edición general
14 meneos
58 clics

Estamos dejando de pasear por la ciudad

Caminar sin ningún objetivo fijo, por el placer de caminar, es una costumbre urbana que, con el ritmo actual, está en desuso. Deberíamos recuperarla.

| etiquetas: pasear , paseo , ciudad , entorno urbano
Claro hombre, nos vamos a pasear entre guiris y manguis, que es una maravilla para quitarse el estrés.
#2 ... a lo que hay que sumar el tener que ir esquivando cacas de perro.
Me ha reventado el gafapastómetro.
Y es más, como decía Manquiña en Airbag (1999): "En tanto en cuanto nos déan lo que es nuestro, discutiremos el concepto con el fin de discutirlo".

Ahí queda.
#3 Es que el 'conceto' es el 'conceto'.
#3 Profesional. Muy profesional.
Un de mis pequeños grandes placeres. Dedicar una tarde o un día completo a pasear sin rumbo, descubriendo partes de tu ciudad que no conoces.
Cierto que es más interesante si vives en una gran ciudad como Madrid o Barcelona
#4 Yo vivo en Barcelona y lo hago muy a menudo, a veces me pierdo caminando y otras en bici. Es un verdadero placer descubrir la ciudad y ver cómo muta con el tiempo.
Pasear en general es una afición muy cara en algo que hoy en día nos hace cada vez más falta.
El tiempo.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.
Ponte a pasear por la ciudad de Murcia entre junio y septiembre, verás qué risa.
Y la manía de tener que socializar por cojones en las plazas. Ahora se socializa por internet al fresquito del aire acondicionado del hogar de alquiler a 1200€ en la periferia de la gran urbe.
Pues ahora precisamente estoy descansando en un banco, a mitad de un paseo por la calle.
Aunque parezca pequeña y los "autóctonos" creamos que la conocemos, existen muchos barrios, parques y zonas verdes con su encanto. Y más ahora que, a pesar de la gentrificación, tratan de peatonalizarla.
A respirar medio kilo de destilado de petróleo mezclado con aire. Claro que sí...

Si fuera en el campo, te lo compro.
Uno de los principales indicadores de que un lugar se está "turismoficando" es que curiosamente desaparecen los bancos y lugares cómodos para sentarse.
#6 Y de que no hay temporada de descanso. En mi pueblo/ciudad, como dije en otro comentario estaba petao de guiris pero había dos o tres meses en invierno que podias salir por el paseo maritimo o el centro y apenas habia gente, sobre todo a partir de las 8-9 de la noche. Eso se ha esfumado ya tambien y hay guiris todo el año a todas horas. A veces echo de menos la pandemia la verdad, vaya tranquilidad...

menéame