta que podemos verla. Las galaxias más lejanas que conocemos se encuentran a 13 000 millones de años luz. Son distancias astronómicas tan grandes que no nos caben en la cabeza. Pero ¿cómo se calculan?
4 meneos
47 clics

Otra visualización genial de la distancia entre la Tierra y la Luna  

Una de las maneras más recurrentes de visualizar la distancia que nos separa de nuestro satélite natural es representarlos como un balón de baloncesto (la Tierra) y una pelota de tenis (la Luna). A continuación se le pregunta a la gente a qué distancia estarían si esas fuesen aproximadamente las proporciones. Lo curioso de este pequeño experimento es que muchos no tienen una idea real de a qué distancia estamos… Normalmente separan los brazos y dicen: “más o menos así“.
3 1 10 K -116 cultura
3 1 10 K -116 cultura
385 meneos
17479 clics
La enorme distancia entre la Tierra y la Luna, explicada en una imagen

La enorme distancia entre la Tierra y la Luna, explicada en una imagen  

Esta imagen no es más que la representación gráfica de una realidad que a veces se nos pasa por alto, y es la enorme distancia que existe entre entre los objetos que forman nuestro propio Sistema Solar. Pese a que nos parecen enormes, todos los planetas del sistema Solar cabrían en la distancia que hay entre la Tierra y la Luna.Las matemáticas no engañan. Entre la Tierra y nuestro satélite hay 384,440km. Los diámetros aproximados del resto de planetas son...
189 196 0 K 522 cultura
189 196 0 K 522 cultura
1 meneos
20 clics

¿Cómo se vería el cielo si algunos de los planetas se encontraran a la misma distancia que nuestra Luna?  

Vídeo montaje con los planetas del sistema solar colocados en el lugar que ahora ocupa la luna.
1 0 3 K -24
1 0 3 K -24
2 meneos
30 clics

Si otros planetas estuvieran en la misma distancia que nuestra luna  

Vídeo que muestra como veríamos los otros planetas si estuviera a la misma distancia que la luna.
2 0 3 K -3
2 0 3 K -3
3 meneos
64 clics

¿Cómo se vería el cielo si los planetas del Sistema Solar estuvieran tan cerca como lo está la Luna?  

Hagamos un pequeño ejercicio de imaginación, e imaginemos que Marte o Venus o cualquier otro planeta de nuestro Sistema Solar se encuentra a la misma distancia que está la Luna. Si alzáramos la vista al cielo, ¿qué veríamos? Cojamos como base la imagen que encabeza la entrada. Allí arriba tenéis la Luna. A continuación, vamos a ir sustituyendo el satélite por otros planetas, foto a foto:.
2 1 3 K -8
2 1 3 K -8
56 meneos
1055 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si Júpiter estuviera a la misma distancia de la Tierra que la Luna veríamos esto  

Imaginemos por un momento que el compañero de viaje de la Tierra en su travesía por el Universo no fuera la Luna sino un cuerpo celestre gigantesco como Júpiter, el planeta más grande del sistema solar. Fantaseemos y supongamos además que este coloso estuviese a los mismos 384.400 kilómetros a los que se encuentra de media nuestro satélite favorito. ¿Qué sería lo que veríamos entonces cada vez que alzáramos la vista hacia el horizonte?
52 4 18 K 211
52 4 18 K 211
6 meneos
135 clics

Planetas vistos desde la tierra si estuvieran a la misma distancia que la Luna  

¿ Cómo veríamos los planetas si orbitaran a la misma distancia de la Tierra que nuestra Luna? Visto en reddit.com
6 0 6 K 1
6 0 6 K 1
18 meneos
232 clics

¿Cuál es la distancia "real" que hay entre la Tierra y la Luna?  

Cuando leemos varias veces 384,403 kilómetros ocurre algo similar. Sí, son muchos kilómetros. Muchísimos. Pero nuestro cerebro no es capaz de entender de verdad la magnitud de esa distancia. A esto contribuye que, la mayoría de veces, cuando vemos una imagen donde aparece la Tierra y la Luna están más cerca de lo que realmente están por problemas de espacio. Por eso he encabezado esta entrada con una foto a escala: nada que ver con las imágenes que estamos acostumbrados a contemplar. En el siguiente vídeo se hace una pequeña prueba...
17 1 0 K 148
17 1 0 K 148
292 meneos
9250 clics
¿A qué distancia de la Tierra se encuentra la Luna?

¿A qué distancia de la Tierra se encuentra la Luna?  

Antes de nada, quiero que veáis este vídeo que he encontrado en reddit para reflexionar. El vídeo está en inglés, pero os describiré por encima todo para mejorar un poco el entendimiento. El entrevistador lleva un balón de baloncesto (que representa la Tierra) y una pelota de tenis (que representa la Luna)...
174 118 0 K 482
174 118 0 K 482
517 meneos
17106 clics
Cómo se verían otros planetas si estuvieran a la misma distancia de la Luna

Cómo se verían otros planetas si estuvieran a la misma distancia de la Luna

¿Cómo veríamos desde la Tierra el tamaño de otros planetas del sistema solar si estuvieran a la misma distancia que la Luna? He aquí un vídeo.
274 243 0 K 488
274 243 0 K 488
363 meneos
15418 clics

Perspectiva de la distancia de separación entre la Luna y la Tierra  

La siguiente imagen refleja de forma clara la enorme distancia que hay entre la Tierra y la Luna. El punto desde el cual esta el observador estaría a una distancia de unos 560000 kilómetros
197 166 0 K 406
197 166 0 K 406
360 meneos
 

El sistema Tierra-Luna visto a una distancia de 183 millones de kilómetros  

Otra imagen de la Tierra tomada desde el espacio, por lo que no podemos evitar mencionar por aquí la última fotografía de la sonda MESSENGER. En ella podemos ver nuestro planeta desde una distancia de 183 millones de kilómetros: Naturalmente, desde semejante distancia es imposible apreciar cualquier detalle importante de nuestro mundo, aunque sí que somos capaces de distinguir nuestro satélite. Sólo el planeta enano Plutón tiene un satélite proporcionalmente más grande. El sistema Tierra-Luna es claramente visible desde la órbita de Mercurio...
177 183 0 K 623
177 183 0 K 623
1 meneos
 

El ave que viaja tres veces a la Luna

Una especie de ave, la golondrina de mar o charrán ártico, realiza el viaje más impresionante del mundo animal, al menos en lo que se refiere a las distancias. Esta pequeña criatura, que sólo pesa 100 gramos, emigra cada año del Polo Norte al Sur, un recorrido de casi 80.000 kilómetros que, en los 34 años que vive cada ejemplar por término medio, equivale a tres viajes de ida y vuelta a la Luna.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
54 meneos
 

¿Por qué la Tierra se está alejando del Sol? (ING)

En 2004 se determinó que la distancia Tierra-Sol, 149.597.870,696 km, está aumentando gradualmente, a razón de 15 centímetros por año, pero como eso es mucho mayor que el error de medición, algo debe estar empujando a la Tierra. ¿Pero qué? ¿el Sol está perdiendo masa? ¿un cambio en la constante gravitacional G? Ahora se argumenta que podría deberse a un proceso relacionado con las mareas, similar al que lleva a la Luna a estar cada vez más lejos de casa. Vía en español: www.noticiasdelcosmos.com/2009/06/por-que-nos-alejamos-del-sol.html
49 5 1 K 250
49 5 1 K 250
23 meneos
 

Experimento simple: Distancia Tierra-Luna

Dicen que el movimiento se demuestra andando, ¿qué mejor forma de aprender ciencia que haciendo ciencia? Eso parece que ha pensado el profesor de instituto Luca Girlanda, que propuso a sus estudiantes de secundaria del Liceo Scientifico “A. Vallisneri” en Lucca, Italia, realizar un experimento para medir la distancia de la Tierra a la Luna.
21 2 0 K 226
21 2 0 K 226
39 meneos
 

La distancia que nos separa de la Luna  

Imagen a escala de la distancia real que separa la Tierra de la Luna. Saliendo de madrugada, si no hay mucho tráfico llegas a cenar...
36 3 1 K 297
36 3 1 K 297
5 meneos
 

Perigeo y Apogeo de la Luna

La distancia de la Luna a la Tierra es variable. En la elíptica que tiene la Luna alrededor de la Tierra, tiene un punto de mayor aproximación a nuestro planeta, denominado Perigeo o periapsis, a 356.425 Km. de la Tierra. Y otro de mayor alejamiento conocido como Apogeo o apoapsis a 406.710 Km.
18 meneos
 

Calcula la distancia a la Luna

"Eso es lo que hicieron dos astrónomos aficionados: www.lpod.org/?m=20070526 al tomar dos fotos diurnas (sí, diurnas, han oído bien) de la Luna pasando cerca de la estrella Régulo. Comparando las fotos podemos ver claramente el paralaje producido por la distancia entre ambos observadores, lo que permite calcular de forma artesanal la distancia que nos separa de nuestro satélite." Curioso y entretenido.
18 0 0 K 147
18 0 0 K 147
18 meneos
19 clics
China planea explorar la Luna, Marte y Júpiter en las próximas décadas

China planea explorar la Luna, Marte y Júpiter en las próximas décadas  

China ha anunciado el nuevo programa espacial, que incluye la exploración de la Luna, Marte y Júpiter en las próximas décadas. Han avanzado que las próximas misiones se centrarán en la Luna, en la exploración ambiental y de recursos en el polo lunar.
17 meneos
88 clics
La sonda Juno de la NASA observa de cerca los lagos de lava de Io  la luna de Júpiter

La sonda Juno de la NASA observa de cerca los lagos de lava de Io la luna de Júpiter

Los nuevos hallazgos de la sonda Juno de la NASA proporcionan una imagen más completa de cuán extendidos están los lagos de lava en la luna Io de Júpiter e incluyen información por primera vez sobre los procesos volcánicos que operan allí."La alta resolución espacial de las imágenes infrarrojas de JIRAM, combinada con la posición favorable de Juno durante los sobrevuelos, reveló que toda la superficie de Ío está cubierta por lagos de lava contenidos en características similares a calderas"
dx.doi.org/10.1038/s43247-024-01486-5
35 meneos
36 clics
La Media Luna Roja dice que Israel nunca se puso en contacto sobre la muerte de Hind Rajab de 6 años, a pesar de que el Departamento de Estado afirma que Israel dice lo contrario (Eng)

La Media Luna Roja dice que Israel nunca se puso en contacto sobre la muerte de Hind Rajab de 6 años, a pesar de que el Departamento de Estado afirma que Israel dice lo contrario (Eng)

Cuando se le preguntó por el asesinato de Hind, Estados Unidos dijo que, según Israel, la Media Luna Roja Palestina y la ONU no han ayudado a investigar. El asesinato por parte de Israel de una niña palestina de 6 años, de sus familiares y de los paramédicos enviados para salvarla, según declaró un portavoz de la Media Luna Roja a The Intercept, refutando los primeros comentarios sustanciales del Departamento de Estado sobre el asesinato que tuvo lugar hace 148 días.
21 meneos
58 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Las muestras del lado oculto de la Luna que traía la misión china Chang'e 6 ya están en la Tierra

Las muestras del lado oculto de la Luna que traía la misión china Chang'e 6 ya están en la Tierra

Hace unos minutos la cápsula con muestras del lado oculto de la Luna de la misión china Chang'e 6 aterrizaba sin problemas en la zona designada de la provincia de Sichuan, poniendo fin con éxito a la misión, que en total ha durado 53 días desde su lanzamiento hasta la llegada de las muestras.
17 meneos
37 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

La sonda china ‘Chang’e 6’ trae a la Tierra por primera vez en la historia muestras procedentes de la cara oculta de la Luna

China se convirtió en la primera nación capaz de posar una nave robótica en esa región inexplorada, una hazaña que ningún otro país ha emulado. Hoy, el gigante asiático se ha apuntado un nuevo hito, al completar con éxito su misión lunar robotizada más compleja hasta la fecha, la Chang’e 6, con la que ha logrado alunizar en la parte más remota del astro, recolectar dos kilos de rocas lunares, transferirlos al módulo de regreso y transportarlos hasta nuestro planeta, en el plazo previsto de 53 días.
73 meneos
134 clics
China encuentra grafeno natural en la Luna

China encuentra grafeno natural en la Luna

Un grafeno de pocas capas que se encuentra de forma natural ha sido descubierto por primera vez en las muestras lunares traídas por la sonda china Chang’e-5.
29 meneos
34 clics
Casquillos, botas y seis personas fusiladas en Matamala de Sena de Luna

Casquillos, botas y seis personas fusiladas en Matamala de Sena de Luna

En Matamala de Sena de Luna se buscan los restos de seis vecinos de Casares de Arbas, asesinados por pistoleros franquistas en noviembre de 1937. En las primeras labores se han encontrado algunos casquillos de Mauser que dan pista de que en esa zona pudieron llevarse a cabo los asesinatos, y que al no ser muy numerosos, no están señalando que en aquel lugar pudiera haberse llevado a cabo alguna acción de guerra.
25 meneos
136 clics
Hay un extraño silencio en la cara oculta de la Luna

Hay un extraño silencio en la cara oculta de la Luna

Sobrecoge pensar en la soledad que impera en la cara oculta de la Luna. Quien la habitara podría pasar toda la vida sin saber que muy cerca hay un planeta azul y vivo, acuático y brillante, porque desde allí la Tierra no se ve.

Todos los objetos observables nos muestran sus dos lados, excepto la Luna. A su cara oscura no llegan nuestras señales radioeléctricas y su silencio y aislamiento son una extraña singularidad.
148 meneos
2090 clics
Los científicos detectan por primera vez iones negativos en la Luna. ¿Por qué es importante este hecho?

Los científicos detectan por primera vez iones negativos en la Luna. ¿Por qué es importante este hecho?

Este descubrimiento en la superficie de la Luna abre una nueva ventana para la física espacial y para las misiones humanas y robóticas. El equipo europeo que trabaja con el instrumento NILS (Negative Ions at the Lunar Surface) confirmó el éxito de esta misión científica que voló a la cara oculta de la Luna a bordo de la nave espacial china Chang’e-6.
28 meneos
94 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Chang’e 6: el primer despegue desde la cara oculta de la Luna

Chang’e 6: el primer despegue desde la cara oculta de la Luna

La misión Chang’e 6 acaba de superar otro hito. El 3 de mayo de 2024 a las 23:38 UTC la etapa de ascenso del segmento de superficie de la misión despegó correctamente con muestras de la cara oculta, dejando atrás la etapa de descenso en la superficie. Es la segunda vez que China logra hacer despegar una sonda desde la Luna y el segundo lanzamiento en este siglo desde la superficie lunar después de la Chang’e 5 (dejando a un lado el pequeño saltito que dio la sonda india Chandrayaan 3).
283 meneos
623 clics
La sonda china Chang'e-6 despegó con éxito de la Luna cargando muestras tomadas en la cara oculta del satélite terrestre, algo inédito en la exploración espacial, informó este martes la prensa estatal

La sonda china Chang'e-6 despegó con éxito de la Luna cargando muestras tomadas en la cara oculta del satélite terrestre, algo inédito en la exploración espacial, informó este martes la prensa estatal

La sonda china Chang'e-6 despegó con éxito de la Luna cargando muestras tomadas en la cara oculta del satélite terrestre, algo inédito en la exploración espacial, informó este martes la prensa estatal de ese país. El hito supone un nuevo paso en el ambicioso programa espacial de China, que ya fue el primer país en colocar una sonda en esa parte de la Luna y prevé mandar una misión tripulada al satélite en 2030. Rel www.meneame.net/story/chang-6-alunizaje-vista-camara-bordo
5 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

LunarLeaper, un robot con patas para estudiar los tubos de lava de la Luna

La luna está llena de tubos de lava en diversos estados de conservación. Desde túneles intactos, hasta tubos en los que el techo ha colapsado —formando rilles en la nomenclatura de la UAI— y, lo más interesante, zonas en las que solo un trozo del techo se ha caído, dejando una apertura más o menos circular. Las sondas LRO, Kaguya y Chandrayaan 1 han descubierto más de doscientos pozos en el suelo lunar que se cree son accesos a tubos de lava. En los últimos años se han propuesto numerosas misiones para explorar estas cuevas lunares.
13 meneos
68 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

La sonda Chang’e 6 aluniza con éxito en la cara oculta de la Luna para recoger muestras

Toda la operación fue automática y la telemetría se transmitió a la Tierra desde la cara oculta mediante el satélite Queqiao 2, situado en una órbita elíptica lunar. Si todo sale bien, la Chang’e 6 será la primera sonda que traerá muestras a la Tierra de la cara oculta de la Luna.
60 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Misión histórica: sonda china aterriza en el lado oculto de la Luna

Misión histórica: sonda china aterriza en el lado oculto de la Luna

Tras separarse correctamente de su orbitador, este domingo el módulo de aterrizaje de la misión china Chang'e-6 logró descender exitosamente en la zona sur del cráter Apolo, situado en el hemisferio sur del lado oculto de la Luna.

El módulo de aterrizaje será sometido a comprobaciones y configuraciones iniciales antes de que pase a la fase de perforación y recolección de muestras de la superficie de la cara no visible de nuestro satélite.

El módulo empleará una pala robótica y un taladro para recolectar rocas y polvo lunar, además de excavar
17 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós a Dear Moon, la que debía ser la primera misión de la Starship alrededor de la Luna

La iniciativa Dear Moon para llevar una Starship alrededor de la Luna ha pasado a mejor vida. Para entender de qué estamos hablando, hay que remontarse a 2018, cuando SpaceX presentó su tercera iteración del sistema de lanzamiento, por entonces conocido como BFR y ahora con el nombre de Starhip. La estrella de la presentación fue el anuncio de que la «pre-Starship» volaría alrededor de la Luna en una misión tripulada financiada por el excéntrico millonario japonés Yusaku Maezawa.
13 meneos
43 clics

LunA-10, la iniciativa de DARPA para sostener una base lunar

En la próxima década Estados Unidos quiere establecer una base permanente en el polo sur lunar. Y no solo estamos hablando de la NASA. El compromiso con la nueva fiebre lunar va más allá de la agencia civil y ha llegado al Pentágono. La famosa agencia militar DARPA ha puesto en marcha el estudio LunA-10 (10-Year Lunar Architecture [Capability Study]), de siete meses de duración, para «desarrollar tecnologías que operen conjuntamente para ofrecer servicios comerciales a futuros usuarios lunares».
1 meneos
20 clics

pruebas nucleares, luna, USA, guerra fría, carrera espacial, URSS

Con el nombre de Proyecto A119 se bautizó una iniciativa desarrollada entre los años 1958 y 1959 por el equipo científico de Leonard Reiffel. Su objetivo era lanzar una potente bomba de hidrógeno contra la luna, generando una explosión que sería visible a lo largo de todo el planeta para lanzar un mensaje a sus rivales de que tuvieran cuidado ya que estaban medrando contra la gran potencia mundial del planeta.
23 meneos
145 clics

Por primera vez desde los 70, no está claro que Estados Unidos sea realmente capaz de enviar astronautas a la Luna

La NASA se enfrenta a un creciente escarnio por las complicaciones del programa Artemis Las misiones Apolo eran más sencillas que el cacao de vehículos espaciales que tiene Estados Unidos ahora.
4 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El ejército estadounidense podría tener una base en la Luna en 2030

El ejército estadounidense podría tener una base en la Luna en 2030

El ejército estadounidense podría construir una base lunar en unos pocos años, predijo un alto legislador republicano, mientras acusaba a Rusia y China de un esfuerzo deliberado por convertir el espacio en un nuevo campo de batalla con Occidente.
14 meneos
30 clics
China lanza la sonda Chang'e-6 para recoger muestras de la cara oculta de la Luna

China lanza la sonda Chang'e-6 para recoger muestras de la cara oculta de la Luna

China ha lanzado el cohete Long March-5 Y8 desde el sitio de lanzamiento espacial de Wenchang en la isla de Hainan, enviando la sonda lunar Chang'e-6 que intentará traer muestras de la cara oculta de la Luna. La Administración Espacial Nacional de China (CNSA) ha confirmado el éxito del lanzamiento después de que dos pares de paneles solares de la nave espacial se abrieran sin problemas. El viaje de ida y vuelta de Chang'e-6 a la Luna tardará aproximadamente 53 días, más del doble de la duración de su predecesor
13 meneos
54 clics
El físico español que quiere sacar agua potable de la Luna

El físico español que quiere sacar agua potable de la Luna

Durante mucho tiempo, la Luna ha sido considerada un mundo completamente árido. Las muestras recogidas por las misiones Apolo parecían indicar que solo estaba compuesta por polvo y roca. Sin embargo, el impacto controlado de una sonda de la NASA llamada LCROSS en un cráter en sombra del polo sur lunar en 2009 cambió por completo lo que se creía saber al respecto.
9 meneos
31 clics
He aquí por qué deberíamos poner un observatorio de ondas gravitacionales en la Luna (eng)

He aquí por qué deberíamos poner un observatorio de ondas gravitacionales en la Luna (eng)

Sabemos desde los días del Apolo que la Luna tiene actividad sísmica. Pero a diferencia de la Tierra, la mayor parte de su actividad está relacionada con fuerzas de marea y pequeños impactos de meteoritos. La mayor parte de su actividad sísmica también es más débil y mucho más profunda que la de la Tierra. Esto atrajo la atención de los investigadores que desarrollan la Antena de Ondas Gravitacionales Lunares (LGWA).Los desarrolladores de LGWA han escrito un nuevo artículo, “
arxiv.org/abs/2404.09181
8 meneos
12 clics

Despega la misión espacial china Shenzhou-18

Los tres tripulantes permanecerán en la estación espacial Tiangong por seis meses, donde quieren realizar experimentos. China ha estado apartada de facto de la Estación Espacial Internacional desde 2011, cuando Estados Unidos prohibió a la NASA trabajar con el gigante asiático, lo cual obligó a Pekín a desarrollar su propia estación espacial. China también tiene planeada una misión tripulada a la Luna para 2030.
15 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cómo adaptar la Starship para un viaje tripulado a la Luna o a Marte

Cómo adaptar la Starship para un viaje tripulado a la Luna o a Marte

Como es bien sabido, Elon Musk quiere colonizar Marte mediante el sistema de lanzamiento Starship. Sin entrar en los detalles técnicos o filosóficos de esta afirmación —spoiler: todavía queda mucho trabajo por delante, por decirlo suavemente—, lo cierto es que SpaceX no ha dado muchos detalles de la distribución real de una Starship tripulada (bueno, por no dar detalles, casi no sabemos cómo será la Moonship del programa Artemisa por dentro).
3 meneos
92 clics

Hay un gigantesco lago de cristal volcánico pulido en Io, la luna de Júpiter

Hay pocos paisajes en el Sistema Solar más extremos que los de Io. Aunque apenas es un poco más grande que nuestra propia Luna, el satélite de Júpiter es el objeto con mayor actividad geológica del Sistema Solar, con 400 volcanes activos. Uno de estos volcanes es el responsable de un campo de lava de 200km completamente liso. Sobre este singular lago se asientan varias enormes islas de hielo.
2 1 8 K -62 ciencia
2 1 8 K -62 ciencia
« anterior1234540

menéame