edición general

encontrados: 3139, tiempo total: 0.183 segundos rss2
247 meneos
5783 clics
Visualización de la rotación de la tierra con un timelapse de la Vía Láctea

Visualización de la rotación de la tierra con un timelapse de la Vía Láctea  

Aunque la Tierra gira bajo el cielo, los videos aéreos de lapso de tiempo a menudo tienen la perspectiva de una escena celestial que se precipita sobre el suelo. En este breve video de Aryeh Nirenberg, la Vía Láctea se vuelve completamente estacionaria, destacando específicamente la rotación de la Tierra. Nirenberg grabó el lapso de tiempo con una Sony a7SII con el objetivo Canon 24-70mm f2.8 mientras utilizaba una montura de seguimiento ecuatorial durante un periodo de tres horas.
125 122 2 K 299 cultura
125 122 2 K 299 cultura
23 meneos
116 clics

En mayo el agujero negro del centro de la Vía Láctea se volvió 75 veces más brillante dos horas y nadie sabe por qué

El 13 de mayo de 2019, un grupo de astrónomos de la Universidad de California en Los Ángeles estaban estudiando el SgrA*, el agujero supermasivo del centro de nuestra galaxia, gracias al Telescopio Keck uno de los que se en la cima de Mauna Kea en Hawai. Aquel día, durante dos horas, el agujero se volvió 75 veces más brillante de lo normal.
166 meneos
1346 clics
El agujero negro supermasivo de nuestra galaxia ha emitido la mayor llamarada observada (ING)

El agujero negro supermasivo de nuestra galaxia ha emitido la mayor llamarada observada (ING)  

Los astrónomos han observado a Sagitario A *, el agujero negro del centro de la Vía Láctea, aumentando su brillo de repente hasta 75 veces antes de volver a sus niveles normales. Es su mayor brillo observado en longitudes de onda de infrarrojo. "El agujero negro era tan brillante que al principio lo confundí con la estrella S0-2" dice el astrónomo Tuan Do de la Universidad de California. Hay 2 hipótesis: se ha tragado la nube de gas G2. La otra es que el sobrevuelo de la estrella S0-2 a 17 años luz del año pasado alterara el flujo de gas.
186 meneos
4901 clics
Vía Láctea: el sorprendente mapa que muestra que nuestra galaxia está "deformada y retorcida".

Vía Láctea: el sorprendente mapa que muestra que nuestra galaxia está "deformada y retorcida".  

Un nuevo mapa tridimensional creado por la Universidad de Varsovia y publicado en la revista Science esta semana muestra que la Vía Láctea que está "deformada y retorcida" y no plana, como se pensaba anteriormente.
3 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desvelado el nacimiento de la Vía Láctea

El Universo de hace unos 13.000 millones de años era muy distinto al que hoy día conocemos. Las estrellas se formaban a un ritmo vertiginoso, creando las primeras galaxias enanas, cuya fusión daría lugar a las galaxias más masivas actuales, incluyendo la nuestra. Sin embargo, la cadena exacta de acontecimientos que modeló la Vía Láctea era un misterio, hasta ahora. Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) data la secuencia de eventos que dio lugar a nuestra Galaxia.
20 meneos
64 clics

Halladas las estrellas más antiguas de la Vía Láctea

Hace unos 10.000 millones de años, solo 3700 millones de años después de que se hubiera producido el Big Bang y hubiera dado comienzo el universo, una galaxia enana llamada Gaia-Encélado impactó contra una Vía Láctea primigenia, y ésta, cuatro veces más masiva, la engulló por completo. Aquella brutal colisión modeló la cartografía de nuestra galaxia: debido a aquel impacto, algunas de las estrellas de ambas galaxias salieron despedidas hasta el halo de la Vía Láctea y la galaxia enana aportó materia prima, además, para crear nuevas estrellas.
138 meneos
835 clics
La misión Gaia comienza a cartografiar la 'barra' de la Vía Láctea

La misión Gaia comienza a cartografiar la 'barra' de la Vía Láctea  

La combinación de datos de la misión Gaia de la ESA con telescopios espaciales y terrestres ha deparado la primera medición directa del grupo de estrellas de la barra central de la Vía Láctea. El equipo combinó datos del segundo catálogo de datos de Gaia con varios estudios en el infrarrojo mediante un código informático llamado StarHorse, elaborado por Anna Queiroz, coautora del estudio, y otros colaboradores del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona y el Instituto Leibniz de Astrofísica. Más: bit.ly/2Jzdz7E
22 meneos
132 clics

Las estrellas más raras de la Vía Láctea [ENG]

Ya sabes qué son las estrellas. Están ahí fuera, brillando mientras fusionan un montón de hidrógeno en helio. Pero algunas estrellas se salen de la norma. No contentas con simplemente iluminar el cielo nocturno como una discoteca gigante, hacen zoom, centellean, se oscurecen e incluso parecen ser más antiguas que el propio universo Estos son los bichos más extraños de nuestra galaxia, y amamos a todos y cada uno de ellos.
2 meneos
5 clics

Un mapa de rutas para colonizar de forma óptima la Vía Láctea (ING)  

Expertos del equipo de conceptos avanzados (ACT) de la ESA han creado una simulación de cómo la Humanidad podría colonizar de manera óptima la Vía Láctea, si hubiera la tecnología y voluntad necesarias. Se desafió a los equipos de la Global Trajectory Optimization Competition a encontrar formas de alcanzar 100.000 sistemas que se consideran adecuados para el asentamiento, en una distribución tan uniforme como sea posible mientras se usa el menor cambio de velocidad de propulsión posible. En español: bit.ly/2xfg9bV
2 0 0 K 24 ocio
2 0 0 K 24 ocio
230 meneos
3437 clics
Vía Láctea sobre la Pirámide de la Serpiente Emplumada en Yucatán, México

Vía Láctea sobre la Pirámide de la Serpiente Emplumada en Yucatán, México  

Según la tradición de la cultura maya, los escalones de la pirámide forman el cuerpo de la serpiente emplumada, cuya silueta se recorta contra el fondo estrellado. La pirámide se usaba como calendario utilizando alineaciones astronómicas y es conocida como la Pirámide de la Serpiente Emplumada o como el Templo de Kukulkán. Mide 30 metros de alto y 55 metros de ancho en la base. Fue construida como una serie de terrazas cuadradas por la civilización maya entre los siglos IX y XII.
104 126 0 K 388 cultura
104 126 0 K 388 cultura
8 meneos
114 clics

Un poderoso campo magnético asfixia el agujero negro de nuestra galaxia

Los expertos han notado que existen lineas invisibles de campo magnético alrededor del agujero negro supermasivo de nuestra Vía Láctea que impiden que caigan restos en él.
17 meneos
54 clics

El choque con Antlia 2 proporcionó a la Via Láctea las ondulaciones de su disco exterior (ING)

La colisión de la galaxia enana oscura recién descubierta Antlia 2 con la Vía Láctea puede ser la responsable de las ondulaciones características de nuestra galaxia en su disco exterior. La galaxia enana Antlia 2 fue descubierta en la segunda publicación de datos de la misión Gaia de la ESA que tiene como objetivo realizar un mapa 3D de nuestra galaxia. Usando los datos de Gaia, la profesora Sukanya Chakrabarti calculó su trayectoria en el pasado, descubriendo que Antlia 2 habría chocado contra la Vía Láctea. Rel.: menea.me/1tz3b
5 meneos
43 clics

La Vía Láctea podría albergar menos vida de lo que esperábamos

El Laboratorio de Habitabilidad Planetaria (PHL, por sus siglas, en inglés), una institución virtual que dirige el astrobiólogo Abel Méndez, de la Universidad de Puerto Rico, en Arecibo, mantiene una base de datos en la que se recogen los mundos potencialmente habitables que se han ido detectando en la Vía Láctea. Estos objetos suscitan el interés de los investigadores porque se encuentran a la distancia adecuada de su estrella, en una zona en la que no hace ni excesivo frío ni demasiado calor.
7 meneos
205 clics

La Vía Láctea fotografiada desde Montana, Estados Unidos  

Imagen de la Vía Láctea tomada la madrugada del martes, 4 de junio de 2019, desde el Bosque Nacional Flathead, Montana, Estados Unidos. En la zona inferior-izquierda se puede ver una capa de auroras boreales. La imagen está compuesta por 25 capturas. Crédito: John Ashley
11 meneos
40 clics

Un anillo frío y nebuloso rodea el agujero negro de la Vía Láctea

Un disco frío de gas interestelar, que nunca se había observado antes, ha sido observado alrededor de un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. Este disco nebuloso, revelado por el telescopio ALMA, permite a los astrónomos entender mejor el fenómeno de la acreción, a saber, el desplazamiento de material hacia la superficie de un agujero negro. Estos resultados se publicaron en la revista Nature.
9 meneos
158 clics

Messier 90, la galaxia que se acerca extrañamente a nuestra Vía Láctea

La NASA ha publicado una imagen de la galaxia Messier 90, a unos 60 millones de años luz en el cúmulo de Virgo, una de las pocas que viajan hacia la Vía Láctea, y no se alejan de ella.
7 meneos
22 clics

Un grupo de científicos españoles descubren una treintena de galaxias con el doble de masa que la Vía Láctea

El equipo científico liderado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Centro de Astrobiología (CAB, del CSIC-INTA) ha descubierto una treintena de galaxias masivas, cada una de ellas con más del doble de masa de la Vía Láctea, y que se formaron en los primeros 1.500 millones de años del Universo.
8 meneos
15 clics

La Vía Láctea sufrió un "baby boom" de formación estelar hace 2.000 millones de años

Descubren que colisionó con otra galaxia, según datos del satélite Gaia, que seguirá en 2020. Investigadores de la Universitat de Barcelona (UB) y el Observatorio de Besançon (Francia) lideran un estudio que ha descubierto que la Vía Láctea sufrió un fuerte brote de formación de estrellas, un "baby boom estelar", hace entre 2.000 y 3.000 millones de años, cuando impactó con una galaxia satélite y se formó más de la mitad de las estrellas del plano del disco galáctico.
5 meneos
121 clics

Elaboran la imagen más completa y panorámica de la Vía Láctea

Expertos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) realizó la fotografía panorámica de la Vía Láctea más grande y completa, sin el uso de telescopios profesionales.
178 meneos
2977 clics
Se completa la mayor panorámica de la Vía Láctea. [ENG]

Se completa la mayor panorámica de la Vía Láctea. [ENG]

200 nights of observation were needed, from both northern and southern hemispheres, to complete the biggest panorama of our Galaxy, the Milky Way. This IAC project, funded by the FECYT, has obtained the biggest panoramic image ever taken of our Galaxy without the use of professional telescopes. In addition 70 images at high resolution of the main objects forming part of our “Galactic fauna” have been taken.
32 meneos
84 clics
Descubren cinco exoplanetas en la Vía Láctea

Descubren cinco exoplanetas en la Vía Láctea  

Un equipo de científicos de la Universidad de Ginebra (Suiza), liderado por Emily Rickman, anunció hoy el descubrimiento de cinco planetas fuera del Sistema Solar con masas entre tres y 27 veces superiores a la de Júpiter,
8 meneos
75 clics

Nuevas conclusiones sobre el potencial de vida en otros planetas de la Vía Láctea

Unos científicos han encontrado indicios de la existencia, en nuestra galaxia, de exoplanetas rocosos con altas probabilidades de que exista en ellos tectonismo, lo que aumenta también las probabilidades de que sean habitables, dado que una de las condiciones que hicieron posible el surgimiento y la permanencia de la vida en la Tierra reside en el hecho de que el planeta se encuentra activo geológicamente, con sus terremotos y sus volcanes.
13 meneos
45 clics

El litio encontrado en una estrella primitiva abre una ventana hacia el Big Bang

Se llama J0023+0307 y, aunque no tiene un nombre muy mediático, esta estrella enana de la Vía Láctea ya es famosa. Un grupo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de Cambridge ha logrado detectar litio en su interior, lo que podría aportar información crucial sobre el proceso de creación de núcleos atómicos que se produjo tras el Big Bang.
155 meneos
1028 clics
Encuentran un púlsar que se mueve a 1.130 kilómetros por segundo a través de la Vía Láctea

Encuentran un púlsar que se mueve a 1.130 kilómetros por segundo a través de la Vía Láctea

Con el uso del Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi y el telescopio de radio Very Large Array (VLA), los astrónomos han encontrado un púlsar que se está desplazando a través del espacio a 1.130 kilómetros por segundo, lo que le convierte en una de las estrellas más rápidas jamás observadas, informa la NASA. A esta velocidad, podría recorrer la distancia entre la Tierra y la Luna en tan solo seis minutos.
172 meneos
1833 clics
Dos gigantescas "chimeneas" canalizan la materia del agujero negro de la Vía Láctea (ING)

Dos gigantescas "chimeneas" canalizan la materia del agujero negro de la Vía Láctea (ING)

Al inspeccionar el centro de nuestra Galaxia, XMM-Newton de la ESA ha descubierto dos colosales "chimeneas" que canalizan material de las proximidades del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea en dos enormes burbujas cósmicas. Las burbujas gigantes fueron descubiertas en 2010 por el telescopio espacial de rayos gamma Fermi de la NASA: uno se extiende por encima del plano de la galaxia Vía Láctea y el otro por debajo, formando una forma similar a un reloj de arena colosal que abarca unos 50.000 años luz. Rel.: menea.me/ktvy
14 meneos
28 clics

Nuevos documentos muestran más reclamos de enfermedad y muerte por fórmula láctea para bebés [Eng]

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) investigó los casos de nueve menores que fallecieron desde principios de 2021 tras el consumo de leche de fórmula para bebés contaminada con la bacteria 'Cronobacter sakazakii'. La leche había sido elaborada por la planta que Abbot Nutrition tiene en la ciudad de Sturgis, Míchigan. La FDA recopiló entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 una lista de 128 quejas hechas por los consumidores, en la que se incluyen las muertes de los nueve infantes.
2 meneos
6 clics

‘Gaia’: El mapa más completo de la Vía Láctea desvela terremotos estelares y galaxias canibalizadas

Una sonda espacial europea capaz de adivinar el peso, la edad y la temperatura de una estrella con solo mirarla ha completado el mayor mapa de la galaxia que habitamos, la Vía Láctea.

La Agencia Espacial Europea lanzó esta misión, llamada Gaia, en 2013 para que alcanzase el segundo punto de Lagrange, un lugar de observación privilegiado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Desde allí ha observado 1.800 millones de estrellas para cartografiar gran parte de la galaxia que alberga al Sistema Solar y a otros 100.000 millones de estrellas, muchísimas de ellas también con planetas en su seno.
1 1 1 K 17 ciencia
1 1 1 K 17 ciencia
5 meneos
52 clics

De la enfermedad al éxito, vía TUE

Al margen de otras características en común, si algo une a los tres últimos ganadores de dos o más ediciones del Tour de Francia es que todos han pasado por enfermedades o patologías muy graves, de esas que a cualquier ciudadano le dejarían secuelas para la práctica de cualquier actividad física.
28 meneos
34 clics

Andaluces Levantaos se va a la vía penal para invalidar la candidatura de Olona

La coalición Andaluces Levantaos llevará a la vía penal el empadronamiento de la candidata de Vox, Macarena Olona, en Salobreña (Granada), con diferentes acciones legales, porque “clama al cielo que una señora que no es andaluza ni reside en Andalucía se ría de los andaluces saltándose las normas”.“Hay intereses políticos y electorales para que Vox mantenga su espacio y crezca a costa de la libertad y la democracia de nuestra tierra y eso Andaluces Levantaos no piensa permitirlo aunque se quede solo luchando y combatiendo a la ultraderecha”
7 meneos
96 clics

La paradoja del Sol joven y la Tierra como una bola de nieve

Es sabiduría popular que un individuo joven de nuestra especie tiene mucha más energía, en promedio, que uno que ya ha blanqueado las sienes. En el caso de las estrellas sucede al revés y son las jóvenes las que emiten menos energía. Esto, si mantenemos el resto de condiciones iguales, es un problema para el origen de la vida. La paradoja es sencilla en su planteamiento: ¿cómo pudo el agua de la Tierra primitiva mantenerse en estado líquido cuando el Sol era mucho más débil? Esta cuestión que aún está sin resolver es una de las más importantes
99 meneos
3023 clics
Las mejores imágenes de la Vía Láctea de 2022

Las mejores imágenes de la Vía Láctea de 2022

El blog de fotografía y viajes Capture the Atlas ha publicado la última edición de su colección anual del "Milky Way Photographer of the Year" con las 25 mejores imágenes de la Vía Láctea.
61 38 0 K 391 ocio
61 38 0 K 391 ocio
12 meneos
17 clics

El consumo de alimentos, como carne o lácteos, causa más de la mitad del impacto ambiental en España

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, presenta un informe sobre 'Sostenibilidad del Consumo en España' que concluye que alimentación, movilidad y vivienda son las tres áreas que mayor impacto ambiental causan. Entre las conclusiones, que el consumo de alimentos, principalmente de carne y lácteos, representa más de la mitad del impacto ambiental en España y está un 26% por encima de la media de la Unión Europea.
10 2 4 K 67 actualidad
10 2 4 K 67 actualidad
4 meneos
14 clics

Euskadi elimina el límite económico para poder interponer recursos de casación en vía civil

El Parlamento Vasco ha aprobado hoy la Ley del Recurso de Casación Civil Vasco que dota a Euskadi de una regulación propia en esta materia adaptada a las particularidades y necesidades del Derecho Civil Vasco. La norma elimina la cuantía económica mínima para recurrir en casación y amplía el concepto de interés casacional. De este modo, se facilita el acceso al recurso de casación a fin de que pueda haber más casos que lleguen en casación al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV).
3 meneos
13 clics

Un componente de alimentos comunes como la clara de huevo, los lácteos y la carne roja empeora la depresión

La prolina es especialmente abundante en diversos alimentos de origen animal, como carnes, huevos, pescados o lácteos. Los estudios indican que los niveles más elevados de prolina, específicamente en el cerebro, podrían empeorar la depresión.
2 1 6 K -22 actualidad
2 1 6 K -22 actualidad
203 meneos
3182 clics
Los heavies de Gran Vía, sobre el homenaje que no será: "La placa la merece esa generación perdida por las drogas"

Los heavies de Gran Vía, sobre el homenaje que no será: "La placa la merece esa generación perdida por las drogas"

“Nadie nos había dicho nada, luego la gente lo ha debido de leer y nos hemos enterado por el boca a boca, como no vemos la tele ni compramos el periódico...” se excusa Emilio Alcázar durante una charla con este periódico, al sol de una calurosa tarde de mayo en la Gran Vía. Aunque su actitud ante la vida es más del tipo contemplativo, el tema del posible reconocimiento a los heavies más conocidos de la ciudad parece haberles dado mucha conversación esta semana. Ellos dicen sentirse “muy honrados como madrileños” por la propuesta pero la rechaza
272 meneos
2781 clics
El Misterioso Detalle de la Imagen de Nuestro Agujero Negro - YouTube

El Misterioso Detalle de la Imagen de Nuestro Agujero Negro - YouTube  

¡Tenemos imagen del agujero negro del centro de la galaxia! Sin embargo esta foto oculta un dato muy misterioso. Algo que nos hace plantearnos el pasado de nuestra galaxia…
171 101 6 K 284 ciencia
171 101 6 K 284 ciencia
2 meneos
35 clics

Tomada la primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro en el centro de nuestra galaxia

Una red de telescopios repartida por toda la Tierra ha compuesto la primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
2 0 2 K 6 ciencia
2 0 2 K 6 ciencia
9 meneos
25 clics

Escasez de fórmula láctea para bebés se extiende por EEUU

Los padres de todo Estados Unidos enfrentan dificultades para encontrar fórmula láctea para bebés, ya que los problemas en las cadenas de suministro, junto con una retirada masiva de estos productos por motivos de seguridad, han hecho que muchas de las principales marcas desaparezcan de los estantes.
216 meneos
4395 clics
Una estatua para los heavies de Gran Vía: debate y votación en el Ayuntamiento de Madrid

Una estatua para los heavies de Gran Vía: debate y votación en el Ayuntamiento de Madrid

José y Emilio Alcázar son los personajes más conocidos de la Gran Vía y, con el tiempo, se han convertido en uno de los iconos andantes del Madrid actual. Lo han conseguido de una forma sencilla pero constante: pasar todas las tardes frente al número 25 de la Gran Vía. Empezaron a acudir allí para hablar de música con los clientes de Madrid Rock, cuando estaba abierta esta mítica tienda de discos. Su cierre hace 17 años no disuadió a los hermanos Alcázar de mantener su costumbre.
3 meneos
15 clics

Agromuralla y la Unión de Consumidores de Galicia ponen en marcha un observatorio de los precios lácteos

Con el objetivo de detectar el desajuste entre lo que paga el consumidor y lo que recibe realmente el ganadero, nace el observatorio de precios lácteos que ponen en marcha Agromuralla y la Unión de Consumidores de Galicia. Este observatorio permitirá monitorizar la evolución de los precios tanto en origen como en el lineal de venta, para extraer distintas conclusiones: por un lado, observar hacia donde van los incrementos de precios que paga el consumidor y si realmente estos llegan al productor o quedan en el camino.
4 meneos
117 clics

Cervezas Gran Vía gana a Cruzcampo en los tribunales: no hubo suplantación

El objetivo: suplantar (supuestamente) la cerveza Cruzcampo. El método: usar los tiradores de la popular marca sevillana con barriles de otra firma, Gran Vía. El plan fue desbaratado por la Guardia Civil justo en el momento en el que varios bares de de Sevilla estaban poniendo a prueba la estratagema, según publicó Abc el pasado junio, pero finalmente la aparente estafa ha quedado en nada. El Juzgado de Instrucción número 18 de la capital andaluza ha dictado un auto por el que archiva la denuncia que interpuso Heineken, propietaria de Cruzcampo
11 meneos
485 clics

Deja flipando a medio Twitter al fijarse en un detalle de este edificio de la Gran Vía: maravilloso

El geógrafo y urbanista Antonio Giraldo ha dejado maravilladas a miles de personas en Twitter al darse cuenta de un detalle en un edificio de la Gran Vía de Madrid que le ha llevado a hacer una investigación y un asombroso descubrimiento.
9 2 14 K -11 actualidad
9 2 14 K -11 actualidad
11 meneos
502 clics
Cómo conservar los envases de lácteos con tapa secundaria de aluminio (y por qué es peligroso conservarla)

Cómo conservar los envases de lácteos con tapa secundaria de aluminio (y por qué es peligroso conservarla)

Al abrir un yogur corriente el procedimiento es claro: la tapa se retira para poder introducir la cuchara, se consume, y se desecha todo el envase. Las dudas surgen con los envases que no se van a consumir enteros de una sentada. Si la segunda tapa es una garantía extra de seguridad, podríamos creer que hay que conservarla, levantándola solo un poco para poder volver a colocarla antes de cerrar todo el envase con la tapadera superior. Pero la lógica o la intuición aquí nos fallarían, salvo en las diseñadas específicamente para volver a cerrarse
8 3 0 K 112
8 3 0 K 112
9 meneos
537 clics

Lo que no te contaron en la biblia  

Representaciones de semana santa. Lo que no te contaron en la biblia.
11 meneos
66 clics

Críticas al Vía Crucis del Papa con una mujer rusa y una ucraniana llevando juntas la Cruz

El embajador ucraniano ante la Santa Sede, Andrii Yurash, ha incidido en "las dificultades" y "las posibles consecuencias" de que dos mujeres, una ucraniana y una rusa, lleven juntas la Cruz en una de las 14 estaciones del Vía Crucis que el Papa presidirá el Viernes Santo en el Coliseo.La ucraniana, Irina, es enfermera en el centro de cuidados paliativos 'Together in Care' de la Fondazione Policlínico Universitario Campus Bio-Medico de Roma, y la rusa, Albina, es una estudiante de la carrera de enfermería del Campus Universitario Bio-Médico.
33 meneos
348 clics

Detenido en Lugo por enfrentarse a los agentes que le recriminaron que fumase en la calle  

El suceso se inició cuando los policías se acercaron al hombre, que se encontraba acompañado por otra persona en la Avenida da Coruña –frente al bar Suso–, para recriminarle que estuviese fumando en la vía pública en una zona por la que pasaban otros viandantes. La discusión fue subiendo de tono hasta que los dos agentes trataron de reducir por la fuerza a este varón, que se revolvió e intentó zafarse de la presión de los policías entre insultos.
336 meneos
1273 clics
"Inauguración" de la Cañada de la Higuera tras años de estar usurpada por una propiedad privada

"Inauguración" de la Cañada de la Higuera tras años de estar usurpada por una propiedad privada

La vía pecuaria de 53 metros de anchura estaba bloqueada a su paso por la finca La Atalaya, propiedad de la empresa Agropecuaria de Algar S.L., que instaló dos cancelas, en la entrada y salida. Esta situación fue denunciada ya en 2018 por Ecologistas en Acción a la dirección del parque natural y a la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible, que no hicieron nada para solucionar esta flagrante ilegalidad. Tras numerosas reiteraciones, por fin se nos informó que se había exigido a la propiedad de la finca La Atalaya que garantizase el paso
31 meneos
33 clics

Margalló-Ecologistes en Acció denuncia al Seprona el cierre por un particular de una vía pecuaria en la partida Peña Las Águilas

El grupo conservacionista ha advertido que en los últimos años está percibiendo un incremento de esa forma de actuar por parte de propietarios que adquieren parcelas en el entorno del río Vinalopó en los que hay caminos públicos y vías pecuarias que son valladas junto al resto de terrenos, cortando el acceso público a los mismos.La situación también ha sido puesta en conocimiento del Ayuntamiento de Elche y de la Conselleria de Desarrollo Rural y Transición Ecológica.
33 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un viaje en tren por la vía estrecha más larga de Europa

Un viaje de Bilbao a Ferrol en la Feve. Si no se tiene prisa, viajar en tren por la vía estrecha más larga de Europa puede ser justo lo que se necesita. La Feve está formada por tres líneas que trazan una ruta improbable por el norte de España, desde Bilbao (País Vasco) hasta Ferrol (Galicia), y hacen más de cien paradas en las estaciones del camino. La Feve, un tozudo trenecito que circunvala periferias urbanas y núcleos turísticos, se mueve por toscos túneles, cruza abruptos barrancos y pasa bajo los pilares de las carreteras.
7 meneos
5 clics

La patronal láctea y sindicatos firman el convenio colectivo del sector

En concreto y tras esta firma, entra en vigor un convenio que contempla una subida salarial ligada al IPC real con un incremento a cuenta del 1% para 2022, 2023 y 2024. Asimismo, el texto recoge una subida salarial del 3,5% en 2021, en el que se pagarán atrasos desde el 1 de enero del 2,5% al haber dado ya un 1% a cuenta. Los atrasos para el periodo 2022-2024 quedarán topados al 2,5% en cada año.

menéame