edición general

encontrados: 38, tiempo total: 0.007 segundos rss2
41 meneos
141 clics
Las cuerdas de PSICOSIS para Eleanor Rigby

Las cuerdas de PSICOSIS para Eleanor Rigby

«Para mí “Eleanor Rigby” fue un gran avance lírico, una canción seria» Cuando le llevé la canción a George (Martin), le dije que, como acompañamiento, quería una serie de puñaladas de acordes en mi menor. De hecho, toda la canción se estructura en solo dos acordes: Do mayor y Mi menor (...) McCartney reconoció la influencia de la música de Psicosis, pero afirmó que la primera línea de la canción se inspiró en algo muy distinto. «Todo surgió de la primera línea (…) La canción en sí fue escrita conscientemente para evocar el tema de la soledad
9 meneos
160 clics

Toda la gente solitaria: la historia de “Eleanor Rigby” [ENG]

Cuando uno se entera de que la inspiración detrás de una determinada pintura o canción es una "musa", a menudo cree que dicha musa es una criatura joven parecida a una diosa. Ese no es el caso del clásico de los Beatles “Eleanor Rigby”. Paul McCartney escribió la mayor parte de las letras, pero las historias sobre cómo surgió el éxito de 1966 o quién fue su origen se han confundido a lo largo de los años.
3 meneos
152 clics

Stanley Jordan - Eleanor Rigby (Newport Jazz Festival, 1986)

Stanley Jordan versiona "Eleanor Rigby" de Los Beatles en el festival de jazz de Newport, el 23 de agosto de 1986.
519 meneos
 

Una heroína de guerra inglesa muere como "Eleanor Rigby"

Una anciana solitaria que murió sola en su apartamento en el suroeste de Inglaterra y que no tenía a nadie que pagara por su funeral saltó a la fama de forma póstuma cuando se supo que había sido una valiente agente secreta durante la Segunda Guerra Mundial. Una búsqueda de documentos que pudieran ayudar a localizar a algún familiar llevó al hallazgo de varias medallas y papeles que revelaron la vida de una mujer que una vez fue conocida como "Agente Rose" y que desafió a los nazis sirviendo como operadora de radio en la Francia ocupada.
210 309 0 K 541
210 309 0 K 541
1 meneos
 

Una heroína de guerra inglesa muere como "Eleanor Rigby"

Una anciana solitaria que murió sola en su apartamento en el suroeste de Inglaterra y que no tenía a nadie que pagara por su funeral saltó a la fama de forma póstuma cuando se supo que había sido una valiente agente secreta durante la Segunda Guerra Mundial. Varios días después y ante la ausencia de algún conocido que se hiciera cargo de los trámites funerarios, las autoridades entraron en el apartamento para hacerse cargo. Una búsqueda de documentos que pudieran ayudar a localizar a algún familiar llevó al hallazgo de su identidad.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
2 meneos
 

¿Quién fue Eleanor Rigby?

Paul McCartney siempre ha sostenido que Eleanor Rigby, el personaje que da nombre a una de las canciones más famosas de los Beatles, es totalmente ficticio, pero un documento de 1911 que va a subastarse en Londres demuestra que el personaje de la canción de los Beatles existió y trabajó de criada en Liverpool.
2 0 3 K -14
2 0 3 K -14
18 meneos
 

Un documento prueba la existencia de la Eleanor Rigby de la canción de los Beatles

"Eleanor Rigby murió en una iglesia y fue enterrada junto a su nombre. Nadie vino a verla". De esta forma retrata Paul McCartney el final de una mujer convertida en símbolo de la soledad en la famosa canción de Los Beatles que lleva su nombre. Pero Eleanor Rigby no fue sólo un ejemplo para una canción triste: existío realmente y vivió en Liverpool, como McCartney y Lennon. Así se recoge en un manuscrito donde se detallan los salarios del hospital de Liverpool City, en el que figura el nombre de E. Rigby, una sirvienta de cocina.
16 2 0 K 149
16 2 0 K 149
7 meneos
74 clics

La historiadora Eleanor Rosamund Barraclough narra la historia de los vikingos a través de las sagas nórdicas

En "Más allá de las tierras del norte. Los viajes vikingos y las antiguas sagas nórdicas", Eleanor Rosamund Barraclough narra la historia de las épicas expediciones de los vikingos por todos los puntos cardinales gracias a la labor combinada de arqueología y documentos.
118 meneos
5275 clics
Experimento del abismo visual

Experimento del abismo visual

Eleonor Gibson diseñó un artefacto denominado “abismo visual”, consistente en un precipicio artificial con el que podía experimentar con los bebés sin el menor peligro, acerca de si la percepción de profundidad es algo innato o por el contrario, aprendido.
11 meneos
38 clics

Eleanor Pairman, la matemática que usó su máquina de coser para enseñar geometría a personas ciegas

En la década de 1950, Pairman comenzó a interesarse en la enseñanza de las matemáticas a alumnado ciego. Para ello, estudió braille —y más tarde el código Nemeth para matemáticas— y aprendió —fundamentalmente para explicar geometría— a realizar diagramas y símbolos matemáticos usando su máquina de coser y otros utensilios domésticos...
7 meneos
152 clics

Cinco trotamundos que atravesaron el mundo usando sólo sus piernas

Ya sea en automóvil, en tren o en avión, recorrer grandes distancias hoy en día se ha vuelto fácil. Sin embargo, probablemente no haya manera más especial de desplazarse que caminar. Con diferentes motivos y en diversas épocas, estas cinco personas decidieron recorrer miles de kilómetros usando únicamente sus piernas y sin ninguna compañía.
5 meneos
83 clics

Aquitania, o la increíble vida de Eleanor de Aquitania

El reciente galardonado con el premio Planeta 2020 es el libro de Eva Gª Saenz de Urturi, un apasionante relato sobre la vida de Eleanor de Aquitania.
10 meneos
215 clics

El romance secreto de la Primera Dama Eleanor Roosevelt con una periodista en la Casa Blanca

Durante varias décadas, la Primera Dama Eleanor Roosevelt, esposa del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, tuvo un romance secreto con la periodista Lorena Hickok, que cubría la información de la Casa Blanca. La relación no salió a la luz hasta los años 80, y entonces se descubrieron las más de 3000 cartas que estas dos mujeres se habían intercambiado durante muchos años.
14 meneos
232 clics

‘Notas a Apocalypse Now’, diario del rodaje más demencial de la historia

La demencial sucesión de accidentes y contrariedades personales, climáticas y financieras que sufrió Francis Ford Coppola rodando la película es única en la historia. El diario de Eleanor Coppola que recuerda el infernal rodaje al que se enfrentó su marido ha sido recientemente editado por Barlin Libros. Ya fuese en su vida privada o en sus, películas, Coppola lo hacía todo a lo grande y Eleanor se veía obligada a parar sus delirios en más de una ocasión.
15 meneos
51 clics

La tormenta “Eleanor” deja sin electricidad a 200 mil hogares en Francia

La tormenta “Eleanor” ha dejado sin suministro eléctrico a 200.000 hogares en el norte de Francia. Se han suspendido los vuelos en los Aeropuertos de Basilea y de Estrasburgo por la tormenta que azota la vida cotidiana. La Torre Eiffel cerró sus puertas a causa de fuertes borrascas y las ráfagas de viento cuya velocidad alcanza 140 kilómetros por hora. Entre tanto, la tormenta “Carmen”, que golpeó a Francia hace dos días, dejó sin servicio eléctrico 65.000 viviendas, y una persona perdió la vida por la tormenta.
6 meneos
92 clics

La joven analfabeta que logró convertirse en una exitosa actriz y en amante del rey de Inglaterra

En 1660, tras restaurarse la monarquía en Inglaterra y volver muchas de las libertades que habían sido prohibidas por el régimen del Puritanismo de los protestantes, los teatros británicos volvieron a abrir sus puertas (tras permanecer cerrados a lo largo de 18 años) y los autores a estrenar sus obras. Eso dio pie a que innumerables fuesen las personas que comenzaron a trabajar y crear negocios alrededor de las cuantiosas representaciones teatrales que se realizaban. Una de esas personas fue Eleanor Gwynne.
14 meneos
409 clics

Una genio llamada Eleanor Lutz hizo un hermoso mapa de Marte al estilo medieval (ENG)  

No sólo es agradable a la vista - es divertido para explorar como los pequeños cráteres de Marte están con el nombre de pequeños pueblos de la tierra. Los grandes cráteres llevan los nombres de científicos famosos. La autora afirma: "He estado interesada en los mapas antiguos de exploradores medievales. Pensé que sería divertido usar su estilo de diseño histórico para ilustrar nuestras aventuras actuales en territorio inexplorados"
10 meneos
259 clics

Guías para aprender latín en la antigua Roma: baños públicos, banquetes, orgías y borracheras  

Una investigadora que estaba traduciendo antiguos libros de texto para aprender latín de los siglos II d. C. al VI d. C. se ha puesto en el lugar de los estudiantes de idiomas del pasado para descubrir cuáles eran las mejores maneras de afrontar diversos aspectos de la vida cotidiana en el Imperio Romano. Aunque muchas de las actividades descritas en estas guías parecen más bien mundanas e incluyen consejos sobre compras, banquetes y baños públicos, hay también en estos textos pistas menos evidentes, como por ejemplo, cómo tratar a parientes...
77 meneos
281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seis cosas que he aprendido de Eleanor Ormerod

No importa cuántos artículos haya escrito sobre las mujeres que hicieron avanzar la ciencia a lo largo de la historia. Me alucinan hasta el punto de llegar a emocionarme. Me resulta increíble cómo fueron capaces de superar todas las dificultades a las que tuvieron que enfrentarse para conseguir cumplir sus sueños. Ellas son ese tipo de personas que hacen crecer el mundo. Espero aprender algo de ellas. De momento, ya son mi inspiración...Eleanor Ormerod nació en Gloucestershire (Inglaterra) en 1828 y fue una de las más brillantes entomólogas...
364 meneos
12337 clics
Cómo hacer un ser humano [GIF]

Cómo hacer un ser humano [GIF]  

"Cómo hacer un ser humano" es un .gif realizado por Eleanor Lutz hecho a partir de 396 imágenes que van desde la fertilización hasta el nacimiento. 40 semanas de cambios celulares relatados en un sólo dibujo.
155 209 0 K 466 cultura
155 209 0 K 466 cultura
8 meneos
147 clics

Una guía animada sobre 3 maneras distintas de respirar (ING)  

La infografía ilustra cómo los diferentes seres vivos respiran. Los mamíferos inhalamos moviendo el diafragma para bajar la presión aérea en la cavidad torácica y presionar el aire hacia los pulmones. La cavidad torácica está siempre a una presión menor que el ambiente externo. Las aves tienen sacos aéreos que bombean el aire en una única dirección, lo que les permite tomar oxígeno durante la exhalación. Esa mayor eficiencia les permite respirar a mayor altura. Los saltamontes usan sus traqueas para llevar el oxígeno directamente a sus tejidos.
5 meneos
141 clics

Gráfico animado de 42 mariposas de América del Norte (ING)  

Una infografía de Eleanor Lutz basada en algunas de las especies de mariposas de norteamérica más singulares y bellas. Lutz, que bloguea en Tabletop Whale, es una diseñadora con una licenciatura en biología molecular, y sus infografías combinan sus intereses en el arte y la ciencia. También ha ilustrado un compendio visual de criaturas brillantes y una guía animada del funcionamiento de los músculos humanos. Fuente: Brock JP and Kaufman K. 2003 Butterflies of North America Singapore: Houghton Mifflin Company
7 meneos
20 clics

Sobre la ola de violencia antimusulmana [ENG]

Comentarios como "massive anti-Muslim backlash", "attacks on a very serious scale", "an unprecedented number of incidents", "The scale of the backlash is astounding" aparecieron en medios como la BBC sobre la respuesta al asesinato de Drummer Lee Rigby por activistas islamicos. Estos adjetivos se debieron al informe de la organizacion Tell Mama, que reportó mas de 200 incidentes violentos en UK. Ahora resulta que la mayor de los incidentes eran insultos en Twitter. Para ello, esta organizacion ha recibido £214,000.
21 meneos
57 clics

Condena de un mínimo de 45 años a los asesinos del soldado Lee Rigby en Londres

El islamista Michael Adebolajo ha sido condenado este miércoles a cadena perpetua no revisable y su compañero Michael Adebowale, a un mínimo de 45 años de cárcel
17 4 0 K 120
17 4 0 K 120
4 meneos
22 clics

En libertad la mujer de 29 años detenida por el asesinato del soldado Rigby

La mujer de 29 años detenida ayer por su supuesta complicidad en el ataque a un soldado británico este miércoles en Londres fue puesta hoy en libertad sin cargos. Sin embargo, el otro supuesto cómplice, un hombre también de 29 años, sigue bajo custodia policial como sospechoso de conspirar en el asesinato del militar Lee Rigby, de 25 años, a manos de dos supuestos militantes islamistas.
9 meneos
56 clics

La policía británica detiene a otras dos personas por el asesinato del soldado

Los agentes han informado de que los dos arrestados tienen 29 años, y ya están siendo interrogados en una comisaría londinense. Al parecer, también se estarían registrando cinco domicilios en Londres y otro en Lincoln, según fuentes policiales.
10 meneos
32 clics

La coexistencia entre ratones y humanos permite rastrear en ratones los viajes vikingos de colonización

Los ratones han sido durante buena parte de la historia de la humanidad un acompañante persistente y molesto. No sólo se han aposentado en viviendas, graneros y otros edificios, sino que también han viajado como polizones en barcos y carretas. Debido a su coexistencia con el Ser Humano, el estudio genético de los linajes de los ratones de cada región puede aportar datos, o respaldar los ya conocidos, acerca de migraciones humanas.
3 meneos
6 clics

Aniversario del nacimiento de Eleanor Roosevelt

Hace 127 años, el 11 de octubre de 1884, nació en Nueva York (EE UU) la activista Eleanor Roosevelt. Aunque fue esposa del presidente Franklin D. Roosevelt, la también escritora, diplomática y feminista destacó por su defensa de los derechos humanos. Participó en la formación de instituciones como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde presidió el Comité de Derechos Humanos y desempeñó un papel clave en la aprobación en 1948 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El presidente Harry Truman la definió como “la primera
4 meneos
37 clics

El caballito de mar de los taxistas londinenses

En el año 2000 unos investigadores del University College de Londres dirigidos por Eleanor Maguire decidieron ver si el hipocampo, como área cerebral concreta, con funciones determinadas, con un tamaño suficiente para poder delimitarse bien en un escáner cerebral, variaba en personas que ejercitasen mucho la memoria espacial.Los resultados fueron que los taxistas londinenses tenían hipocampos de mayor tamaño que el grupo control. Usar mucho una zona cerebral se notaba en su tamaño. El ejercicio afectaba también al tejido nervioso.
« anterior12

menéame