edición general

encontrados: 30, tiempo total: 0.004 segundos rss2
266 meneos
647 clics
Por qué en Uruguay la Semana Santa se llama Semana de Turismo (y qué dice esto del país más laico de América Latina)

Por qué en Uruguay la Semana Santa se llama Semana de Turismo (y qué dice esto del país más laico de América Latina)

Si visitas Uruguay ahora, descubrirás que estos 7 días que cristianos alrededor del mundo conmemoran como la Semana Santa aquí tienen un nombre distinto: Semana de Turismo. Otros uruguayos la llaman Semana Criolla, por las populares competencias de jinetes en estas mismas fechas, y otros Semana de la Cerveza. Oficialmente Uruguay la define como Semana de Turismo desde hace más de un siglo, reflejo de la profunda tradición laica de esta república, la menos religiosa de Latinoamérica según encuestas, que desde 1860 marcó distancia con la Iglesia.
111 155 0 K 556 cultura
111 155 0 K 556 cultura
519 meneos
2795 clics
Algunos todavía siguen vendiendo (y otros creyendo) que los procesos de independencia en América se hicieron por la libertad de los oprimidos

Algunos todavía siguen vendiendo (y otros creyendo) que los procesos de independencia en América se hicieron por la libertad de los oprimidos

Los procesos de independencia no los hicieron los indios, ni se hicieron por la libertad de los indios, los hicieron los burgueses hispanoamericanos, la casta de los criollos, y no actuaron inspirados en los ideales de la Revolución francesa, sino todo lo contrario, trataron de controlar la asonada y evitar que se extendiese la proclama francesa entre los explotados para que no peligrasen sus propios intereses. Hoy, estos criollos son los héroes de la independencia de los territorios que conformaban los virreinatos y son venerados por ello.
7 meneos
100 clics

El cabaret más canalla del Barrio Chino: La Criolla  

Eran los años 20 cuando el Distrito V empezó a conocer la zona “barrio chino”. A Paco Madrid, periodista y dramaturgo barcelonés se le ocurrió llamar Barrio Chino al Distrito V en un artículo para “El Escándalo” Sobre 1925 Antonio Sacristán y su socio Valentí Gabarró, que regentaban el Bar Nou y Cal Sacristá, solicitaron al ayuntamiento la licencia para abrir un salón de baile en los bajos de la antigua fábrica de la calle Cid número 10: la Criolla.
4 meneos
45 clics

La Familia Patuna el 1 de Diciembre de 2022 [Estreno Mundial]

La Familia Patuna el 1 de Diciembre de 2022

Sus vicisitudes y día a día en un documental corto de impacto mundial, una familia de tres variedades distintas de pato hermanadas por la supervivencia y segregadas de los otros patos y gansos del parque Alces

:-P
7 meneos
42 clics

Familia Patuna Parque Alces Nov 2022

Tres patos del parque Alces de Alcázar de San Juan a los que vengo visitando hace dos semanas Sinforosa; Pata Criolla Miguelito; Cruce de Oca y Pato aparentemente Lucas; Pato y posible padre de la última camada de Sinforosa
3 meneos
29 clics

Guía patois jamaicano (ENG)

El criollo jamaiquino , o "Patois" ( Jumiekan Kryuol o Jumiekan Patwa ), es un criollo basado en el inglés hablado en Jamaica y la diáspora, y se ha convertido en lengua franca en las provincias de Bocas del Toro y Limón en Panamá y Costa Rica respectivamente. Aunque no se considera un idioma oficial debido a sus implicaciones sociales, es el idioma utilizado por los habitantes en la vida cotidiana y, en cierta medida, por el gobierno. Se considera la forma más distintiva de criollo que se habla en el Caribe.
22 meneos
245 clics

El mapa de las lenguas vehiculares de África

La rápida urbanización de África es el fenómeno que más está cambiando el mapa lingüístico del continente, fomentando la aparición de nuevas lenguas vehiculares. En este contexto es frecuente la disglosia y triglosia, donde la gente mantiene una lengua materna y alterna de idioma según el contexto, siendo frecuente mezclar varios idiomas incluso en una misma conversación. Así se puede hablar una lengua en el hogar, otra en el comercio, otra para asuntos administrativos y otra en las relaciones sociales del barrio.
2 meneos
64 clics

Criollo Chabacano

En general en el chabacano la gran mayoría de las palabras son de origen español, pero el filipino y los idiomas locales tienen un papel importante en la composición de las frases y la gramática. Antiguamente se le llamaba "lenguaje de tienda" o "español del paria", de manera despectiva.
19 meneos
337 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lomo saltado: receta e historia del plato peruano que nació hace más de un siglo

El lomo saltado es el mejor ejemplo de fusión gastronómica y cultural, uno de los platos preferidos de la comida criolla. Este plato, hijo de la fusión peruano-china, es un manjar para el paladar nacional y mundial, haciéndolo infaltable en la carta de todo restaurante. ¡Conozcamos más de esta joya culinaria!
113 meneos
1807 clics
Un repaso a las lenguas criollas de base española

Un repaso a las lenguas criollas de base española

Algunos idiomas, como el francés, portugués o inglés, han dejado un buen número de criollos. El español es la lengua colonizadora de Europa que menos criollos tiene. La razón puede radicar en las políticas que se aplicaban en las colonias de cada país. En las españolas, la integración y asimilación de la población indígena se pretendía que fuera total (esto no implicaba nada amable ni civilizador, seamos realistas), mientras que en otros países, principalmente el Reino Unido, la mezcla y la integración eran algo impensable.
10 meneos
193 clics

«Te lo juro, pana»: Así fue el primer rap en castellano

«La Cotorra Criolla» de Perucho Conde fue el primer rap grabado en castellano, tan solo un año después de que The sugarhill gang popularizase el fenómeno en Estados Unidos.
2 meneos
18 clics

SALSA CRIOLLA ► Ideal para acompañar carnes!!!  

Preparamos la infaltable salsa criolla! Una salsa con productos frescos que es ideal para acompañar una buena parrillada o las carnes que desees.
1 1 10 K -64 actualidad
1 1 10 K -64 actualidad
5 meneos
214 clics

La Criolla: cuando las drogas y el sexo reinaban en el Chino  

El último libro de Paco Villar se centra en la historia de La Criolla, un local del Barrio Chino que se inauguró en 1925 y se cerró en 1936; quedaría absolutamente destruido por una bomba de la aviación italiana en 1938. Pero en el poco tiempo que existió se convirtió en todo un referente de la Barcelona canalla. Villar lo define como "el local nocturno más transgresor y cosmopolita que ha tenido Barcelona". En La Criolla se podían negociar todo tipo de encuentros sexuales: con prostitutas, con casadas, en grupo, con menores...
7 meneos
168 clics

Criollos, mestizos, mulatos o saltapatrás: cómo surgió la división de castas durante el dominio español en América

La implantación del Imperio Español en América impuso una división social marcada por tres grandes grupos: blancos, indios y negros. Pero de la mezcla de esos grupos surgió todo un sistema de castas que generó un sinnúmero de categorías sociales, ¿para qué servían?
14 meneos
32 clics

Nicaragua: Productores “resucitan” las semillas criollas

Los agricultores de esta región del país se deciden por el cultivo de estas semillas porque su ciclo productivo es más corto, son resistentes a la sequía, a las plagas y por tanto de menor costo en la producción. “La criolla es la semilla que hemos valorado como efectiva en estos tiempos de cambio climático. Ella es la que ha dado los resultados, señaló Óscar Hernández García, de la comarca Las Cruces, Totogalpa.
2 meneos
60 clics

Los caballos criollos colombianos que conquistan la "capital mundial" del negocio ecuestre

Los ejemplares de paso fino son parte esencial de la cultura campestre de Colombia. Ahora quieren popularizar su uso en EE.UU. Y Ocala, Floirda centro neurálgico de la industria, es su punto de entrada a un mercado pujante. "El caballo de paso fino es como el Rolls-Royce de los caballos". Con esa afirmación categórica, Franz Lagos, un colombiano que ha dedicado 30 años de su vida a criar equinos, me trata de explicar por qué son tan apreciados estos ejemplares equinos que ahora buscan entrar al escenario globalizado de la industria ecuestre.
3 meneos
64 clics

Video del encuentro de los nazis criollos en Bogotá  

Los militantes de ese polémico grupo entonaron himnos del nacionalsocialismo y de la falange española, e hicieron permanente alusión en sus intervenciones a adolfo hitler.
2 1 8 K -73 actualidad
2 1 8 K -73 actualidad
2 meneos
3 clics

Dulces-Acemita andina

Dulce-Recetas Dulce-Acemita Andina Ingredientes: 2 Kilos de harina todo uso 2 Cucharadas de mantequilla 2 Cucharadas de manteca 6 Huevos 2 Cucharadas de levadura seca 4 Tazas de melado de papelón 1 Cucharada de canela y una de nuez moscada 2 Cucharadas de anís en pepitas 2 Tazas de leche 4 Cucharadas de azúcar Preparación: Fermentar la levadura en la leche tibia, cernimos la harina y ligamos todos los ingredientes secos, luego que todo está unido,
1 1 9 K -102 actualidad
1 1 9 K -102 actualidad
13 meneos
77 clics

Ecuadorcoin, el primo idiota de Bitcoin

¿Y si un gobierno prohíbe a Bitcoin y crea su propia moneda digital? ¿no estaría de esa manera decretando la muerte de Bitcoin dentro de su territorio? Llevamos años contestando una y otra vez a esta pregunta: por un lado, ningún gobierno puede acabar con Bitcoin; por otro lado, la gente no huye hacia Bitcoin porque es digital, o porque está de moda, o porque aprecia los méritos de Satoshi Nakamoto. No: la gente huye hacia Bitcoin porque está harta de que le roben (vía inflación, confiscación, comisiones ocultas, etc.) y le impongan límites...
7 meneos
73 clics

Chabacano: ¿español de trapo?

No me refiero a ese fruto, primo del durazno, pequeño, de origen chino y textura aterciopelada; ni tampoco a la estación donde cruzan las líneas 2, 8 y 9 del metro de la Ciudad de México. Hablo de una lengua que los estudiosos han llamado «criolla», derivada de la combinación del español con los recursos gramaticales de lenguas filipinas distintas, como el tagalo y el cebuano. Algo así, como un «español filipino», poco comprensible para los hispanoparlantes.
23 meneos
251 clics

La noche de los nazis criollos

Con esvásticas, efigies, himnos y discursos amenazantes, 122 personas se reunieron para conmemorar el natalicio 122 de Adolfo Hitler, en un salón del centro de Bogotá. Un equipo de SEMANA vivió con ellos tres horas de locura y fanatismo.
20 3 0 K 173
20 3 0 K 173
10 meneos
19 clics

Congreso en Paraná (Brasil) aborda la aproximación del gallego y el portugués [pt]

«El portugués es un desdoblamiento del gallego. La idea del curso es discutir cuestiones de la lengua portuguesa en un sentido amplio, que abarque tanto el gallego como el criollo de base portuguesa», comenta el académico Carlos Alberto Faraco. Para Faraco, «un hecho curioso es que pocos brasileños conocen los orígenes gallegos de su propio idioma, diferente de lo que sucede en Galiza. Ellos tienen más noción de la historia de la lengua que nosotros», completa.
10 0 2 K 55
10 0 2 K 55
10 meneos
 

Bolívar, el canalla  

CyP: El historiador colombiano Pablo Eduardo Victoria Wilches realiza una fundamental conferencia sobre Bolívar. A propósito de conmemorarse este 24 de julio el 227° aniversario del natalicio del “Libertador”. Simón Bolívar – La historia de un criminal, sanguinario y genocida, la historia de un canalla.
5 meneos
 

Historia del idioma chabacano

el chabacano, como idioma, viene a ser sinónimo de un "neologismo plebeyo", o " de una variación lingüística que se caracteriza por una persistente rebelión ante lo que es la regla gramatical de una lengua plenamente desarrollada", en este caso: el español o castellano.
2 meneos
 

por el dia de la cancion criolla, que no lo tenemos olvidado  

Cada cap de setmana El Patio Latino de Gràcia es converteix en un punt de trobada de la comunitat peruana i la gent interessada en la música tradicional. S'hi ofereix un espectacle de música criolla i ball. Luis Enrique Quipe, amb el nom artístic d'"El Plebeyo", és un dels músics que hi participen.
1 1 4 K -23
1 1 4 K -23
« anterior12

menéame