edición general

encontrados: 232, tiempo total: 0.009 segundos rss2
14 meneos
24 clics

Sobre becas, ricos y pobres: la trampa de las ayudas educativas que no tienen en cuenta la renta

La literatura científica educativa ha demostrado repetidas veces que el mayor indicador del rendimiento escolar de un alumno es la situación socioeconómica de la familia y que las becas se utilizan para compensar estos condicionantes sociales y además las aprovechan más los estudiantes humildes.
22 meneos
35 clics
De Paciente a Cliente, El Futuro Permitiendo Sanidad Privada

De Paciente a Cliente, El Futuro Permitiendo Sanidad Privada

En el Korte de hoy hacemos una lectura, ¿Es suficiente el discurso de defender la sanidad pública? Aquí planteamos pasar al ataque, por que no denunciar que la Sanidad para el que se la pueda pagar, o dejar que se comercialicen seguros obligatorios «Lowcost» que lo pagues con la propia vida. Este tema da para mucho, y los medios viven en debates cómodos poco profundos.
8 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El alquiler, fuente de desigualdad: los caseros ingresan 20.000 euros más incluso sin alquilar

Un informe sobre el alquiler destaca que en la última década los precios han subido de media un 77%, mientras que la renta de los hogares se ha incrementado un 33%.
3 meneos
7 clics

Las medidas de adaptación al cambio climático mal diseñadas exacerban las desigualdades

La crisis climática no es solo un problema ambiental; también está profundamente entrelazada con injusticias sociales y económicas. Desde la distribución desigual de los impactos del cambio climático hasta la exclusión de comunidades marginadas de la planificación de la adaptación, la necesidad de un enfoque más equitativo para la adaptación al cambio climático es cada vez más clara.
7 meneos
28 clics

La desigualdad se tiñe de verde: la vida sostenible no es para todos los bolsillos

La transición energética, clave para combatir el cambio climático, amenaza con aumentar la brecha económica y social. Los expertos piden políticas públicas para que nadie se quede atrás. El resultado de no hacer una transición justa, según los expertos consultados, puede conducir a un escenario de mayor crispación social, pues ante la falta de incentivos adecuados, ayudas eficientes y suficientes, así como medidas progresivas (que compensen a aquellos hogares de menores ingresos).
10 meneos
107 clics
La lotería en la que los ricos siempre ganan: el dinero te presta lo que la genética no te da

La lotería en la que los ricos siempre ganan: el dinero te presta lo que la genética no te da  

Una nueva investigación muestra que aunque no ganes en la lotería genética, no importa si ya lo has hecho en la socioeconómica. ¿Cómo influyen nuestros genes en nuestro éxito? La pregunta del millón de dólares es, por lo tanto, en una sociedad meritocrática, ¿qué tiene más ventajas, nacer en una familia con un alto nivel socioeconómico o con unas capacidades innatas muy elevadas? Al fin y al cabo, no podemos decidir ninguna de las dos cosas.
5 meneos
17 clics

La nueva ley de universidades, en jaque por la falta de recursos y la desigualdad entre comunidades | Público

Alcanzar la inversión del 1% del PIB que establece la LOSU exigirá un incremento de financiación de 3.180 millones que deberán aportar en su mayor parte las autonomías. La CRUE reclama una aportación estatal que garantice que los recursos invertidos por estudiante sean equitativos, independientemente de la riqueza del territorio en el que vivan.
45 meneos
113 clics
No son más listos, tienen más dinero: PISA insiste en que el código postal determina las notas en clase

No son más listos, tienen más dinero: PISA insiste en que el código postal determina las notas en clase

El entorno influye. El barrio, la vivienda, el nivel de estudios de los progenitores o sus condiciones laborales determinan el futuro de cada uno. El Informe PISA 2022, revela, otra vez, que las condiciones socioeconómicas tienen una importancia fundamental en el rendimiento académico. Y lo hace con una conclusión muy clara: el alumnado de centros privados obtiene mejores resultados que el de los públicos, pero hasta que se igualan sus circunstancias. Cuando eso se hace, el rendimiento de los segundos aumenta, y el de los primeros disminuye.
17 meneos
37 clics

El BCE detecta que las medidas antiinflación no han reducido desigualdades en España ni Alemania

Si la investidura de Pedro Sánchez como presidente sale adelante, una de las primeras decisiones que tendrá que tomar el nuevo Gobierno constituido será la de qué hacer con las medidas antiinflación, que caducan el 31 de diciembre. Son medidas que ha ido adoptando el Gobierno desde junio de 2021 (casi 50.000 millones de euros desde entonces) para combatir el encarecimiento de la energía -exacerbado por la guerra en Ucrania- y de los alimentos y para aliviar sus consecuencias sobre las familias españolas.
13 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Mujeres y ciencia: desigualdades de género de ayer... y de hoy

Mujeres y ciencia: desigualdades de género de ayer... y de hoy

Durante mucho tiempo, la sociedad ha asignado a la mujer el rol de esposa, madre y cuidadora. Las mujeres que soñaban con estudiar o con dedicarse a la ciencia necesitaban autorización de sus padres o maridos. Un argumento habitual era que las mujeres no tenían la capacidad intelectual necesaria para llegar a ser científicas. También se decía que si las mujeres se dedicaban a la ciencia serían menos femeninas y dejarían de casarse y de tener hijos. Que su crecimiento intelectual supondría poco menos que la extinción de la especie humana.
1 meneos
9 clics

Niñas y niños en la pobreza en medio del sueño americano

En un mundo donde la opulencia y la miseria coexisten, resulta paradójico y desgarrador observar cómo millones de infantes viven en la indigencia en el país proclamado como el más acaudalado del mundo, Estados Unidos. ¿Quién hubiera imaginado que, en el siglo XXI, en el epicentro del capitalismo, la pobreza infantil se haya disparado, alcanzando a nueve millones de niños y niñas? Mientras tanto, el país alberga a 975 individuos cuya riqueza se cuenta por multimillonarios, acumulando un capital conjunto de 4,45 billones de dólares.
12 meneos
91 clics
El Guadalquivir clama un cambio de rumbo

El Guadalquivir clama un cambio de rumbo

El impacto de la falta de precipitaciones en un contexto, además, de cambio climático que es un problema de emergencia mundial, en el que las temperaturas ya no atienden a las estaciones ni entienden de términos medios, a causa del calentamiento global que provoca que esté ardiendo en estos momentos el Mediterráneo, Canadá, Australia o el Amazonas, ha supuesto un revés de importantes repercusiones socioeconómicas para Andalucía.
7 meneos
54 clics

Desigualdades heredadas. El rol de las habilidades, el empleo y la riqueza en las oportunidades de las nuevas generaciones

Esta edición del Reporte de Economía y Desarrollo (RED 2022) analiza el problema de la persistencia de la desigualdad desde una óptica novedosa, que permite justamente detectar dónde están las principales barreras que hacen que, debido a las diferencias en las condiciones de origen (sociales, educativas, étnicas y geográficas, entre otras), los esfuerzos que muchas familias hacen por sus hijas e hijos no se traduzcan en mayores posibilidades de progreso. Así, el RED 2022 analiza la evolución de la movilidad intergeneracional con un enfoque de…
56 meneos
86 clics

«Cambiar de piso por una subida de alquiler excesiva es una forma de desahucio invisible»

A Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) ha escrito un ensayo sobre «la precariedad, la pobreza y la desigualdad extrema en nuestro país» que se llama ‘La España invisible‘ (Arpa, 2023) y que profundiza en casos concretos de gente sin hogar para dejar huella del terreno de juego desnivelado que es la sociedad. Lo hace siempre con una atención especial a los márgenes, a la justicia social y al Carrefour de Lavapiés: «El teatro del mundo se ve reflejado en el supermercado».
9 meneos
22 clics

Las normas sobre 'grandes tenedores' de pisos generan desigualdad entre las CCAA

La nueva Ley por el Derecho a la Vivienda aprobada y puesta en vigor el pasado 26 de mayo, define a un gran tenedor como la persona física o jurídica que sea titular de más de 10 inmuebles urbanos, excluyendo garajes y trasteros, o una superficie construida de más de 1.500 metros cuadrados. El texto añade que esta definición podrá ser personalizada o particularizada en la declaración de entornos de mercado residencial tensionado "hasta aquellos titulares de cinco o más inmuebles urbanos de uso residencial ubicados en dicho ámbito.
119 meneos
4633 clics
¿Puede una fotografía cambiar el mundo?

¿Puede una fotografía cambiar el mundo?

Retratar injusticias no es algo nuevo. Desde los primeros años del siglo XX hasta el momento actual muchos fotógrafos se han preocupado por dejar su testimonio. Pero ¿se puede tratar de reformar, de enderezar el mundo a través de una fotografía?... La intención documental en la fotografía no surgirá hasta finales del siglo XIX y los primeros años del XX. Los inicios se sitúan en Nueva York, de la mano de Jacob August Riis (1849-1914) y de Lewis Hine (1874-1940).
5 meneos
36 clics

La inteligencia artificial refleja los prejuicios y desigualdades sociales: así podemos mejorarla

Las aplicaciones de reconocimiento facial están cada vez más extendidas e incluyen desde el acceso al teléfono móvil hasta aplicaciones de videovigilancia o de investigación criminal. Pero, ¿hasta qué punto esta tecnología es fiable? ¿Qué problemas escondidos podemos encontrar en su uso? Y, sobre todo, ¿qué podemos hacer para minimizar o hasta neutralizar el impacto de estos problemas?
11 meneos
67 clics

¿Con qué horizontes sueña la izquierda? (Mario Murillo)

Hasta los años 70-80 del siglo pasado, desde la izquierda y, por supuesto, desde el sindicalismo se mantenía la gran aspiración socialista (en un sentido amplio del término) de alcanzar el pleno empleo. Desde entonces, y aunque todavía hay quienes seguimos peleando por conquistar dicha plaza, en la izquierda política han ido ganando terreno otras utopías entre las que destaca especialmente la renta básica (en sus muy diversas variantes).
10 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tener mejor educación y ganar más aumenta el interés romántico: datos de 1,8 millones de personas que se citan en línea de 24 naciones [ENG]

Utilizando datos de más de 1,8 millones de personas que se citan en línea de 24 países, examinamos el papel del sexo y la capacidad de adquisición de recursos (según lo indicado por el nivel de educación y los ingresos) en la elección de pareja utilizando modelos multinivel. Luego intentamos comprender la variación a nivel de país examinando factores como la igualdad de género y la proporción operativa de sexos. En cada nación, la capacidad de adquisición de recursos de una persona se asoció positivamente con la cantidad de atención que recibió
4 meneos
11 clics

Presidente de la Asamblea General: “Ha llegado el momento de emprender más acciones y que sean transformadoras”

En una entrevista en exclusiva con Noticias ONU, Csaba Kőrösi recuerda que siguen creciendo las desigualdades entre y dentro de los países. “Y si dejamos que crezcan de forma infinita, inevitablemente se producirán más fricciones, más tensiones, conflictos y crisis”. Cada nueva sesión de la Asamblea General comienza con la entrega simbólica del famoso mazo del presidente saliente al entrante. ¿Qué peso, metafóricamente hablando, le produce este mazo? ¿Y cuáles cree que serán las decisiones y resoluciones más importantes que se aprobarán con el
444 meneos
2131 clics
La inflación impacta de lleno en los alimentos sanos y condena a los vulnerables a la dieta basura

La inflación impacta de lleno en los alimentos sanos y condena a los vulnerables a la dieta basura

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicados este martes, constatan esta brecha, que condena a las familias más vulnerables a decantarse por una dieta más pobre.
41 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tienda para ricos encendida, pequeño comercio apagado, así es la ruta por Madrid a partir de las diez de la noche

Solo los barrios de rentas altas mantienen casi todos los escaparates iluminados. Las quejas por falta de alumbrado se limitan a los barrios desfavorecidos, según el Portal de Transparencia de la capital.
11 meneos
37 clics

Los hombres con menor nivel económico tienen mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón

Investigadores del grupo de Epidemiología Cáncer del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada), la Escuela Andaluza de Salud Pública y el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) han analizado la relación entre el nivel socioeconómico y la incidencia de algunos cánceres
37 meneos
44 clics

Robin Hood, pero al revés

Se nos olvida que el objetivo de las becas no debe ser premiar a las personas más inteligentes o a las que más se esfuerzan, sino contrarrestar las desigualdades sociales de partida. Quien no quiere entender esto es porque quiere que las desigualdades sociales crezcan y actúa con este objetivo, en algunos casos de forma tan descarada como las becas de Ayuso para que las criaturas de las familias más ricas se formen en centros privados. Y si la gente no se mueve, no cambia nada. El poder que tiene la movilización social no es desconocido...
18 meneos
147 clics

La insoportable vida del rico: un formato televisivo que engancha y frustra a partes iguales

España lleva años debatiendo sobre la meritocracia y el ascensor social, ahora con una polémica sobre las becas para quienes ganen hasta 100.000 euros y después de saber que la población que vive en la pobreza aumentó hasta el 21,7% con la pandemia. La desigualdad marca el día a día de millones de personas, lo que contrasta con la cantidad de formatos televisivos que insisten en subrayarla. First Class es el último ejemplo servido por Netflix: un reality show que muestra la lujosa vida de un grupo de ricos españoles.
« anterior1234510

menéame