edición general

encontrados: 9133, tiempo total: 0.120 segundos rss2
17 meneos
76 clics

Los bares de Villamartín son un grave peligro para los árboles

En plena primavera el Ayuntamiento de Villamartín (Cádiz) está procediendo al desmoche total o parcial de árboles en una calle principal del pueblo. A la mayoría de ellos les han dado “un buen tiento” llegando incluso a eliminar la mitad de la copa de muchos, desequilibrándolos completamente. Pero a casi dos decenas, 17, todos los que coinciden con las terrazas de los bares de la calle, los han dejado sin ninguna rama, con toda probabilidad, porque los árboles “dan mucha mierda”.
331 meneos
1154 clics
Talan dos decenas de árboles en El Bosque para reformar el recinto ferial

Talan dos decenas de árboles en El Bosque para reformar el recinto ferial

Talan dos decenas de árboles en el reciento ferial de El Bosque. La feria de El Bosque se celebra en junio con todo el calor. Los gobernantes del pueblo habrán pensado que es mejor celebrarla sin sombra.
337 meneos
2434 clics
Cortar por lo sano: por qué casi toda España está podando mal los árboles urbanos

Cortar por lo sano: por qué casi toda España está podando mal los árboles urbanos

Las podas agresivas acaban por debilitar al arbolado, más expuesto a plagas y enfermedades, y esto incrementa el peligro para los ciudadanos
22 meneos
121 clics
Catalá tumba el proyecto ganador de la nueva plaza del Ayuntamiento de València sin comunicarlo a los arquitectos

Catalá tumba el proyecto ganador de la nueva plaza del Ayuntamiento de València sin comunicarlo a los arquitectos

"El proyecto ganador es un buen punto de partida, tiene buenas ideas que se pueden aprovechar o se pueden reflexionar, pero es cierto que el actual equipo de Gobierno tiene otros planes para la plaza del Ayuntamiento de València"
37 meneos
125 clics
El cambio climático obliga a repensar el arbolado urbano: necesitamos más árboles, pero de otro tipo

El cambio climático obliga a repensar el arbolado urbano: necesitamos más árboles, pero de otro tipo

La cadena de temporales que han atravesado España –cebados de energía por unos océanos recalentados– ha demostrado cómo el cambio climático obliga a adaptar el arbolado urbano si queremos que las plantas ayuden a suavizar el impacto del calentamiento global en las ciudades. Adiós a las especies plantadas de cualquier manera para hacer bonito durante algunos meses. Hacen falta variedades que resistan la sequía, las lluvias torrenciales repentinas o los vendavales destructivos que trae la crisis climática.
52 meneos
57 clics
Por una Ley Nacional de Arbolado Urbano

Por una Ley Nacional de Arbolado Urbano

No puede dejarse la capacidad normativa de protección y de sanción en manos de quien potencialmente tiene el poder máximo para maltratar el arbolado urbano, es decir el ayuntamiento. Los efectos están a la vista en numerosas ciudades. Llegan continuas noticias alarmantes de maltrato a la arboleda en distintas localidades de toda España. El árbol de esa ignota calle, ese que purifica el aire, un aire que no es estático, también debería ser considerado un bien de todos los ciudadanos. Apostamos por la redacción de una Ley Nacional de Arbolado...
20 meneos
26 clics

La 'revolución' de los árboles urbanos

Cada día desde hace casi tres meses, vecinos y vecinas de Madrid Río hacen turnos junto a "la valla de la resistencia", esa franja en blanco y rojo que encierra la mitad de la arboleda histórica del parque de la Arganzuela . Informan, recogen firmas, comparten indignación. Más de 240 plátanos maduros, con 60 años de vida, van a ser eliminados porque se ha trasladado una futura estación de Metro de la calle, como se proyecto y aprobó, a un espacio verde muy emblemático, y el barrio no está dispuesto a rendirse en su defensa. Cada día, también, u
214 meneos
1881 clics

El desmoche de árboles urbanos, una amenaza permanente a la infraestructura verde de Latinoamérica

“El desmoche es una práctica que aumenta el riesgo, ya que genera un daño irreversible en nuestros árboles, los desfigura y luego nunca vuelven a ser el mismo ser vivo que fue”. "El desmoche le hace perder una gran cantidad de ramas y hojas verdes necesarias para su función fundamental, la fotosíntesis, con la cual toma Carbono de la atmósfera y lo almacena en sus hojas, su madera y sus raíces que le permiten seguir creciendo y manteniéndose estable y sano. Un árbol desmochado es un árbol en riesgo y pone en riesgo al arbolado vecino”
226 meneos
2651 clics
El Bosque se queda sin árboles: usados como papeleras, con hongos y podados de manera salvaje

El Bosque se queda sin árboles: usados como papeleras, con hongos y podados de manera salvaje

Cien años después de Antonio Machado publicara un texto sobre el tratamiento que se le da a los árboles urbanos, no hemos avanzado mucho como sociedad a juzgar por las imágenes de los árboles de El Bosque: en las mismas se pueden ver árboles de la localidad serrana que son usados como papeleras, que están podados de manera salvaje o que tienen hongos.
399 meneos
1343 clics
El irracional odio al árbol

El irracional odio al árbol

Cuando a finales de la década de los años veinte del siglo pasado se comenzaron a construir los primeros edificios de la Ciudad Universitaria de Madrid, Manuel Azaña escribió la profunda desazón que le producía la atávica costumbre española de cortar árboles antes de iniciar cualquier obra. La Ciudad Universitaria se proyectó sobre unos terrenos boscosos situados en Moncloa que pertenecían a la Corona y al Estado: Antes siquiera de que se hubiese acometido la construcción de la primera Facultad, se procedió al desmonte y tala de...
23 meneos
25 clics

Más árboles en las ciudades, menos muertes por calor

Un estudio publicado en ‘The Lancet’ con datos de 93 urbes europeas estima que un tercio de la mortalidad atribuible a las islas de calor podría evitarse plantando vegetación en un 30% del espacio urbano. En las grandes ciudades se produce el efecto isla de calor: el asfalto y hormigón absorben calor durante el día y lo emiten por la noche, haciendo que la temperatura sea mucho más alta que en lugares cercanos donde predominan la tierra y los árboles.
21 meneos
36 clics

Las ciudades se quedan sin árboles

La mitad de las especies urbanas están en riesgo de desaparecer por el cambio climático y la contaminación, según un nuevo estudio científico que ha analizado 164 ciudades de 78 países. El aumento del calor y la prolongación de las sequías ha puesto ya “en riesgo” la supervivencia estos auténticos “pulmones verdes” según advierte esta nueva investigación.
29 meneos
39 clics

La sombra de los árboles mengua en Sevilla pese al calor extremo

Las talas de grandes ejemplares se suceden por toda la ciudad y se llevan por delante uno de los frenos a la subida de temperaturas y olas de calor concatenadas
15 meneos
34 clics

El riesgo de los árboles

En España, cinco personas mueren al año por la caída de árboles o ramas. En una población de 47 millones, esto significa una posibilidad entre 10 millones de morir por la caída de un árbol, o una posibilidad entre 20 millones de ser muerto por un árbol en un espacio público abierto. En otras palabras, hay más posibilidades de morir por un rayo (1:19 millones) o de ganar la Lotería Nacional (1:14 millones) que de ser muerto por un árbol en terrenos públicos.
41 meneos
46 clics

El arbolado urbano reduce hasta seis grados la sensación de calor en las calles

Dice el refrán que uno sólo se acuerda de Santa Bárbara cuando truena y, con las olas de calor, pasa parecido pero con el arbolado urbano. Sabido es que una tupida y generosa vegetación ayuda a purificar el aire y a reducir las altas temperaturas y, sin embargo, muchas ciudades continúan apostando por el hormigón, el asfalto y -en todo caso- algún arbolito endeble incapaz de proporcionar sombra
14 meneos
438 clics

Cómo los árboles de Los Ángeles revelan desigualdades ocultas [INGLÉS]

Un viaje de norte a sur por Vermont Avenue en Los Ángeles revela cómo los árboles en las calles de la ciudad californiana cambian según el nivel de ingresos de cada vecindario.
20 meneos
270 clics

Cómo las calles sin árboles de Estados Unidos están alimentando la desigualdad [ING]

Todos los días de la semana a las seis de la mañana, Ana Adelea-López, de 68 años, camina por su vecindario de Houston hasta la parada de autobús. Por el camino, pasa por una serie de complejos de apartamentos, postes telefónicos y vallas metálicas en un largo tramo de acera. Durante toda su caminata, no hay un solo árbol a la vista.
359 meneos
1559 clics
Los beneficios que perdemos cuando se talan árboles porque 'molestan'

Los beneficios que perdemos cuando se talan árboles porque 'molestan'

Resulta paradójico que los árboles que nos acompañan en la ciudad a veces suelen ser motivo de conflictos vecinales, urbanísticos o de otras diversas razones...no son los árboles los responsables, sino la inadecuada planificación urbanística de finales del pasado siglo XX. Existen, al menos, ocho razones para disponer de árboles en las ciudades...Producen oxígeno, actúan como refrigerantes naturales, las alineaciones de arbolado actúan como pantallas frente la contaminación acústica...
45 meneos
47 clics

Por más árboles en las ciudades

Hemos construido ciudades de cemento y asfalto, donde la naturaleza queda relegada y encerrada en jardines y parques, jardineras, macetas, rotondas...después del confinamiento nos damos cuenta de que donde más gente nos encontramos paseando es en las riberas de los ríos, en los parques donde aún quedan árboles...¿Qué ciudades imaginamos? En el centro y sur de nuestro país volveremos a oír hablar del verano más cálido de los últimos años. Los árboles pueden hacer que la temperatura de la ciudad disminuya una media de diez grados.
942 meneos
1510 clics
El Ayuntamiento autoriza la tala de casi un centenar de árboles en Hortaleza para un gimnasio sin licencia de obras

El Ayuntamiento autoriza la tala de casi un centenar de árboles en Hortaleza para un gimnasio sin licencia de obras

El Ayuntamiento de Madrid ha autorizado la tala de casi un centenar de árboles en el casco antiguo de Hortaleza, que rodeaban su centenaria plaza de la Iglesia, para preparar el terreno de un futuro gimnasio privado que no tiene licencia de obra y que destruirá algunos de los edificios más antiguos de este distrito del noreste de la ciudad.
106 meneos
127 clics

Denuncian el arranque de árboles protegidos aprovechando el confinamiento por Covid-19

Vecinos de la urbanización Vallefresno, en el municipio de Guadarrma (Madrid), han denunciado los trabajos de arranque y retirada de 65 árboles protegidos de una parcela del área de influencia del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
5 meneos
26 clics

Viento en Mallorca: La palmera que mató a una mujer no estaba enferma

La palmera que este domingo al mediodía ha caído en Palma causando la muerte de una mujer de 41 años y heridas a su hija menor de edad, de 10, había sido revisada dentro del plan municipal de vigilancia y de gestión del arbolado. Así lo ha confirmado la concejal de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor, desplazada hasta el mismo lugar del siniestro, en el que ya trabajan agentes de la Policía Nacional, con la ayuda de los técnicos municipales, para esclarecer las circunstancias de la muerte.
219 meneos
885 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lamento por un amigo

Condenado a morir por un plan urbanistico, este álamo negro (Populus nigra) ubicado en Verín, Orense, tiene unas medidas de 35 metros de altura, 6.09 m. de circunferencia en la base y 2 metros de diámetro.
2 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Yarn Bombing", el arte urbano que viste los árboles llega a Alcázar por Navidad

El Yarn Bombing es la tendencia de vestir los árboles con tejidos. Surgió hace siete años en EE.UU. y se extendió rápidamente por los países de habla hispana y por Europa, hasta el punto que hoy está reconocido como un nuevo arte urbano que ha sabido rescatar labores tradicionales para decorar las ciudades, con un toque de calidez y colorido.
7 meneos
61 clics

Siete árboles históricos de Valencia

Plantados por error, salvados por accidente, por la astucia de un jardinero o por el valor de una concejala, testigos centenarios de la historia de la ciudad, el profesor y académico Ballester Olmos (profesor de Paisajismo y Jardinería de la Universidad Politécnica de Valencia) selecciona una ruta con algunos de los ejemplares más relevantes de la historia de la ciudad.
5 2 7 K -45 cultura
5 2 7 K -45 cultura
285 meneos
862 clics
Un vecino de Santa Cruz de Tenerife, dispuesto a encadenarse a un árbol de 50 años para que no lo talen este jueves

Un vecino de Santa Cruz de Tenerife, dispuesto a encadenarse a un árbol de 50 años para que no lo talen este jueves

Una vecina de 80 años del barrio de La Salud, les ha contactado estos días y les ha informado de la intención del consistorio de talar dos flanboyanos que plantó en el jardín de su edificio hace unos 50 años junto a su marido y que ha cuidado durante todo este tiempo. La situación es tal que su hijo, según trasladan a Canarias Ahora desde este grupo de vecinos indignados con lo que está sucediendo, está dispuesto a encadenarse a uno de los dos ejemplares para intentar impedir su eliminación este jueves, día en que está prevista la tala.
102 183 0 K 502
102 183 0 K 502
9 meneos
228 clics

La ley le obliga a demoler su casa pero le permite hacer otra en el mismo lugar

La familia recurre al TSXG para intentar salvar los ahorros de toda su vida
14 meneos
57 clics

Estamos dejando de pasear por la ciudad

Caminar sin ningún objetivo fijo, por el placer de caminar, es una costumbre urbana que, con el ritmo actual, está en desuso. Deberíamos recuperarla.
26 meneos
55 clics

Marbella será la primera ciudad en construir en suelo rústico legalmente gracias a la nueva Ley Urbanística de Andalucía (LISTA)

La ciudad de la Costa del Sol trabaja para aplicar la ley del suelo andaluza, que permite levantar hoteles o equipamientos educativos, industriales o comerciales en suelo a priori no urbanizable.
6 meneos
353 clics

ADN en una cremallera y 150 años de árbol genealógico: así cayó "Dinamita Montilla"

Los especialistas de Policía Científica introdujeron ese código genético en la base de datos y comprobaron que no correspondía a alguien que estuviese fichado. Autor desconocido. Sin embargo, un año después, y tras agotar las pocas vías de investigación abiertas, decidieron darle una vuelta a ese ADN e individualizaron el cromosoma Y del mismo. Es decir, la rama paterna del posible autor del crimen. Los investigadores repitieron la maniobra. Volvieron a meter el código genético y apareció una coincidencia o como se denomina en el mundo anglosa
13 meneos
467 clics
Los árboles voladores

Los árboles voladores  

Las imágenes que ilustran este artículo fueron tomadas por el fotógrafo finés Osvald Hedenström en 1941. Parecen mostrar algo inaudito: Árboles que vuelan sobre una carretera. Pero no es lo que parece. Es todo una ilusión óptica.Un hecho bastante conocido es como los estadounidenses consiguieron camuflar toda una factoría en la que se fabricaban aviones para que pareciese una parte de una ciudad. Se construyeron casas falsas, calles falsas y ciudadanos falsos.
13 meneos
204 clics
Los Jardines del Barbican (London)

Los Jardines del Barbican (London)

Durante la segunda guerra mundial, Londres fue sometida a unos bombardeos continuados que causaron una enorme destrucción. Sobre una extensa área totalmente arrasada, fue concebido en la década de 1950 un ambicioso proyecto de reconstrucción conocido como Barbican.
484 meneos
3759 clics

Pedimos árboles y sombra para refugiarnos del calor en Madrid  

Pedimos árboles y sombra para refugiarnos del calor en Madrid y el PP contesta de este modo.
17 meneos
18 clics
Los autobuses eléctricos alcanzan el 36% de las ventas de buses urbanos en la UE en 2023

Los autobuses eléctricos alcanzan el 36% de las ventas de buses urbanos en la UE en 2023

Los autobuses eléctricos de batería alcanzaron el 36% de las ventas de buses urbanos nuevos en 2023 en la Unión Europea (UE), superando por primera vez al diésel como principal tipo de combustible para autobuses, según revela un análisis realizado por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E). La organización añade que con este ritmo de crecimiento, el 100% de los nuevos autobuses urbanos de la UE podrían ser de emisiones cero (ZE, por sus siglas en inglés) en 2027.
34 meneos
126 clics

Unos trabajos de desbroce en El Molar acaban con alrededor de 400 jóvenes árboles autóctonos

La intervención municipal tuvo lugar en una zona donde los vecinos del municipio han plantado y cuidado 1.700 ejemplares de árboles y arbustos Redacción/. Sin aviso previo, un tractor de grandes dimensiones se dispuso, realizó el pasado 27 de mayo unos trabajos de desbroce en El Molar en la que se vienen realizando plantaciones.
3 meneos
34 clics

Abuelos gigantes de madera y agua

Los científicos determinan mediante el ADN de los colosales baobabs que son árboles que se originaron hace 41 millones de años en la isla africana. Los científicos del Jardín Botánico de Wuhan(China), del Real Jardín Botánico de Kew y del Universidad Queen Mary, ambas en Londres, y de la Universidad de Antananarivo (Madagascar) analizaron el ADN de las ocho especies de baobab que existen para poner fin al debate sobre este curioso árbol.
7 meneos
74 clics

Condenan a un banco a indemnizar con 50.000 euros a una pareja a la que Aifos no entregó una casa en Torrox

La Audiencia Provincial desestima el recurso de la entidad financiera y ordena abonar la cantidad al matrimonio que compró el inmueble en 2003 La pareja, mediante un contrato privado concertado el 1 de septiembre de 2003, adquirió a la promotora Aifos, Arquitectura y Promociones Inmobiliarias S. A.
36 meneos
68 clics
El seguro de patinete eléctrico obligatorio a partir de 2026

El seguro de patinete eléctrico obligatorio a partir de 2026

El Gobierno de España ha anunciado hoy 28 de mayo la obligatoriedad de contratar un seguro de responsabilidad civil para todos los propietarios de vehículos de movilidad personal a partir de 2026
45 meneos
106 clics
¿Cómo Singapur Resolvió Su Crisis de Vivienda? Urbanópolis

¿Cómo Singapur Resolvió Su Crisis de Vivienda? Urbanópolis  

¿Cómo esta pequeña ciudad-estado logró resolver su crisis de vivienda? Singapur es el ejemplo casi perfecto del uso de la vivienda publica. Video de 19 minutos.
9 meneos
11 clics

El Defensor del Pueblo ve justificada la tala de árboles por las obras de ampliación de la L11

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha ratificado la actuación de la Comunidad de Madrid en la tala de arbolado en la ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid que afecta al Paseo de la Infanta Isabel y ha dado por finalizada su actuación tras la queja de una ciudadana por el apeado de árboles en esta zona próxima a la estación de Atocha.
10 meneos
176 clics
Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

El otro día escuché por enésima vez una de las más famosas historias de quejas intergeneracionales de personas mayores viendo cómo los jóvenes «pierden los valores», en concreto la del famoso texto sumerio (que a veces es griego, egipcio o similar) que muestra que las brechas entre generaciones han existido desde siempre. Así que decidí tirar por lo rápido y ver qué me decían las IAs.
190 meneos
1531 clics
De aspiraciones, instituciones y coste político: Pablo Iglesias, Miguel Urbán y Teresa Rodríguez una década después de la irrupción de Podemos en Europa en 2014(video)

De aspiraciones, instituciones y coste político: Pablo Iglesias, Miguel Urbán y Teresa Rodríguez una década después de la irrupción de Podemos en Europa en 2014(video)  

“Si pudiera volver atrás, no lo haría”. Quien dice esta frase es Pablo Iglesias, que con 35 años encabezó la candidatura de Podemos a sus primeras elecciones, las europeas de 2014. Iglesias llega a esta conclusión al hacer balance del coste político y humano, que “ha sido terrible”, cuenta. Tampoco Teresa Rodríguez, que fue número dos de la lista europea y abandonó Podemos en 2020, volvería a la primera línea de la política. Recuerda el “vértigo” que sintió aquella noche de hace 10 años y revela lo que supuso cumplir con las “expectativas”...
14 meneos
45 clics
Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios

Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios

La proporción de estos isótopos, altamente sensible a las variaciones ambientales, ha permitido reconstruir las precipitaciones de los últimos tres siglos en la cordillera andina de Sudamérica. Estos registros coinciden con la memoria climática reflejada en el grosor de los anillos de crecimiento de los árboles, los corales del Pacífico tropical y los glaciares del sur de los Andes tropicales.
216 meneos
2671 clics
Málaga: Cómo desgraciar un Centro Histórico

Málaga: Cómo desgraciar un Centro Histórico

Las Torres de Martiricos iban a acabar para siempre con las vistas del río Guadalmedina y los Montes de Málaga aguas abajo, por culpa de un errado emplazamiento y una todavía más errada decisión de aumentar la edificabilidad en el sitio equivocado. Esta debería ser la principal vara de medir de toda planificación urbanística en España. Por encima del dinero y los puestos de trabajo que deparen: ¿Está mejor Málaga con las Torres de Martiricos ‘ahí’ o peor que antes?
13 meneos
17 clics

El verano de 2023 fue el más caluroso en 2.000 años

Aunque ya se ha informado que 2023 es el año más caluroso registrado, la evidencia instrumental solo se remonta a 1850 en el mejor de los casos, y la mayoría de los registros se limitan a ciertas regiones. Un estudio en anillos de árboles recela que el verano pasado fue el más caluroso en el hemisferio norte en los últimos 2.000 años, casi 4 grados más cálido que el verano más frío del mismo período.
297 meneos
3369 clics
Así se ve la deforestación en Argentina en 10 fotos impactantes

Así se ve la deforestación en Argentina en 10 fotos impactantes

El desmonte y la deforestación avanzan de manera agresiva sobre los bosques nativos del norte de Argentina. Así se desprende del reciente informe que elaboró Greenpeace en base al monitoreo de imágenes satelitales. Para que podamos dimensionar la magnitud del daño ocasionado, a continuación compartimos los datos destacados de esta nueva investigación junto con parte del relevamiento fotográfico de áreas desmontadas.
20 meneos
40 clics
Cientos de activistas climáticos asaltan la fábrica de Tesla en Alemania y logran paralizar su producción

Cientos de activistas climáticos asaltan la fábrica de Tesla en Alemania y logran paralizar su producción

Hasta mediados de 2020, el pequeño municipio alemán de Grünheide, a 30 kilómetros al sureste de Berlín, era conocido por el verde de sus bosques y por el azul de sus lagos. Todo empezó a cambiar ese verano, cuando la tala de árboles despejó el terreno para colocar los primeros bloques de hormigón y acero que ayudarían a levantar la gigafactoría de Tesla, la mayor fábrica de coches eléctricos de Europa.
7 meneos
123 clics

Los más de 150 murales que salvaron a Penelles de la despoblación y el olvido

Grafiteros, muralistas, tatuadores e ilustradores de todo el mundo han participado en las nueve ediciones del festival Gargar, que tiene lugar anualmente el primer fin de semana de mayo en una localidad leridana y que atrae miles de visitantes
14 meneos
45 clics
Por Berlín entre huertos urbanos,jardines comunitarios

Por Berlín entre huertos urbanos,jardines comunitarios

Más de 200 jardines comunitarios abiertos al público han incorporado una explosión de biodiversidad hasta convertir Berlín en un símbolo Los enfoques de los proyectos en los que los vecinos traen a sus hijos, cultivan la tierra o se acercan a leer, es diferente. Todos contribuyen al reverdecimiento de una ciudad de por sí arbolada, pero la gestión de los gemeinschaftsgarten recae en activistas, instituciones religiosas, colegios, asociaciones de inmigrantes o universidades, aunque la mayoría han sido creados por asociaciones de vecinos....
38 meneos
170 clics
El Ayuntamiento de Pozuelo multa con 22.000 euros a Álvaro Morata y a Alice Campello por talar árboles sin permiso en su lujosa mansión de La Finca

El Ayuntamiento de Pozuelo multa con 22.000 euros a Álvaro Morata y a Alice Campello por talar árboles sin permiso en su lujosa mansión de La Finca

El municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón ha sancionado al futbolista y a su esposa por talar cinco árboles protegidos en las obras de ampliación de su chalé.
« anterior1234540

menéame