edición general

encontrados: 139, tiempo total: 0.004 segundos rss2
137 meneos
3490 clics
Ni infanticidio ni sacrificio ritual, la dura realidad de nacer hace mil años en Canarias

Ni infanticidio ni sacrificio ritual, la dura realidad de nacer hace mil años en Canarias

Seis investigadores de la sociedad Tibicena Arqueología y Patrimonio, el Museo Canario, la Universidad de La Laguna y el Cabildo de Gran Canaria publican este mes un artículo en la revista 'International Journal of Osteoarchaeology' que no solo refuta esas dos hipótesis, sino que formula una explicación alternativa sobre lo que evidencian esos restos óseos de bebés
123 meneos
762 clics
Tarenorerer, la mujer que lideró la resistencia de los aborígenes tasmanos a la colonización

Tarenorerer, la mujer que lideró la resistencia de los aborígenes tasmanos a la colonización

Tasmania es una isla situada al sur de Australia que tiene una triste historia, ya que su población aborigen fue prácticamente exterminada por el Imperio Británico durante la llamada Guerra Negra. Ese conflicto dejó, como protagonista más curiosa, a una mujer indígena que lideró una guerrilla contra los colonos; una ex-esclava llamada Tarenorerer.
26 meneos
44 clics

Los aborígenes australianos han estado horneando pan durante 34.000 años (ENG)

Durante mucho tiempo se ha considerado a los egipcios como los primeros fabricantes de pan, y se cree que comenzaron a hornear pan alrededor del 8000 a.C. Hallazgos recientes muestran que los aborígenes australianos les ganaron en el juego del pan por un amplio margen. Los aborígenes australianos comenzaron a hornear pan hace más de 34.000 años. Los arqueólogos encontraron viejas piedras de moler en Nueva Gales del Sur, lo que demuestra que los aborígenes molían semillas para convertirlas en harina para hornear mucho antes que los egipcios.
321 meneos
3934 clics
El 'no' gana en el referéndum sobre los derechos de los aborígenes en Australia, según los primeros datos del escrutino

El 'no' gana en el referéndum sobre los derechos de los aborígenes en Australia, según los primeros datos del escrutino

Los indígenas, que representan el 3,8 % de los más de 26 millones de habitantes del país, han sido víctimas de constante maltrato desde la colonización.
10 meneos
9 clics

Australia hará referéndum sobre derechos de los indígenas

Australia realizará un referéndum histórico sobre los derechos de los indígenas. Los resultados de la consulta popular podrían cambiar su constitución por primera vez en casi 50 años. De ganar el “Sí” frente al “No” el 14 de octubre, se impulsará la creación de un órgano consultivo indígena para el parlamento consagrado constitucionalmente, como solicitaron los líderes originarios en 2017.
19 meneos
41 clics

Consulta histórica en Australia: el país pone fecha al referéndum sobre el reconocimiento de los aborígenes

El día señalado tendrá lugar el referéndum para actualizar la Constitución y para la inclusión de la representación indígena en el Parlamento a través de un organismo denominado 'Voz Indígena'
14 meneos
128 clics

Las batallas que ganaron los aborígenes canarios durante la conquista española y europea de las islas

La conquista de Canarias fue un proceso de cerca de doscientos años, en el que se produjeron muchas victorias nativas.
10 meneos
97 clics

Más allá de la función principal: un estudio experimental del uso de boomerangs de madera dura en actividades de retoque (ENG)

Hemos presentado evidencia del uso de boomerangs de madera dura con fines de retoque en las comunidades aborígenes australianas. Descubrimos que el uso-desgaste generado en la superficie del boomerang durante la actividad de retoque es comparable a las huellas de impacto inducidas por el retoque observadas en los retocadores óseos del Paleolítico, así como a los retocadores óseos experimentales generados en nuestros experimentos de replicación.
9 meneos
79 clics

El Gobierno australiano se hace con el 'copyright' de la bandera aborigen en un gesto de "liberación"

El Gobierno australiano ha comprado los derechos de autor de la bandera de los pueblos aborígenes un intento por "liberar" el símbolo de identidad y permitir su utilización y reproducción sin lugar a disputas por el 'copyright'.
10 meneos
42 clics

Australia devuelve la selva tropical más antigua del mundo a los aborígenes [ENG]

Las autoridades australianas devolvieron a sus dueños tradicionales el Parque Nacional de Daintree, la selva tropical más antigua del mundo y Patrimonio de la Humanidad, en virtud de un acuerdo anunciado este miércoles para un territorio de más de 1.100 kilómetros cuadrados en el extremo nororiental del país. Además del Daintree, el gobierno entregará otros tres Parques Nacionales: Ngalba-bulal, el Kalkajaka y el de las Islas Hope, en el Cabo de York, situado en el extremo nororiental de Australia. En español: bit.ly/3m1C0N2
207 meneos
5238 clics
Ainu: el misterioso origen de los aborígenes de Japón

Ainu: el misterioso origen de los aborígenes de Japón  

Antes que llegan los actuales japoneses con rasgos japoneses, las islas japonesas ya estaban habitadas desde hace mucho por otros aborigenes, los ainu. Probablemente llegaron cuando Japón estaba unida al Asia continental por tierra. Los ainu tienen un idioma sin una relacion con otros idiomas conocidos y no tiene una relación clara con otras razas o genotipos de otras zonas. Más tarde, con la llegada de los japoneses actuales fueron relegados a reductos.
8 meneos
191 clics

Didjeridoo, instrumento de viento australiano  

El didjeridoo, o yidaki, es un instrumento de viento utilizado por los aborígenes australianos. Este instrumento es básicamente un tubo de madera que se hace sonar al vibrar los labios en uno de sus extremos. Esta vibración es amplificada por las paredes del tubo, generando un sonido único y profundo. Originalmente, el didjeridoo fue creado a partir de troncos muertos de árboles, principalmente eucaliptos, cuyo interior se hallaba roído por las termitas. Al limpiar dicho tronco, se obtiene un tubo largo que constituye así el instrumento.
8 meneos
92 clics

Mapean las 'superautopistas' que usaban los primeros australianos

Una red viaria usada por hasta 6,5 millones de aborigenes para moverse por Australia hace decenas de miles de años ha sido revelada con modelos sofisticados de humanos y paisajes del pasado. Los nuevos conocimientos sobre cómo las personas no solo sobrevivieron, sino que también prosperaron en entornos hostiles proporcionan una prueba más de la capacidad y resiliencia de los antepasados de los pueblos indígenas y ayudan a pintar una imagen de grupos grandes y bien organizados que navegan por terrenos difíciles.
17 meneos
139 clics

Desvelan los secretos de la gran momia canaria

Durante diez siglos los aborígenes canarios momificaron a sus muertos, los cuales han llegado hasta nuestros tiempos en gran estado de conservación. Y es que, mucho se han preguntado los historiadores y arqueólogos sobre el proceso de momificación canario. ¿Es una tradición únicamente suya? ¿Se dejaron influir por otras culturas? Las momias canarias eran sometidas a un proceso que impedía la putrefacción, por lo que aún tienen sus pulmones, riñones y su corazón en el interior. "Es mucho mejor la momificación guanche que la momificación egipcia"
23 meneos
62 clics
¿Pueden unas semillas de cebada reescribir la historia aborigen de Canarias?

¿Pueden unas semillas de cebada reescribir la historia aborigen de Canarias?

Un trabajo de Jacob Morales, especialista en Arqueobotánica de la ULPGC, cuestiona que los antiguos canarios no navegaran entre islas investigando el ADN de este alimento capital en la alimentación de los aborígenes. El especialista en Arqueobotánica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Jacob Morales ya publicó hace tiempo que los agricultores de Canarias del siglo XXI siembran sus campos con toda una reliquia: el mismo linaje de cebada que ya estaba en las islas antes de la Conquista.
3 meneos
20 clics

Arqueólogos australianos descubren los primeros yacimientos subacuáticos del país

Los arqueólogos han anunciado el descubrimiento de dos yacimientos aborígenes, de unos 8.000 mil años de antigüedad, que fueron cubiertos por las aguas debido al aumento del nivel del mar después de la última glaciación.
3 0 7 K -57 cultura
3 0 7 K -57 cultura
14 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Artefactos aborígenes revelan los primeros sitios culturales subacuáticos antiguos en Australia (ENG)

"Australia es un continente masivo, pero pocas personas se dan cuenta de que más del 30% de su masa terrestre se anegó por el aumento del nivel del mar después de la última glaciación. Esto significa que una gran cantidad de evidencia arqueológica que documenta la vida de los aborígenes es ahora submarino."
5 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los "trogloditas" eran los aborígenes de Gran Canaria según MásterChef  

“Las Montañas Sagradas de Gran Canaria es un lugar tan misterioso como lleno de encanto. Aquí dejaron su huella los trogloditas que dejaron huella en el norte de la Isla hace miles de años”, dijo Cruz ni corto ni perezoso.
72 meneos
72 clics
La minera Río Tinto destruye en el noroeste de Australia un asentamiento aborigen de más de 46.000 años

La minera Río Tinto destruye en el noroeste de Australia un asentamiento aborigen de más de 46.000 años

El gigante minero Rio Tinto destruyó el domingo un asentamiento prehistórico en la región de Pilbara, en el noroeste de Australia, al utilizar explosivos para llevar a cabo la ampliación de una mina de hierro. El asentamiento, que fue ocupado por poblaciones aborígenes hace más de 46.000 años, contenía restos arqueológicos que databan de la última glaciación, como una herramienta hecha con huesos de canguro de hace 28.000 años y una trenza de cabello, que habría sido utilizada como cinturón hace 4.000. Más de Río Tinto: menea.me/1yv0f
3 meneos
1 clics

Un juez de Brasil prohibe a evangélicos entrar en contacto con poblaciones aisladas del Amazonas

Los pueblos indígenas que viven en aislamiento en el Amazonas podrían escapar a los efectos devastadores del coronavirus. Un juez prohibió a los misioneros evangélicos penetrar sus territorios. La decisión es calificada como « histórica » por Survival International, una ONG que trabaja en defensa de los derechos de los pueblos indígenas que han decidido vivir en aislamiento. El valle de Javari es el segundo mayor territorio indígena de Brasil. Se extiende a lo largo de 8,5 millones de hectareas de selva ecuatorial en el estado de Amazonas.
3 0 1 K 16 actualidad
3 0 1 K 16 actualidad
3 meneos
29 clics

Cicatrices aborígenes de guerras fronterizas (ENG)

"Argumentamos que las masacres, la violencia fronteriza, el desplazamiento y el despojo de la tierra y la destrucción de las prácticas culturales tradicionales resultaron en un trauma intergeneracional individual y colectivo para los pueblos aborígenes". "A pesar de las guerras fronterizas australianas que tuvieron lugar hace más de un siglo, sus impactos continúan reverberando hoy en una variedad de formas diferentes, muchas de las cuales todavía se entienden parcialmente".
480 meneos
1632 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El genocidio británico de los aborígenes de Australia

Según los datos de la propia Sociedad Geográfica Inglesa, cuando llegaron los ingleses en el siglo XVIII, en Australia había algo menos de 1.000.000 de aborígenes (son sus datos). Pues bien, un siglo después, solo quedaban unos 30.000.
154 326 24 K 279 cultura
154 326 24 K 279 cultura
27 meneos
466 clics

Las impresionantes imágenes de uno de los mayores cementerios aborígenes de Canarias

El Cabildo de Gran Canaria ha presentado las primeras conclusiones de un estudio realizado a una cueva funeraria aborigen ubicada en un lugar inaccesible -salvo para escaladores- en el barranco de Guayadeque, en el que se han constatado los restos de al menos 72 individuos, muchos de ellos a la intemperie, y con una antigüedad de entre 1.000 y 1.200 años.
3 meneos
41 clics

Batman y el genocidio de Tasmania

En 1835 un colono y empresario pionero, John Batman, negoció un tratado (Tratado de Batman) con los aborígenes de Australia, la compra de 200,000 hectáreas por la módica suma de 40 mantas, 30 hachas, 100 cuchillos, 50 tijeras, 30 espejos, 200 pañuelos, 100 libras de harina y 6 camisas.Antes de la colonización británica de Tasmania se estimaba que existían entre 3.000 y 15.000 tasmanios, esta población sufrió una drástica disminución en el número en tres décadas, de modo que en 1835 sólo sobrevivieron unos 400 aborígenes de Tasmania
22 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué fue el "genocidio canadiense" por el que murieron y desaparecieron cientos de mujeres  

La violencia que enfrentan las mujeres y las niñas indígenas de Canadá está ahora en el centro de atención, con la publicación de una investigación nacional sobre mujeres desaparecidas y asesinadas tras más de dos años de audiencias y testimonios. Se ha publicado el informe final sobre el caso en el que se concluye que Canadá es cómplice de un "genocidio basado en la raza". El documento, de 1.200 páginas, acusa de la desproporcionada violencia contra las mujeres indígenas al colonialismo fuertemente arraigado y a la inacción del Estado.
« anterior123456

menéame